You are on page 1of 69
CURSO PRACTICA DE LA USUCAPION EN EL CODIGO CIVIL ¥ COMERCIAL. MODULO IV TEMARIO: APLICACION PRACTICA. MODELOS La demanda de usucapién aplicando el Cédigo Civil y Comercial Usucapién Veinteafial o Prescripcién Larga Procedimiento Requisitos para iniciar el juicio de usucapién Partes en el juicio demandante y demandado Pruebas. El pago de los impuestos. Los te Competencia La sentencia Inscripcién registral del Dominio Costas Honorarios MODELOS a) Promueve demanda de usucapién. Adquisicién de dominio por usucapién. Posesién veinteafial. Desconocimiento total del domicilio de! duefio b) Contestacién de la demanda alegando propiedad del inmueble. Negacién de abandono total de la propiedad ¢) Modelo. Promueve demanda por usucapién veinteafial d) Modelo de cancelacién de dominio por reconocimiento de usucapién en proceso de mediacién ley 26.589 €) Modelo de registracién de titulo por usucapién 1) Introduccién 2) _ Instructivo n° 11 del Registro de la Propiedad 3) Registracién 4) Tratamiento impositivo 5) Modelo de escritura f) Modelos de edicto de prescripcién adquisitiva 1) Modelo I 2) Modelo I 9) Modelo. Inicia demanda por prescripcién adquisitiva APLICACION PRACTICA. MODELOS LA DEMANDA DE USUCAPION APLICANDO EL CODIGO CIVIL V COMERCIAL * La usucapién es un término juridico que indica un modo de adquirir la propiedad por el transcurso del tiempo. Esta adquisicién se lleva @ cabo mediante una posesién continuada durante el tiempo que exige la ley, Si no existe justo titulo 0 buena fe, el plazo es de veinte afios. No puede invocarse contra el adquirente Ia falta 0 nulidad del titulo 0 de su inscripcién, nila mala fe de su posesién y de 10 afios con justo titulo. + La demanda que pretende la usucapién del inmueble debe sustanciarse con quien resulte titular de dominio o quienes acrediten ser sus sucesores y su objeto lo constituye el logro de una declaracién judicial que reconozca operada en favor del o de los accionantes la prescripcién respecto del bien en cuestién como uno de los modos que el Cédigo Civil y Comercial regula para adquirir el dominio. Usucapién Veinteafial o Prescripcién Larga La prescripcién adquisitiva “larga”, 0 extraordinaria, como la contemplada en el régimen del Cédigo derogado, es un modo de adquirir derechos reales por medio de la posesién continuada en el tiempo de cosas que, en este caso, no le pertenecen al poseedor. Expresa el precepto que esta prescripcin para adquirir no requiere ni justo titulo ni buena fe. De manera que basta el cardcter de poseedor para peticionar el reconocimiento de la adquisicién operada. Se trata de la mala fe admitida por el Cédigo Civil y Comercial, es decir, mala fe en la posesién significa, no mas ni menos que eso y nada mas. No se trata de actos delictivos, se trata de saberse sin derecho a poseer y sin embargo se pose. No se trata del uso de la fuerza para mantenerse en la posesién, se trata de la posesién pacifica La posesién debe ser sostensible y continua. En el nuevo cédigo se elimina la exigencia de que sea pacifica y sin vicios, en tanto la calificacién de la posesin ya no tendré importancia. Teniendo en cuenta que el art. 1930 presume la continuidad, la prueba de ser discontinua la pose: n estard a cargo de quien la afirme. Procedimiento EI Cédigo Civil y Comercial no tiene normas de procedimiento para la adquisicién de! dominio por medio de la prescripcién adquisitiva, son los Cédigos de Procedimientos los que regulan los pasos procesales que conducen a la sentencia declarativa del derecho al dominio 0, como se guste, “propiedad” No obstante ello, nada impedia al codificador decidir un procedimiento determinado, puesto que, como sostiene la jurisprudencia, el derecho que tienen las provincias de dictar sus propios Cédigos Procesales, no impiden que, a los efectos de asegurar un correcto resultado en la aplicacién de la ley sustancial, deba seguirse un procedimiento establecido en las leyes de fondo. Vale decir: que muchas veces nos vemos en la situacién de tener que admitir que no pueda reglamentarse por las provincias el procedimiento @ seguir, sencillamente por cuanto, un determinado procedimiento, es el absolutamente necesario para que la ley se cumpla. El procedimiento uniforme debe respetarse conforme a la ley 14.159 de Catastro Métrico Parcelario modificada por Decreto/Ley 5756/1958 y las nuevas disposiciones del Cédigo Civil y Comercial. Requisitos para iniciar el juicio de usucapién 1) _ Eljuicio sera de cardcter contencioso y deberd entenderse con quien resulte titular del dominio de acuerdo con las constancias del catastro, Registro de la Propiedad o cualquier otro registro oficial del lugar del inmueble, cuya certificacién sobre el particular deberd acompafiarse con la demanda. Si no se pudiera establecer con precisién quién figura como titular al tiempo de promoverse la demanda, se proceder en la forma que los cédigos de procedimientos sefialan para la citacién de personas desconocidas; 2) Con la demanda se acompafiard plano de mensura, suscripto por profesional autorizado y aprobado por la oficina técnica respectiva, si la hubiere en la jurisdicciér 3) Se admitird toda clase de pruebas, pero el fallo no podra basarse exclusivamente en la testimonial. Sera especialmente considerado el pago, por parte del poseedor, de impuestos o tasas que graven el inmueble, aunque los recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesién; 4) En caso de haber interés fiscal comprometido, el juicio se entenderé con el representante legal de la Nacién, de la provincia 0 de la municipalidad a quien afecte la demanda. 5) _ Iniciado el trémite, se solicitan informes a distintas reparticiones publicas, se ordena la publicacién de edictos, y se coloca un cartel en la propiedad con las referencias necesarias acerca de la existencia del juicio, en en lugar del inmueble visible desde el principal camino de acceso. 6) Se debe sefialar que la adquisicién de la propiedad se realiza por el solo transcurso del tiempo de la posesién, el juicio de usucapién tiene efectos declarativos y tiene como fin poder inscribir la titularidad del inmueble a nombre del poseedor. Partes en el juicio demandante y demandado La demanda que pretende la usucapién del inmueble debe sustanciarse con quien resulte titular de dominio 0 quienes acrediten ser sus sucesores y su objeto lo constituye el logro de una declaracién judicial que reconozca operada en favor del o de los accionantes la prescripcién respecto del bien en cuestién como uno de los modos que el Cédigo Civil y Comercial estatuye para adquirir el dominio. Conforme se advierte de la norma de referencia, demandante puede ser Gnicamente el poseedor, de buena o de mala fe y demandado no el titular del derecho real, sino quien figure como titular en el Registro de la Propiedad Inmueble y en la ley catastral, catastral respectiva, debiendo sanearse con la demanda, la reciprocidad 0 correspondencia entre lo que figura como titular de derecho en uno y otro Registro, puesto que, se debe acompafiar, como dice la ley, el plano de mensura correspondiente, y ello obedece a que la Direccién de Catastro, y los Catastros Provinciales, que tienen por objeto delimitar claramente, la superficie de los terrenos, y sus titulares y @ aquellos con pretensos derechos a usucapir, para que presentando el plano de mensura se conozca e individualice concretamente la superficie a usucapir y contra quien debe dirigirse la accién usucapiente. Propietario desconocido Cuando de los informes respectivos no surge quién es el titular de dominio y no aparecen comprometidos intereses fiscales 0 municipales, en este caso se debe proceder en la forma que los cédigos de procedimiento sefialan para la citacién de personas desconocidas. Pruebas 1) El pago de los impuestos Es tenido como especial medio de prueba, pero, como elemento demostrativo de la posesién y su continuidad, el pago de impuestos de una sola vez, 0 la entrada 4 un plan de pagos 0 moratoria, no es demostrativo de la posesién por el curso del tiempo. Hay aqui un error sustancial de parte de muchas personas. 2) Los testigos Testigos, (aunque esta unica prueba no sera suficiente). Los mismos debern dar fe de haber visto habitando tal inmueble del tiempo que la ley marca, y todo lo que pueda agregar en relacién a lo que esta persona ha efectuado en el mismo. Expresa el Jurista Juan Carlos Muse Generch: Si bien la ley refiere a que no sera admisible Gnicamente la prueba testimonial, no es menos cierto que es admisible dicha prueba, en comprobacién con otras. Los ejemplos de posesién, que tiene el Cédigo Civil derogado, como por ejemplo, la plantacién, pueden involucrar 3 medios de prueba: el sefior X, planté un drbol, el arbol esta, que es materia de pericia quimica, luego la pericia quimica demuestra la antigiiedad, y resulta ser que, dicha antiguedad, es de mas de 20 afios, los testigos dice que vieron al sefior X plantar el arbol, con lo cual tenemos 3 elementos de prueba: la plantacién del drbol acreditada con testigos, y la pericia que acredita su antigiiedad: mas de 20 afios. Han habido en este sentido algunos fraudes en los tribunales, con declaraciones falsas y drboles transplantados, pero eso, es harina de otro costal, la cuestién es la posesién continuada, y ella puede demostrarse, por ejemplo, mediante estos medios de prueba. La plantacién es un ejemplo tipico de posesién. El Cédigo Ci Art, 1962 - Construccién, siembra y plantacién. Si el duefio de un inmueble il Comercial regula los actos posesorios en varios de sus articulos: construye, siembra o planta con materiales ajenos, los adquiere, pero debe su valor. Si es de mala fe también debe los dafios. Si la construccién, siembra o plantacién es realizada por un tercero, los materiales pertenecen al duefio del inmueble, quien debe indemnizar el mayor valor adquirido, Si el tercero es de mala fe, el duefio del inmueble puede exigirle que reponga la cosa al estado anterior a su costa, a menos que la diferencia de valor sea importante, en cuyo caso debe el valor de los materiales y el trabajo, si no prefiere abdicar su derecho con indemnizacion del valor del inmueble y del dafio. Sila construccién, siembra o plantacién es realizada por un tercero con trabajo © materiales ajenos en inmueble ajeno, quien efectia el trabajo o quien provee los materiales no tiene accién directa contra el duefio del inmueble, pero puede exigirle lo que deba al tercero. El art. 1928 expresa: Constituyen actos posesorios sobre la cosa los siguientes: su cultura, percepcién de frutos, amojonamiento o impresién de signos materiales, mejora, exclusién de terceros y, en general, su apoderamiento por cualquier modo que se obtenga Competencia Para iniciar juicio de usucapién, ser competente el juez civil del lugar donde se encuentre ubicado el inmueble. La competencia la fijan los Cédigos Procesales de cada provincia; el de la Nacién que en su art. 5° expresa: “art. 5° - La competencia se determinaré por la naturaleza de las pretensiones deducidas en la demanda y no por las defensas opuestas por el demandado Con excepcién de los casos de prérroga expresa o tacita, cuando procediere, y sin perjuicio de las reglas especiales contenidas en este Cédigo y en otras leyes, sera juez competente: 1) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles, el del lugar donde esté situada lo cosa litigiosa. Si éstas fuesen varias, o una sola pero situada en diferentes jurisdicciones judiciales, seré el del lugar de cualquiera de ellas o de alguna de sus partes, siempre que alli tenga su domicilio el demandado. No concurriendo tal circunstancia, sera el del lugar en que esté situada cualquiera de ellas, a eleccidn del actor. La misma regla regird respecto de las acciones posesorias, interdictos, restriccién y limites del dominio, medianeria, declarativa de la prescripcién adquisitiva, mensura y deslinde y division de condominio.” La sentencia Expresa el Jurista Ornar Diez Solimine, que el dominio se adquiere por la prescripcién, no por la sentencia. Correlativamente, el anterior propietario pierde su derecho, porque otra persona ha poseido el inmueble durante el término y bajo las condiciones legales, y no simplemente porque ha dejado de ejercerlo, ya que el dominio es perpetuo y consiguientemente, inextinguible Por el no uso (art. 1942, CCyC). Reunidos los requisitos de admisibilidad y fundabilidad de la pretensién, el juez debe dictar sentencia declarando adquirido el dominio por el actor respecto del inmueble de que se trate y rodeando la correspondiente inscripcién en el Registro de la Propiedad, asi como la cancelacién del anterior si existiere. Dicha sentencia, en razén de configurar el acto conclusivo de un proceso contradictorio y plenario, posee eficacia de cosa juzgada en sentido material, importando un obstdculo a la admisibilidad de la eventual pretensién relativa al dominio del mueble que pudiere interponer el anterior propietario. Asimismo, a partir de la fecha de su inscripcién en el Registro de la Propiedad, la sentencia tiene efectos erga omnes. La sentencia podré ser objeto del recurso de apelacién,que se concederé libremente y con efecto suspensivo (art. 243, CPCCN), aclarando que “el recurso de apelacién comprende el de nulidad por defectos de la sentencia” (art. 253, CPCCN). Inscripci6n registral del Dominio La sentencia que hace lugar a la demande debe ordenar inscribir el domini el Registro de la Propiedad Inmueble a nombre del usucapiente y correlativamente, disponer la extincién de la inscripcién anterior. El titulo acordado por la sentencia se proyecta estrictamente sobre el inmueble usucapido, en base a las constancias que emergen del plano de mensura. En consecuencia, si la posesién hubiera abarcado una extensién mayor a la comprendida en la sentencia, respecto del excedente, no habré titulo, y al interesado no le quedara otra alternativa que promover una nueva accién. Por ello la ley exige acompafiar el plano de mensura y el informe de dominio con el inicio de la demanda, para verificar tempranamente este tipo de desajustes y peticionar en consecuencia Costas El juez esta facultado a eximir total o parcialmente de las costas al litigante vencido, siempre que encontrare mérito para ello, con tal que lo exprese en su pronunciamiento bajo pena de nulidad como lo expresa el art. 68 del Cédigo Procesal Civil y Comercial. Honorarios Los honorarios, en el orden nacional este regulado por la Ley 21.839 de Aranceles y Honorarios de Abogados y Procuradores no regula especificamente este tipo de proceso, por lo cual serén fijados de acuerdo con las pautas establecidas por los arts. 6° 2 9° y 14 de la ley. Sin embargo, como el monto del proceso estaré dado por el valor del inmueble usucapido, rige el art. 23 de la ley mencionada y, si no existe conformidad entre el profesional y el obligado al pago acerca de aquel valor, seré determinado por un perito tasador de Oficio, designado a tal efecto. MODELOS DE APLICACION PRACTICA Promueve demanda de usucapién. Adquisicién de dominio por usucapién. Posesién veinteafial. Desconoci del duefio iento total del domi Sefior Juez: por derecho propio, con domicilio realen , dela Ciudad ‘Auténoma de Buenos Aires, con el patrocinio letrado del Dr. inscripto -F®, CPACR, CUIT -Monotributista/Responsable Inscripto, Direccién de correo electrénico: , en el Te Tel: , —constituyendo domiciliolegal en P.B. de la misma Ciudad a V.S. me presento y respetuosamente digo: Que vengo por el presente a promover formal demanda de ADQUISICION DE DOMINIO POR USUCAPION contra y/o _propietariosdel_inmueble ubicado en (hoy) en la_Ciudad Auténoma de Buenos Aires, individualizado segun datos de catastro como Circunscripcién: Seccién . .Manzana . . Parcela.. . Partida Inmobiliari . Con una superficie dem? El dominio del inmueble que se pretende usucapir se encuentra anotado en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, bajo el folio. En mérito a la documentacién que se adjunta y se glosara en autos, prueba que se producird, el derecho invocado y hechos que se acreditaran, solicito se haga lugar a esta demanda en todas sus partes y como consecuencia de ello se ordene la cancelacién de la inscripcién citada y se impongan costas a los demandados. I.-ANTECEDENTES DE DOMINIO Y DESCRIPCION DEL BIEN De acuerdo al titulo el inmueble se designa como parcela .... de la manzana - con frente a la calle ...... (hoy ) entre las calles y de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires; mide ....... metros de frente ala calle, por; ; . metros de fondo, o sea una superficie total de metros cuadrados. De acuerdo con el certificado de dominio que se adjunta la titularidad del inmueble se encuentra a nombre de ... . desde el afio El inmueble se encuentra perfectamente deslindado y medido en el plano de Posesién que realizara por intermedio del agrimensor, que esta identificado con el ntimero que se adjunta al presente. IIL.~ HECHOS QUE ACREDITAN LA POSESION CON ANIMO DE DUENO El inmueble objeto de este juicio lo ocupo desde aproximadamente el afio 1990. Durante la década de 1980 a 1990 vivi con mi familia en el inmueble lindero al que actualmente ocupo y pretendo usucapir. ‘Ante el abandono en que se encontraba el lote comencé a cultivar la tierra en la cual sembraba y cosechaba legumbres y hortalizas exteriorizando asi mi Posesién con animo de duefio. ‘Aproximadamente en el afio 1980 comienzo a construir un galpén y su respectivo acceso desde la calle con el objeto de destinarlo a guardar herramientas y distintos objetos de mi propiedad, acreditando de esta forma la exteriorizacién de los actos materiales que demostraban la posesién del inmueble. Mas adelante durante le afio 1992 y 1995, realizo los primeros trabajos en cuanto a la colocacién de bases y cimientos en lo que luego seria mi vivienda permanente, De esta forma y con grandes sacrificios propios y de su familia el suscripto fue construyendo su casa en el lote objeto de esta usucapién hasta su total finalizacién, a la que se arrib6 luego de aproximadamente cinco ajios. En 1996 solicité la conexién de energia eléctrica a EDE- SUR que tramité por expediente n° acompafiandose los correspondientes recibos que asi lo demuestran. En 1999 se abonaron los impuestos y Tasas Municipales que se adeudaban sobre el inmueble en los tltimos nueve afios y a partir de esa fecha se fueron abonando en forma regular a cada vencimiento. Se adjuntan los recibos correspondientes. De igual modo aboné a partir del afio 2000 el Impuesto Inmobiliario acompafindose los recibos que asi lo acreditan. Todos estos pagos fueron realizados con dnimo de duefio y durante las mismas fechas que indican los mismos, con lo cual se acredita fehacientemente el animus domini, fue realizado en forma continua e ininterrumpida a través de mas de veinte afios, razén por la cual oportunamente se deberd hacer lugar a la presente accién. IV- DILIGENCIAS PARA DETERMINAR EL DOMICILIO DE LOS DEMANDADOS Como ignoro el domicilio de la demandada y cualquier dato tendiente a localizarlo, de acuerdo con lo dispuesto por el art. 681 del Cédigo Procesal*, solicito se libren los pedidos de informes alli indicados, para con su resultado determinar si deben ser citados por edictos. Para el diligenciamiento de los mismos debera autorizarse al suscripto. * Art, 681, CPCC: Traslado. Informe sobre domicilio. De la demanda se daré trasiado al propietario, o al Fiscal de Estado 0 municipalidad, en su caso. Cuando se ignore el domicilio del propietario, se requerirén informes de la secretaria electoral y delegaciones locales de policia y correos con relacién al ultimo domicilio conocide 0 supuesto del demandado. De dar resultado negativo se lo citard por edictos por diez dias en el Boletin Judicial y en un diario de la zona, previniéndosele que si no se presenta y contesta la demanda, se le nombrard defensor al de ausentes en turno. Serdn citados, ademés, quienes se consideren con derecho sobre el inmueble. \V- CUMPLIMIENTO DE LOS RECAUDOS DEL ART. 679 DEL CODIGO PROCESAL Con el plano confeccionado por el agrimensor , y registrado con el n° , se ha dado cumplimiento al requisito exigido por el art. 679, inc, 3 del CPCC. En lo que atafie al informe requerido por el inc. 2 se acompafia certificado expedido por el Registro de la Propiedad de la Capital Federal, en el que pese haberse solicitado para el juicio de usucapién y lo determinado por la norma procesal pertinente, no informa sobre los datos personales de los titulares de domini A efectos de suplir la deficiencia informativa apuntada, como asi también para cumplir con la norma legal citada, solicito se ordene oficio al Registro de la Propiedad de la Capital Federal, para que informe sobre los datos que omitié proporcionar. VI.- PRUEBA ‘Como prueba de los hechos invocados ofrezco las siguientes medidas: a) DOCUMENTAL: Se acompafia la siguiente documentacién: plano Posesorio; catorce comprobantes de compra de materiales; libreta de enrolamiento; fotocopia del documento nacional de identidad; cincuenta comprobantes de pago de Aguas Arge ‘as; setenta y nueve facturas de EDESUR; treinta y cuatro comprobantes de pago de impuesto inmobiliario; treinta comprobantes de pago de Metrogas; cuarenta comprobantes de pago de la tasa Municipal. b) _ INFORMATIVA: Se libren los siguientes oficios de pedidos de informes: 1.- A LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: A fin de que informe sobre los siguientes puntos: a) _ silos cuarenta comprobantes de pago de tasa municipal que se agregaran son auténticos y si fueron recibidos los pagos alli indicados; b) si el inmueble correspondiente a la partida se encuentra al dia en el pago de servicios municipales que afectan al mismo. 2 - ALA DIRECCION GENERAL DE RENTAS DE LA CAPITAL FEDERAL: a) autenticidad de los treinta y cuatro comprobantes de pago de impuesto inmobiliario que se adjuntan; b) si los pagos alli indicados fueron percibidos Por esa direc: Nn; c) si el referido inmueble se encuentra al con los pagos respecto del impuesto inmobiliario. 3.- AL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS: A fin de que informe sobre el domicilio denunciado por . . . al gestionar su Documento Nacional de Identidad. 4 - EDESUR: A fin de que se informe si los recibos que se acompajiaran fueron otorgados por esa empresa a. en el expediente n° 5 - METROGAS: A fin de que informe si los recibos que se acompajian fueron otorgados por esa empresa a c) CONFESIONAL: Se designe audiencia a fin de que los demandados absuelvan posiciones y reconozcan documentos a tenor del pliego que oportunamente se acompafiara. 4) TESTIMONIAL: Se cite a prestar declaracién testimonial a las siguientes Personas quienes depondran en base a los interrogatorios que oportunamente se acompafiaran en autos: 1-, almacenera, —_domiciliada en 2- médica, domiciliada en 3 farmacéutica, domiciliada en ) INSPECCION OCULAR: Que a efectos de determinar el estado de ocupacién por parte de mi mandante del inmueble motivo de autos, como asi también inventariar el mismo, solicito que oportunamente el Sr. Actuario se constituya en el mismo y realice la inspeccién ocular correspondiente informando posteriormente de dicha circunstancia a V.S. VII - DERECHO Fundo mi derecho a la inspeccién instaurada en lo dispuesto por los arts. 1909, 1899,2065 y siguientes y concordantes del Cédigo Civil y Comercial; ley 14.159; y arts. 679 y 680 y siguientes y concordantes del Céd. Procesal Civil y Comercial, Doct ‘a y Jurisprudencia del fuero sobre el particular*. Art. 1909, CCyC: Posesién. Hay posesién cuando una persona, por sio por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportdndose como titular de un derecho real, lo sea 0 no. Art. 1899, CCyC: Prescripcién adquisitiva larga Si no existe justo * titulo o buena fe, el plazo es de veinte afios. No puede invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del titulo o de su inscripci6n, ni la mala fe de su posesién. También adquiere el derecho real el que posee durante diez afios una cosa mueble registrable, no hurtada ni perdida, que no inscribe a su nombre pero la recibe del titular registral o de su cesionario sucesivo, siempre que los elementos identificatorios que se prevén en el respectivo régimen especial sean coincidentes. Art, 2065, CCyC: Representacién legal. El administrador es representante legal del consorcio con el carécter de mandatario. Puede serlo un propietario 0 un tercero, persona humana o juridica. Art. 579, CPCC: Via sumaria. Requisitos de la demanda. Cuando se trate de probar la adquisicién del dominio de inmuebles, por la posesién, de conformidad a las disposiciones de las leyes de fondo, se observardn las reglas del proceso sumario, con las siguientes modificaciones: 1) Se admitird toda clase de pruebas, pero la sentencia no podré basarse exclusivamente en la testifical; 2) La demanda deberé acompaiiarse de certificados otorgados por el Registro de la Propiedad, donde conste la condicién juridica del inmueble, debiendo informar dicho organismo con precisién y amplitud, todos los datos sobre el titular o titulares de! dominio; 3) También se acompafiaré un plano firmado por profesional matriculado, que determine el rea, linderos y ubicacion del bien, ef que serd visado por el organismo técnico-administrativo, que corresponda. 4) _ Serd parte en el juicio quien figure como propietario en el Registro de la Propiedad, 0, en su defecto, el sefior Fiscal de Estado, 0 Ja municipalidad correspondiente a la ubicacién del inmueble, segtin se encuentren 0 no afectados intereses fiscales, provinciales 0 municipales. Art. 680, CPCC: Propietario propietario del inmueble se requerird informe del organismo técnico- inorado. Toda vez que se ignore el administrativo, que corresponda, de la Provincia, sobre los antecedentes del dominio y si existen intereses fiscales comprometidos. VIII - PETITORIO Por todo lo expuesto a V.S. respetuosamente solicito: 1, Me tenga por presentado, por parte y con el domicilio legal constituido. 2. Por iniciada la presente demanda y ofrecida la prueba pertinente. 3. Se ordenen las medidas solicitadas en los puntos IV y V del presente. 4. En su oportunidad se haga lugar a la demanda instaurada en todas sus partes, con costas a la demandada. Quiera V.S., prover de conformidad, SERA JUSTICIA Contesta: n de la demanda alegando propiedad del inmueble. Negacién de abandono total de la propiedad Sefior Juez por derecho propio, con domicilio realen, de la Ciudad ‘Auténoma de Buenos Aires, con el patrocinio letrado del Dr. inscripto en el 7%. .,F®...., CPACF, CUIT, Monotributista/Responsable Inscripto, Direccién de correo electrénico: Tel: , — constituyendo —_domicilio legal en de la Ciudad ‘Auténoma de Buenos Aires, en autos caratulados" —¢/ s/ Usucapién” a VS dice: PRELIMINAR + Personeri Que la demandada dofia (datos) me ha constituido en mandataria para que conteste la presente accién y prosiga su trémite hasta su finalizacién, como lo pruebo en el Poder que se acompaiia. + Objeto-Cumpliendo instrucciones de mi poderdante, vengo a contestar la demanda interpuesta por la Sefiora solicitando para su oportunidad el rechazo de la misma con costas y en virtud de lo que paso a exponer: 1. = HECHOS + Desconocimiento de los hechos - Mi Mandante expresamente niega: a) Que el actor detente la posesién del inmueble dela calle =... hoy , desde hace mas de veinte afios, b) Todo hecho expuesto en el escrito de la demanda que no reconozca expresamente mediante este escrito de responde. * Compra lote-Eldia de de 1980 adquir/ el lote en cuestidn, por medio de los martilleros yy instalados en la calle de esta Capital, por la suma de USS * No ocupacién lote - La accionante no ha ocupado, como expresa en su demanda, el bien en litigio desde hace mas de veinte afios, ya que al adquirirlo, mi poderdante, segtin se ha expuesto, lo visit6, visitas que asimismo realizé posteriormente en diversas oportunidades, sin que se advierta signo alguno de ocupacién. I. - DERECHO + Disposiciones legales - Funda mi mandante su derecho, en lo que dispone los articulos 1123 y ss. del Cédigo Civil y Comercial*. * Art, 1123, CCyC: Definicién. Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero. IIT - PRUEBA * Ofrecimiento- Ofrezco a VS la prueba que hace al derecho de mi parte y que consiste en la siguiente: a) CONFESIONAL: Se cite al actor a fin de que absuelva posiciones a tenor del interrogatorio que se acompafiara en el momento de la audiencia a designarse, bajo apercibimiento de tenerlo por confeso en caso de incomparecencia. b) DOCUMENTAL: 1) _ Escritura Publica; 2) Recibos de pago c) TESTIMONIAL; Se cite a prestar declaracién testimonial a las. siguientes personas, a tenor de interrogatorio: 1) comerciante, domiciliado en on bioquimico, domiciliado en 3) médica, domiciliada en 4) martillero, domiciliado en 4) INFORMES: Se requieran informes mediante el libramiento de los correspondientes oficios a: 1) Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de que indique: a) a nombre de quien figura inscripto el lote desde el afio 1980 hasta la fecha, con indicacién de domicilio de las personas que revistieran tal caracter; b) si se solicit6 permiso para construir en el referido bien, desde el afio 1995 hasta la fecha, con mencién del nombre y domicilio de las personas que hubiesen efectuado tal solicitud; c) inspecciones efectuadas al lote, causa de las mismas, diligencias practicadas, comprobaciones efectuadas. 2) Registro de la Propiedad, a fin de que indique si el lote se halla inscripto a nombre de con mencién de los nombres y domicilio de las personas que detentaron su dominio desde el afio 1980 hasta la fecha. 3) y (martilieros), a fin de que indiquen, a) si por intermedio de ellos se vendid a, _—el lote en cuestidn, la fecha de venta, condiciones de pago, escrituracién y posesién; b) si al ofrecer el lote en venta se colocaron carteles y/o se efectuaron anuncios. IV.- PETITORIO Por lo expuesto, de VS solicito: a) Se me tenga por presentado, por parte a mi mandante y por constituido el domicilio legal, b) Se agregue el testimonio de poder, la escritura publica y recibos de pago de Impuestos que acompafio, c) Se tenga por contestada la demanda, 4) Oportunamente se rechace, con costas. Proveer de conformidad, SERA JUSTICIA Modelo. Promueve demanda por usucapién veinteafial Sefior Juez: abogado, inscripto al T° Fe CPACF, = C.U.LT. n°; Monotributista/Responsable Inscripto, Direccién de correo electrénico: Tel: constituyendo domicilio legal en la calle de esta ciudad; por la representacién de la actora que seguidamente acreditaré; en autos que en lo sucesivo se caratularan” c/-_—_s/ USUCAPION", a V.S. digo: I.- PERSONERIA Que tal como lo acredito con la copia simple de mandato que acompajto, segiin escritura numero del....de de . —_..., otorgado en _, por ante el Titular del Consulado General de la Republica Argentinaen ; — el_sefior, con domicilio realen de . , de la ciudad de me ha otorgado poder suficiente para que lo represente en estos actuados. En consecuencia, solicito de V.S. ser tenido por presentado, parte y con el domicilio legal constituido. IL.- OBJETO Con la personeria acreditada, y en cumplimiento de expresas instrucciones recibidas de mi conferente, vengo a promover JUICIO DE PRESCRIPCION ADQUISITIVA contra la empresa * SOCIEDAD ANONIMA", con domicilio en Ia calle de Capital Federal, con relacién al inmueble ubicado en _, de esta ciudad, cuya Nomenclatura Catastral es la siguiente: + con dominio — inscripto en Legajo —_, a mérito de los antecedentes que se exponen a continuacié: IIL.- ANTECEDENTES El inmueble objeto de este juicio de usucapidn fue adqui ido por aproximadamente en el afio .... a la sociedad demandada, segiin boleto de ‘omitente, compraventa que se suscribiera en dicha oportunidad. Resulta necesario aclarar que el precio de venta fue satisfecho integramente y desde dicha fecha es que el comprador gozaba de la posesién puiblica y pacifica del departamento. El citado instrumento privado fue extraviado cuando mi mandante encomendd a una tercera persona la iniciacién de los tramites para lograr la correspondiente escritura de compraventa; razén por la cual nos resulta imposible acompafiarlo. Elsefior , — tuvo la posesién pacifica y sin turbaciones de ninguna especie desde la época mencionada supra; y la prueba evidente de ello lo constituye el hecho de la ocupacién del inmueble por parte de mi comitente y su familia en temporadas, ya sea de invierno 0 estivales, o la existencia de contratos de locacién a terceros. Pero lo que acredita sin lugar a dudas la posesién pacifica y continuada de mi mandante, amén de la restante prueba a rendirse en autos, es la documental que acompafiamos, que avala nuestra afirmacién. En efecto, existen comprobantes de pago de expensas extendidos a nombre de nuestro mandante, fechado el primero de ellos el de de, y siguen los comprobantes en orden cronoldgico. * Allos efectos de dar cumplimiento a los requisitos enumerados en los arts. 679 y ss. del C.P.C., que rigen el procedimiento para la adquisicién de! dominio Por usucapién, acompafio los siguientes elementos: ‘A) Plano suscripto por el Agrimensor , estableciendo la ubicacién del inmueble, sus medidas, linderos y superficies propia y comiin, debidamente visado por la Direccién Provincial de Catastro Territorial. B) __ Informe de dominio proveniente del Registro de la Propiedad, de donde surge la titularidad de dot Sociedad jio a nombre de la demandada de autos, Anénima, Comercial, Industrial, Financiera, Constructora e Inmobiliaria. C) _ Recibo de pago de expensas comunes del edificio, desde el aio. a la fecha. D) _ Recibos de pago de Obras Sanitarias S.E. y de deuda Municipal correspondiente a la cuenta n° correspondiente al inmueble cuya usucapién se persigue. D) Recibos de pago de Distribuidora de Gas Pampeana y de E.S.E.B.A. por la reanudacién de los servicios de suministro de gas y de electricidad del departamento. IV.- PRUEBA Como prueba de nuestra parte, ofrecemos la siguiente: A) DOCUMENTAL Todos los recibos y constancias que se acompafian a la presente, que de ser desconocidos, se dispondré el libramiento de oficios a las reparticiones que los expidieran, para que dictaminen sobre su autenticidad, a cuyo efecto se desglosaran y se acompafiaran a las comunicaciones a librarse. B) TESTIMONIAL Se fije audiencia para que se cite por intermedio del juzgado a declarar a las siguientes personas: 1°), — empleado, con domicilioen de esta ciudad. 2°), empleado, domiciliado en —_, también de esta ciudad C) TESTIMONIAL DE RECONOCIMIENTO SUPLETORIA Para el supuesto de desconocerse la documentacién relacionada con el pago de expensas acompafiada, dejo ofrecida en forma supletoria la testimonial de reconocimiento; para la cual se citard a la actual Administradora del Consorcio de Propietarios del Edificio con domicilio en de _—_esta_ ciudad. D) PERICIAL CONTABLE SUPLETORIA Igualmente ante el supuesto de desconocimiento expreso de las constancias de pago de expensas del inmueble objeto de autos, dejo ofrecida en forma supletoria la pericia contable a realizarse sobre los libros de la actual administracién, para que se constate el ingreso de las sumas mencionadas en las mismas. \V- PETITORIO En mérito de lo expuesto, corresponde y pedimos a V.S. se sirva prover de la siguiente forma: 1°) Nos tenga por presentados, por parte y con el domicilio legal constituido. 2°) Por promovido este juicio de adquisicién del dominio por usucapién, oportunamente confiera traslado de la demanda a quien aparece como titular de dominio del inmueble, por el término y bajo apercibimiento de ley. 3°) Tenga presente la prueba ofrecida por mi parte, mande agregar la documental acompajiada, y en su momento, ordene la produccién de la restante, teniendo para ello en cuenta que el suscripto, y/o quien éste designe, se encuentran autorizados para diligenciar los oficios que correspondan, con las mas amplias facultades de ley. 4°) Por Ultimo, dicte sentencia, haciendo lugar a la demanda en todos sus términos, con expresa imposicién de costas, y ordenando la inscripcién correspondiente del dominio a nombre de mi mandante, y la cancelacién de todo dominio anterior. Sirvase V.S., proveer de conformidad. ES JUSTICIA Modelo de cancelacién de dominio por reconocimiento de usucapién en proceso de mediacién ley 26.589 usucape a, y_ otros. En mi sede en la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, capital de la Republica Argentina,a de_—de dos mil comparecen ante mi, , en mi doble cardcter de Notario Titular del Registro . de Capital Federal y Mediador inscripto en el Ministerio de Justicia de la Nacién bajo Matricula yoyo jj; y oy oo como parte usucapida; Ia letrada de éstos, doctor; como parte usucapiente; el letrado de éste, doctor j} mayores de edad, a quienes doy fe conocer excepto a, en —_cuyo_conocimiento soy introducido por los restantes usucapidos, quienes al efecto acttian como testigos de conocimiento en los términos del articulo 306 del Cédigo Civil y Comercial. * PRIMERA EXPOSICION: La parte usucapida declara ser descendiente del titular registral de la FINCA sita en esta ciudad, calle ++ +. entre y—catastro: edificada en el __lote que cita su titulo que mide (en metros lineales): de frente al sudeste, por de fondoen el _costado noreste yen el sudoeste, lo que encierra una superficie total de metros cuadrados; lindando: por el frente al sudeste con calle. = «;_—spor el fondo al noroeste con parte del lote; por el costado noreste con parte del lote Y por el sudoeste con el lote Partida: ....... Valuacién fiscal: Aguas Argentinas, Identificacién de Cliente 1. INSCRIPCION: Folio Real * SEGUNDA EXPOSICION: En los términos de la ley 26.589 y su decreto reglamentario n° 1467/2011, han recurrido a mediacién privada ante mi, habiéndose realizado varias audiencias desde el del_corriente aio. Del resultado de esas audiencias, los usucapidos han reconocido que el usucapiente adquirié derechos por la posesién continua (requisito legal), publica y pacifica (requisito jurisprudencial) de la cosa, cuya posesién le fue otorgada en el ajo .... por el propio titular registral, Sr. , posteriormente fallecido en el afio _circunstancia que algunos de los usucapidos desconocian y de la que otros si tenian noticias, y que fue aceptada en proceso de mediacién; reconocen en el usucapidor el animus domini, y que desde el comienzo de la posesidn, ésta fue adquirida con justo titulo y buena fe (articulos 1898 y 2565 Cédigo Civil y Comercial)*; que asimismo el usucapidor hizo mejoras y construcciones en la propiedad, aboné tasas e impuestos aunque no en forma del todo continua, y forjé conviccién, elementos todos que conducen al reconocimiento por los herederos del titular registral. * Art. 1898, CCyC: Prescripcién adquisitiva breve. La prescripcién adquisitiva de derechos reales con justo titulo y buena fe se produce sobre inmuebles por la posesién durante diez afios. Si la cosa es mueble hurtada 0 perdida el plazo es de dos afios. Si la cosa es registrable, el plazo de la posesi6n itil se computa a partir de la registracién del justo titulo. Art. 2565, CCyC: Regla general. Los derechos reales principales se pueden adquirir por la prescripcién en los términos de los arts. 1897 y siguientes. + En consecuencia han resuelto otorgar: a) la cancelacién de dominio por reconocimiento del hecho de la posesién continua del poseedor usucapiente y b) el acuerdo de mediacién ley 26.589, ambos que se documentan por esta misma escritura. DECLARACIONES DE VOLUNTAD: Los usucapidos, 1) _ En virtud de la transaccién realizada en proceso de mediacién instado Para usucapir y 2) _ Reconociendo la posesién de buena fe que ejerce el usucapidor desde hace més de —_afios, declaran cancelado el dominio en favor de declaracién y dominio que éste acepta por prescripcién adquisitiva, integrdndose en cabeza de este ultimo el dominio por la posesién ya adquirida con anterioridad (modo) y por este titulo; 3) _ Solicitan del registrador se cancele el dominio contra cuyo titular se prescribe, DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS: Las partes manifiestan conocerse entre si; los usucapidos decléranse no inhibidos para reconocer derechos y que el dominio consta a nombre de su antecesor, sin gravamenes ni restricciones de ningtin tipo; el usucapidor tiene a su cargo el pago de la totalidad de los impuestos, tasas y servicios desde su ocupacién en elafio ; —_respecto de Obras Sanitarias, las partes usucapiente y usucapida pactan entre ellas la solidaridad frente a cualquier deuda conforme articulo 5° ley 22.427 liberndome a mi; entregan en este acto al usucapidor el titulo original del Sr. escritura , folio....,autorizadael..../ /. por titular —_ del registro de esta ciudad a su cargo, inscripto el. . ../ / en. Diario del../ en el Registro de Propiedades bajo nimero _inscripcién ru al folio ... del tomo ... de zona sud;. Unica hija de y -la madre —_fallecida como se comprobara-, renuncia toda accién sobre el inmueble ya que si bien la sucesién de su madre no ha sido abierta y por ende no puede renunciar a ella (articulo 2286 del Cédigo Civil y Comercial), el nico derecho que habria contenido es el referido a este inmueble desde que no dejé otros bienes, por lo que carece de sentido su apertura ya que la prescripcién adquisitiva ejercida por el usucapidor lo es como acto tinico de posesién sobre todo el bien como unidad, sobre la que ejercié y ejerce el derecho; asimismo, respecto de su padre, manifiesta que desconoce si éste vive 0 no y en su caso dénde pueda vivir ya que perdié contacto con él desde su juventud; no disponiendo en consecuencia su padre de accién de reivindicacién puesto que nunca poseyé la cosa ni tuvo el titulo a ella ni la poseyeron sus antecesores desde la posesién del usucapiente en el afio _, (articulos 2758 y 2790 Cédigo Civil, idem Camara Nacional en lo Civil Sala C, 23/3/93, La Ley, 1993-E-508), a todo evento, dofia — -quien__ninguin derecho habria tenido si la cesi6n citada més adelante, en “Legitimacién pasiva para usucapir, punto 3)", se hubiera hecho acertadamente se obliga frente al usucapiente y se hace responsable ante terceros, de cualquier accién a la que su padre en caso de vivir, pudiese creerse con derecho ya que cualquiera que ésta fuese, no podria tener otro contenido que el puramente econémico entre coherederos, y nunca el reivindicatorio de la cosa misma ni por accién real ni por accién posesoria (argumento del articulo 4000 Cédigo Civil, precisamente derogado por ley 17.711, y prescripcién de la accién de reivindicacién) ya que el ausente nunca tuvo la posesién fisica de la cosa; ni tampoco ningtin contenido sucesorio (accién de colacién, articulo 2451, reduccién, de peticién de herencia, Cédigo Civil y Comercial) ya que 0 no se dan los presupuestos de hecho, 0 aplica la prescripcién; como parte del acuerdo en mediacién, el usucapidor se hace cargo de los gastos incurridos y de los honorarios de los letrados que intervinieron en el sucesorio de doctores_patrocinantes de. (presentaciin de fs ), por (Unicamente en sus presentaciones de fs. ... Y.....), ¥ por las restantes presentaciones de y por las de todos los demas herederos, de quienes tiene extendidos recibos cancelatorios; declaran datos personales: nacido el. dey casado en primeras nupcias con NI: CUIL:domiciliado en el inmueble usucapido; casada en primeras nupcias con DNI: —CUIL:, ~—domiciliadaen ;_—_,casada_—en. primeras nupcias con , DNI: CUIL =~, domiciliadaen ; casado en primeras nupcias con =, DNI:._ = ,_—CUIL: domiciliado en viudade primerasnupciasde =, NI: , CUIL: = ,_—domiciliada en; viudode —primerasnupciasde LE: © CUIL: domiciliado en; viuda de primeras nupcias de DNI:, CUIL:, — domiciliadaen —; abogada, divorciada, DNI: domiciliada en piso oficina . . . abogado, divorciado, DNI: , domiciliado en todos argentinos y vecinos de esta ciudad. CONSTANCIAS NOTARIALES: Yo el autorizante, dejo constancia * Legitimacién pasiva para ser usucapidos: Los usucapidos adquirieron el inmueble asi: 1) Porescritura del... J, ante al folio... del registro .... de esta ciudad el Sr. viudo, compré. a _inscripcién numero folio. del tomo , 2) Fallecido” s/sucesién” tramité ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil a cargo del doctor secretaria de donde se __dictaron autos a fojas . Buenos Aires, wa de de por fallecimiento de le suceden sus hijos Yu YY por fallecimiento de le suceden sus hijosy yy __ también su esposo Juez”; a fojas . ...; “Buenos Aires,....de de , —_rectifiquese la declaratoria de fojas .... por fallecimiento dele — suceden sus hijos y ysuesposo Juez"; 3) Porescritura del. anteal_—_ folio del registro de esta ciudad; = y (hermanos entre siehijosde ) y (hermanos de __), cedieron los derechos y acciones hereditarios en la sucesién del Sr. a favorde ihe aqui un error en tanto la cesién - con vistas a continuar una legitimacién activa sobre los derechos al inmueble-, no debié ser hecha por y _—_(nietos) respecto de los derechos en Ia sucesién delabuelo--, sino en la sucesién de su madre circunstancia que deviene intrascendente a la luz de que el dominio se trasmite no por tracto de derecho (en virtud del que habrian tenido los titulares, articulo 399, Cédigo Civil y Comercial, “Nemo potest transferre in allium, plus quam ipse habet”), sino por reconocimiento de la adquisicién de! derecho del usucapidor que prescribe en virtud del hecho de su posesién, por lo que sdlo se requiere Ia legitimacién pasiva para el reconocimiento, y no la perfeccién de la titularidad de los derecho habientes; / J ante el mismo Sr. al folio ..... del mismo registro portefio el Sr cedié 4) Por escritura del... sus derechos y acciones hereditarios en la sucesién de su cOnyuge a 5) Fallecido” _s/sucesién” tramita el expediente ante el Juzgado Civil de Capital Federal. ..., a cargo del doctor, secretariade , | donde = @_—fs-_—_—_se dictaron autos: "Buenos Aires,.... de de , por fallecimiento de le suceden como Unicos y universales herederos sus sobrinos yy _(en representacién de su padre prefallecido ¥s vy oY y (en representaciin de su padre prefallecido —y ), nicas personas presentadas en autos invocando derechos en el presente sucesorio ... Juez"; a fojas . . . .: "Buenos Aires,... de de — , ampliase la declaratoria de herederos... por fallecimiento de lo heredan también su sobrino (en representacién de su madre prefallecida ) ademas de __los alli declarados... Juez”; 6) falleci6 en esta ciudadel/.. /. (prefalleciendo al titular dominial, , pero con posterioridad al fallecimiento de su madre, ), conforme partida que agrego de la que surge la anotacién asentada el / /— altomo —, nimero de; © su matrimoniocon... ocurrié el....de de, conforme acta....,seccién....,tomo del Registro Civil de esta ciudad; de la unién nacié el..../. /.... anoténdose enacta _, seccién tomo del _Registro Civil de la Municipalidad de Buenos Aires; todo ello conforme Libreta de Familia del Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires: + Legitimacién formal: Certificados de dominio, yy —_—_ de inhibiciones, los dos primeros del / / y el Uitimo de hoy, prueban que el dominio consta a nombre de sin gravémenes de ninguna especie y que ni él ni los usucapidos se encuentran inhibidos para reconocer derechos; solicito se cancele dominio iculo 9° del decreto 2080, t.0. 1999; conforme a + Legitimacién del proceso de mediacién: Las partes han sido asistidas en todas las audiencias por sus letrados; se pact confidencialidad excepto en cuanto a lo que aqui se expresa y las partes firmanjel..../ {se aboné en Banco Nacién Tribunales, Caja, el derecho de $ _ establecido por el decreto reglamentario 1467/2011 de la ley 26.589, adjunto boleta _para el mediador; Conforme articulo 24 de la Ley © Legitimacién para la accién de usucapié de Catastro Nacional y Prescripcién Adquisitiva de Inmuebles 14.159 reformada por decreto-ley 5756/58, requer{ informe de dominio que fuera expedido por el Registro de la Propiedad Inmueble el....// bajonimero del_ que_ surge [a titularidad registral de (asiento 1), y las cesiones de acciones y derechos descriptas en los puntos 3 y 4 de la “Legitimacién pasiva para ser usucapidos”; la pretensién usucapidora coincide exactamente con la descripcién del bien inmatriculado por lo que no requeri plano de mensura para usucapién; del dominio no surge la existencia de excedencias, res nullius, existe titular concreto del dominio y en consecuencia no es de aplicacién el inciso d) del articulo 24 de la ley 14.159; no existe superposicién de asientos (articulo 108 decreto 466/99) y el acuerdo en proceso de mediacién por accién de usucapién no se encuentra excluido de la ley 26.589 por lo que sustituye la sentencia a que se refiere el art. 96 del decreto 466/99. Las costas del proceso de mediacién son asumidas por el usucapidor como también los honorarios de mediacién, los cuales, los interesados, declaramos cancelados. * Legitimaciones fiscales: a) Impuestos al acto. No se encuentra gravado ni Por el impuesto de sellos ni por los impuestos a la trasferencia de inmuebles 0 ganancias por tratarse de un acto declarativo no oneroso; b) Impuestos al inmuebl :Retengo$ para abonar la_deuda de Alumbrado, Barrido, Limpieza e impuesto municipal que surge del certificado _ expedido por eo / / LEO esta escritura a los otorgantes, quienes la firman ante mi, doy fe. Estén las firmas de los otorgantes. Estén mi firma y dos sellos: Notario; Dr. Mediador, Ley 26.589. —_Habilitacién n° Modelo de registracién de titulo por usucapion 1) __Introduccién El poseedor de una cosa inmueble adquiere por prescripcién el dominio de la misma por la posesién continua de veinte afios, con animo de tener la cosa para si, sin necesidad de titulo y buena fe de su parte (articulos 1899, 2565 y concordantes del Cédigo Civil y Comercial). La Nacién sancioné la ley n° 14.159, que incorporé al Cédigo Civil las reglas bésicas aplicables a los juicios de prescripcién de inmuebles. Respecto de la inscripcién de una sentencia favorable de adquisicién de dominio por usucapién, el art. 682 de! Céd. Procesal Ci il y Comercial de nuestra Provincia dispone que “dictada la sentencia acogiendo la demanda, se dispondré su inscripcién en el Registro de la Propiedad y la cancelacién de la anterior si estuviera inscripto el dominio”. EI Registro de la Propiedad regulé el procedimiento mediante las disposiciones técnico-registrales n° 13/1968, 6/1975, 7/1975 y 19/1991. La disposicién técnico registra! n° 14/1983 dispuso el caracter enunciativo y no taxativo de la enumeracién del art. 16 de la ley n° 17.801, siempre y cuando el documento expresara la relacién del dominio, 0 de los derechos motivo de la transmisién 0 adjudicacién, a partir del que figure inscripto en el Registro. La disposicién técr 0 registral n° 19/1991 prohibié la aplicacién de esta metodologia para dichos supuestos, en concordancia con la resolucién aprobada en septiembre de ese afio, en Cérdoba, por la XXVIII Reunién Nacional de Directores de Registros de la Propiedad. El fundamento de esta disposicién es que el tracto abreviado supone el tracto sucesivo. Como en el caso de las sentencias que reconocen usucapién, se trata de adquisiciones originarias, mal puede hablarse de tracto sucesivo, por lo cual resultaba material y juridicamente imposible aplicar este sistema. 2) Instructivo n° 11 del Registro de la Propiedad El instructivo n° 11 del Registro de la Propiedad, del 9 de septiembre de 2005, dispuso que a partir de esa fecha la cancelacién judicial de la inscripcién del antecedente de dominio, no sélo se puede hacer mediante oficio judicial, sino que también puede protocolizarse, en el supuesto en que la inscripcién de la sentencia de usucapién se realice mediante protocolizacién notarial. Esta metodologia brindaré a la comunidad un procedimiento sumamente préctico porque genera una gran economia de tiempo y esfuerzos, al permitir, sin tener que esperar a la inscripcién de los oficios judiciales, que el titular del derecho de usucapién reconocido judicialmente, disponga del bien en la escritura siguiente a la de protocolizacién de la sentencia. Ademés, estos titulos instrumentados notarialmente gozan de los beneficios de la matricidad, en los supuestos de deterioro total o parcial o pérdida del documento portante del derecho. 3) Registracién El notario deberé confeccionar la matricula nueva, consignando todos los datos que emanen del plano de mensura, tomado como base del reconocimiento judicial, sin antecedente dominial alguno por cuanto, como dijimos, es una inscripcién originaria. Deberdn adjuntarse también dos minutas, una para la adquisicién del nuevo domino por el usucapiente y otra por la cancelacién de la inscripcién a nombre del ex titular de dominio. En ambos supuestos, mientras el SIPrEs no cree nuevos cédigos, podran emplearse el 749-00 y la minuta de inscripcidn no electrénica. Junto con la documentacién consignada deberd glosarse el certificado catastral, ley n° 10.707 y sus modificatorias, del inmueble y una copia entelada del plano de usucapién. 4) Tratamiento impositivo La ley impositiva de nuestra Provincia grava, con impuesto de sellos, las adquisiciones de dominio como consecuencia de los juicios de prescripcién, con una tasa del diez por ciento de la valuacién fiscal del inmueble adquirido. El Cédigo Fiscal establece, en el art. 274, inc. 48, la exencién de dicho impuesto a las adquisiciones de dominio que retinan los siguientes requisitos: a) sean inmuebles edificados cuyo avalio total fiscal no supere la suma que fije la ley impositiva para Inmuebles de uso familiar; b) sean Inmuebles destinados exclusivamente a vivienda familiar permanente; c) el beneficiario No sea titular de otro bien inmueble; d) no superar los ingresos mensuales del peticionante, al momento de solicitar el beneficio, el monto de cuatro sueldos correspondientes a la categoria 4 de la Administracién Publica, seguin ley n° 10.430. Por ultimo, debera abonarse el cuatro por mil de tasa de inscripcién.?°° 5) | MODELO DE ESCRITURA ESCRITURA NUMERO . PROTOCOLIZACION de SENTENCIA de USUCAPION: contra y otra s/usucapién”. En la ciudad de partido de provincia de Buenos Aires, a... dias del mes de del aiio dos mil , ante mi, notario titular del Registro nlimero , COMPARECEN: Dofia, argentina, nacida el_—, con documento nacional de identidad numero y CUIL , asada en_primeras nupcias con domiciliada en persona capaz y de mi conocimiento, doy fe. INTERVIENE por si y EXPONE: PRIMERO: Que en los autos caratulados “fy otra s/usucapién” que tramitan ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial numero del Departamento Judicial de que tengo a la vista, afojas se dicté la_—sentencia__cuya parte resolutiva dice: " de de Y VISTOS ... RESULTANDO ... POR ELLO: FALLO: I.-Haciendo lugar a la demanda promovida por contra por prescripcién —adquisitiva de dominio del inmueble descripto en el primer resultando (arts. 1899 y 2565, Cédigo Civil y Comercial, 24 de la ley 14,159, 679/81 y 384 del CPC). II- Ordenando la cancelacién de dominio a nombre de los accionados en el Registro de la Propiedad Inmueble y su inscripcién a nombre de la actora (art. 682, CPCC)* .+ REGISTRESE. NOTIFIQUESE. Hay una firma ilegible y un sello; Dra Juez”. * Art. 1899, CCyC: Prescripcién adquisitiva larga. Sino existe justo titulo o buena fe, el plazo es de veinte afios. No puede invocarse contra el adquirente la falta 0 nulidad del titulo 0 de su inscripciébn, ni la mala fe de su posesién. También adquiere el derecho real el que posee durante diez afios una cosa mueble registrable, no hurtada ni perdida, que no inscribe a su nombre pero la recibe del titular registral o de su cesionario sucesivo, siempre que los elementos identificatorios que se prevén en el respectivo régimen especial sean coincidentes. Art. 2565, CCyC Regla general. Los derechos reales principales se pueden adquirir por la prescripcién en los términos de los arts. 1897 y siguientes. Art. 682, CPCC: Inscripcién de sentencia favorable. Dictada sentencia acogiendo la demanda se dispondré su inscripcién en el Registro de la Propiedad y la cancelacién de Ia anterior si estuviere inscripto el dominio. La sentencia hard cosa juzgada material. SEGUNDO: Que conforme al plano de mensura que pretende prescribir, caracteristica que agrego a la presente, el inmueble objeto de la sentencia se designa como LOTE .... de la MANZANA , ubicado en partido de —_ provincia de Buenos Aires, con frente a la calle numero...entre oy , compuesto de metros de_frentepor metros centimetrosde fondo, lo que hace una SUPERFICIE total de metros _decimetros cuadrados, lindando por su frente al norte con la calle; ~—alesteconloslotes y de la misma manzana; al sur con el lote_y al oeste con el lote NOMENCLATURA CATASTRAL: circunscripcion ; seccién —j manzana parcela partida nimero ; valuacién fiscal $ TERCERO: Que conforme al plano agregado al folio .... del partidode , el inmueble designado como LOTE de laMANZANA , — cuya inscripcién se cancela, era niimeroafio. del_ partido de Que el mismo media metros de frente por metros centimetros de fondo, superficie total de metros decimetros cuadrados* * En ocasiones, la superficie objeto de la posesién no coincide con la superficie del inmueble registrado, 0 abarca parcialmente varios de ellos, o sobre inmuebles inscriptos en forma conjunta. En estos supuestos se deben consignar todas las inscripciones afectadas y el Registro inscribird el nuevo dominio por las medidas y superficie consignadas en el plano de usucapién, cancelando parcialmente las anteriores. El titular registral del remanente, cuando quiera disponer del mismo, deberd proceder a la confeccién de un nuevo plano que lo mensure. CUARTO: Que afojas consta —la_regulacién de honorarios de las letradas intervinientes. A fojas Yous el Juzgado da por cumplido el articulo 21 de la ley n° 6716 (modificado por ley 12.526). QUINTO: Que solicita de mi, el autorizante, expida testimonio de la presente a efectos de su inscripcién en el Registro de la Propiedad. LEO a la compareciente, quien la otorga y firma ante mi, doy fe. Modelos de edicto de prescripcién adquisitiva Por Disposicién de Sr. Juezde =, en los autos caratulados" ” (Expte.n° ) —s/-_- PRESCRIPCION ADQUISITIVA, secitaalSr. y/o sus _herederos, y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble que se pretende usucapir para que dentro del quinto dia de la ultima publicacién comparezcan a estar a derecho y deducir oposicién en la gestién promovida por sobre adquisicién del dominio por usucapién del siguiente inmueble: / / Fdo.: Dr. Secretario. Modelo II EI Juzgado Nacional de T° Instancia en lo CivilN° Secretaria Unica de la Capital Federal, cita y emplaza por quince (15) dias a herederos de y de a fin de que tomen a intervencién . que corresponda en los autos: ". _s/ PRESCRIPCION ADQUISITIVA”, en tramite por ante dicho Juzgado y Secretaria, bajo apercibimiento de designarse al Defensor Oficial para que los represente en juici Modelo. Ini demanda por prescripcién adquisitiva Sr. Juez: + por derecho propio, con domicilio realen dela Ciudad Autonoma de Buenos Aires, con el patrocinio letrado del Dr. , __inscripto en el T°, Bi i oe CPACF, CUIT Monotributista/Responsable Inscripto, Direccién de correo electrénico: , Tel:, _constituyendo domicilio legal en, de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, a VS dice: I- PERSONERIA: Que como lo acredito con el poder especial que en original y copia acompafio, soy apoderado del sefior » domiciliado en calle N@ dela ciudad de y — cuyosdemés datos de identificacién obran en el referido instrumento y se dan aqui por reproducidos en su totalidad en honor a la brevedad. IL. OBJETO: Siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo a iniciar DEMANDA ORDINARIA DE PRESCRIPCION ADQUISITIVA contra quien resulte propietario © se considere con derechos sobre el inmueble que a continuacién se describird, tendiente a que se declare adquirido el dominio del mismo por parte de mi instituyente, en virtud de las razones de hecho y consideraciones de derecho que a continuacién paso a exponer. III.- HECHOS: Como habré de probarlo en la etapa procesal oportuna, mi mandante posee animus domini, en forma publica, pacifica, continua e interrumpida desde el dia del inmueble ubicado en -y_—que segiin plano N° _inscripto en el Departamento —_Topografico de la Direccién General de Catastro se identifica como el lote N° de la Manzana (parcela) N°, y del que se desconocen datos de titularidad registral, tal como se acredita con el respectivo certificado, expedido por dicho registro a los efectos dispuestos por el art. 24 de la ley 14.159 (modif. Dec. Ley 5756/58). Desde dicha fecha mi mandante viene realizando actos posesorios tales como Asi las cosas cumplidos los requisitos legales que sustentan la adquisicién del dominio y a los fines preparatorios de la presente demanda, se confeccioné por parte del Ingeniero Agrimensor sefiorel plano de mesura que se acompafia y que segin consta en el mismo, se encuentra inscripto en el Departamento Topografico de la Direccién General de Catastro bajo el N° De _ lo actuado en la mensura, segtin constancias respectivas del acta y memoria de mensura realizada en fecha con citacién de linderos, el inmueble descripto mide ..... mts.ensulado ; mts. en su lado y reconoce como linderos en su lado —_callle_ puiblica de por medio lote N° IV- COMPETENCIA*: * Para iniciar juicio de usucapién, seré competente el juez civil del lugar donde se encuentre ubicado el inmueble. V-PETITORIO: Por todo lo expuesto, de V.S. solicito: a) Me tenga por presentado en el cardcter invocado, por constituido domicilio legal y se me otorgue la participacién que por derecho me corresponda. b) — Tenga por iniciada la presente DEMANDA ORDINARIA POR PRESCRIPCION ADQUISITIVA en los términos del art. 1897 y concordantes del Cédigo Civil y Comercial* contra quien resulte propietario del inmueble descripto y/o se considere con derechos sobre el mismo. * Art, 1897, CCyC: Prescripcién adquisitiva. La prescripcién para adquirir es el modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesién durante el tiempo fijado por Ia ley. c) Cite y emplace V.S. a la parte demandada para que en el término y bajo apercibimiento de ley comparezca a estar a derecho, publicéndose los respectivos edictos de conformidad a lo normado por el art. 73 del C.P.C.C. en el Boletin Oficial y diario” —_", dindose asimismo intervencién a la Municipalidad de la ciudad dey ala Provincia de para. que tomen la respectiva intervencién en caso de haber interés fiscal comprometido. Provea V.S. de conformidad; SERA JUSTICIA APENDICE LEGISLATIVO LEY N° 14.159 EJECUCION DEL CATASTRO GEOMETRICO PARCELARIO DE TODO EL TERRITORIO DE JURISDICCION NACIONAL (B.0., 10/10/1952) TITULO I El catastro nacional Articulo 1°.- Procédase a la ejecucién del catastro geométrico parcelario de todo el territorio de jurisdiccién nacional, en sus dos aspectos fundamentales, el fisico y el juridico, con el propésito determinante de obtener Ia correcta localizacién de los bienes inmuebles, fijar sus dimensiones lineales y superficiales, su naturaleza intrinseca, su no- menclaturay demas caracteristicas y sanear en definitiva los respectivos titulos de propiedad. Art, 2°.- Los trabajos a que se refiere la presente ley estaran a cargo de la Direccién Nacional del Catastro, que funcionara como organismo centralizado dependiente del Ministerio de Obras Publicas de la Nacién. TITULO II Art, 3°.- La ejecucién del catastro fisico se llevard a cabo separada o simulténeamente en forma de obtener: a) El catastro preparatorio; b) El catastro geométrico parcelario definitivo. Art, 4°,- Para la formacién del catastro preparatorio se utilizaran todos los trabajos catastrales relacionados con el territorio de jurisdiccién nacional, los que seran sometidos a un riguroso anilisis que permita establecer su grado de bondad y, correlativamente, la posibilidad de su aprovechamiento. Art. 5®.- En la ejecucién del catastro preparatorio se procederd, asimismo, a la demarcacién de los limites de los territorios de jurisdiccién nacional y sus divisiones con intervencién del Ministerio del Interior, cuando asi corresponda, Art. 69.- En las zonas territoriales donde no existieran trabajos catastrales, 0 en las que aun existiendo no resultaren aprovechables, se realizarén aquéllos, con vistas a servir tanto al catastro preparatorio (complementacién) como al catastro geométrico parcelario definitivo Art. 7°.- El catastro geométrico parcelario que permitira obtener con carécter definitivo la correcta localizacién y descripcién fisica de los inmuebles, se ejecutara en forma de satisfacer a las exigencias técnicas modernas que esta labor impone. A tal fin los trabajos geodésicos fundamentales que sirvan de apoyo a la confeccién de la carta del pais (ley 12.696) servirdn a su vez para el catastro geométrico parcelario del territorio. Art, 8°,- Si la urgencia en acelerar las tareas para la localizacién geografica de los inmuebles en las zonas donde no existiere triangulacién geodésica, asi lo exigiera, se podrn apoyar los trabajos del levantamiento en triangulaciones topograficas y poligonaciones con arranques y controles en puntos determinados por posiciones de astronomia expeditiva. Tales puntos se vincularén posteriormente a la triangulacién geodésica fundamental, Art, 9°.- Para el cumplimiento de lo estipulado en el art. 7° de la presente ley, el Ministerio de Obras Publicas (Direccién Nacional del Catastro), tendra derecho a exigir, con prioridad, Ia realizacién de los trabajos geodésicos fundamentales por parte del Instituto Geografico Militar, donde asi lo necesitare, quedando eximido de las erogaciones que estipula el art. 14 de la ley 12,696 Art, 10.- El catastro geométrico parcelario definitive comportara, esencialmente, la ejecucién de los trabemos siguientes: a) Precatastrales; b) Catastrales propiamente dichos o de levantamiento parcelario. Como trabajos precatastrales deberan entenderse todos aquellos que sirvan de apoyo a los de levantamiento parcelario (trabajos geodésico- astronémicos, incluso los complementat s de orden topografico). Trabajos catastrales propiamente dichos se considerard los que sirven para obtener la delimitacién y mensura de todos y cada uno de los predios contenidos en las unidades politico-administrativas a que han de aplicarse. Art. 11.- Las operaciones de campo y de gabinete que requieran la realizacién del catastro fisico a que se hace referencia en el art. 3°y siguientes, asi como la confeccién de cartas de distintas escalas, registros, fichas, nomenclaturas, etcétera, quedarén especificadas en la reglamentacién correspondiente de la presente ley. TITULO IIT Régimen de mensuras Art, 12.- La Direccién Nacional del Catastro, para una mejor coor faci6n de los trabajos catastrales, intervendra en todas las operaciones de mensura que se realicen; sean éstas judiciales administrativas o particulares, con aprobacién judicial o administrativa. Art. 13.- En forma concordante con lo dispuesto en el articulo anterior, la Direccién Nacional del Catastro prepararé de inmediato y sometera a la aprobacién del Poder Ejecutivo una reglamentacién nacional de mensuras con ha reglamentacién tanto en las operaciones de mensura como en los vistas a su aplicacién general en el pais, debiendo utilizarse levantamientos del catastro geométrico parcelario que se realice por imperio de la presente ley. TITULO IV El catastro juridico Art. 14.- Las tareas y operaciones inherentes a la realizacién del catastro juridico deberan concurtir al establecimiento fehaciente del derecho real de dominio sobre los inmuebles y tendran por finalidad; a) El catastro juridico preparatorio, como operacién delimitativa tendiente a establecer los presuntos 0 reales propietarios de los inmuebles y sus respectivos colindantes; b) El catastro juridico definitive, como operacién instrumental a fin de demostrar en forma auténtica el derecho de dominio. Para la ejecucién del catastro juridico preparatorio se tomaran como base las constancias que ya figuran registradas y las que se obtengan del catastro fisico preparatorio. En la realizacién del catastro juridico definitivo se aplicarén todos los procedimientos administrativos y legales que correspondan, en perfecta correlacién con el catastro fisico geométrico parcelario definitivo. Art. 15.- El cotejo entre las situaciones de hecho surgidas como resultado de la ejecucién del catastro fisico y las de derecho originadas en las constancias del catastro juridico, serviran para establecer las diferencias existentes, tanto en la correcta localizacién de los inmuebles, como en las medidas lineales y de superficie correspondientes y para obtener con ello el paulatino saneamiento de los titulos de propiedad. Art, 16.- Decldrase de propiedad fiscal, nacional 0 municipal, a todos los excedentes que resulten dentro de las superficies de los terrenos particulares, cubiertos que sean sus legitimos titulos y siempre que sobrepasen las tolerancias técnicamente admitidas en la materia. Art, 17.- Se reconoce a favor del propietario el derecho de ubicar el excedente, siempre que sea sobre un costado del terreno y en superficie continua. En caso que el propietario no ejerciere su derecho, la ubicacién del excedente se efectuard por la Direccién Nacional del Catastro. Art. 18.- El propietario tendra a su favor el derecho de preferencia en la compra del excedente y en caso de no hacerlo, igual derecho se reconoce al lindero de mayor extensién lineal. En ambos casos el precio de venta seré determinado por el Tribunal de Tasaciones que crea el art. 74 del decreto del Poder Ejecutivo 33.405/44, ratificado por la ley 12.922, integrado a este solo efecto por un representante del Ministerio de Obras PUblicas. Cuando se trate de tierras situadas en jurisdiccién de las municipalidades 0 comisiones de fomento de los territorios nacionales, el funcionario de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, a que se refiere el art. 74, inc. f), del mencionado decreto 33.405/44, sera substituido por un representante del Ministerio del Interior. ‘Art, 19.- El comprador de un excedente que lo adquiera en el ejercicio del derecho de preferencia a que se refiere el art. 18 de la presente ley, en caso de eviccién y saneamiento, sélo podra exigir del Estado nacional o municipal, el importe del precio abonado. TITULO V La conservacién del catastro Art. 20.- La conservacién del catastro deberd satisfacer el propésito de reflejar actualmente la correcta localizacién, delimitacién y extensién superficial y la posesién real de los inmuebles. Deberd también establecer una conexién permanente entre el catastro y los registros de la propiedad inmueble. Art, 21.- A medida que una zona se habilite a efecto del funcionamiento del catastro, conforme a lo establecido en el art. 35 de la presente ley, los escribanos de registro, actuarios judiciales y demés funcionarios que autoricen actos traslativos 0 declarativos de dominio, estarén obligados a solicitar a la Direccién Nacional del Catastro, el certificado catastral correspondiente en base al cual se otorgaré el acto. ‘Art, 22.- Paralelamente con lo establecido en el precedente articulo, el Registro de la Propiedad, a medida que el desarrollo del catastro lo permita, iré estructurando un indice real, referido a las constancias de la Direccién Nacional del Catastro y que se llevaré simulténeamente con el indice alfabético a que se refiere la ley 1893 Art. 23.- En los casos de subdivisién o fraccionamiento de tierras, los propietarios -con la firma del profesional debidamente autorizado- presentarén los planos respectivos a la Direccién Nacional del Catastro, la que le asignaré la nomenclatura correspondiente, como requisito previo a cualquier acto de transferencia o enajenacién. TITULO VI La prescripcién adquisitiva de inmuebles Art. 24.- En el juicio de adquisicién de! dominio de inmuebles por la posesion continuada de los mismos (art. 4015 y concordantes del Céd. Civil), se observaran las siguientes reglas: a) El resulte titular del dominio de acuerdo con las constancias del io serd de cardcter contencioso y deberd entenderse con quien Catastro, Registro de la propiedad o cualquier otro registro oficial del lugar del inmueble, cuya certificacién sobre el particular debera acompafiarse con la demanda. Si no se pudiera establecer con precisién quién figura como titular al tiempo de promoverse la demanda, se procederd en la forma que los cédigos de Procedimientos sefialan para la citacién de personas desconocidas; b) Con la demanda se acompafiaré plano de mensura, suscripto por profesional autorizado y aprobado por la oficina técnica respectiva, si la hubiere en la jurisdiccién; c) Se admitird toda clase de pruebas, pero el fallo no podra basarse exclusivamente en la testimonial. Seré especialmente considerado el pago, por parte del poseedor, de impuestos o tasas que graven el inmueble, aunque los recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesién; d) En caso de haber interés fiscal comprometido, el juicio se entenderé con el representante legal de la Nacién, de la provincia o de la Mut fad a quien afecte la demanda. Las disposiciones precedentes no regiran cuando la adquisicién del dominio por posesién treintafial no se plantea en juicio como accién, sino como defensa. Serdn asimismo subsidiarias del régimen especial a que puede someterse por leyes locales, la adquisicion por posesién de inmuebles del dominio privado de la Nacién, Provincias 0 Municipios (art. sustituido por decr. ley 5756/58). Art. 25.- El precedente articulo se tendrd por incorporado al Cédigo Civil y se aplicara de inmediato a todos los juicios de adquisicién de inmuebles por prescripcién, en los que aun no se haya dictado sentencia con autoridad de cosa juzgada. TITULO VII Disposiciones generales Art. 26.- Los trabajos inherentes a la realizacién parcial o integral del catastro geométrico parcelario podran ser ejecutados por administracién 0 por contrato, con organismos estatales o empresas particulares especializadas. La Direccién Nacional del Catastro fijard, en todos los casos, las condiciones técnicas de su ejecucién y tendrd a su cargo el contralor correspondiente. Art, 27.- Las autoridades y los organismos nacionales, provinciales y municipales, quedan obligados a contestar las encuestas técnico informativas que la Direccién Nacional del Catastro considere de interés realizar para el mejor cumplimiento de la presente ley. La misma obligacién existira para las empresas y sociedades particulares que ejecuten 0 hayan ejecutado trabajos relacionados con la especialidad. Art. 28.- Los propietarios deberdn exhibir a la Direccién Nacional del Catastro los titulos de propiedad que se requieran para el cumplimiento de la presente ley. En su defecto, estardn obligados a presentar un extracto de dichos titulos autorizado por escribano de registro 0 a indicar la entidad publica o bancaria donde el titulo se encuentre. Los datos e informes que la Direccién Nacional del Catastro obtenga por la aplicacién del presente articulo, serén de caracter absolutamente reservados y no podran ser invocados en juicios por terceros. Art, 29.- El Ministerio de Obras Piiblicas (Direccién Nacional del Catastro), esta autorizado para adquirir el instrumental, maquinari 1S, equipos y accesorios, que le sean necesarios para el cumplimiento de la presente ley. Art, 30.- Todos los instrumentos, vehiculos y materiales que se requieran para el cumplimiento de la presente ley, que por no construirse en el pais deban adquirirse en el extranjero, quedan liberados de derechos de aduana y de toda otra carga impositiva. Art, 31.- El Poder Ejecutivo o la respectiva municipalidad podra disponer la enajenacién en piiblica subasta de los bienes vacantes que no estén afectados al tesoro escolar y de los excedentes a que se refiere el art. 16 de esta ley - supuesto que no se ejercite sobre éstos, el derecho de preferencia establecido Por el art. 18- cuyo producido ingresard a un fondo especifico, dentro de cada jurisdiccién, que concurriré a solventar los gastos que la ejecucién del catastro determine. También ingresaré al referido fondo el producto de la recaudacién que la Direccién Nacional del Catastro lleva a cabo, en concepto de derechos arancelarios por prestacién de servicios que le sean requeridos, venta de planos, publicaciones, etc. Lo que se deja dispuesto es sin perjuicio de las partidas que el Ministerio de Obras Publicas destine a los efectos de esta ley en el plan de trabajos publicos © en el presupuesto y dentro de la suma total que anualmente se le asigne a esa secretaria de Estado. Art. 32.- Los propietarios de inmuebles rurales tienen la obligacién de admitir la ubicacién de mojones, marcas 0 sefialamientos geodésicos astronémicos 0 topograficos que materialicen un punto catastral. La respectiva marcacién, estara defendida permanentemente por un drea no cultivada de hasta dos metros de radio, segin la importancia y localizacién del punto. Art, 33.-Todo aquel que a titulo de propietario, de simple poseedor o cualquier otro, resistiere de hecho la ejecucién de los estudios u operaciones técnicas dispuestas por la presente ley, incurrird en una multa de mil a diez mil pesos moneda nacional ($ 1000 a 10.000 m/n.) al arbitrio del juez, quien procederé a su aplicacién, previo informe sumarisimo del hecho. La multa se ejecutaré por via de apremio. Art, 34.- Las marcas 0 sefiales que sea necesario establecer con caracter permanente o transitorio, serdn consideradas como obra publica nacional y toda persona que deteriore, inutilice o haga desaparecer las marcaciones, seré castigada conforme a lo establecido en los arts. 183 y 184 del Céd. Penal. Las autoridades nacionales y locales quedan obligadas a prestar su cooperacién para la custodia y conservacién de las expresadas marcaciones. Art, 35.- El Poder Ejecutivo nacional, determinara en el curso de la realizacion del catastro geométrico parcelario, las zonas territoriales catastradas, a los efectos de la gradual aplicacién de la presente ley. Art, 36.- Todas las publicaciones cartograficas que edite la Direccién Nacional del Catastro seran propiedad de la Nacién, en orden a lo que se establezca en la respectiva legislacién sobre propiedad intelectual. Art, 37.- Las provincias podran adherirse al régimen del catastro nacional, si Por conducto de sus autoridades competentes asi lo resolvieran. Art. 38.- El Poder Ejecutivo nacional reglamentaré la presente ley dentro de los sesenta (60) dias de su promulgacién. Art, 39.- Deréganse todas las disposiciones de otras leyes que se opongan a la presente. Art. 40.- Comuniqiiese al Poder Ejecutivo. LEY N° 24.374 Establécese un régimen de regularizacién dominial en favor de ocupantes que acrediten la posesién publica, pacifica y continua durante 3 afios, con anterioridad al 1/1/92, y su causa licita, de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitacién tinica y permanente (Sane. 7/9/1994, Prom, pare.: 22/9/1994) Articulo 1°.- Gozardn de los beneficios de esta ley los ocupantes que, con causa licita, acrediten la posesién publica, pacifica y continua durante tres (3) afios con anterioridad al 1° de enero de 2009, respecto de inmuebles edificados urbanos que tengan como destino principal el de casa habitacién Unica y permanente, y rednan las caracteristicas previstas en la reglamentacién. En las mismas condiciones podran acceder a estos beneficios los agricultores familiares respecto del inmueble rural donde residan y produzcan. (Art. sust. por art. 35 de la Ley N° 27.118, 8.0. 28/1/2015). Art, 2°. en el orden siguiente: Podran acogerse al régimen, procedimientos y beneficios de esta ley, a) __ Las personas fisicas ocupantes originarios del inmueble de que se trate; b) El cOnyuge supérstite y sucesores hereditarios del ocupante . originario que hayan continuado con la ocupacién del inmueble; c) Las personas, que sin ser sucesores, hubiesen convivido con el ocupante originario, recibiendo trato familiar, por un lapso no menor a dos afios anteriores a la fecha establecida por el art. 1°, y que hayan continuado con la ocupacién del inmueble; 4) Los que, mediante acto legitimo fuesen continuadores de icha posesién. Art. 3°.- Los beneficiarios del presente régimen gozaran del beneficio de gratuidad en todos los actos y procedimientos contemplados en esta ley, los que fijare la reglamentacién o la autoridad de aplicacién en sus respectivas jurisdicciones. En ningtin caso constituiran impedimentos, la existencia de deudas tributar 15, impositivas 0 de tasas que recaigan sobre el inmueble, ya sean de Jurisdiccién nacional, provincial 0 municipal, con excepcién de la contribucién especial establecida por el art. 9° de la presente ley. Art, 4°.- Quedan excluidos del régimen de la presente ley a) Los propietarios o poseedores de otros inmuebles con capacidad para satisfacer sus necesidades de vivienda; b) Los inmuebles cuyas caracteristicas excedan las fijadas en la reglamentacién. Art. 5°.- Las provincias determinarén en sus respectivas Jurisdicciones la autoridad de aplicacién de la presente ley. En caso la Capital Federal serd la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, dictarén las normas reglamentarias y procedimientos para su cumplimiento, teniendo en cuenta las normas de planeamiento urbano y procediendo en su caso, @ un reordenamiento adecuado. ‘Art, 6°.~ Procedimiento: A los fines de esta ley, se establece el siguiente procedimiento a) _ Los beneficiarios deberan presentar ante la autoridad de aplicacién, una solicitud de acogimiento al presente régimen, con sus datos personales, las caracteristicas y ubicacién del inmueble, especificando las medidas, linderos y superficies, datos domiciliares y catastrales si los tuviese, y toda documentacién o titulo que obrase en su poder. Ala solicitud, deberé acompafiar una declaracién jurada en la que conste su caracter de poseedor del inmueble, origen de la posesién, afio de la que data la misma, y todo otro requisito que prevea la reglamentaciér b) La autoridad de aplicacién practicaré las verificaciones respectivas, un relevamiento social y demas aspectos que prevea la reglamentacién, pudiendo desestimar las solicitudes que no retinan los requisitos exigidos. Si se comprobase falseamiento de cualquier naturaleza en la presentacién o en la declaracin jurada, se rechazara la misma sin mas tramite; ) Cuanto la solicitud fuese procedente, se remitiran los antecedentes a la Escribania de Gobierno o las que se habil ‘asen por las Jurisdicciones respectivas, la que requeriré los antecedentes dominiales y catastrales del inmueble. No contandose con estos antecedentes se dispondrd la confeccién de los planos pertinentes y su inscripcién; 4) La Escribania citard y emplazaré al titular del dominio de manera fehaciente en el Ultimo domicilio conocido y sin perjuicio de ello lo hard también mediante edictos que se publicardn por tres dias en el Boletin Oficial y un diario local, 0 en la forma mas efectiva segtin lo determine la reglamentacién, emplazandose a cualquier otra persona que se considere con derechos sobre el inmueble, a fin de que deduzcan oposicién en el término de 30 dias; e) No existiendo oposicién y vencido el plazo, la escribania labraré una escritura con la relacién de lo actuado, la que sera suscrita por el interesado y la autoridad de aplicacién, procediendo a su inscripcién ante el registro respectivo, haciéndose constar que la misma corresponde a la presente ley; f) Si se dedujese oposicién por el titular de dominio o terceros, salvo en los casos previstos en el inc. g), se interrumpira el procedimiento; 9) _ Cuando la oposicién del titular del dominio o de terceros se fundare en el reclamo por saldo de precio, o en impugnaciones a los procedimientos, autoridades o intervenciones dispuestas por esta ley, no se interrumpira el trémite, procediéndose como lo dispone el inc. e), sin perjuicio de los derechos y acciones judiciales que pudieren ejercer; h) Sil titular del dominio prestase consentimiento para la transmisién en favor del peticionante, la escrituracién se realizard conforme a las normas de derecho comtin, siendo de aplicaci6n, y las que se dictasen en las respectivas jurisdicciones. Art. 7°.- Inmuebles del Estado: Cuando los inmuebles fuesen de dominio privado del Estado nacional, provincial o municipal, se procederd a la inmediata escrituracién por intermedio de las escribanias habilitadas, con los beneficios previstos en el art. 3°. En caso de incumplimiento por parte del Estado, los peticionantes podran adherir al régimen y procedimientos de esta ley. Si el Estado nacional, provincial 0 municipal no habilitare este procedimiento, procedera la accién de amparo. (Art. observ. por art. 1° del Decreto N° 1661/1994 B.0. 27/09/1994) Art. 8°.- La inscripcin registral a que se refiere el inc. e) del art. 6 se convertira de pleno derecho en dominio perfecto transcurrido el plazo de diez afios contados a partir de su registracién. Los titulares de dominio y/o quienes se consideren con derecho sobre los inmuebles que resulten objeto de dicha inscripcién, podrén ejercer las acciones que correspondan inclusive, en su caso, la de expropiacién inversa, hasta que se cumpla el plazo aludido. Las provinci s dictardn las normas reglamentarias y disposiciones catastrales y registrales pertinentes para la obtencidn de la escritura de dominio o titulo. (Art, sust. por art. 1° de la Ley N° 25.797, B.O. 18/11/2003). Art. 9°.~ A los efectos del financiamiento del sistema, crease una contribucién Unica de 1% del valor fiscal del inmueble, la que estara a cargo de los beneficiarios. La reglamentacién determinara la forma de percepcién y administracién de estos fondos. Art, 10.- La presente ley es de orden ptiblico y el Poder Ejecutivo reglamentara la misma en lo que fuese de su competencia, dentro de los 60 dias de su publicacién en el Boletin Oficial. Las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, dictarén las normas complementarias y reglamentarias en el plazo de 60 dias a contar de la reglamentacién. Art. 11.- Comuniquese al Poder Ejecutivo. LEY 26.737 REGIMEN DE PROTECCION AL DOMINIO NACIONAL SOBRE LA PROPIEDAD, POSESION O TENENCIA DE LAS TIERRAS RURALES (Sanc.: 22/12/2011. Prom.: 27/12/2011) CAPITULO I Ambito territorial y personal de aplicacién de la ley Art. 1°.~ La presente ley rige en todo el territorio de la Nacién Argentina, con caracter de orden pubblico. Debe ser observada seatin las respectivas jurisdicciones, por las autoridades del gobierno federal, provincial y municipal, y se aplicara a todas las personas fisicas y juridicas que, por si o por interpésita persona, posean tierras rurales, sea para usos 0 producciones agropecuarias, forestales, turisticas u otros usos. Als efectos de la presente ley se entender por tierras rurales a todo predio ubicado fuera del ejido urbano, independientemente de su localizacién o destino, CAPITULO II Objeto Art, 2°. Configura el objeto de la presente ley: a) Determinar la titularidad, catastral y dominial, de la situacién de posesién, bajo cualquier titulo o situacién de hecho de las tierras rurales, y establecer las obligaciones que nacen de! dominio o posesién de dichas tierras, conforme las previsiones de la presente ley; b) Regular, respecto de las personas fisicas y juridicas extranjeras, los limites a la titularidad y posesién de tierras rurales, cualquiera sea su destino de uso 0 produccién. CAPITULO III De Ios limites al domninio extranjero sobre la propiedad o posesién de las tierras rurales Art, 3°.- A los efectos de la presente ley, se entenderd como titularidad extranjera sobre la propiedad 0 posesién de las tierras rurales, toda adquisicién, transferencia, cesién de derechos posesorios, cualquiera sea la forma, denominaci6n que le impongan las partes, y extensién temporal de los mismos, a favor de: a) Personas fisicas de nacionalidad extranjera, tengan 0 no su domicilio real en territorio de la Nacién Argentina, con las excepciones establecidas en el art. 4° de la presente ley; b) Personas juridicas, seguin el marco previsto en el art. 32 del Cédigo Civil, constituidas conforme las leyes societarias de la Nacién Argentina o del extranjero, cuyo capital social, en proporcién superior al 51%, 0 en proporcién necesaria para formar voluntad social mayoritaria independientemente del Porcentaje accionario, sea de titularidad de personas fisicas 0 juridicas, de nacionalidad extranjera, en las condiciones descriptas en el inciso precedente. Toda modificacién del paquete accionario, por instrumento puiblico 0 privado, deberd ser comunicada por la persona juridica al Registro Nacional de Tierras Rurales, dentro del plazo de 30 dias de producido el acto, a efectos del contralor del cumplimiento de las disposiciones de la ley. Asimismo quedan incluidas en este precepto: 1. Las personas juridicas, cualquiera sea su tipicidad social, que se encuentren en posicién de controladas por cualquier forma societaria 0 cooperat jones que se establecen en esta ley, en un porcentaje mayor al 25%, o tengan los votos a extranjera, de conformidad con las defini necesarios para formar voluntad social mayoritaria independientemente del porcentaje accionario. 2, Aquellas personas fisicas o juridicas extranjeras que sin acreditar formalmente calidad de socios actiian en una sociedad como si lo fueren. 3. Las sociedades que hayan emitido obligaciones negociables o debentures y ello permita a su legitimo tenedor acrecer en sus tenencias accionarias 0 convertirlas en acciones en un porcentaje superior al 25%, 0 que se les permita formar voluntad social mayoritaria independientemente del porcentaje accionario, y se trate de personas fisicas 0 juridicas extranjeras, de conformidad con las definiciones que se establecen en esta ley. 4. Cuando se transfiera la propiedad, bajo cualquiera de las formas previstas en las leyes vigentes, en virtud de un contrato de fideicomiso y cuyos beneficiarios sean personas fisicas o juridicas extranjeras en porcentaje mayor al autorizado en el inciso anterior. 5. _ Las sociedades de participacién accidentad, las agrupaciones de colaboracién y las uniones transitorias de empresas, segtin la regulacidn de la Ley de Sociedades, y toda otra forma de colaboracién empresarial de cardcter accidental y provisorio que se regule en el futuro, cuando en ellas participen personas fisicas 0 juridicas extranjeras en porcentaje mayor al autorizado en esta ley; c) Personas juridicas de derecho publico de nacionalidad extranjera; 4) Simples asociaciones en los términos del art. 46 del Cédigo Civil 0 sociedades de hecho, en iguales condiciones respecto de su capital social, a las previstas en el inciso b) de este articulo. Art. 4°.~ Quedan exceptuadas de la aplicacién de la presente ley, las siguientes personas fisicas de nacionalidad extranjera: a) Aquellas que cuenten con diez (10) afios de residencia continua, permanente y comprobada en el pais; b) Los que tengan hijos argentinos y demuestren una residencia permanente, continua y comprobada en el pais de cinco (5) afios; ¢) Aquellas que se encuentren unidas en matrimonio con ciudadano/a argentino/a con cinco (5) afios de anterioridad a la constitucién o transmisién de los derechos pertinentes y demuestre residencia continua, permanente y comprobada en el pais por igual término. Art, 5°.- La reglamentacién determinard los requisitos que deberén observar las personas fisicas y juridicas extranjeras para acreditar el cumplimiento de las disposiciones de esta ley, quedando a cargo de la autoridad de aplicacion su control y ejecucién. Art. 6°.- Queda prohibida toda interposicién de personas fisicas de nacionalidad argentina, o de personas juridicas constituidas en nuestro pais, a los fines de configurar una titularidad nacional figurada para infringir las previsiones de esta ley. Ello se consideraré una simulacién ilicita y fraudulenta. Art. 7°.- Todos los actos juridicos que se celebren en violacién a lo establecido en la presente ley serén de nulidad total, absoluta e insanable, sin derecho a reclamo indemnizatorio alguno en beneficio de los autores y participes del acto antijuridico. A los efectos de esta disposicién se consideraran participes quienes hicieran entrega de las tierras u otorgaren instrumentos, puiblicos 0 privados, que conformaren el obrar antijuridico, los que responderén en forma personal y solidaria con su patrimonio por las consecuencias dafiosas de estos actos. La autoridad de aplicacién esté facultada a examinar los actos juridicos conforme su naturaleza real, sin sujetarse al nombre que le impongan las partes otorgantes. Art, 8°.~ Se establece en el 15% el limite a toda titularidad de dominio o posesién de tierras rurales en el territorio nacional, respecto de las personas y supuestos regulados por este capitulo. Dicho porcentual se computara también sobre el territorio de la provincia, municipio, o entidad administrativa equivalente en que esté situado el inmueble rural. ‘Art, 9°.- En ningtin caso las personas fisicas o juridicas, de una misma nacionalidad extranjera, podrdn superar el 30% del porcentual asignado en el articulo precedente ala titularidad o posesién extranjera sobre tierras rurales. Art, 10.- Las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podran superar las mil hectdreas (1.000 ha) en la zona niicleo, 0 superficie equivalente, segtin la ubicacién territorial. Esa superficie equivalente sera determinada por el Consejo Interministerial de Tierras Rurales previsto en el art. 16 de la presente ley, atendiendo a los siguientes parametros: a) La localizacién de las tierras rurales y su proporcién respecto del municipio, departamento y provincia que integren; b) La capacidad y calidad de las tierras rurales para su uso y explotacién. La autoridad de aplicacién, a los efectos del otorgamiento del certificado de habilitacién, deberd controlar la cantidad de tierras rurales que posea o sea titular la persona adquirente. Asimismo, se prohibe la titularidad 0 posesién de los siguientes inmuebles por parte de las personas extranjeras definidas en el art. 3° de la presente ley: 1. Los que contengan o sean riberefios de cuerpos de agua de envergadura y permanentes. 2. Los inmuebles ubicados en zonas de seguridad de frontera con las excepciones y procedimientos establecidos por el decr. ley 15.385/44 modificado por la Ley 23.554. Art. 11.- A los fines de esta ley y atendiendo a los Tratados Bilaterales de Inversi6n (TBI) suscriptos por la Reptiblica Argentina y que se encuentren vigentes a la fecha de entrada en vigor de esta ley, no se entenderd como inversién la adquisicién de tierras rurales, por tratarse de un recurso natural no renovable que aporta el pais receptor. Art. 12.- Los propietarios 0 poseedores de tierras rurales, personas fisicas 0 juridicas, que invistan la condicion de extranjeros, deberan dentro del plazo de 180 dias, contados desde la fecha de entrada en vigencia de la reglamentacién de la presente ley, proceder a la denuncia ante el Registro Nacional de Tierras Rurales, previsto por el art. 14, de la existencia de dicha titularidad 0 posesi6n. Art. 13.- Para la adquisicién de un inmueble rural ubicado en zona de seguridad por una persona comprendida en esta ley, se requiere el consentimiento previo del Ministerio del Inte CAPITULO IV Del Registro Nacional de Tierras Rurales Art. 14.- Créase el Registro Nacional de Tierras Rurales en el ambito de! Ministerio de Justiciay Derechos Humanos, con integracién del Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nacién, que serd la autoridad de aplicacién con las siguientes funciones especificas: a) _Llevar el registro de los datos referentes a las tierras rurales de titularidad o posesin extranjera en los términos de la presente ley; b) —_Requerir a las dependencias provinciales competentes en registracién, catastro y registro de personas juridicas, la informacién necesaria para el cumplimiento de sus funciones; ) _Expedir los certificados de habilitacién de todo acto por el cual se transfieran derechos de propiedad o posesién sobre tierras rurales en los supuestos comprendidos por esta ley. Los certificados de habilitacién seran regulados por la reglamentacién de la presente ley y serdn tramitados por el escribano ptiblico 0 autoridad judicial interviniente; 4) Ejercer el control de cumplimiento de la presente ley, con legitimacién activa para impedir en sede administrativa, o reclamar la nulidad en sede judicial, de los actos prohi jidos por esta ley. Art. 15.- Se dispone la realizacién de un relevamiento catastral, dominial y de registro de personas juridicas que determine la propiedad y la posesién de las tierras rurales, conforme las disposiciones de la presente ley, el que se realizara dentro del término de 180 dias de la creacién y puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Tierras Rurales. CAPITULO V Del Consejo Interministerial de Tierras Rurales Art, 16.- Créase el Consejo Interministerial de Tierras Rurales, el que seré presidido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y conformado por el Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca, por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros, por el Ministerio de Defensa y por el Ministerio del Interior, con los representantes de las provincias, el que tendrd las siguientes funciones: a) _Dirigir las acciones para el cumplimiento de la presente ley; b) — Ejecutar la politica nacional sobre tierras rurales; c) _ Recabar la colaboracién de organismos de la administracién centralizada y descentralizada del Estado nacional y las provincias; 4) Determinar la equivalencia de superficies del territorio nacional a que hace referencia el art. 10 de la presente ley, sobre la base de los instrumentos técnicos elaborados por los organismos oficiales competentes. Art, 17.- La presente ley no afecta derechos adquiridos y sus disposiciones entraran en vigencia el dia siguiente al de su publicacién. Art, 18.- Cldusula transitoria: toda adq icién, transferencia, cesién de derechos posesorios, cualquiera sea la forma, denominacién y extensién temporal que le impongan las partes, a favor de personas fisicas o juridicas extranjeras en los términos del art. 3°, que se realice en el perfodo comprendido entre la entrada en vigencia de la ley y su reglamentacién por el Poder Ejecutivo nacional, queda alcanzada por las disposiciones de la presente ley y sujeta a las consecuencias previstas en el art. 7°. Art, 19.- Comuniqiiese al Poder Ejecutivo nacional CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION LEY. 26.994, (Parte pertinente) (B.0., 08/10/2014) CAPITULO 2 Adquisicién, transmisién, extincién y oponibitidad ARTICULO 1892.- Titulo y modos suficientes. La adquisicién derivada por actos entre vivos de un derecho real requiere la concurrencia de titulo y modo suficientes. Se entiende por titulo suficiente el acto juridico revestido de las formas establecidas por la ley, que tiene por finalidad transmitir 0 constituir el derecho real. La tradici6n posesoria es modo suficiente para transmitir 0 constituir derechos reales que se ejercen por la posesién. No es necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto juridico pasa el dominio de ella al que la posefa a su nombre, o cuando el que la posefa a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de otro. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro reservandose la tenencia y constituyéndose en poseedor a nombre del adquirente. La inscripcién registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas registrables en los casos legalmente previstos; y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del derecho asi lo requiera. El primer uso es modo suficiente de adquisicién de la servidumbre positiva. Para que el titulo y el modo sean suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes deben ser capaces y estar legitimados al efecto. Ala adquisicién por causa de muerte se le aplican las disposiciones del Libro Quinto. ARTICULO 1893.- Inoponit lidad. La adquisicién o transmisién de derechos reales constituidos de conformidad a las disposiciones de este Cédigo no son oponibles a terceros interesados y de buena fe mientras no tengan publicidad suficiente, Se considera publicidad suficiente la inscripcién registral 0 la posesion, segin el caso. Si el modo consiste en una inscripcién constitutiva, la registracién es presupuesto necesario y suficiente para la oponibilidad del derecho real No pueden prevalerse de[ la falta de publicidad quienes participaron en los actos, ni aquellos que conocian o debian conocer la existencia del titulo del derecho real. ARTICULO 1894,- Adquisicién legal. Se adquieren por mero efecto de la ley, los condominios con indi ion forzosa perdurable de accesorios indispensables al uso comtin de varios inmuebles y de muros, cercos y fosos cuando el cerramiento es forzoso, y el que se origina en la accesién de cosas muebles inseparables; la habitacién del cényuge y del conviviente supérstite, y los derechos de los adquirentes y subadquirentes de buena fe. ARTICULO 1895.-Adquisicidn legal de derechos reales sobre muebles por subadauirente. La posesién de buena fe del subadquirente de cosas muebles no registrables que no sean hurtadas o perdidas es suficiente para adquirir los derechos reales principales excepto que el verdadero propietario pruebe que la adquisicién fue gratuita. Respecto de las cosas muebles registrables no existe buena fe sin inscripcién a favor de quien la invoca. Tampoco existe buena fe aunque haya inscripcién a favor de quien la invoca, si el respectivo régimen especial prevé la existencia de elementos identificatorios de la cosa registrable y éstos no son coincidentes. ARTICULO 1896.- Prohibicién de constitucin judicial. El juez no puede constituir un derecho real o imponer su constitucién, excepto disposicién legal en contrario. ARTICULO 1897.- Prescripcién adquisitiva. La prescripcién para adquirir es el modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere . un derecho real sobre ella, mediante la posesién durante el tiempo fijado por la ley. ARTICULO 1898.- Prescripcién adquisitiva breve. La prescripcién adquisitiva de derechos reales con justo titulo y buena fe se produce sobre inmuebles por la posesién durante diez afios. Si la cosa es mueble hurtada o perdida el plazo es de dos afios. Si la cosa es registrable, el plazo de la posesién util se computa a partir de la registracion del justo titulo. ARTICULO 1899.- Prescripcién adquisitiva larga. Si no existe justo titulo o buena fe, el plazo es de veinte afios. No puede invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del titulo o de su inscripcién, ni la mala fe de su posesion. También adquiere el derecho real el que posee durante diez afios una cosa mueble registrable, no hurtada ni perdida, que no inscribe a su nombre pero la recibe del titular registral o de su cesionario sucesivo, siempre que los elementos identificatorios que se prevén en el respectivo régimen especial sean coincidentes. ARTICULO 1900.-Posesién exigible. La posesién para prescribir debe ser ostensible y continua. ARTICULO 1901.- Unién de posesiones. El heredero contintia la posesién de su causante. El sucesor particular puede unir su posesidn a la de sus antecesores, siempre que derive inmediatamente de las otras. En la prescripcién breve las posesiones unidas deben ser de buena fe y estar ligadas por un vinculo juridico. ARTICULO 1902- Justo titulo y buena fe. El justo titulo para la prescripcién adquisitiva es el que tiene por finalidad transmitir un derecho real principal que se ejerce por la posesién, revestido de las formas exigidas para su validez, cuando su otorgante no es capaz 0 no esté legitimado al efecto. La buena fe requerida en la relacién posesoria consiste en no haber conocido ii podido conocer Ia falta de derecho a ella. Cuando se trata de cosas registrables, la buena fe requiere el examen previo de la documentacién y constancias regfstrales, asi como el cumplimiento de los actos de verificacién pertinente establecidos en el respectivo régimen especial. ARTICULO 1903.- Comienzo de la posesién. Se presume, salvo prueba en contrario, que la posesién se inicia en la fecha del justo titulo, 0 de su registracién si ésta es constitutiva. La sentencia declarativa de prescripcién breve tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la posesién, sin perjuicio de los derechos de terceros interesados de buena fe. ARTICULO 1904 - Normas aplicables. Se aplican a este Capitulo, en lo pertinente, las normas del Titulo I del Libro Sexto de este Cédigo. ARTICULO 1905.- Sentencia de prescripcién adquisitiva. La sentencia que se dicta en los juicios de prescripcién adquisi ‘iva, en proceso que debe ser contencioso, debe fijar la fecha en la cual, cumplido el plazo de prescripcién, se produce la adquisicién del derecho real respectivo. La sentencia declarativa de prescripcién larga no tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la posesién. La resolucién que confiere traslado de la demanda o de la excepcién de prescripcién adquisitiva debe ordenar, de oficio, la anotacién de la litis con relacién al objeto, a fin de dar a conocer la pretensién. ARTICULO 1906.- Transmisibilidad. Todos los derechos reales son transmisibles, excepto disposicién legal en contrario. ARTICULO 1907.- Extincién. Sin perjuicio de los medios de extincién de todos los derechos patrimoniales y de los especiales de los derechos reales, éstos se extinguen, por la destruccién total de la cosa sila ley no autoriza su reconstruccién, por su abandono y por la consolidacién en los derechos reales sobre cosa ajena. TiTULO II Posesién y tenencia CAPITULO 1 Disposiciones generales ARTICULO 1908.- Enumeracién. Las relaciones de poder del sujeto con una cosa son la posesién y la tenencia. ARTICULO 1909 - Posesién. Hay posesién cuando una persona, por si o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comporténdose como titular de un derecho real, lo sea o no, ARTICULO 1910.-Tenenoia. Hay tenencia cuando una persona, por si o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor, ARTICULO 1911,- Presuncidn de poseedor 0 servidor de la posesién. Se presume, a menos que exista prueba en contrario, que es poseedor quien ejerce un poder de hecho sobre una cosa. Quien utiliza una cosa en virtud de una relacién de dependencia, servicio, hospedaje u hospitalidad, se llama, en este Cédigo, servidor de la posesién. ARTICULO 1912.- Objeto y sujeto plural. El objeto de la posesién y de la tenencia es la cosa determinada. Se ejerce por una o varias personas sobre la totalidad o una parte material de la cosa. ARTICULO 1913.- Concurrencia. No pueden concurrir sobre una cosa varias relaciones de poder de la misma especie que se excluyan entre si. ARTICULO 1914 - Presuncidn de fecha y extensién. Si media titulo se presume que la relacién de poder comienza desde la fecha del titulo y tiene la extension que en él se indica. ARTICULO 1915.-Interversién. Nadie puede cambiar la especie de su relacién de poder, por su mera voluntad, o por el solo transcurso del tiempo. Se pierde la posesién cuando el que tiene la cosa a nombre del poseedor manifiesta por actos exteriores la intencién de privar al poseedor de disponer de la cosa, y sus actos producen ese efecto. ARTICULO 1916 - Presuncién de legitimidad. Las relaciones de poder se presumen legitimas, a menos que exista prueba en contrario. Son ilegitimas cuando no importan el ejercicio de un derecho real 0 personal constituido de conformidad con las previsiones de la ley. ARTICULO 1917.- Innecesariedad de titulo. El sujeto de la relacién de poder sobre una cosa no tiene obligacién de producir su titulo a la posesin oa la tenencia, sino en el caso que deba exhibirlo como obligacién inherente a su relacién de poder. ARTICULO 1918.- Buena fe. El sujeto de la relaci6n de poder es de buena fe si no conoce, ni puede conocer que carece de derecho, es decir, cuando por un error de hecho esencial y excusable esta persuadido de su legitimidad. ARTICULO 1919.- Presuncién de buena fe. La relacién de poder se presume de buena fe, a menos que exista prueba en contrario. La mala fe se presume en los siguientes casos: a) cuando el titulo es de nulidad manifiesta; b) cuando se adquiere de persona que habitualmente no hace tradicién de esa clase de cosas y carece de medios para adquirirlas; c) cuando recae sobre ganado marcado o sefialado, si el disefio fue registrado por otra persona. ARTICULO 1920.- Determinacién de buena o mala fe. La buena o mala fe se determina al comienzo de la relacién de poder, y permanece invariable mientras no se produce una nueva adquisicién. No siendo posible determinar el tiempo en que comienza la mala fe, se debe estar al dia de la citacién al juicio. ARTICULO 1921.- Posesién viciosa. La posesién de mala fe es viciosa cuando es de cosas muebles adquiridas por hurto, estafa, o abuso de confianza; y cuando es de inmuebles, adquiridos por violencia, clandestinidad, o abuso de confianza. Los vicios de la posesién son relativos respecto de aquel contra quien se ejercen. En todos los casos, sea por el mismo que causa el vicio o por sus agentes, sea contra el poseedor o sus representantes. CAPITULO 2 Adquisicién, ejercicio, conservacién y extincién ARTICULO 1922-Adquisicién de poder. Para adquirir una relacién de poder sobre una cosa, ésta debe establecerse voluntariamente: a) por sujeto capaz, excepto las personas menores de edad, para quienes es suficiente que tengan diez afios; b) por medio de un contacto con la cosa, de la posibilidad fisica de establecerlo, o cuando ella ingresa en el ambito de custodia del adquirente. ARTICULO 1923.- Modos de adquisicién. Las relaciones de poder se adquieren por la tradicién. No es necesaria la tradicién, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste pasa la posesién a quien la tenia a su nombre, © cuando el que la posefa a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de otro, quien la adquiere desde que el tenedor queda notificado de la identidad del nuevo poseedor. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro, reservndose la tenencia y constituyéndose en representante del nuevo poseedor. La posesién se adquiere asimismo por el apoderamiento de la cosa. ARTICULO 1924 - Tradicién. Hay tradicién cuando una parte entrega una cosa a otra que la recibe. Debe consistir en la realizacién de actos materiales de, por lo menos, una de las partes, que otorguen un poder de hecho sobre la cosa, los que no se suplen, con relacién a terceros, por la mera declaracién del que entrega de darla a quien la recibe, 0 de éste de recibirla. ARTICULO 1925.- Otras formas de tradicién. También se considera hecha la tradicién de cosas muebles, por la entrega de conocimientos, cartas de porte, facturas u otros documentos de conformidad con las reglas respectivas, sin oposicién alguna, y si son remitidas por cuenta y orden de otro, cuando el remitente las entrega a quien debe transportarlas, si el adquirente aprueba el envio. ARTICULO 1926.- Relacién de poder vacua. Para adquirir por tradicién la posesién o la tenencia, la cosa debe estar libre de toda relacién excluyente, y no debe mediar oposicién alguna ARTICULO 1927.- Relacién de poder sobre universalidad de hecho. La relacién de poder sobre una cosa compuesta de muchos cuerpos distintos y separados, pero unidos bajo un mismo nombre, como un rebafio o una piara, abarca sélo las partes individuales que comprende la cosa. ARTICULO 1928-Actos posesorios. Constituyen actos posesorios sobre la cosa los siguientes: su cultura, percepcidn de frutos, amojonamiento o impresién de signos materiales, mejora, exclusidn de terceros y, en general, su apoderamiento por cualquier modo que se obtenga ARTICULO 1929.- Conservacién. La relacién de poder se conserva hasta su extincién, aunque su ejercicio esté impedido por alguna causa transitoria ARTICULO 1930.- Presuncidn de continuidad. Se presume, a menos que exista prueba en contrario, que el sujeto actual de la posesién o de la tenencia que prueba haberla ejercitado anteriormente, la mantuvo durante el tiempo intermedio ARTICULO 1931.- Extincién, La posesién y la tenencia se extinguen cuando se pierde el poder de hecho sobre la cosa. En particular, hay extincién cuando: a) se extingue la cosa; b) otro priva al sujeto de la cosa; c) el sujeto se encuentra en la imposibilidad fisica perdurable de ejercer la posesién o la tenencia; 4) desaparece la probabilidad razonable de hallar la cosa perdida; ) el sujeto hace abandono expreso y voluntario de la cosa. DEMANDA USUCAPION Sefor Juez: (.) abogado, inscripto en la matricula respectiva al folio (...) del tomo (...), con fianza vigente para el ejercicio de la procuracién, constituyendo domicilio ad fitem en la calle (...) N°(...) de esta ciudad de (..), ante V.S. comparezeo y digo: | PERSONERIA Que tal como lo acredito con Poder Especial que acompafio, soy apoderado del Sr. (...) domiciliado en calle N° (...) de la ciudad de (...) y cuyos demas datos obran en el referido instrumento y se dan aqui por reproducidos en honor a la brevedad, N.OBJETO Siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo a promover Demanda de Prescripcion Adquistva contra el Sr. (..), domicilado en calle (...) N® (..) de la ciudad de (...), Provincia de (..); tendiente a que se dectare adquirido e! dominio por parte de mi poderdante respecto del inmuebie que a continuacién se describira Baso el mismo en las cuestiones de hecho y consideraciones de derecho que a continuacion expongo: Ill HECHOS Mi mandante posee, animus domini, en forma piblica, pacifica, continua ¢ ininterrumpida desde el dia (..4../..) el inmueble inscripto a nombre del demandado bajo el n° (..), al folio (...), tomo (...), Seecién (...) del Registro General de la Propiedad de la ciudad de (...), tal como se acredita con el respective certificado expedido por el dicho registro, Mi representado tiene un titulo legitimo pro de relicto que exterioriza el corpus por el hecho de la posesion, para la cual sive de base el animus como relacién juridica entre el primero y el segundo. A ello se une la inmutabilidad de la posesién de parte de mi representado a través de los afios. Desde dicha fecha el usucapiente viene realizando actos posesorios tales como cultivar la tierra y realizar una huerta, reformas constructivas (...) y mejoras como (...), y en definitiva una serie de ‘actos posesorios con énimo de duefio, Ademés de ello ha pagado todos los impuestos, tasas y contribuciones correspondientes al inmueble en cuestién. Por otra parte se confeccioné por parte del Ingeniero (...) el Plano de Mensura que se acompafia y que se encuentra inscripto en (...), del que surge que el inmueble descripto mide (...) y reconoce come linderos (...). En definitva mi mandante redine todos los requisites exigidos por la ley a los fines de la prescripcién por posesién veintefial. Ha sido piblica, dando en todo momento la posibilidad al dernandado de producir su interrupcién, con lo que debe presumirse el abandono. Ha sido pacifica (art. 2554 CCC.), continua (arts. 1898, 1902 y 1942 del CCC) y siempre con énimo de duefio (arts. 1929 y 1930 del CCC.) y en forma ininterrumpida, IV. PRUEBA Instrumentet: Las fuentes documentales que se acompafian son las siguientes: ~ Testimonio de Escritura (..) ~ Plano de Mensura (...) = Recibos (...) - Comprobantes de pagos ante la Direccién de Rentas y Tasas de la Municipalidad respecto del inmueble (...) = Comprobantes de pagos de luz, gas y agua respecto del inmusble (..) - Permiso de edifcacion correspondiente al ano Testimoniat ‘Se citara para que depongan en la audiencla respectva, a tenor del piago que se adjuntard, a las siguientes personas: (..) Informative: ~ A la Municipalidad de (...), a fin de que informe sobre los siguientes puntos: a) si los (..) comprobantes de pago de tasa municipal que se agregaran son auténticos y si fueron recibidos los pages alli indicados; b) si el inmueble correspondiente a la partida (...) se encuentra al dia en el pago de servicios municipales que afectan al mismo; c) sila solicitud de pago en cuolas que se ‘acompaiia fue expedida por Ua., si son auténticos los sellos que en ella lucen y si se efectivizaron los pagos que en ella se establecieron. ~ Ala Direccion General de Rentas de (...), a fin de que informe sobre los siguientes puntos: a) autenticidad de los (..) comprobantes de pago de impuesto inmobiliario que se adjuntan; b) si los pagos alll ndicados fueron percibidos por esa direcci6n; y c) si el referido inmueble se encuentra ‘con los pagos al dia respecto del Impuesto Inmobilario. ~ Al Registro General de las Personas de (...),@ fin de que infome el domicilio denunciado por el Sr...) al gestionar su Documento Nacional de Identidad. = Al Sr. (...), a fin de que infome si los recibos que se acompafian fueron confeccionados y firmados por él y si instrumentaban la deuda por instalacién, tramitacién y aprobacién del plano. También si fue realizado por él el plano de instalacién para gas natural que también se acompafiara. ~ Ala Empresa Provincial de la Energia Eléctrica (...), a fin de que informe si los recibos que se acompafiarén fueron otorgados por esa empresa respecto del servicio de luz del mencionado inmueble, - Ala Empresa de Gas (...), a fin de que informe si el recibo que se acompariaré fue otorgado por ‘esa empresa al Sr (...) por la conexién de gas natural en su domicilio, Confesionat: ‘Se designe audiencia a fin de que el demandado absuelva posiciones y reconozca documentos a tenor del pliago que oportunamente se acompafara Inspeccién ocular. A efectos de determinar el estado de ocupacién por parte de mi mandante del inmueble motivo de ‘autos, como asi también inventariar el mismo, solicito que oportunamente el Sr. Actuario se constituya en el mismo y realice la inspeccién ocular correspondiente, informando posteriormente de dicha circunstancia a V.S. V.DERECHO Fundo la presente demanda en las normas de los arts. 1897, 1899, 1939 y 1942 del CCC, normas citadas del mismo cuerpo legal y en los arts. (...) del Cédigo de Procedimientos de la Provincia de (2. VI. CUESTIONES Y CONSIDERACIONES ESPECIALES (Cuestiones de competencia, tipo de proceso, inflacién, reserva del caso federal) VIL. PETICION Por lo expuesto de V.S. solicito: a) Me tenga por presentado, domiciliado y, en el cardcter que invoco, se me acuerde la Participacion que por derecho corresponda, b) Tenga S.S. inicieda la presente Demanda de Usucapién contra (...), @ quien se citara y ‘emplazaré para que en término y bajo apercibimientos de ley comparezca a estar a derecho (0 se corra traslado de la demanda bajo apercibimientos de ley), mediante las notificaciones por ley que correspondan —oficina de notificaciones~ 0 seguin sea el domicilio del demandado, quedando autorizado para el diligenciamiento el Dr. (...). ©) Se agregue la documental acompafiada, reservandose en Secretaria los originales respectivos, Y téngase por ofrecida la restante 4) Oportunamente, al dictar sentencia, se declare la prescripcién y se otorgue el titulo correspondiente, librandose el oficio de estilo al Registro de la Propiedad para la inscripcion respectiva. Se extionda testimonio de la resolucién que se dicte. Proveer de conformidad. SERA JUSTICIA.

You might also like