Uniones Convivenciales - Modelos de Escritos - Dr. Belluscio, Claudio Alejandro - 2015

You might also like

You are on page 1of 24
Anexo II MODELOS DE ESCRITOS DE PRACTICA PROFESIONAL 1. Compensaciones econémicas posteriores a la ruptura de la convivencia"” (Modelo I) CONVENIO POR COMPENSACION ECONOMICA Entre la Sra. M. E. M., D.N.L N°. de profesién ama de casa, con domicilio real en la calle . le la Ciudad Auténoma de Bue- nos Aires, por derecho propio, con el asesoramiento letrado del Dr. C.A.B., tomo N’...... folio N....., y el Sr. R. A. G., D.N.L N° de profesin abogado, con domicilio real en la calle . sey piso -. depto. ..., de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, por derecho propio, acuerdan en celebrar el presente convenio a fin de ser presen- tado ante el juzgado civil competente. A tal efecto, las partes, se comprometen a presentar —en forma conjunta— este convenio ante los estrados judiciales de esta ciudad en un lapso no mayor a un mes (a partir de la fecha), a fin de que sea ho- mologado en ese ambito. (1) El Cédigo Civil y Comercial Unificado de la Nacién prevé sélo la compensacién econémica para el caso de ruptura de la unién convivencial, mas no su fijacién durante la convivencia de esta unin. Al respecto, el art. 524, determina: "Cesada la convivencia, el conviviente que sufre un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situaci6n econémica con causa adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene derecho a una compensacién. Esta puede consistir en una prestaci6n dnica o en una renta por un tiempo determinado que no puede ser mayor a la duracién de la unién convivencial. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes 0 de cualquier otro modo que acuerden las partes o en su defecto decida el juez.” 219 Belluscio - Uniones convivenciales a) Antecedentes: La Sra. M. E. M. y el Sr. R. A. G. formaron una unién convivencial desde e] 19/04/94 hasta el dia 04/12/12, fecha a partir de la cual se ha- llan separados. El Sr. R. A. G. se desempefia desde el 01/01/88 y hasta el presente, como abogado senior del Estudio M. O. F,, percibiendo por tal tarea la suma neta de pesos veintitrés mil setenta y cinco ($23.075) mensuales, una vez practicados los descuentos de ley. La Sra. M. E. M. se desempefia como ama de casa, efectuando las tareas del hogar y proporcionando cuidados y asistencia a sus dos hi- jos, rol que cumplié —asimismo— cuando la familia se encontraba unida Por lo tanto, durante la convivencia era el Sr. R. A. G. quien contri- bufa al sostenimiento de la familia y la Sra. M. E. M. se dedicaba a las tareas del hogar y al cuidado y crianza de los hijos. b) Clausula: La Sra. M. E. M.y el Sr. R. A. G., convienen que el presente conve- nio quede sujeto a la siguiente cldusula: El Sr. R. A. G. se obliga a abonar a la Sra. M. E. M. la suma de pe- $08 ..cceeeee(S. entre el 1 y el 5 de cada mes, y por un plazo de cin- co afios, en caracter de compensacién econémica prevista en el art. 441 del nuevo Cédigo Civil, y conforme lo faculta el art. 524 del mis- mo Cédigo”. Dicha suma sera depositada mensualmente, y por ese lapso, en la caja de ahorro n°. ..del Banco... Sucursal. de la cual es titular la Sra. M. E. M. Dicho importe que el Sr. R. A. G. pagaré mensualmente, y por cin- co afios, a la Sra. M. E. M., sera invariable e inmodificable en el lapso fijado para su cobro. (2) Al respecto, el art. 524, determina: “Cesada la convivencia, el conviviente que su- fre un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situacién econémi- ca con causa adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene derecho a una compensacién. Esta puede consistir en una prestacién tnica o en una renta por un tiempo determinado que no puede ser mayor a la duracién de la unién convivencial. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes 0 de cualquier otro modo que acuerden las par- tes o en su defecto decida el juez 220 Anexo Il. Modelos de escritos Se firman cuatro ejemplares de un mismo tenor y a un sélo efec- dias del mes de to en la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, a los . wade. SiR. A.G. Sra. M. E. M. 2. Compensaciones econémicas posteriores a la ruptura de la convivencia® (Modelo II) CONVENIO POR COMPENSACION ECONOMICA Entre la Sra. M. E. M., D.N.I. N°. de profesién ama de casa, con domicilio real en la calle . .de la Ciudad Autonoma de Bue- nos Aires, por derecho propio, con el asesoramiento letrado del Dr. C.A.B., tomo N°...... folio N°.....,y el Sr. R.A. G., DNL N®....... de profesién abogado, con domicilio real en la calle .. + piso vssssn depto. ..., de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, por derecho propio, acuerdan en celebrar el presente convenio a fin de ser presen- tado ante el juzgado civil competente. A tal efecto, las partes, se comprometen a presentar —en forma conjunta— este convenio ante los estrados judiciales de esta ciudad en un lapso no mayor a un mes (a partir de la fecha), a fin de que sea ho- mologado en ese ambito. a) Antecedentes: (3) El nuevo Cédigo prevé sdlo la compensacién econémica para el caso de ruptura de Ia unién convivencial, mas no su fijacién durante la convivencia de esta unién. Alrespecto, el art. 524, determina: “Cesada la convivencia, el conviviente que sufte un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situacién econémica con causa adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene derecho a una compensacién. Esta puede consistir en una prestacién Gnica o en una renta por un tiempo determinado que no puede ser mayor @ la duracién de la unin convivencial. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden las partes o en su defecto decida el juez"” 221 Belluscio - Uniones convivenciales La Sra. M. E. M. y el Sr. R. A. G. formaron una unién convivencial desde el 19/04/94 hasta el dia 04/12/12, fecha a partir de la cual se ha- llan separados. El Sr. R. A. G. se desempefia desde el 01/01/88 y hasta el presente, como abogado senior del Estudio M. O. F., percibiendo por tal tarea la suma neta de pesos veintitrés mil setenta y cinco ($23.075) mensuales, una vez practicados los descuentos de ley. La Sra. M.E. M. se desempefia como ama de casa, efectuando las ta- reas del hogar y proporcionando cuidados y asistencia a sus dos hijos, rol que cumplié —asimismo— cuando la familia se encontraba unida. Por lo tanto, durante la convivencia era el Sr. R. A. G. quien contri- buja al sostenimiento de la familia y la Sra. M. E. M. se dedicaba a las tareas del hogar y al cuidado y crianza de los hijos. b) Clausula: La Sra, M. E. M.y el Sr. R. A. G., convienen que el presente conve- nio quede sujeto a la siguiente cldusula: EI Sr. R. A. G. se obliga se obliga a dejar a la Sra. M. E. M. la ren- ta pecuniaria que produzca el inmueble sito en la calle piso.. _.departamento... de esta Ciudad, por el lapso de cinco afios, en caracter de compensacién econémica prevista en el art. 441 del nuevo Cédigo Civil, y conforme lo faculta el art. 524 del mis- mo Cédigo®. La norma legal precitada, faculta a que la compensacién econdémi- ca pueda ser abonada de esta forma. Se firman cuatro ejemplares de un mismo tenor y a un sdlo efec- to en la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, a los ......dias del mes de wade . Sr R.A.G. Sra, M. E. M. (4) Al respecto, el art. 524, determina: “Cesada la convivencia, el conviviente que su- fre un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situacién econémi- ca con causa adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene derecho a una compensacién. Esta puede consistir en una prestacién Unica o en una renta por un tiempo determinado que no puede ser mayor a la duracién de la unién convivencial. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden las par- tes o en su defecto decida el juez.” 222 i | | i | | | | 1 | | i Anexo II. Modelos de escritos 3. Solicitud para que la compensacién econémica sea fijada por el juez SOLICITA QUE SE FIJE COMPENSACION ECONOMICA Senor Juez: M.E.M., D.N.L. N°... ..con domicilio real en la calle Este- ban Mitre 10586 y legal constituido en la Av. Corrientes 16700, piso 12, of. “R’, ambos de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, por propio derecho y con el patrocinio letrado del Dr. Claudio A. Belluscio, T° 65 F° 925 C.P.A.C.F, C.U.LT. N° 12-828336-0, a V.S. manifiesta: 1. OBJETO. En tal cardcter, vengo a promover demanda por compensacién econdémica contra el Sr. R. A. G., D.N.L. N° ............, de profesién abo- gado, con domicilio Esteban Mitre 10586, de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, a fin de que se fije la misma por el lapso de cinco aftos I. HECHOS. Con el Sr. R. A. G. formé unién convivencial desde el 19/04/94 has- ta el dia 04/12/12, fecha a partir de la cual nos separamos. El Sr. R. A. G., se desempefia desde el 01/01/88 y hasta el presente, como abogado senior del Estudio M. O. E, percibiendo por tal tarea la suma neta de pesos veintitrés mil setenta y cinco ($23.075) mensuales, una vez practicados los descuentos de ley. En tanto, yo siempre me desempefié como ama de casa, efectuan- do las tareas del hogar y proporcionando cuidados y asistencia a sus dos hijos, rol que cumpli —asimismo— cuando la familia se encontra- ba unida. Por lo tanto, durante la convivencia era el Sr. R. A. G. quien contri- buia al sostenimiento de la familia y yo me dedicaba a las tareas del ho- gar y al cuidado y crianza de los hijos. Dado el tiempo en que estuve ausente del mercado laboral y la edad con la que cuento, se me hace sumamente dificil reinsertarme en aquél. 223 Belluscio - Uniones convivenciales Razon por la cual, me veo obligada a interponer esta demanda para que se fije una compensacién econémica por el término de cinco aftos, lapso en que espero poder conseguir un trabajo con el atender mis ne- cesidades por mis propios medios. UL DERECHO. Fundo mi peticidn en lo preceptuado en los arts. 524, 441 y 442 del nuevo Cédigo Civil y Comercial Unificado de la Nacién. IV. PRUEBA. —Documental Acompafio comprobantes de lo relativo a mis gastos personales para cubrir mis necesidades. —Informativa. Solicito que se libre oficio al Estudio M. O. F, a fin de que informe: si el demandado se desempefia laboralmente en tal establecimiento asistencial, su antigiiedad, cargo que ocupa y a cuanto ascienden en la actualidad sus haberes mensuales por todo concepto. —Confesional. Del demandado, a tenor del pliego de posiciones que acompafio en sobre cerrado para su apertura en la audiencia que fije V.S. con expre- sa reserva de su ampliacién hasta el momento establecido en el art. 410 del CPCCN. . IL PETITORIO. Por lo expuesto, a V.S. pido que: 1. Me tenga por presentada, por constituido el domicilio legal y por denunciado el real. 2, Haga lugar a la prueba confesional ofrecida fijando la respectiva audiencia, y tenga presente la documental acompafiada. 3. Haga lugar a la informativa ofrecida. 224 Anexo Il. Modelos de escritos 4, Oportunamente, haga lugar a la demanda, fijando una compen- sacién econémica, por el plazo de cinco afios, para cubrir mis nece- sidades. 5. En consecuencia, se condene al demandado al pago de aquella por la suma de pesos...... ($...:.0), CON Costas a su cargo. Proveer de conformidad, Serd Justicia, Dr. Claudio A. Belluscio M.E.M. 4, Pacto sobre alimentos del conviviente a favor de la conviviente, para que rija durante la con- i (5) Entre la Sra. M. E. M., D.N.L. N°. de profesién ama de casa, con domicilio real en la calle ............de la Ciudad Autonoma de Bue- nos Aires, por derecho propio y con el asesoramiento letrado del Dr. C.A.B., tomo N’...... folio N' yelSr R.A.G., DINAN? occ de profesién médico, con domicilio real en la calle .. +» piso sssee depto. ..., de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, por derecho propio y con el asesoramiento letrado del Dr. V. X. Z., tomo N®...... fo- lio N®....., acuerdan en celebrar el presente pacto sobre alimentos, para regir durante la convivencia de las partes. a) Antecedentes. La Sra. M. E. M. y el Sr. R. A. G. se encuentran unidos de hecho desde el 19/04/89 hasta el dia de la fecha. (5) Los arts. 513 a 517 del nuevo Cédigo tratan sobre los pactos de convivencia que pueden celebrar, entre si, los convivientes. Estos pactos pueden versar sobre alimentos, como se detalla en el presente modelo de escrito. La tinica posibilidad de gozar de alimen- tos durante la convivencia de esta unin es a través de estos pactos, ya que no existe deber legal de proporcionarse alimentos entre sus integrantes. 225 Belluscio - Uniones convivenciales El Sr. R. A. G., se desempejia desde el 01/01/85 y hasta el presen- te, como médico de la Clinica.......y del Hospital. see) percibien- do por ambos empleos bajo relacién de dependencia, la suma neta de pesos veinte mil trescientos setenta y cinco ($20.375) mensuales (una vez practicados los descuentos de ley). La Sra. M. E. M., se desempefia como ama de casa, proporcionan- do cuidados y asistencia a sus dos hijos y realizando las tareas del ho- gar (limpiar, cocinar, planchar, lavar ropa, etc.). a) Alimentos. Dada la desigual situacién econémica de cada conviviente, en cuanto a los ingresos que cada uno percibe y a la capacitacién laboral que tiene, el Sr. R. A. G. se obliga por el presente convenio a propor- cionar los alimentos necesarios a la Sra. M. E. M., con quien convive, a fin de que ésta tenga los medios para su subsistencia. Dicha obligacién alimentaria se funda en lo que facultan los arts. 513 y 514 del Codigo Civil y Comercial Unificado® de la Nacién y no vulnera lo establecido en el art. 515 de ese mismo Codigo”. En virtud del art. 516 “in fine”®), estos alimentos cesaran de pleno derecho si se produce la ruptura de esta unién convivencial. Se firman cuatro ejemplares de un mismo tenor y a un sdlo efec- to en la ciudad Auténoma de Buenos Aires, a los ......dfas del mes de seed . Sra. M. E. M. (6) El art. 513 del CCCN dice’ Las disposiciones de este Titulo son aplicables excep- to pacto en contrario de los convivientes. Este pacto debe ser hecho por escrito y no pue- de dejar sin efecto lo dispuesto en los articulos 519, 520, 521 y 522” En tanto el art. 514, determina: “Los pactos de convivencia pueden regular, entre otras cuestiones: a) la contribucién a las cargas del hogar durante la vida en comin; b) la atribuci6n del hogar comtin, en caso de ruptura; 0) la divisién de los bienes obtenidos por el esfuerzo comin, en caso de ruptura de la convivencia.” (7) Elart. 515 del CCCN, reza: “Los pactos de convivencia no pueden ser contrarios al orden pablico, ni al principio de igualdad de los convivientes, ni afectar los derechos fun- damentales de cualquiera de los integrantes de la unién convivencial” (8) Expresa el art, 516 “in fine" del CCCN:"...E] cese de la convivencia extingue los pac- tos de pleno derecho hacia el futuro” 226 Anexo Il. Modelos de escritos 5. Pacto sobre distribucién de los bienes, una vez cesada la unién convivencial™ (Modelo |) Entre la Sra. M. E. M., D.N.I. N° , de profesién ama de casa, con domicilio real en la calle .de la Ciudad Auténoma de Bue- nos Aires, por derecho propio y con el asesoramiento letrado del Dr. C.A.B., tomo N’...... folio N°... yel St R.A. G. DNDN? veers de profesién médico, con domicilio real en la calle «............. piso sees depto. ..., de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, por derecho propio y con el asesoramiento letrado del Dr. V. X. Z., tomo N°. fo- lio N°....., acuerdan en celebrar el presente pacto sobre distribucién de bienes, para regir una vez cesada la unién convivencial. a) Antecedentes. La Sra. M. E. M. y el Sr. R. A. G. se encuentran unidos de hecho desde el 19/04/89 hasta el dia de la fecha. El Sr. R. A. G., se desemperia desde el 01/01/85 y hasta el presen- te, como médico de la Clinica.......y del Hospital. ., percibien- do por ambos empleos bajo relacién de dependencia, la suma neta de pesos veinte mil trescientos setenta y cinco ($20.375) mensuales (una vez practicados los descuentos de ley). La Sra. M. E. M., se desempefia como ama de casa, proporcionan- do cuidados y asistencia a sus dos hijos y realizando las tareas del ho- gar (limpiar, cocinar, planchar, lavar ropa, etc.). b) Distribucién de los bienes adquiridos durante la convivencia, para el supuesto del cese de la unién convivencial. Dada la desigual situacién econdémica de cada conviviente, en cuanto a los ingresos que cada uno percibe y a la capacitacién laboral que tiene, el Sr. R. A. G. se obliga por el presente convenio a ceder su derecho de propiedad sobre el inmueble asiento del hogar conviven- cial a la Sra. M.E.M., si se produce el cese de la unidn convivencial, a fin de que ésta conserve esa vivienda para si y para los hijos en comin. Dicha obligacién a la que se compromete el Sr. R. A. G. se funda en lo que facultan los arts 514 y 528 del Cédigo Civil y Comercial Unifi- (9) Los arts. §13 a 517 del nuevo Cédigo tratan sobre los pactos de convivencia que pueden celebrar, entre sf, los convivientes. Estos pactos pueden versar sobre alimentos, como se detalla en el presente modelo de escrito, 227 Belluscio - Uniones convivenciales cado de la Nacién y no vulnera lo establecido en el art. 515 de ese mismo Cédigo™. Se firman cuatro ejemplares de un mismo tenor y a un sdlo efec- to en la ciudad Autonoma de Buenos Aires, a los ......dias del mes de ade .. Sra. M. E. M. 6. Pacto sobre distribucién de los bienes, una vez cesada la unién convivencial"”) (Modelo II) Entre la Sra. M. E. M., D.N.L.N°....... ., de profesién ama de casa, con domicilio real en la calle . ...de la Ciudad Auténoma de Bue- nos Aires, por derecho propio y con el asesoramiento letrado del Dr. C.A.B., tomo N®...... folio N’....., yel Sr. R.A. G., DINLN? cece de profesién médico, con domicilio real en la calle piso sssen Cepto, ..., de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, en carac- ter de padre de los menores citados, con el asesoramiento letrado del Dr. V. X. Z,, tomo N®...... folio N®....., acuerdan en celebrar el presente pacto sobre distribucién de bienes, en caso de que se produzca el cese de la unién convivencial. (10) El art. 514del CCCN, determina: "Los pactos de convivencia pueden regular, en- tre otras cuestiones: a) la contribucién a las cargas del hogar durante la vida en comtin; b) la atribucion del hogar comin, en caso de ruptura; 6) la division de los bienes obtenidos por el esfuerzo comin, en caso de ruptura de la convivencia” En tanto, el art. 528 determina: “A falta de pacto, los bienes adquiridos durante la con- vivencia se mantienen en el patrimonio al que ingresaron, sin perjuicio de la aplicacién de los principios generales relativos al enriquecimiento sin causa, la interposicién de personas y otros que puedan corresponder” (11) Elart. 515 del CCCN, reza: "Los pactos de convivencia no pueden ser contrarios al orden ptiblico, ni al principio de igualdad de los convivientes, ni afectar los derechos fun- damentales de cualquiera de los integrantes de la unién convivencial” (12) Los arts. 513 a 517 del CCCN tratan sobre los pactos de convivencia que pueden celebrar, entre si, os convivientes. Estos pactos pueden versar sobre alimentos, como se de- talla en el presente modelo de escrito. 228 Anexo Il. Modelos de escritos A la Sra. M. E. M., le corresponderan en exclusividad los siguien- tes bienes: 1°) Los enseres, vajilla, electrodomésticos y otros objetos que se en- cuentran en el inmueble que fuera sede del hogar familiar. Todos los objetos que se encuentran en el inmueble que fuera sede del hogar familiar y que hacen a su habitabilidad y al normal desen- volvimiento de la vida diaria (excepto la ropa y objetos personales del concubino, Sr. R. A. G), permanecerén en dicho inmueble para ser usados por la Sra. M. E. M. y los hijos. 2°) La cantidad de.... délares estadounidenses (USS.... ) provenien- tes de las cuentas... (titulares, tipo, N°, entidad financiera, sucursal y domicilio) 3°) El automOvil.... , tipo...., modelo.... , motor marca... N' rroceria y/o bastidor marca.... N°...., dominio 4°) Un local comercial afectado a propiedad horizontal designado como unidad funcional N®....... 5°) La suma de dolares estadounidenses.... (U$S.... ), en concepto de compensacién por el mayor valor que reconoce el conjunto de bienes adjudicados al otro concubino. AlSr. R. A.G., le corresponderan en exclusividad los siguientes bienes: 1°) El 100% de la finca de fin de semana ubicada en.......... 2°) La motocicleta, marca......., modelo.. 3°) El automévil...., tipo...., modelo... , motor marca... rrocerfa y/o bastidor marca... N®...., dominio... Las cldusulas previstas en el presente pacto, se fundamentan en los arts 514 y 528 del Cédigo Civil y Comercial Unificado de la Nacién"* y no vulneran lo establecido en el art. 515 de ese mismo Cédigo"). (13) El art. 514, determina: “Los pactos de convivencia pueden regular, entre otras cuestiones: a) la contribucién a las cargas del hogar durante la vida en comtin; b) la atribucién del hogar comin, en caso de ruptura; c) la divisién de los bienes obtenidos por el esfuerzo comiin, en caso de ruptura de la convivenc En tanto, el art. 528 determina: “A falta de pacto, los bienes adquiridos durante la con- vivencia se mantienen en el patrimonio al que ingresaron, sin perjuicio de la aplicacién de Jos principios generales relativos al enriquecimiento sin causa, la interposicién de personas y otros que puedan corresponder” (14) El art. 515, reza: “Los pactos de convivencia no pueden ser contrarios al orden pui- blico, ni al principio de igualdad de los convivientes, ni afectar los derechos fundamentales de cualquiera de los integrantes de la unién convivencial.” 229 Belluscio - Uniones convivenciales Se firman cuatro ejemplares de un mismo tenor y a un sélo efec- to en la ciudad Autonoma de Buenos Aires, a los ......dfas del mes de de cose Sr R.A.G. Sra. M. E. M. 7. Régimen de visitas INICIA DEMANDA POR REGIMEN DE VISITAS Sefior Juez: ER.Z., D.NI.N? ...........4.con domicilio real en la calle Floria- n6polis 123.562 y legal constituido en la Av. Corrientes 167.002, piso 12, of. “R’ ambos de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, por dere- cho propio y con el patrocinio letrado del Dr. V. X. Z., T? 10.602 F° 1 C.PA.CE, C.ULLT. N®..... a VS., manifiesta: I. OBJETO. En tal cardcter, vengo a promover demanda por régimen de visitas contra la Sra. M. E. M., DN. N?..... .con domicilid real en la calle Esteban Mitre 10586, a fin de poder tomar el debido contacto con el menor A.B.M., DNL. N°. II, HECHOS. Nos unimos de hecho con la demandada en el afo.. Cuando nos unimos, la demandada convivia con su hijo extrama- trimonial A.B.M., que contaba —por ese entonces— con tres afios de edad. Durante los afios que duré nuestra unién convivencial con la de- mandada, fui un verdadero padre para su hijo y nos encarifiamos mu- tuamente. 230 Anexo Il. Modelos de escritos Pasados varios afios, en fecha. con la demandada. Ella se quedé con su hijo en el inmueble en el que viviamos y yo me mudé a otro. Pasados estos meses desde nuestra ruptura de la convivencia, real- mente extrafio mucho al menor A.B.M., y sé —por terceras perso- nas— que, también, él me extrafia a mi. A raiz de haberse creado —entre ambos— esa relacién afectiva de padre e hijo, es que solicito se establezca un régimen de visitas, en mi propio beneficio y en el del menor. decidimos dejar de convivir Ill. DERECHO. Fundo mi peticién en lo preceptuado en el art. 556 del nuevo Cé- digo Civil”, IV. PRUEBA. —Documental. Acompaiio diversas fotografias que denotan el carifto que nos pro- fesabamos mutuamente con el menor A.B.M. —Testimonial. De las siguientes personas, quienes testificaran acerca de la rela- cidn afectuosa que nos prodigébamos con dicho menor: D.N.L, con domi lio real en la ca- 1, con domicilio real en la ca- DNL, con domicilio real en la ca- (15) El art, 556 del nuevo Cédigo Civil y comercial Unificado, expresa: “Otros beneficiarios. Las disposiciones del articulo anterior se aplican a favor de quie~ nes justifiquen un interés afectivo legitimo’ 231 Belluscio - Uniones convivenciales V. SE OIGA AL MENOR. Solicito a V.S. que se fije audiencia para que el menor A.B.M. sea escuchado respecto de la relacién afectiva que nos brindabamos mu- tuamente y de su deseo de tener una comunicacion fluida nuevamen- te entre ambos (conf. art. 707 del nuevo Codigo Civil y Comercial, art. 12 de la Convencién sobre los Derechos del Nifio, y arts. 24y 27, ines. ay b de la ley 26,061 de Proteccién Integral de los Derechos de la Ni- fias, Nifios y Adolescentes). VI. PETITORIO. Por lo expuesto, a VS. pido que: 1. Tenga por promovida la demanda para que se fije un régimen de visitas. 2. Se tenga presente la documental acompafiada. 3. Se fijen audiencias para interrogar a los testigos ofrecidos y para oir al menor A.B.M. 4, Oportunamente, establezca el régimen de visitas solicitado. Proveer de conformidad, Sera Justicia Dr. V. X. Z. ER.Z. 8. Ejercicio de la responsabilidad parental en forma conjunta SOLICITAN LA HOMOLOGACION DEL EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL EN FORMA CONJUNTA. Sr. Juez: M.E.M,, DNIN® w.suuee YR. A. G., DNIN®.. recho propio y con domicilio real en calle el patrocinio letrado del Dr. XYZ, Mat. N° .., ambos por de- , de esta ciudad, bajo constituyendo domi- 232 Anexo Il. Modelos de escritos cilio a los efectos legales en calle . ciudad, comparecen ante VS. y respetuosamente dicen: I. OBJETO. Que venimos por la presente a solicitar a V.S. que nos permita ejer- cer la responsabilidad parental en forma conjunta sobre el menor A. C. J., a raiz del reciente fallecimiento del padre de aquél Sr. J. C. J. I. HECHOS. Estamos unidos convivencialmente desde el afio 2011. Desde que comenzamos nuestra unién convivimos con el menor A.C. J (hijo extramatrimonial de la Sra. M. E. M. y el Sr. J. C. J.) en nuestra vivienda. Los tres nos llevamos muy bien y tenemos una relacién afectiva muy buena. Recientemente ha fallecido el padre del menor, el Sr. J. C. J. A raiz de ello, solicitamos se homologue el ejercicio de la respon- sabilidad parental de forma conjunta, conforme nos lo faculta el nue- vo Cédigo Civil y Comercial Unificado de la Nacién. III. DERECHO. Fundo nuestra peticidn en lo preceptuado en el art. 675 del nuevo Cédigo Civil y Comercial Unificado de la Nacién®. TV. PRUEBA. (16) El art. 675 del referido Cédigo Civil y Comercial dice: “En caso de muerte, ausen- cia o incapacidad del progenitor, el otro progenitor puede asumir dicho ejercicio conjunta- mente con su cényuge o conviviente. Este acuerdo entre el progenitor en ejercicio de la responsabilidad parental y su cén- yuge 0 conviviente debe ser homologado judicialmente, En caso de conflicto prima la opi- nign del progenitor. Este ejercicio se extingue con la ruptura del matrimonio o de la unién convivencial. ‘También, se extingue con la recuperacién de la capacidad plena del progenitor que no estaba en ejercicio de la responsabilidad parental’ 233 Belluscio - Uniones convivenciales —Documental. Acompafiamos la siguiente documentacién: a) Constancia de estar inscriptos en el Registro de Uniones Civiles de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires., desde el afio 2011. b) Copia autenticada del certificado de defuncién del Sr. J. C. J. c) Partida de nacimiento del menor A. C. J., de donde surge su pa- rentesco con la Sra. M. E. M. V. SE OIGA Al MENOR A.C. J. A fin de conceder lo peticionado, se designe audiencia para que sea ofdo el menor A. C.J. por VS. (conf. art. 707 del nuevo Cédigo Civil y Comercial Unificado, art. 12 de la Convencién sobre los Derechos del Niffio, y arts. 24 y 27, incs. ay b de la ley 26.061 de Proteccién Integral de los Derechos de la Nitias, Nifios y Adolescentes), acerca de su de- seo de que ambos le brindemos los cuidados atinentes al ejercicio de la responsabilidad parental VI. PETITORIO. Por lo expuesto a V.S. solicitamos: 1) Nos tenga por presentados, por parte en el caracter invocado, por constituido el domicilio a los efectos procesales y por’ denuncia- do el real. 2) Por solicitado el ejercicio conjunto de la responsabilidad paren- tal sobre el menor A. C. J. 3) Tenga por acompafiada la documentacién que adjuntamos. 4) Se designe audiencia para ofr al menor A. C. J. 5) Oportunamente haga lugar a lo peticionado y proceda a su ho- mologacién Sera Justicia Dr. XYZ M.E.M. RAG. 234 Anexo Il. Modelos de escritos 9. Delegacién del ejercicio de la responsabilidad parental en el progenitor afin SOLICITAN LA HOMOLOGACION DE LA DELEGACION DEL EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL EN EL PROGENITOR AFIN. Sr. Juez: M.E.M,, DNIN® wesc YR. A. G., DNIN® ....200 ambos por de- recho propio y con domicilio real en calle , de esta ciudad, bajo el patrocinio letrado del Dr. XYZ, Mat. N° constituyendo domi- cilio a los efectos legales en calle ............, ciudad, comparecen ante V.S. y respetuosamente dicen: 1. OBJETO. Que venimos por la presente a solicitar a V.S. permita ejercer la delegacion de la responsabilidad parental de la Sra. M .E. M., DNI N° seen St, R.A. G., DNIN® «suse respecto del menor A. C. J. (hijo de Sra. M .E. M.), a rafz del traslado laboral al exterior de esta tiltima por varios meses. Il. HECHOS. Estamos unidos convivencialmente desde el afio 2011. Desde que comenzamos nuestra unién convivimos con el menor A. C.J. (hijo extramatrimonial de la Sra. M. E. M. y el Sr. J. C. J.) en nuestra vivienda. Los tres nos llevamos muy bien y tenemos una relacién afectiva muy buena Recientemente, en la empresa multinacional donde trabaja la Sra. M.E. M. le han comunicado que tendré que trasladarse a la sucursal de la ciudad de Lima (Pert) para trabajar alli por varios meses, por lo cual estar ausente del pais por un lapso prolongado A raiz de ello, solicitamos se homologue la delegacién de ejercicio responsabilidad parental del menor A: C. J. al Sr. R. A. G., conforme 235 Bellusci¢ Uniones convivenciales nos lo faculta el nuevo Cédigo Civil y Comercial Unificado de la Na- cion. Ill. DERECHO. Fundo nuestra peticién en lo preceptuado en el art. 674 del nuevo Cédigo Civil y Comercial Unificado de la Nacion®”., IV. PRUEBA. —Documental. Acompafiamos la siguiente documentacién: a) Constancia de estar inscriptos en el Registro de Uniones Civiles de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires., desde el afio 2011. b) Constancia emitida por la empresa multinacional donde consta que la Sra. M .E. M. tendra que tras- ladarse a la sucursal de la ciudad de Lima (Perti) para trabajar alli por varios meses c) Partida de nacimiento del menor A. C. J., de donde surge su pa- rentesco con la Sra. M. E. M. V. SE OIGA Al MENOR A.C. J. A fin de conceder lo peticionado, se designe audiencia para que sea oido el menor A. C. J. por V.S. (conf. art. 707 del nuevo Cédigo Civil y Comercial Unificado, art. 12 de la Convencién sobre los Derechos del Nilo, y arts. 24 y 27, incs. ay b de la ley 26.061 de Proteccién Integral de los Derechos de la Nifias, Nifos y Adolescentes), acerca de su acep- tacién respecto de lo peticionado. (17) El art. 674 del referido Cédigo Civil y Comercial dice: “El progenitor a cargo del hijo puede delegar a su cényuge o conviviente el ejercicio de la responsabilidad parental cuando no estuviera en condiciones de cumplir la funcién en forma plena por razones de vigje, enfermedad o incapacidad transitoria, y siempre que exista imposibilidad para su desempefo por parte del otro progenitor, o no fuera conveniente que este tiltimo asuma su ejercicio. Esta delegacidn requiere la homologacién judicial, excepto que el otro progenitor ex- prese su acuerdo de modo fehaciente’, 236 Anexo ll. Modelos de escritos VL PETITORIO. Por lo expuesto a VS. solicitamos: 1) Nos tenga por presentados, por parte en el caracter invocado, por constituido el domicilio a los efectos procesales y por denuncia- do el real. 2) Por solicitada la delegacién del ejercicio de la responsabilidad parental sobre el menor A. C. J. al Sr. R. A. G 3) Tenga por acompajiada la documentacién que adjuntamos. 4) Se designe audiencia para oir al menor A. C. J. 5) Oportunamente haga lugar a lo peticionado y proceda a su ho- mologacién Ser Justicia Dr. XYZ M.E.M. 10. Demanda de alimentos contra el progenitor afin" INICIA DEMANDA POR ALIMENTOS. ACREDITA MEDIACION Sefior Juez: M.E.M., DN. N°... ..con domicilio real en la calle Este- ban Mitre 10586 y legal constituido en la Av. Corrientes 16700, piso 12, of. “R’; ambos de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, en repre- sentacién de mis hijos A. F. G., D.N.I.N°........yG.M.G., DN.LN®... -.y con el patrocinio letrado del Dr. Claudio A. Belluscio, T° 65 E 925 C.P.A.C.F,, C.U.LT. N° 12-828336-0, a V.S. manifiesta: I. OBJETO. (18) El art. 672, determina: “Se denomina progenitor afin al cényuge o conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del nifio 0 adolescente’ 237 Belluscio - Uniones convivenciales En tal cardcter, vengo a promover demanda por alimentos con- tra el progenitor afin de los menores precitados, Sr. F. J. A., D.NI. N° de profesién tornero, con domicilio real en la calle , piso ....... depto. ..., de la Ciudad Autonoma de Buenos Aites, a fin de cubrir las necesidades de aquellos. Il, HECHOS. A raiz de la grave crisis econémica que vivid nuestro pais en el afio 2002, y ante la falta de trabajo, el padre de mis hijos partié hacia Espa- fia para buscar una oportunidad laboral. Nos envié un mensaje al llegar a ese pais, dndonos la direccién del hotel en el que se hospedaba. A partir de ese momento ni yo ni sus hijos tuvimos mds contacto con él, aunque sabemos —por la informacién que nos brind6 nues- tro Consulado en aquel pafs— que permanece en Espaiia, sin tener un lugar fijo de residencia y, por lo tanto, sin que sea posible su lo- calizacién. Por otra parte, con el Sr. F. J. A. formé unién convivencial desde el 19/04/04 hasta el dia 04/12/12, fecha a partir de la cual nos sepa- ramos. El Sr. F, J. A. se desempetia desde el 01/01/88 y hasta el presente, como abogado senior del Estudio M. O. E, percibiendo por tal tarea la suma neta de pesos veintitrés mil setenta y cinco ($23.075) mensuales, una vez practicados los descuentos de ley. En tanto, yo siempre me desempejié como ama de casa, efectuan- do las tareas del hogar y proporcionando cuidados y asistencia a sus dos hijos, rol que cumpli —asimismo— cuando la familia se encontra- ba unida. Por lo tanto, durante la convivencia era el Sr. F. J. A. quien contri- buia al sostenimiento de la familia y yo me dedicaba a las tareas del ho- gar y al cuidado y crianza de los hijos. Dado el tiempo en que estuve ausente del mercado laboral y la edad con la que cuento, se me hace sumamente dificil reinsertarmie en aquel. Razén por la cual, me veo obligada a interponer esta demanda para que se fije una cuota alimentaria para mis hijos A. F. G., D.N.I. N° YG. M.G., DN. N®, 238 Anexo Il. Modelos de escritos Il. DERECHO. Fundo mi peticién en lo preceptuado en la segunda parte del art. 676 del Cédigo Civil y Comercial Unificado™ y en los arts. 638 y ss. del Cédigo Procesal Civil y Comercial de la Nacién. IV. PRUEBA. —Documental. Acompafio testimonio del acta de mediacién, por el cual se acre- dita no haber Ilegado a un acuerdo con el demandado respecto de los alimentos ordinarios solicitados. Original de la inscripcién en el Registro de Uniones Civiles de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, respecto de mi unién con el Sr. EJ.A. Una misiva que me dirigiera el Consulado argentino en Espaiia co- municandome que mi ex marido no ha fallecido en aquél pats, pero que tampoco ha salido del mismo, siendo muy dificultosa su localiza- cién, ya que ha cambiado en forma reiterada de domicilio. Acompafio original de las partidas de nacimiento de mis hijos. También, de lo relativo a los gastos efectuados para cubrir las ne- cesidades de mis hijos en los rubros alimentacién, vestimenta, educa- cin, salud, esparcimiento y vivienda, correspondientes al tiltimo mes. —Testimonial. Del Sr. . (DNI N° ) con domicilio real en la ca- lle, vy de la Sra. . (DNIN’. .) con domici- lio real en la calle.. .» vecinos del inmueble en el que habi- to, los cuales declararan acerca de mi situacién de ama de casa durante la convivencia y de que el Sr. F. J. A. era quien aportaba exclusivamen- te al hogar convivencial. (19) El art. 676 del CCCN, resuelve: “La obligacién alimentaria del cényuge 0 convi- viente respecto de los hijos del otro, tiene caracter subsidiario. Cesa este deber en los casos de disolucin del vinculo conyugal o ruptura de la convivencia. Sin embargo, si el cambio de situacién puede ocasionar un grave dafio al nifio o adolescente y el cényuge o convivien- te asumié durante la vida en comtin el sustento del hijo del otro, puede fijarse una cuota asistencial a su cargo con earacter transitorio, cuya duracién debe definir el juez de acuer- do a las condiciones de fortuna del obligado, las necesidades del alimentado y el tiempo de Ja convivencia’ 239 Belluscio - Uniones convivenciales Asimismo, declararan que —en la actualidad— limpio la casa de al- gunos vecinos (entre los que se cuentan) al no tener otra posibilidad de obtener ingresos, pese a intentar conseguir algtin trabajo bajo rela- cién de dependencia. —Informativa. Solicito, se libre oficio a: “Metalirgica Cipriano Reyes’ sita en ruta 11, km. 35, Carapachay, a fin de que informe si en ella trabaja el Sr. EJ. A., D.N.I.N®.. con qué funcién, en qué cargo, su antigiiedad laboral, y los haberes que percibe por todo concepto una vez efectuados los descuentos de ley. —Informe socio-ambiental. Se designe asistente social, a fin de informar sobre las condicio- nes de pobreza en que viven mis hijos y su entorno social, y por el contrario, sobre el nivel de vida del demandado, como asimismo, las caracteristicas y comodidades del inmueble en el que habita, a fin de que V.S. cuente con un elemento de suma importancia para acoger la presente demanda y fijar el “quantum” de la cuota ordinaria que se peticiona V. PETITORIO. Por lo expuesto, a VS. pido que: 1. Me tenga por presentada, por constituido el domicilio legal y por denunciado el real. 2, Haga lugar a la prueba testimonial ofrecida fijando la respectiva audiencia, se provea la informativa solicitada, y tenga presente la do- cumental acompafiada. 3. Se designe asistente social, para que efecttie informe socio am- biental de los menores y del demandado. 4, Oportunamente haga lugar a lo peticionado en la demanda, fi- jando una cuota de alimentos ordinaria para mis hijos que cubra sus necesidades basicas. 5. En consecuencia, se condene al demandado al pago de aquella por la suma de pesos...... ($....:), Con Costas a su cargo. 240 Anexo II. Modelos de escritos 6. Se fije la cuota suplementaria, mas los intereses correspondien- tes, desde la fecha del inicio de la mediacién previa (conf. ley 26.589). Proveer de conformidad, Sera Justicia. Dr. Claudio A. Belluscio M.E.M. 11. Inscripcién en el Registro de Uniones Convivenciales Sr. Director del Registro de Uniones Convivenciales de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. s / D M_.E. M., DNI Ne y R. A. G., DNI Ne mayores de edad, ambos por derecho propio y con domicilio real en calle de esta ciudad, bajo el patrocinio letrado del Dr. XYZ, Mat. N° constituyendo domicilio a los efectos legales en la calle .. de esta ciudad, comparecen ante V.S. y respetuosamente dicen: Que cumplidos los requisitos exigidos por los arts. 509 y 510 del Cédigo Civil y Comercial Unificado, que se acreditan por la prue- ba documental que se acompaiia y por el ofrecimiento como testigos de los Sres... -» Solicitamos (20) El art. 509 del CCCN, determina: "Las disposiciones de este Titulo se aplican a la unién basada en relaciones afectivas de caracter singular, publica, notoria, estable y per manente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida comin, sean del mismo o de diferente sexo’ En tanto, el art.510, preceptiia: “El reconocimiento de los efectos juridicos previstos por este Titulo a las uniones convivenciales requiere que a) los dos integrantes sean mayores de edad; b) no estén unidos por vinculos de parentesco en linea recta en todos los grados, ni co- lateral hasta el segundo grado; ©) no estén unidos por vinculos de parentesco por afinidad en linea recta; d) no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de mane- ra simulténea; ¢) mantengen la convivencia durante un periodo no inferior a dos afios’ 241 Belluscio - Uniones convivenciales se nos inscriba en el Registro a su digno cargo, de conformidad con lo que determina el art. 511 del CCCN®. StR.A.G. (21) Elart. 511, expresa: “La existencia de la unién convivencial, su extincién y los pac- tos que los integrantes de la pareja hayan celebrado, se inscriben en el registro que cortes- ponda a la jurisdiccidn local, s6lo a los fines probatorios. No procede una nueva inscripcién de una unién convivencial sin la previa cancelacion de la preexistente. La registracién de la existencia de la unién convivencial debe ser solicitada por am- bos Integrantes" 242

You might also like