You are on page 1of 4
PRONUNCIACION DEL ESPANOL MEDIEVAL La pronunciacién del espafiol medieval, que dura hasta el siglo xv1, diferfa bastante de la del espafiol actual. Las diferencias se producen en el sistema consonantico, porque principalmente después de la diptonga- cion de /o! y fe! breves latinas, ya permanecis el sistema vocalico de los cinco fonemas actuales, fil, /e/, /al, fol, ful, aunque entre ellos se produje- sen vacilaciones. Pasemos a examinar las peculiaridades de los fonemas consonénticos que caracterizaron esta etapa del espafiol. En a primera parte, daremos la definicién de cada uno de ellos y su pronunciacién en palabras aisladas o en pares minimos. En la segunda parte, presentaremos la lectura de dos textos literarios. Jb/ Fonema oclusivo, bilabial sonoro. Se representaba por la grafia b: saber, rebato, cabega, alabar, lobo. Jv/ Fonema fricativo, labiodental, sonoro. Sus grafias eran vo u. En Castilla y en zonas vecinas a las provincias vascongadas, fue muy pronto bila- bial, confundiéndose con /b/ oclusivo: cavallo~cauallo, iva ~ iua, deven ~ deuen, aver-auer. Entre ambos fonemas se producian oposiciones como!: uebos (< 6p us)! uevos (< 8 08); cabo («ca pu t)icavo (< cavo). Jal y /g/ también se realizaron como oclusivos en un principio, hasta que poco a poco se pronunciaron como fircativos, con la distribucién complementaria hoy vigente. is) Fonema fricativo, Spicoalveolar, sordo. Correspondia a las siguien- tes grafias: 1.°s inicial 0 final de palabra: sevior, savia, sodes, mar salada, puertas abiertas, tierras de Borriana todas conquistas las ha, tan ricos son * ‘Todos los ejemplos de oposiciones estin tomados de E. Alarcos Llorach: Fonologta «espafiola, Madrid, Gredos, 1983, p. 265. 330 INTRODUCCION ALA HISTORIA DE LA LENGUA ESPANOLA los sos; 2.’s interior de palabra precedida de cualquier consonante o segui- da de consonante sorda: levantanse, mensage, escuro, escaitos, cristiano, espadas, lo so despendié el moro; 3.° ss: passada, missa, apriessa, sopies- sen, desseo, asst, dessos. /z! Fonema fricativo, picoalveolar, sonoro. Correspondia a la grafia de s intervocélica: osados, quisiere, fermosa, posar, glorioso, desean, besar, casa, a su guisa, fiera cosa les pesa. Entre ambos fonemas se producian oposiciones como: oss0 (< urs u)! 050 (< as 0); posso (

You might also like