You are on page 1of 15
1. Prepdrese para el trabajo de campo Preparacién de materiales de recoleccién de muestras estandarizados, equipo de proteccién personal y, lo més importante, la presencia de personal capacitado. V Norma Ofclal Mexicans NOM-04S-S5A2-2005, Para Ia viglancla epidemiologic, [Brovencisn y contro! de ins infiones nowocornisies ~ Rovran que estblece ia dopuoicanes pars ip plcacin de la Vigincia Epidericligica ~ Ben reerica pare Organizacton a v Brovario pars ie Vigioncia eicer Sstod'au Prevenciony cone sore. *¥ Linaamiento Tecnico pars fs Aéencion Integral ce Grotes Hosptalarios en et IMSS, 2016 7 Brograma inettactone: da Prevencian y Concrot de infecciones Azoeindes 9 la ACENION ~ Guia Erica para a Organizacion de «Villani EpcemilagicaPravencin y Conta de nce Epidemiolealea, Preveneién y Conwrol de lagiea de las infecciones Azociadas a a Atencion dela 2. Establecer la Q existencia de un brote + Llevar a cabo la investigacién de un brote puede requerir muchos recursos. + Pueden estar disponibles varias fuentes de informacién para ayudar a determinar si el numero de casos observados excede el numero de referencia esperado. 3. Verifi erifique el Q 8 diagnéstico Verificacién: + Comparar las tasas de IAAS en el servicio involucrado. + Microorganismo aislado. Puede ser necesario recolectar muestras biolégicas adicionales y, si es posible, solicitar procedimientos de diagndstico especializades 0 confirmar los resultados en un laboratorio de referencia secundario. + Sin embargo, en el caso de un brote de un nuevo patégeno, puede ser necesario basarse Unicamente en el diagnéstico clinic, como fue el caso en las primeras etapas de la epidemia de SARS + Analizar el patrén de sensibilidad y resistencia antimicrobiana. Notificacién inmediata* 4. Integre una operacional de caso + Solo es posible enumerar los casos durante un brote una vez que se ha establecido una definicion operacional de caso. *Se basa generalmente — en caracteristicas Clinicas. + Debe expresarse en: 1. Persona. 2. Lugar. 3. Tiempo. vl erma sistematica Q ge y registre informacién * Que incluya: ntomas, datos de identificacion del paciente, ultados de laboratorio, algunos Ignos y sintomas, res factores de riesgo y la evolucion clinica, 6. Realizar epidemiologia descriptiva + El siguiente paso, y a menudo el mas revelador, es el andlisis descriptivo de los datos epidemioldgicos. 6. Realizar ©Pidem iologia ©scriptiva ag Presentan el numero durante un brote. * Las curvas £Pidémicas son hi de casos de una enfermedad Stogramas que re, Distribucién de casos por fecha de inicio de sntomas 6. Realizar epidemiologia descriptiva Los brotes de fuente comin pueden ocurrir después de la exposicion de un grupo de personas a un agente durante un periodo unico y corto de tiempo. La curva epidémica demuestra un inicio abrupto y un descenso gradual con un solo pico. rent: Tomade y modiade de “Applied Epidemiology forthe infectious Dinan tin alr Sarah yne, Mande, Dougal Genet’ 20 18 16 12 10 a® = ly | 1.2.3 45 67 8 9 1011 12191415161718192021222924252627282930 ‘tases 13250 toh etal care sige pe Source outbreas Copyrgn © 2020: Copy © 20204 Eber ine A igs ese 6. Realizar epidemiologia descriptiva los brotes prepagades, se caracterizan por la presencia de dos © mas grupos de casos en el tiempo, separados por un periodo de incubacion, lo que sugiere una transmisién secundaria. La transmisién respiratoria es el mecanismo mas frecuente de transmision de persona a persona, siendo el ejemplo clasico el virus de {a influenza 2 10 ° ae ull ullhcallt 123.4567 6 91011 121914151617 18192021220904052027282930 ‘Sov epee tt toy we tons overran mated, nundet San, rd ters Pe al Po etn 6. Realizar epidemiologia descriptiva Los brotes de fuente mixta, la exposicién al agente puede ocurrir durante un periodo prolongade. Los casos aparecen durante periodos mas prolongados, a menudo mas allé del rango del periodo de incubacién. Las infecciones zoonsticas, transmitidas por vector, respiratorias y nasocomiales son ejemplo. 10 a® sll ul 12.3 45 6 7 8 9 10111213141516171819.2021222324252627282990, 7. Desarrollar Ss) hipdtesis + El siguiente paso, aunque es un proceso que probablemente comienza a partir de la notificacién del primer caso, es desarrollar una hipétesis sobre la causa de la enfermedad y/o la fuente de feccion. + Realizar el andlisis epidemniolégico descriptivo inicial de los datos nos dard pistas para refinar mejor nuestras hipotesis. + Es importante recordar que las hipétesis de trabajo deben ser comprobables con métodos estadisticos. cs. 'MPlement, | ar Medidas de contro} n y Prevencis6 Q 8 > Las medidas de Control en brotes de fuente comun deben estar dirigidas a ja remocion, resguardo, supresi6n, eliminacién 6 correccion de dicha fuente. * Las medidas de control en brotes de transmisi6n propagada deben estar dirigidas a la fuente de infeccién (los enfermos) y la protecci6n de los susceptibles (los_contactos), incluyendo la inmunizaci6n, el tratamiento terapéut 8. Implementar medidas de control y prevenci6n + Revision multidisciplinaria (CODECIN): + Verificar el apego a la normatividad vigente. v Higiene de manos. vY Precauciones de aislamiento por mecanismo de transmisi6n. Y Politicas de uso de antimicrobianos. v Limpieza y desinfeccion. Fuente: | ineamiento Técnico para la Atencién Integral de Brotes Hospitalarios en el IMSS, 2016. 8. Implementar medidas de control y prevenci6n Acciones iniciales de vigilancia epidemiolégica : Coordinacién de Informacion y Analisis Estratégico. Coordinacién de Prevencién y Atencién de la Salud. Coordinacién de Gestion Médica, Acciones iniciales con enfoque a los pacientes: Coordinacién de Prevencion y Atencion de la Salud. Coordinacién de Gestién Médica. Coordinacién de Abastecimiento y Equipamiento. Acciones iniciales con enfoque a limitacién del dafi ‘Coordinacién de Informacién y Anilisis Estratégico. Coordinacién de Prevencién y Atencién de la Salud. Coordinacién de Gestion Médica. Coordinacién de Abastecimiento y Equipamiento. Departamento de Conservacién y Servicios Generales. 10. Comunique los Q & hallazgos + Se debe designar un vocero Unico (Director Médico). *—s imperative comunicar todos los hallazgos, a través del responsable de la unidad + Los resultados del estudio deben presentarse a las partes interesadas para que otros puedan aprender de la investigacién y las recomendaciones.

You might also like