You are on page 1of 16
SEMINARIO DE PSICOANALISIS DE NINos bor FRANCOISE DOLTO. Edicion realizada con la colaboracién de Louis Caldagués UN NINO PUEDE SOPORTAR TODAS LAS VERDADES — ALAIN, UN NIKO NEGADO EN SUS ORIGENES — TODO NINO LLEVA EN Sf A SUS PADRES DE NACIMIENTO — MO HAGER QUE. SE EXPRESE UN NINO EN TE- RAPIA — SABER JUGAR CON LOS Nifios SIN EROTISMO — LOS BERES SE COMUNICAN MUCHO MAS ENTRE si QUE CON SUS MADRES Pannictpante: 2Qué significa que una madre se niegue a reve- lar a su hijo algo de su origen? FRANGOISE pOLTO: Es sdlo que la madre cree que eso dafiarla a su hijo, 0 que se trata de un hecho contrario a su propia ética. Nuestro trabajo consiste en lograr que pueda tener confian- za en la fuerza que su hijo tiene para soportar esa verdad. En -elcato_de que la madre le reyele a_usted todo delante desu hijo, hay que tomarlo a él como testigo y decirle por ejemplo: tu madre dice que no quiere que sepas lo que sin nbargo dice delante de ti, que tu abuela era una puta. Ti ~sabes_lo_que es_una_puta? Es una persona que gana dinero prestando su cuerpo, haciendo creer que desea que se le pida, Jo que no es muy divertido. Tu pobre mam crefa que eso no estaba bien porque la gente no lo encontraba bien. Es un oficio dificil, penoso y viejo como el mundo. La madre de tu madre se ganaba la vida asi, Era triste para tu mamé aunque lo que se decta de tu abuela no era cierto. Bueno, no estamos aqui para curar a tu abuela, tu madre vino por ti. Pero, mira, tu madre tuvo de todas maneras una buena mam4, una madre noble que se gané Ia vida como pudo, para educarla. Sin tu abuela, tu: madre no estaria aqui y no hubiera tenido el her- moso nifio que eres tu.” Mire usted, nuestro trabajo es legar a que la madre se re- 7 narcisice, cualesquiera que hayan sido sus relaciones con su madre, puesto que ella es a su vez madre. 4 Estamos ante un caso en que el ser es viable, la madre esta ahi y sin embargo detesta en ella su relacién con su propia madre, y es precisamente eso lo que le faltard al nifio o lo tendri como deuda mientras su pleito no sea desactivado me- diante palabras rehabilitadoras, vp Justamente, sucede que hay madres 0 padres que no lo dicen delante del nifio, sino solamente cuando é1 no esti. En- tonces, estamos atrapados. |Atrapados! En absoluto... si usted les dice a es0s pa “No se puede hacer una psicoterapia con su hijo “que se_plantee la pregunta.” Por otra parte, es raro que los padres no Ileguen a admitirlo, Por el contrario, si entra su juego y nos casamos con sus fantasias culpables y desn antes, no somos ya analistas. ¥ aceptar no decir esa verdad al ifica que también nosotros pensamos que seria mala para él, por lo tanto que tampoco nosotros podemos aceptarla. ‘Tener tal actitud vendria a proyectar que una parte de lo que constituye ese ser en su verdad es una verdadera bomba de tiempo. Ahora bien, para el analista, cualquier prueba es tun trampolin, cualquier castracién ¢s estructurante. P: Pero con frecuencia yo no me siento con el derecho de decirle al nifio algo que los padres no desean revelarle. Fp: Por supuesto, jpero entonces no lo tome en psicoterapia! No lo puede aceptar en tratamiento cuando desde el contrato inicial usted tiene la certeza de que lo va a engafiar. No obstan- te recuerdo un caso en que la madre, después de seis sesiones draméticas para ella, terminé por autorizarme a decir 1a ver- dad a su hija acerca de sus origenes, para ayudarle a salir de un estado que parecia psicstico y que después se descubrié que no era més que una neurosis histérica gravisima. Pues bien, en ese caso, jamds Ia hija, una nifia, planted la cuestién de su origen. Era hija verdadera de su madre, madre 18 no_comprendan que él-debe saber la_verdad el_dia_en_ soltera en la época de st nacimiento. La habia depositado en la Asistencia piblica, pero como "no abandonada’, es decir que rho seria adoptable sino hasta los trece afios. La madre, que mientras tanto se habla casado y tenia dos ijos de nueve y seis afios, habia recuperado a su hija a ins: tancias del marido y la pareja la habla adoptado. Esta mujer no queria que la nifta supiera jamés que era su verdadera hija. Y la nia no planted ta cuestién de sus origenes ni una sola vex. Se parecian como dos gotas de agua estos dos seres, todo cl mundo lo comprobaba y Ia pequefia estaba encantada: "Qué suerte que me parezca tanto a mi mama adoptival —decia— por lo dems, por eso es que me escogicron, porque me parezco a mi mami’ No la habfan adoptado sino hasta los trece afios, edad en que podian hacerlo, pues fue entonees cuando la madre revelé la existencia de esta hija abandonada a su marido. ¥: Alain, de once aitos y medio, me fue Hevado en el marco de una consulta de admisién en una clinica que recibia nifios hemofilicos. Padece una enfermedad de Ja sangre con frecuen- tes sangrados de nariz, pero presenta también toda una serie de fracasos escolares. Su enfermedad fue descubierta cuando te- nia siete afios. Su madre me dijo que Alain es hijo de un hombre al que frecuenté en el pasado pero que no lo vio mas después del nacimiento del nifio. Cuando éste tenia tres meses y medio, conocié al que luego se convirtié en su marido, Se embarazé de otro nifio cuando Alain tenfa quince meses y me- dio, y después de una nifia que ahora tiene seis afios. Alain nunca supo quién era su verdadero padte. Me pregun- to sino seria necesario tener entrevistas terapéuticas con los padres antes de admitir a Alain, porque uno de los riesgos de su situacién seria mantener el secreto de familia que pesa so- bre todos. ¢Qué piensa usted? Fp: Pero hay una cosa que falta._Es Ia historia de la concep cid y la historia de los nueve primeros meses de Alain. Este periodo es de tal manera importante que se puede decir que 4 los nueve meses estén constituidas las bases de la estructura 19 de un nifio, puesto que est proximo a camin: tado. Ya ser deste. ademés Alain sabe, por supuesto, que su padrastro empa. renté con él al mismo tiempo que su madre, pues antes, Alvin no tenfa una madre: tenia solamente una mujer que cra fu sional con él. Después, tuvo una mujer que ha sido fusional con un hombre, luego, a partir del nacimiento del segundo hijo, Alain fue desfusionado. Desde ese momento, su madre ya no fue su hermanita. Por otra parte, no veo ninguna dificultad, en la realidad, en contarle su historia a este nifio. £1 la conoce. Entonces, digale simplemente: “Sabes, tu padre Ilegé a tu vida cuando tenias nnueve meses, y tu madre cambié de nombre en ese momento, Todavia no ibas a Ia escuela, pero ofste muy bien que a tu madre se la Hamaba con otro nombre que el que tenia hasta entonces.” Porque, para un nifio de nueve meses, las palabras con las que se califica a la madre tienen una importancia con- siderable. 7 El hecho de ser negado en su origen por su madre, hace su- ‘mamente frigil a un ser humano, puesto que al reparar eso se devuelve toda su fuerza a un nifio abandonado, por ejem- plo. Un nifio puede morir porque no se le proporcione su esce- na primaria y, por lo tanto, su orgullo de estar en el mundo. ‘Tener padres que no han podido ir més alla de asumir un hijo} hasta su nacimiento, y luego lo abandonan, no es desvalorizante; pero el nifio es objeto de proyecciones desvalorizantes por parte de los demas) Casi se podria decir que estin celosos de que tun niffo pueda vivir prescindiendo de su padre y su madre. Las personas que nos educan son padres y madres afectivos que tienen la mayor importancia en los intercambios verbales, pero ‘Ro pertenecen al orden vital como los genitores. El orden vi- tal del narcisismo primario se desempetia desde el origen y en los genes. El asunto para nesotros, los psicoanalistas, es la comunicacién de la verdad de eia escena primaria que devuel ve la fuerza de vivir y de comunicar. 7 Alain estd atrancado en todo, porque su madre no quiere verlo como una auténtica simiene completa del que amé y que 20 2 Awe fe la traicions. Ve a este hijo como el continuador de la traicidn ~~ det primero r Un nifio abandonado al que le hablaba de sus padres, de“ su abandono y de las razones por las que lo habian dejado en — tina insttucin me dijo: “Mis padres son malos.” Le respondi ie Bo: “Puesto que te trajeron al mundo -le dije- y eso por. > lo menos es una prueba de amor. Fue después cuardo no fue. © ron capaces de ocuparse de ti." No supe muy bien qué otra cosa decirle. yuja_a tus padres malos jy a tu padre de nacimiento! {Es malo vivir? Y si no es malo vivir, Puesto que ellos te dieron la vida, no son malos.” Es absoluta, mente necesario que represente por medio de dibujos lo que para él'significa “malo”. Con frecuencia, malo, es un perro ig ekeiemts: Por ejemplo, a una madre que devora ast | > ijo a besos y lo muerde por largo tiempo. Sélo él puede de. citle lo que es. En todo caso, este nifio es la representacién de su padre ¥) de su madre de nacimiento. Es la representacién de un vivir todavia més auténtico que el de nifios que para sobrevivir tie.» 4 nnen necesidad de tener a sus verdaderos padres. Fito. prueba Que recibié una vitalidad tal, que fue capaz de continuar vi. viendo sin sus padres, mientras que muchos nifios mueren de abandono, - Me dejé atrapar diciéndome que quizi habta algo malo fen sus padres, pero no sabla muy bien cémo decirselo, hacer: hacer que el nifio represente lo que dice de otra manera que por medio de la palabra. En el caso de Alain, después de haberle dicho: “Dibuja a tus padres de nacimiento", hubiera Podido decirle: “De todas maneras, los nicos padres importan- tes son los que Hevamos dentro, y é10s no son malos, puesto que estin en 2 Cuando used es anal, no hay mis que una eos z| We a 5 me Por qué dice usted hacerlo que represente por un medio ‘oa la palabra? ppt Por otra cosa que la palabra, que puede ser el dibujo, el modelado, 1a misica. “Tuve ea terapia a un nifio incapaz de dibujar y de hablar. En eve momento yo tenia un piano, y le dije: "Podrias ex. presarte con misica2” sabiendo que tocaba un poco en su casa, Frynto su padre como su madre hacian misica, pero él se nega- ba a aprender por no obedecer a sus padres. En realidad, era mucho mas miisico que ellos. Y bien, hizo su andlisis tocando tn el piano todas las imagenes que le pasaban por la cabeza. Una que otra vez, yo le decia lo que sentia. Entonces, inme- diatamente agregaba: “Si, ¢s0 es", cuando era verdad para él; cuando no, seguia tocando imperturbable y yo le decia: “Ves, hho entendi, pero entonces, gqué expresaba tu imagen?” Y al mismo tiempo que tocaba, decia: “Amarillo — rojo — cuadra- do — puntiagudo.” Era totalmente abstracto. Un nifio muy imteligente pero pervertido en todos los niveles. “Hay otros medios de expresién_humana_aparte de la_palabra. gti ha sido mancilada con frecuencia por tants falsedade, (que lor nifios no la pueden emplear para decir lo verdadero, jpuesto que, para ellos, implica mentira. | {2 | Un nino expresa por medio de gestos, posturas.dibujos. mo 4P>__aelado o misica 1a imagen interior desu fantasia Todo ser Dy bumano simbotiza por medio de fantaias auditives,gusativas olfativas, téctiles y visuales. Pero puede expresarlos de otro modo que por la palabra. Por otra parte, es lo que hacen los bebes. En el caso del que usted hablaba, habria que haberse pre- guntado: “,Qué fantasia se oculta tras el calificativo malo?” \uestro trabajo psicoanalitico consiste siempre en hacer que el /syjeto_se-exprese-de-otra.manera. Creo que algunos nifios, cu- ya lengua materna ha sido siempre portadora de engafifas, de falsedades, no pueden seguir utilizindola sin encontrarse atra- pados, mediante ese lenguaje, en las proyecciones hechas sobre ellos. “Malo” es quiz4 lo que ese nifto ha oido de él mpre que dicen 2 vz Entonces, debi asociarlo con algo que esté en mi y que concierne a la “madre mala”. rox Ah, ese calificativo de madre mala! Ha hecho mucho mal a la colectividad de los psicoanalistas*La madre mala no existe, Hay um nivel social en donde las madres buenas proyec: tan que existen malas. Pero una madre cs una madre y es ante todo su hijo el que la hace madre. ela hace buena o mala? Pregunta absurda. $i lo malo repre senta Jo que uno rechaza, toda madre es rechazada, por lo tanto mala, Porque Ia leche, uno la toma, pero también hay {que rechazarla. Entonces, cuando uno la toma, ¢s buena, miam- miam, y cuando la rechaza, no es buena, es mala, caca. Enton- ces, mama es alternativamente miam-miam y caca. jAsl es la vidal Es una mediadora de la vida y esti pues atravesada por su corriente, Entonces, si recibir es bueno, y rechazar 0 arrojar es malo, nadie escapa a Ia escisién del bien y del mal. Puesto que trata, para todo el mundo, de recibir y de arrojar, siempre} Y mientras tanto, de sacar provecho de ello. as malo ese provecho, 0 no? Porque se ha dala a todo 0 mucha importancia se ha terminado por llegar a una twacin parad6jica: mam4 no tiene bastante caca de su nifio qué comer, y entonces se angustia. Es pues una buena madre, que se angustia porque su hijo no le da caca, es decir lo malo. Y nadie comprende ya nada, En otros términos més tedricosifia relacién con la madre se establece mediante la satisfaccién de las necesidades, acompaiia- | das de un lenguaje de deseos emocionales, gestuales y mimicos, ® que el niffo bebe en la fuente de su madre al mismo tiempo que su cuerpo propio se mantiene por su funcionamiento di- Bestivofy ¥: En el caso del que hablo, es él el que dijo “malo”. Lo dijo, pero ede quién 10 recibié? Usted debié pregun- tarle: “:Quién te lo dijo?” 0 “sCémo es? Dibiijame buenos y dibijame malos. 8 pz ¢Son representables por el dibujo los padres del narcisismo prim rip. Si, son representables por un torbellino. El torbellino es el padre que vive en s{. Para que haya un torbellino tiene que haber un eje imaginario. El torbellino es una dinamica, y el eje es Ia vida, 1: En las psicoterapias de nifios, usted insiste mucho en el hecho de que trabaja basindose en la representacién, en dibu- jos, de lo que atraviesa al nifio. Actualmente, tengo la sensa- cién de que cuando le pido un dibujo a un nifio, Io hace para complacerme, 0 para que lo deje en paz. Comparte usted esta sensacion? Fp; Pero gpor qué le pide especificamente un dibujo? No hay ina raz6n para ello. El nifio que esta con usted, hace lo jgue tiene que hacer. a No obstante, se le dice al nifio: “Haz un dibujo, es la regla.” El nifio no esta ahi para hacer lo que sea. No todo se permite, Fp: En fin, no comprendo. {En ningiin momento tiene que icarle al nifo lo que debe hacert Se "permite decir todo, pero no hacer todo, Y decir, significa exprésarse. Un nifio com: prende muy bien cuando se le dice: “Puedes decir con palabras, ‘con modelado 0 con dibujos.” Pero no es mis que un medio de ‘expresar sus fantaslas de manera diferente. £1 esti ahi para co- municarse con usted en relacién con su problema. ¥ Sh, peto lo que yo decfa estaba en relacién con ta utiliza- cién del dibujo como un sistema defensivo, #0; Bueno, en ee sentido, todo puede ser un sistema defen- sivo, La palabra, por ejemplo; todo depeade de la intencién que se tiene al principio. Si ese nifto desea o no comunicarse con usted. En efecto, con frecuencia la situacisn es dificil cuan- do los adultos imponen a un nifio que se comunique con ellos rs En ciertos momentos, el nifio esté demasiado angustiado, y se contenta con mimicas sin hacer dibujos. Fp: Pero las mimicas son ya el resultado de representaciones internas. (Es ya esol Algunos nifios llevan sus juguetes a las sesiones gpor qué no? No se sienten ya solos, juegan con sus juguetes, es todo. Ese dia, no le piden nada, y usted tampoco. Hay que tomarlo como una sefial, que quicd tendré sentido después. Por otra parte, es un poco lo que hacen las madres cuando ellas mismas estin angustiadas: Hevan su juguete bebé, se lo dejan y se van. Mientras que en realidad, son ellas las que deberian hablar. No, realmente no creo que el dibujo 0 el mo- Aelado sean elementos impuestos, como usted dice. El psico™ analisis es la comunicacién por todos los medios. Un nifio que se revuelca en el suelo, por ejemplo, es una comunicacién 2 Si, pero entonces juno realmente no sabe muy bien qué hacer al respecto! Fp: Qué hacer al respecto, no quiere decir nada. Lo que importa es que sienta en usted lo que produce el comporta- miento del nifio y le diga: “Yo siento esto asi, pero no sé si €s lo que ti quieres decirme. sQué crees ti?” ¥: Todo el tiempo se habla de la formulacién de la interpre- tacién, pero encuentro que en la psicoterapia de nifios hay todo un conjunto de elementos informales dificiles de reducir @ una interpretacién: 1a plastilina, los lépices entre los dedos, ponerse en el suelo en cuatro patas, voltear la basura, jugar con la limpara de la mesilla, salir, entrar... ;Cémo se sien- te usted en esos casos para dar una interpretacién? F, : Bueno, primero, no sé si lo interpretaria en ese momen- to. Hay que analizar el contexto. Pero en efecto es muy dificil y mucho més delicado ser psicoanalista de nifios que dle adultos 1 Realmente hay pocos intercambios sobre eso, particular. mente aqui. 25 \ 5) J 4 la usted en este momento? Bueno... Al prin. eos De que hab : stance consiste en definit por tipio de un tratamiento, 10 impor sree esti usted listo para escuchar al niflo que esti aht y de. se a su madre: “Si esto no Te interesa a su hijo, sera usted fa que vendrd a hablar por :" Luego, observe cuidadosamente Si, por ejemplo, se precipita en el cuarto y_wuelca reduce un desorden interior de expresién. No ¢s nada, ° Midad, volear un contenido. Y bien, eso €s lo que usted (Jucirle. $u trabajo consiste en poner en palabras lo igan a venir, vuelcas un contenido, es el arto que contiene cosas, las cosas estin en el suelo...” Asocie bremente con el nifio y cuando haga algo que le haga pen- sar, dgale: “Por lo que acabas de hacer, pienso que tratas de comunicarme algo... Ta eres el que sabes lo que me quieres Secir,. Yo veo Io que haces y sé que es para decirme algo.” al all va a trac que él hace: "Te obli Con niffos muy perturbados, las sesiones realmente son cada vez més duras. ¢También a usted le sucede? rz Por supuesto, Cuanto més avanza su anilisis, estan en peor fstado en las sesiones, cuanto mds andan “‘esparcidos por el Suelo" tanto més expresan emociones arcaicas, hasta renacer de entre las patas de las sillas, por ejemplo, donde se ocultan. 'AI mismo tiempo, en el exterior ~en sociedad, en Ia escuela ‘etn cada vez mds adaptadas— //1 analisis progresa asi, gracias al retorno de To reprimide fel nifio cuyos modos de expresién no se toleran en sociedad yy que tiene necesidad de expresar con usted/Esto le ayuda a vivir y a conservar su autenticidad interior, que quizd consis: te en guardar en si cosas que precisamente lo han trastornado. [No sabemos nada y estamos ahi para observar, sentir y soportar ‘sa_es Ia xazén por la que es. indispensable z Permite darse cuenta de si un nifio desea realmente venir, si viene para ofrecerse una buena erotizacién, si viene para trabajar algo. ‘Cuando un nifio se niega, por ejemplo, a llevar su pago, pero jo oe ee ee gards con dos guijarros en lugar de uno.” #1 adquiere una ijarros. O por ejemplo: “Hoy tienes una deuda ae dos guijarros, dibiijamela.” Igual que le haria reconocer adeudo por escrito a un adulto, Si se niega, digale: “Mira, debes traerme dos guijarros, sin ‘eso no puedo ya continuar escuchando tus penas. Si verda- dderamente quieres regresar a contarme tus penas, regresaris. Pero hoy no puedo escucharte, porque para desempefiar mi oficio quiero tener guijarros, sin eo no lo hago. fsa es realmente la prueba de que él es libre de no habtarle, ¢ igualmente usted, de no desempefiar su oficio de escucharlo. (Es un momento decisivo en el tratamiento; sino quiere volver, no volver y usted continuard el trabajo con la perso- nna ansiosa por su desarrollo, El nifio siempre tiene razén.) 2 ¢Es necesario poner a disposicidn del nifio el producto de una sesidn durante 1a sesién siguiente, por ejemplo un dibujo inconcluso? eCémo lo siente usted? : Yo estaba ahi; el niflo tomé una hoja diciendo: “No terminé mi dibujo", e hizo exactamente el mismo, Entonces me plan- teé la pregunta. En principio gqué hay que hacer? Fp: No sé en lo més minimo. Depende de cada nifio, No sa- bbemos si el producto es un hacer-caca o si ¢s una fantasia que hha querido representar. ». (hombre): e¥ quién dice que su dibujo no esté terminado? + Sf, El dice que no esta terminado, pero mientras que e- taba con usted terminé de traducir lo que tenia que traducir, y de ir hasta donde podia ir. De todas maneras eso no esti hnunca terminado. Pero, le repito, lo importante ahi no es para nada el dibujo, es lo que expresa en él. A veces sucede, claro, que tun nifio vuelva a tomar sus dibujos. Pero ocho dias después est4 verdaderamente aburrido, es una repeticién de si mismo. Entonces, lo que le sugiero que le diga es algo como: “Pues to que estés vivo, cada ver tienes un dibujo nuevo en ti, ¥ 7 como nunca Hegas a terminarlo ¢qué es lo que, aparte de ty dibujo, jamis terminas cuando estis con alguien?” gTal ver quiera retardar el momento de expresarse con us ted? Lo que hay que analizar es lo que repite. ¢Que lo desteta. ron demasiado pronto? ¢Lo parieron demasiado pronto? No Io sé, Pero cl anilisis consist en investigar lo que se repite, y no en decirle: “Vas a hacer como si; vas a poder continuar, ‘vas a poder continuar Ia siguiente vez, etc.” No porque se ha destetado a un nifio demasiado pronto se le va a volver a dar fa los diez afios el biberdn que no tuvo, lo que Io hizo ra quitico. ps En la medida en que un nifio me pida que juegue con él ecudl debe ser mi posicién? Si es & quien hace el juego ga qué quiere jugar? pz Es muy frecuente ese juego con dos letras y guiones, Fp: Una letra es usted, la otra es él, y establece un guién entre los dos. P: © también plantea adivinanzas: “zQué es lo que es verde? Quién se agarra de los Arboles?” ¢Debo responder? F.v.: Digale: “¢Qué responderé? No estoy aqui para jugar.” : Dice: “No quieres responder.” Fp: “Claro que no quiero responder, no me pagas para que te responda, ni yo te pago para que me respondas. Se me paga para escuchar lo que no anda bien dentro de ti. zEntonces nno juegas con nadie?” Con frecuencia, los nifios toman una Imufeca juegan devempeiando los dos personajes, la madre y el nifo. ¥.: Es cierto, terminan por jugar solos, pero eso produce estrés. vo: EI estrés es resistir a Ia erotizacién. Sin embargo, hay juegos de comerciantes que son muy importantes, puesto que son Jos juegos de lo oral y de lo anal, Si, por ejemplo, una 28 ninita le dice: “Yo seré el carnicero. ya que en realidad esté tapada...—* fora zqué desea’ —corresponde a eso, 'y ti serds la clienta. Se dice. ¥ yo, como personaje de Moliére, muy bajo: “eQué te digo yo?" Ella: "Me dirds que necesitas dos re- banadas de esto.” Entonces usted repite en un tono mono corde: “Quisiera dos rebanadas de esto.” Exactamente lo que ella Je diga, sin agregar nada de su afecto, y luego se di otra ver muy quedo y como en un aparte a la nifia: “‘sQué digo yo, qué dirfa Ia clienta?” Aunque la nifia proteste, dicien do por ejemplo: “;Pero tii eres Ia que haces de clienta y la que sabes!” Usted le explica. “Pero soy una clienta tonta, asi que ti me dices lo que debo hacer." Poco a poco Ia situacién evoluciona. Finalmente es ella la que hace el juego utilizandola a usted, a la analista, para expresar lo que significa ese juego ‘consigo misma. Siempre es un juego oral y anal. Con frecuen cia, falta el pago. La vendedora est4 contenta por vender sus productos, pero la clienta se le va sin pagar. Muchos nifios no le dicen que hay que pagar. Entonces a us ted le corresponde decir después de un rato: “Ti crees que es as{ con los verdaderos comerciantes?” Al introducir el_pago y el valor del dinero, usted ensefia al nifio que no se obtiene nada por_nada. ; “La clienta tomaba siempre tal mimero de porciones.” Y yo le preguntaba: “Pero zpor qué toma tal ntimero de porciones? ¢Para quién?” Entonces me ret pondia: “jEs para su marido!” Y yo replicaba: “;Cuintos hijos tiene?” ¥ siempre habfa una porcién faltante para un hijo. En realidad, hacia desempefiar a la clienta el papel de su madre. Eran cuatro hijos en la vida real, y nunca tomaba sino para tres, Era a Ja clienta, transferida a m{, a la que daba la responsabilidad de no querer que viviera el iltimo hermanito. Es el punto de partida de una asociacién subyacente que es necesario descifrar, o bien es una negacién de !a realidad. Fs siempre el mismo trabajo, mientras la realidad obligue a un sujeto a bloquear su vida imaginaria, No puede ir mis lejos Y se convierte en un ser sometido a la voluntad de los educt- dores, sin poder seguir estando verdaderamente vivo. * Juego de palabras en francts: boucher (4) = carnleeto; boucher (¥) = ‘apar, obstruit. [F] 2 ay niega ta realidad, tampoco laptarse a la vida cotidiana, la que a la ver demanda Mio ve Ia realidad y Ia preservacién de una vida ima sginaria enrollada a su alrededor. F Nuestro trabajo consiste siempre en poner a. disposicion de} ‘iio expresiones simbolicas faciles de comprender, para. per initirle encontrar otros seres humanos con los cuales intercam. biar y comunicarse, 10 que no es el caso con los que le rodea Tor ejemplo, un bebé no puede comunicar a su madre todo © To que quisiera. ‘Tenemos la prueba de ello en la Casa Verde? que es un lugar para la socializaciOn de los nifios. <'Tos bebés se comunican entre sf mucho mis de lo que io ‘hacen con sus madres jy con qué placer! Tienen necesidad de esta comunicacién que les « especifica, pues estn conectados 4 las mismas frecuencias auditivas y sin duda a las mismas fantasias. Hemos hecho numerosas observaciones de madres ce- Josas de sus hijos de tres meses, todos juntos por el suelo como ranas, canturreindose unos a los otros. Es pasmoso: tan pronto una madre trata de entrar en el circuito, los bebés se callan instantineamente. A su nivel de evolucién humana, es la prueba de que entre ello, tienen me dios de comunicarse sus faniaslas, Io que sus madres les impi- den ya, sin suberlo. Puesto que cllas les demandan realidad, mientras que ellos tienen necesidad de comunicar fantasias. O bien ellas les imponen sus propias fantasias, que no Io son de nifios con ot%0s nilfios. En estos juegos de comerciantes, en estos juegos de compli- cidad qué busca el nifio? Busca a alguien a su nivel. Toca a nosotros situarnos ahi, pero sobre todo no aportar nuestras propias fantasias. Debemos seguir siendo el analista que inves- tiga en donde niega el nifio la realidad, © por el contrario, en dénde sth demasiado en Ie realidad, lo que le obliga a ser sidico, como 10 €s el mundo a su alrededor. P. |Por eso €s que usted dice que se debe empezar por apren- der nuestro oficio con adultos y no con nifios! Desgraciadamen- te, por lo general es a la inversa. 113, rue Meithac, Pans, 78015, 30 wulamente, si, Pero es un efecto social que se dlebe '& que Tos hijos son los detectores de sus padres. Claro # «que algunos niflos tienen problemas que les son propios, pero que son fwertemente aumentados por los de sus padres, r En el fondo gedmo definitia usted nuestro papel de psico terapeutas de nifios? ros Nuestro papel consiste en_justifi “piesa y en investig }ha podido expresa wt el deseo que se ex- ar lo que el nifio repite de ese deseo que no wr de manera regular con los que le rodean. También debemos volver a encontrar los afectos que circum. ‘tan los deseos que se han reprimido alrededor de un superyé impuesto por el ambiente educativo. Las pulsiones de deco cuyos afectos no han podido expresarse, ya sea directamente o de manera desviada, trastornan el funcionamiento somatico ¢ ideatorio del nifio y provocan angustia. Es exactamente el es. quema de Freud en su libro Inhibicién, sintoma angust 1a imhibicién en un nifio puede Megar hasta a detener sus funciones vitales y su crecimiento. Nuestro papel consiste en restablecer Ja circulacién entre todo eso. Pero indudablemente a en normalizar, lo que no quiere decir nada. “_Lamsste sobre todo en permitir que se expresen, y también ‘que coexistan en buen entendimiento, ese imaginario y esa rea. dad que son una contradiccién que todos tenemos que asumir ¥ que asumimos justamente por la vida simbélica, que no es solamente verbalizada. Todo es lenguaje. | H | a

You might also like