You are on page 1of 13
ES. san Sector Eléctrico Provincias Altas - ELSE RENOVACION DE SERVICIO DE ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE ELECTRO SUR ESTE S.A.A. 2020 - EN LA CIUDAD DE CHALLHUAHUACHO 2020 glearo Sureste SALA, Sector Eléctrico Provincias Altas - ELSE 1 DESCRIPCION DEL SERVICIO: Alquiler de un inmueble de las dimensiones y caracteristicas adecuadas para el funcionamiento del local Comercial de Electro Sur Este SAA en la ciudad de Challhuahuacho. FINALIDAD PUBLICA ELECTRO SUR ESTE S.A.A. brinda un servicio publico razén por cual requiere que sus instalaciones se encuentren en perfectas condiciones para una mejor imagen y garantizar un servicio éptimo al publico en general OBJETIVO DEL SERVICIO Cumplir la normativa vigente y brindar a nuestros clientes facilidades para el acceso a nuestras instalaciones y la atencién de sus requerimientos en al Ambito de la Region Apurimac. BASE LEGAL Las actividades contratadas estan enmarcadas mediante las disposiciones de la legislacion y normatividad vigentes, las cuales son fiscalizables: + Decreto Ley N° 25844: Ley de Concesiones Eléctricas y modificatorias * Decreto Supremo N° 008-83-EM: Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas y modificatorias + Resolucién N° 047-2008-OSICD: Supervisién de la Facturacién, Cobranza y Atencién al usuario 0 la que la reemplace. + Deereto Supremo N° 020-87-EM: Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos — NTCSE- y modificatorias + Directiva OSINERGMIN N° 269-2014-OS/CD: Procedimiento Administrativo de Reclamos 4e los usuarios de los Servicios Piiblicos de Electricidad y Gas Natural + Ley 28748: Ley General de Electrificacion Rural y Modificatorias + Resolucién Directoral N° 016-2008-EM/DGE: Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Rurales, + Decreto Supremo N° 025-2007-EM: Reglamento de la Ley N° 28749, Ley General de Electrificacién Rural + Norma de Conexiones para Suministro de energia eléctrica vigente + Resolucién Ministerial N° 161-2007-MEM/DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las actividades Eléctricas + Decreto Supremos N° 009-2005-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo + Normas y directivas de OSINERGMIN + Normas de Analisis y Seguridad en el Trabajo (AST) y demas Normas y directivas internas de ELSE. + Ley de Tercerizacion. Mediante Decreto Supremo N° 006-2008-TR, el Ministerio de Trabajo y Promocion de! Empleo (MTPE) ha aprobado el Reglamento de la Ley N° 29245 ¥ el Decreto Legislativo N° 1038, que regulan la tercerizacién de servicios. + Demas Normas y Procedimientos de OSINERGMIN aplicables a las actividades eléctricas dentro de los alcances del presente Contrato. ALCANCES DEL SERVICIO Los alcances del servicio, en el alquiler de un inmueble en la localidad de Challhuahuacho en las que se brindara los servicios comerciales a los clientes del Sector Eléctrico de Provincias ‘Attas-Challhuahuacho REQUISITO PERFIL DEL PROVEEDOR * El predio debe contar con los documentos de propiedad copia del testimonio de escritura publica que acredite derecho de propiedad o asiento de inscripcién registral actualizado en el que conste el derecho de propiedad. Sector Eléctrico Provincias Altas - ELSE * El local debe contar con ambientes adecuados para la atencién al cliente y cumplimiento de las actividades comerciales en el Sector Eléctrico Provincias Altas (Challhuahuacho) * El inmueble debera estar ubicado en el radio urbano de la ciudad de Challhuahuacho, preferentemente dentro del poligono “A” + Elinmueble preferentemente debera ser de material noble + Elarea construida debe ser preferentemente no menor de 100 m2 + Laentrega del inmueble sera maximo a los 10 dias de la firma de contrato. DESCRIPCION REQUISITOS MINIMOS DE INFRAESTRUCTURA (Estratégica). + Elinmueble debe estar en condiciones de ocupabilidad inmediata * _ Indicar los ambientes con que cuenta el inmueble incluyendo areas para ¥ Atencion al cliente (01 ambiente) ¥ Ofcinas administrativas. (2 ambientes) ¥ Almacén para materiales menores temporal y archivos (1 ambientes) Servicios higiénicos (01 minimo) FACTIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS. + Ellocal debera contar con todos los servicios bésicos, agua y Luz. * La propuesta deberé describir la situacion actual en la que se encuentran los servicios basicos, de agua potable, desague, evacuacion de aguas pluviales de ser necesarios, servicio publico de electricidad LUGAR, PLAZOS Y FORMA DE PAGO EI alquiler del inmueble se realizara en la ciudad de Chalihuahuacho, Provincia de Cotabamba, Region de Apurimac La duracion del servicio sera de 12 meses (1 affo) a partir del dia siguiente de la firma del contrato. Los pagos serén mensuales, previo informe del supervisor de Challhuahuacho y jefe de Provincias altas REQUISITOS DE CALIFICACION. ~ documentos de propiedad copia del testimonio de escritura piblica que acredite derecho de propiedad o asiento de inscriocion registral actualizado en el que conste el derecho de propiedad cRoQUIS Alcanzar croquis de! inmueble que proponga para alquiler. ( G8sEsan Sector Eléctrico Provincias Altas - ELSE oO oe pag Ea NOTA: Marcar en este plano la ubicacion de! inmueble CROQUIS DE UBICACION ESCALA DE PENALIDADES TIPIFICACION DE LA INFRACCION | UNIDAD PENALIDAD (UP) EL CONTRATISTA, no cumple con| Por cada caso presentar el local dentro 2 dias habiles hoe despues de la emision de PC 2 | EL CONTRATISTA, no cumple con | Por cada aspecto imolementar equipos, herramientas yio | incumplido materiales ofertados. para. el on ‘cumplimiento de sus actividades. 3 | ELCONTRATISTA, no cumple con Por cada oh presentar la valorizacion dentro de los actividad plazos establecidos dentro del mes ‘goere Sur este S.A.A, Sector Fléctrico Provincias Altas - ELSE 3.4, REQUISITOS DE CALIFICACION A__| CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL ‘Aa_| INFRAESTRUCTURA ESTRATEGICA Reauisitos: + Elinmueble debe estar en condiciones de ocupabilidad inmediata * _Incicar los ambientes con que cuenta el inmueble incluyendo éreas para Atenci6n al cliente. (1 ambiente de 15 m2 minimo) Oficinas administrativas. (2 ambientes) ‘Almacén temporal y archivos (1 ambiente) Servicios higiénicos (02 minimo) Area libre (Garaje para 2 camionetas minimo) El area construida debe ser preferentemente no menor de 100 m2 asasns Acreditacién: Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesién, el compromiso de compra venta o alquiler u otro documento que acresite la disponiblidad de la infraestructura estratégica requerida, Importante En ol caso que ef postor sea un consorcio los documentos de acreditaciOn de este requisito pueden estar a nombre del consorcio 0 de uno de sus integrantes. Importante * Si como resultado de una consulta u observacién corresponde precisarse 0 ajustarse el requerimiento, se solcita la autorizacién del 4rea usuaria y se pone de conocimiento de tal hecho a la dependencia que eprobé el expediente de contratacion, de conformidad con e! numeral 72.3 del articulo 72 de! Regiamento. * El cumplimiento de los Términos de Referencia se realiza mediante la presentacion de una declaracién jurada. De ser el caso, adicionalmente 1a Entidad puede solicitar documentacin que acredite @! cumplimiento de! algun componente de estos. Para dicho efecto, consignara de ‘manera detallada los documentos que deben presentar los postores en el literal e) del numeral 2.2.1.1 de esta seccion de las bases. $4,» L08 requisitos de calfeacion determinan si las postores cuentan con las capacidades necesaries MN para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente, Yy M0 mediante 4: declaracién jurada me Wilbert ucar Cahuana De: ‘Alvaro Manuel Marin Casafranca Enviado el: viernes, 11 de octubre de 2019 06:23 p.m. Para: ‘Wilbert Paucar Cahuana cc: Amilcar Tello Alvarez; Fredy Gonzales De la Vega Asunto: RV: ALQUILER DE LOCALES MEMO-2525-2019 Datos adjuntos: 146-18 - TD. 13362193. RENIEC - plazo de ejecucion en contratos de arrendamiento y aplicacion supletoria del Cod Civ (2).docx Wilbert Se ha coordinado con la Gerencia Legal sobre el alquiler de los locales para Santo Tomas y Challhuahuacho y en vista que son contrataciones con los mismos proveedores (por vencimiento de contrato u orden de servicio} y por tanto podemos seguir renovando de acuerdo a la opinién adjunta; més atin, en el caso de los locales referidos solo requeriremos hacer el requerimiento de servicio por menos de 8UIT. Te agradeceré realizar los requerimientos para su aprobacién respectiva. Saludos, Alvaro Marin Enviado el: viernes, 11 de octubre de 2019 06:13 p.m. Para: Alvaro Manuel Marin Casafranca ‘Asunto: RE: ALQUILER DE LOCALES MEMO-2525-2019 Si ee Lett geere | MISES, score sur Este Telt: (084}233700 Anexo-3009 iaenacnce aia Recuerde que tiene una responsabilidad con el medio ambiente. Antes de imprimir esta hoja, verifique que realmente la necesita De: Alvaro Manuel Marin Casafranca ido el: viernes, 11 de octubre de 2019 18:10 milcar Tello Alvarez ‘Asunto: RE: ALQUILER DE LOCALES MEMO-2525-2019 Entonces solo solicito la ampliacién de los contratos a la gerencia general? De: Amilcar Tello Alvarez Enviado el: viernes, 11 de octubre de 2019 06:08 p.m. Para: Alvaro Manuel Marin Casafranca ‘Asunto: RE: ALQUILER DE LOCALES MEMO-2525-2019 Ahiva.. Amilcar Tello Alvarez (084}233700 anexo-3007 Seiya Aen Lope Geer. | AvSuete sob Sogo, Cusco - Ped Recverde que tiene una responsabilded con el medio ombiente. Antes de imprimir esta hota, Vetifque que recimente lo necesita glologelse.com.n2 De: Alvaro Manuel Marin Casafranca Enviado el: viernes, 11 de octubre de 2019 18:04 Para: Amilcar Tello Alvarez ‘Asunto: RE: ALQUILER DE LOCALES MEMO-2525-2019 Gracias doctor; también ofreciste enviarme la norma donde nos permite renovar hasta por 10 afios para ver si estébamos dentro de este consideracién... Por favor enviamela... Saludos, Alvaro De: Amilcar Tello Alvarez Enviado el: viernes, 11 de octubre de 2019 05:59 p.m. Para: Alvaro Manuel Marin Casafranca CC: Ramiro Chavez Serrano; Sonia Morales Coello; Fabiola Coavoy Asunto: ALQUILER DE LOCALES MEMO-2525-2019 Alvaro: Para completar el informe legal para la contratacién de alquiler de locales en Chalhuahuacho y Santo Tomés, es necesario que se adjunte la siguiente informacién: 4.5) Ge d.5.1) Sedes Operativas: La Empresa podré adquirir 0 arrendar sedes ligadas a sus procesos productivos, en un marco de racionalidad y austeridad, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones: in de inmuebles para uso de la Empresa fi y Finanzas u érgano equivalente r u érgano equivalente, que incorpore un andlisis costo-banefiio que perma justfcar la necesidad del gasto. ~ (RSS eSIBEE ASS reSa PUREE u organo equivalente, que determine la disponibilidad presupuestal a nivel de la partida y/o rubro aplicable al gasto a realizar. Saludos Direccién Técnico Normativa OSCE Opinion 7.D:13362193 OPINION N° 146-2018/DTN Solicitante: Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil - RENIEC Asunto: Plazo de ejecucién contractual en contratos de arrendamiento de bienes inmuebles. Referencia: Documento $/N de fecha 10.AGO.2018 1, ANTECEDENTES Mediante el documento de la referencia, la Secretaria General del Registro Nacional de Idemtificacién y Estado Civil - RENIEC, consulta sobre el plazo de ejecucién contractual en contratos de arrendamiento de bienes inmuebles y la aplicacién supletoria de las disposiciones del Cédigo Civil Antes de iniciar el desarrollo del presente andlisis, es necesario precisar que las consultas que absuelve este Organismo Técnico Especializado son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre si, sin hacer alusién a asuntos coneretos o especificos, de conformidad con lo dispuesto por el literal 0) del articulo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225, y la Tercera Disposicién Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-2015-EF. En ese sentido, las conclusiones de la presente opinién no se encuentran vinculadas necesariamente a situacién particular alguna. 2. CONSULTA Y ANALISIS De manera previa, corresponde sefialar que con fecha 3 de abril de 2017, entraron en vigencia el Decreto Legislativo N° 1341 -Decreto Legislativo que modifica la Ley-, y el Deereto Supremo N° 056-2017-EF -Decreto Supremo que modifica el Reglamento-, cuyas disposiciones rigen a partir de esa fecha; salvo para aquellos procedimientos de seleceién iniciados antes de 1a entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, los cuales se rigen por las normas vigentes al momento de su convocatoria'. En esa medida, considerando que vuestra solicitud de consulta ha sido formulada después de efectuadas dichas modificatorias, el andlisis de la presente opinién se desarrollara bajo los alcances de la normativa de contrataciones del Estado vigente. La consulta formulada es la siguiente ' De acuerdo a lo establecido en la Disposicién Complementaria Transitoria Unica del Decreto Legislative N° 1341, “;Corresponderia debido a la necesidad publica, aplicar en extenso de manera supletoria y/o complementaria, el articulo 1700° del Cédigo Civil a efectos que el referido contrato se convierta en uno de naturaleca indeterminada?” 2.1, En primer lugar, debe indicarse que, con la finalidad de lograr el mayor grado de eficiencia en las contrataciones piblicas -esto es, que las Entidades obtengan los, bienes, servicios u obras necesarios para el cumplimiento de sus funciones, al ‘menor precio y con la mejor calidad, de forma oportuna- y la observancia de principios bésicos que aseguren la transparencia en las transacciones, la imparcialidad de la Entidad, la libre concurrencia de proveedores, asi como el trato justo e igualitario®, el articulo 76 de la Constitucién Politica del Peri dispone que la contratacién de bienes, servicios u obras con cargo a fondos piiblicos, se efectie, obligatoriamente, por licitacién 0 concurso, de acuerdo con los procedimientos, requisitos y excepciones sefialados en la Ley. Al respecto, cabe sefialar que la Ley es la norma que desarrolla el citado precepto constitucional y, conjuntamente con su Reglamento y las demas normas de carécter reglamentario emitidas por el OSCE, constituye la normativa de contrataciones del Estado. En dicho contexto, debe mencionarse que el articulo 3 de la Ley delimita el dmbito de aplicacién de 1a normativa de contrataciones del Estado, teniendo en consideracién dos criterios: uno subjetivo, referido a los sujetos que deben adecuar sus actuaciones a las disposiciones de dicha normativa; y otro objetivo, referido a las actuaciones que se encuentran bajo su Ambito. En este orden de ideas, el citado articulo establece un listado de los érganos u organismos de la Administracion Publica’, bajo el término genérico de “Entidad”, que se encuentran en Ia obligacién de aplicar la normativa de contrataciones del Estado. De igual forma, prescribe que la normativa de contrataciones del Estado se aplica a las contrataciones de bienes, servicios u obras, que realicen estas Entidades asumiendo el pago de la retribucién correspondiente al proveedor con cargo a fondos piiblicos’. *De acuerdo a la Sentencia del Tribunal Constitucional recaida sobre el Expediente N° 020-2003-AI/TC. 2 A efectos de precisar el contenido de “administracién pablica”, resulta pertinente citar a Marcial Rubio: “Las drganos del gobierno central, asi como los gobiernos regionales, concejos municipales y varios arganismas consttucionales con funciones especificas, tienen por debajo de sus jefes u organismos internos rectores, un_conjunto ‘més 0 menos amplio de_funcionarios, organizados en distintas rticiones, que son los que ejecuian_supervisan_y evalian las acciones propias del Estado constituyen la administracién pidlica” (El subrayado es agregado). RUBIO CORREA, Marcial. El Sistema Juridico, décima edicién, 2009, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catélica del Peri, Pag. 65 Segiin el articulo 15 de la Ley N° 28112, Ley Marco de la Administracion Financiera del Sector Piblico, son fondos piiblicos los ingresos de naturaleza tributaria, no tributaria o por financiamiento que sirven para financiar todos los gastos del Presupuesto del Sector Piblico. De manera complementaria, el ‘Anexo - Glosatio de Definiciones de la Ley N* 28112, precisa que fondos piblicos son los recursos. financieros del Sector Piblico que comprende a las entidades, organismos, instituciones y empresas. Finalmente, el articulo 10 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema ‘Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF, sefiala que los fondos publicos se orientan a la atencién de los gastos que genere el cumplimiento de sus fines, Asimismo, la Primera Disposicién Complementaria Final de Ja Ley sefiala lo siguiente “La presente Ley y su reglamento prevalecen sobre las normas del procedimiento administrativo general, de derecho piiblico y sobre aquellas de derecho privado que le sean aplicables.” Como se aprecia, la regulacién contenida en la Ley y el Reglamento tiene un cardcter especial, y ademas de ello, por disposicién expresa de la Ley, prevalece sobre aquellas otras normas —del procedimiento administrativo general, derecho piiblico y privado ~que posean un alcance general. Lo anterior se encuentra en concordancia con lo indicado por RUBIO CORREA* quien sefiala que “La disposicién especial prima sobre la general, lo que quiere decir que si dos normas con rango de ley establecen disposiciones contradictorias o alternativas pero una es aplicable a un espectro mas general de situaciones y otra a un espectro mas restringido primaré esta sobre aquella en su campo especifico”. (El subrayado es agregado). 2.2 Efectuadas estas precisiones, corresponde seftalar que los contratos celebrados bajo el amparo de la normativa de contrataciones del Estado deben contemplar un plazo de ejecucién’® a efectos de establecer el inicio y la culminacién de las prestaciones que deberd efectuar el contratista; dicho plazo debia definirse desde la formulacién del requerimiento para posteriormente ser recogido en las Bases y finalmente en el contrato. Asi, el articulo 120 del Reglamento establece las reglas que deben respetarse al establecer el plazo de ejecucién contractual, en aquellos contratos realizados por las Entidades Puiblicas, de acuerdo a lo siguiente: “BI plazo de ejecucién contractual se inicia el dia siguiente del perfeccionamiento del contrato, desde la fecha que se establezca en el ‘contrato 0 desde la fecha en que se cumplan las condiciones previstas en el contrato, segtin sea el caso. (...) Los documentos del procedimiento de seleccién pueden establecer que el plazo de ejecucién contractual sea hasta un maximo de tres (3) afios, salvo que por leyes especiales o por la naturaleza de la prestacién se requiera plazos mayores, siempre y cuando se adopten las previsiones presupuestarias necesarias para garantizar el pago de las obligaciones, ‘segiin las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto Piiblico. (...) Cuando se trate del arrendamiento de bienes inmuebles, el plazo ‘puede ser hasta por un méximo de tres (3) aftos prorrogables en forma ‘sucesiva por igual 0 menor plazo; reservandose la Entidad el derecho de resolver unilateralmente el contrato antes del vencimiento previsto, sin independientemente de la fuente de financiamiento de donde provengan. + RUBIO CORREA, Marcial. Ei Sistema Juridico, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catélica del Peri, 2009, décima edicién, Pég.137. © FI plazo de ejecucién contractual es el periodo en que el contratista se ha obligado a ejecutar las obligaciones a su cargo. reconocimiento de lucro cesante ni dafio emergente, sujetindose los reajustes que pudieran acordarse al Indice de Precios al Consumidor que establece el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - INEI.” (El resaltado es agregado) Como puede apreciarse, en los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, la Entidad puede prever un plazo de ejecucién contractual no mayor de tres (3) aflos, considerando también la posibilidad de prorrogarlo de forma sucesiva, por igual © menor plazo’ de manera directa; es decir, sin la necesidad de llevar a cabo previamente un proceso de seleccién u otro mecanismo de compra. Cabe mencionar que, por "prérroga’® debe entenderse la "Continuacién de algo por un tiempo determinado". En esa mismo sentido, Messineo’ expresa que la prorroga “se da cuando en un contrato préximo a vencerse, por acuerdo de las partes, se conviene en extender su duracién, siendo el contrato el mismo de antes.” (El subrayado es agregado); en este sentido, en el émbito de la Contratacién Publica, Ja prérroga debe ser entendida como la extensién del plazo_de_ejecucién_de_un_contrato celebrado entre una Entidad y un contratista, por un determinado periodo. De esta manera, en el caso de los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, el plazo de ejecucién previsto en el contrato podia ser prorrogado en forma sucesiva por igual 0 menor tiempo, pero siempre especificdndose el periodo a prorrogar. De lo expuesto, se advierte que la normativa de contrataciones del Estado ~la cual prevalece sobre las normas de derecho privado, como por ejemplo el Cédigo Civil no admite la posibilidad de que los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, realizados por las Entidades Piblicas, puedan tener una duracién indeterminada, sino que, por el contrario, dispone que éstos deben tener un plazo de ejecucién no mayor de tres (3) afios, el cual puede ser prorrogado en forma sucesiva por igual o menor periodo. 3. CONCLUSION La normativa de contrataciones del Estado ~la cual prevalece sobre las normas de derecho privado, como por ejemplo el Cédigo Civil- no admite la posibilidad de que los contratos de arendamiento de bienes inmuebles, realizados por las Entidades Piblicas, puedan tener una duracién indeterminada, sino que por el 7 Cabe precisar que de acuerdo a lo indicado en las Opiniones N° 072-2013/DTN; N° 038-2014/DTN, 066-2016/DTN y N° 058-2017/DTN, el plazo maximo de un contrato de arrendamiento de bien inmueble no podia ser superior a diez (10) afios, ello en razin a lo previsto en el articulo 1688 del Cédigo Civil * Segin la primera acepcién del término "prérroga” consignada en la vigésima segunda edicién del Diccionario de la Lengua Espafola, ° MESSINEO, Francesco. Doetrina General del Contrato. Tomo II. Buenos Aires: Europa — América, 1952. Pag. 205. diciones Juridicas contrario— dispone que debe estableciese un plazo de ejecucién no mayor de tres (3) afios, y que en caso se requiera extenderlo, corresponde realizar una prOrroga segtin lo regulado en el numeral 120.6 del articulo 120 del Reglamento. Jesiis Marfa, 12 de septiembre de 2018 PATRICIA SEMINARIO ZAVALA. Directora Técnico Normativa RMPP/AMN GS san Cusco, 09 de octubre de 2019 MemoN°C - 2528-2019 PARA: ING. FREDY GONZALES DE LA VEGA GERENTE GENERAL ASUNTO: ARRENDAMIENTO LOCALES COMERCIALES DE CHALLHUAHUACHO Y SANTO TOMAS REFERENCIA: — Memo CS-ST 083-2019 Memo CS-SA 084-2019 De acuerdo a lo solicitado por el Jefe del Sector Eléctrico de Provincias Altas a través de los documentos de la referencia, agradeceré solicitar al Directorio autorizacién para el Arrendamiento de los Locales Comerciales de Challhuahuacho y Santo Tomas por el tiempo de tres afios. Atentamente,

You might also like