You are on page 1of 25
Cooeeta Un “Sistema Eléctrico de Potencia” (S.E.P.) es una combinacién de dispositivos destinados a ta generacién, transmision y distribucién de la eneryia eléctrica Debido al amplio espectro que, en general, eomprende un SL Compuesto por: un “sistema de Generaciin”, un “sistema de ‘Transmiision’ Distribucion”. se dice que esta y un “Sistema de Sus niveles de voltaje, oficialmente reconocidos por normas “ANSI/IEEE son los siguientes: 1- Baja Tensién (B.T.) Distribucion 0-10@volts efectivos Sccundaria 2- Media Tension (M.T.) TkV- 72.5 kV clectvos ‘Transmision (Sub, - Transmision) Alta Tensién (A.T,) 72,5 KV - 242 KV electives 4- Extra Alta Tension (E.A.T,) 242 kV - 1000 KV efectivos ee S.= Ulta Alta Tension (U.A.T.) 1.000 kV - superior La importancia relativa de cada sistema que compone un $.E.P, se puede establecer por la incidencia en su costo. Segin un informe de la “Comision Nacional de Energia”, correspondiente al aflo 1989, la distribucién es aprox. la siguiente Sistema de Generacion : 51% Sistema de Transmision : 11 % Sistema de Distribucion : 38 % COMPONENTES DE UN SISTEMA ELE a Generac s) © wi wy) i /—_E ELEVADORA — Tanosion (ATeAT) at) Sue Trsasion “TRICO DE POTENCIA MVELES DE VOLTAJE SEGUN ANSI/ IEEE 1001477) 1 BAIA TENSION (0.7) ‘o-toag voLTE EFecTIvoS 2-MEDIATENSION MT) Mews risky erectivos 2 ALTATENSION (AT) spb 242 KV FECT, SEGUN ANSI! 922 (1978) 4A: ERTRAALTA TENou Sta Tooo wv rec + SIE OSTRBUCION PRIMARA DIGTRIBUCION PRINARIA ar) += SJE OISTRIBUCION SECUNOARIA ol CT) cxstriaucion secuNoAna TT UMUZACION wots IF YS ) uA (ie poguanes! Vi Estos porcentajes dejan de manifiesto la importancia relativa que representan los sistemas / de distribucién, que motivan el presente curso Sistema de Distribucién de Energia Eléctrica.- Es el conjunto de instalaciones eléctricas de baja y media tension, encargadas de hacer llegar Ia energia eléctrica a sus distintos usuarios (Fig. 1.1) 3 Dependiendo de los métodos de operacién, las estructuras de las redes, y cf equipo que se use, los sistemas de dlstribucion se clasifican en cinco campos principales de des lle. a) b) Sistemas de ©) Parques Industriales ; -—— | & Sistemas de Distribucion Urbana y Residencial (hr) Paso ve to: Punnvo$ €) Sistemas de Distribucién Rural istemas de Distribucion Industrial rribucion Comercial 5 PhECIOs Se tev La) Sistemas de Distsibucién Industrial ~.Representan grandes consumidores de energia eléctrica oe (plantas petroquimicas, de acero, de papel, y otros procesos similares), con frecuencia el VW iaye, Consumo de energia eléctrica de estas incdustrias es equivalente al wueiia ciudad, de ae eam ht shimportancia L Geusunia® cov otauvel Stay Dane industrias existe, yeneralmente, una gran variedad de tipos de carga, con ~ fyex lb distinto grado de confablidad de servicio, que hace indispensable la ingenieria de ver cal, 4 distribucién para definir el tipo de alimentacién, su estructura y tension sabes, b) Sistemas de Distribucién Comercial Corresponden a grandes complejos comerciales 0 1, Municipales, como: Bancos, Supermercados, Escuelas, Aeropuertos, Hospitales, etc., poseen lene’ 4 caracteristicas propias, tanto por el tipo de demanda de energia, como la seguridad de LAL. personas ¢ inmueble que suelen exigir ©) Parques Industriales.- Corresponden a zonas destinadas a pequellas o medianas * localizadas en las afueras de ciudades 0 centros urbanos. La planeaciOn de estos sistema “Aaya GET Lane debe considerar gran flexibilidad, ya que la expansion en estas zonas industriales puede ser grande, especialmente en paises en desarrollo, 4) Sistemas de Distribucién Urbano y Residencial Consisten, en la mayoria de los casos, en grandes redes de cables subterraneos o aéreos desarrollados en zonas densamente pobladas En centros urbanos las cargas son, con frecuencia considerables; en zonas residenciales, en cambio, las eargas son pequefias y sus curvas de carga muy diferentes a las descritas, ¢) Sistemas de Distribucién Rural Esta area es la que presenta la densidad de carga mas baja, Por lo que cxige soluciones especiales. Su alto costo por kwh, suele hacer recomendable la generacién propia (igus) eran Coty AE hee fy volanqiiasig PLANIFICACION Y DISENO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA Los procedimientos para la planificacién y diseio se pueden dividir en tres grandes grupos: consideraciones generales, disefio del sistema y disefio del equipo, a) Consideraciones Generales,- Comprende: -Normas nacionales y/o internacionales ~Seguridad del personal y equipo -Simplicidad -Condiciones climaticas -Mantenimiento (Politica de piezas de repuestos) ~Adiestramiento del personal -Confiabilidad de los componentes . -Facilidades de la alimentacién desde el sistema de potencia, -Optimizacién de costos. ko b) Disefio del Sistema.- Se preocupa de: \utomatizacién del sistema ‘asas de crecimiento y caracteristicas de la carga. ~Scleccién de las estructuras de AT, MT y BT -Localizacién optima de subestaciones de dist. ~Seleccién de la tensién de alimentacion ~Anilisis de cortocircuito -Diseiio de la proteccién (relevadores y fus.) -Proteccién contra sobretensiones -Disefio del sistema de tierras -Correccién del factor de potencia, wee Wy voavd ©) Diseiio de! Equipo.- Comprende: -Disefio de las subestaciones de distribucion (interruptores, transformadores, edificios) -Seleccién y disefio de lineas aéreas y subterréneas. Optimizacién del calibre (seccién) -Equipo para supervision de la carga y automatizacion del sistema para la operacién en condiciones normales y anormales. El diseiio de un sistema de distribucidn de la energia eléctrica se puede dividir en tres tipos de Ingenieria: Disefto Eléctrico, Disefio Mecénico y Dise’io Econémico - Disefio_Eléctrico.- Tiene que ver, principalmente, con el comportamiento elécttico satisfacto tema y todos sus aparatos, es decir, un sistema de distribucién que transmita la energia necesaria a un consumidor con una continuidad aceptable, sera q-—ilsctovo sina su costo, Sin embargo, e evdente que la consieracin econdnica ‘desempetia un papel importante en el disef No es Tees Cj? 2. Disciio Mecinico.- Forma parte del estudio de las obras civiles y los clementos en que se instalan los sistemas (resistencia mecinica, seguridad, apariencia, durabilida, ete.) 3. Diseiio Econémico.- Comprende la investigacién de los costos relatives. Cuando cxista mis de un disciio que satisfagan exigencias eléctrica y mecanica. \ CAPITULO N° 2 SISTEMAS DE DISTRIBUCION 2.1.-Generalidades.- Pueden desarrollarse en diversos tipos de estructuras, tanto en media como en baja tensién, segin sean las caracteristicas que intervengan en la planeacion de In red, como ser: a) Densidad de carga b) Tipo de Carga: -Residencial -Comercial -Industrial -Mixta ©) Localizacién geogritfica de la carga d) Area de expansién de la carga c) Continuidad del servicio. Tanto el tipo de construccion como la estructura del sistema de distribucion, dependen de la calidad de servicio deseado en aspectos como -Continuidad del servicio -Regulacién de tension. (yo yuoe VAT Puro La teAstok ) La topologia del sistema elegido influye, decisivamente, en la cor en menor grado en la regulacion del mismo. uidad del servicio, y E relacién a su operacién, hay dos tipos fundamentales de redes de distribucion: 1.- Operacion radial 2.- Operacién paralela Sistema de Operacién Radial - El flujo de energia tiene una sola trayectoria entre la fuente y la carga, asi se produce una falla en cualquier punto del sistema, se producira una interrupcién del servicio. Este sistema es el mas cominmente usado en distribucién de energia eléctrica por su bajo costo y sencillez. Sin embargo, es conveniente mejorar sus caracteristicas de operacién para hacerlo mas confiable, Ver Fig. 2.1 Sistema_de Operacion en Paralelo- El flujo de energia se divide entre varios clementos, presentando mas de una trayectoria. Se utiliza, especialmente, en redes de baja tensisn, combinado con una red primaria donde las subestaciones van conectadas en derivacion radial simple La continuidad de servicio esta asegurada en la red de baja tensién por medio de la operacion en paralelo. Las protecciones solo existen en la salida de los alimentadores de red, y a la salida de los transformadores. La climinacion de fallas en cables de baja tensién se hace por autocxtincion, 0 bien con fusibles limitadores ubicados al extremo de los cables. EI nivel de continuidad desciende hasta las derivaciones a los servicios. Ver Fig, 2.2. Cada una de estas redes presenta variaciones, por lo que ¢s conveniente establecer una clasificacion funcional de las diferentes estructuras y sus posibles combinaciones, @) ructuras de Media Tensiin.~ Las estructuras mas usadas en sistemas de distribucion de edia tensién (Distribucion Primaria) son: a) Estructura Radial (aérea, mixta y subterrinea) pas Sere

You might also like