You are on page 1of 10
34 DISTRIBUCION AEREA COMPACTA CON ESPACIADOR ALUMINIO. PROTEGIDO DE 12 Y 23 KV 1 OBJETIVO Enlregar las bases técnicas para la instalacién del sistema con cable protegide usando separadores aisiantes y portantes de acero, 2. SISTEMA DE MONTAJE El sistema de montaje consiste de 3 fases colgadas sobre cable de acero y separadas entre si por SEPARADORES AISLANTES. 3. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL SISTEMA CONDUCTOR El conductor de Aluminio a utilizar es del tipo 1350 con conductividad del 62%, lo cual trae ventajas en comparacién con el conductor actualmente utilizado ‘de Aleacién 6201-T81, que posee mayor resistencia mecénica pero menos conductividad 52.5%. Como principales ventajas de este conductor son su disminucién de seccién y una disminucién de pérdidas en relacién a secciones similares de! conductor de aleacién 6201.Texto 1 Formacién Formacién de los conductores compactada, con lo cual se reduce el didmetro total sobre aislacion, con disminucién en los costos. N° de capas El numero de capas aisientes pueden ser 2 0 3 dependiendo del fabricante seleccionado. El material puede ser polietileno de alta densidad 0 XLPE. En todo caso la capa exterior debe poseer compuesto antitracking y compuesto anti UV. de operacion PROY. |» WERRERAS ESPECIFICACIONES TECNICAS MODIF. eS CIILECTRA S. APROB,| Menino 0 REV. |n wennenas. DISTRIBUCION AEREA COMPACTA [| CON ESPACIADOR ALUMINIO DVCE - 0001 REV. 0| [ESCALA: NO | FECHA:AGO/ 1600 DIGITO |x. PERALTA}. PROTEGIDO DE 12 Y 23 KV Jooc: oe 10 9 Bz03m ARCHIVO DE CONDUCTORES a) Seceién Didm Hebras Resist(Ra) # react (Xi) Capac ALW.G. {mm2 [mm y ( ohmekm | { ohm/km ] [A] Material MiciM: vil 8.40 wR 3.26 1 2.140 .358 76.8 cobre 8 10.00 3.57 1 1.790 352 85.8 cobre 13.30 WE 4.12 1 1.350 ~343 184.6 cobre 6 16.00 4.51 1 1.128 +337 121.8 cobre 21.20 nH 5.19 1 +850 +329 153.8 cobre 4 25.00 6.4207 1732 1320 168.8 cobre 33.60 W2 7.41 7 1844: 31 200.0 cobre 2 35.00 vise 7 is23 2309 205.0 cobre 5e.a0 aloe 9 £366 1296 222.8 cobre 67.49 Yo 10.65 19 1271 1285 318.8 cobre 2/0 79.00 10.78 19 1261 2285 325.0 cobre 107.20 YI0 13.40 19 2171 271 427.8 cobre 4/0 120.90 14.49 37 152 +265 462.0 cobre 152.88 300MM 16.03 37 +128 259 546.8 cobre 300 185.00 17,98 37 1096 2252 564.0 cobre 253. BA sgomn28 65 37 072 2243 683.8 cobre 500 8.41 we T7e =r 4.294 ri +333 80.8 aluminio 5 Bie 4.66 7 2.784 349 100.0 aluminio 6 B1.21 py 5.88 7 1.750 339 148.8 aluminio 4 33.61 f'? 7.42 7 1099. faa 180.0 aluminio 2 67.41 Yo ioist 7 2549) 1332 270.0 aluminio 2/0 107.01 Ye 13.25 7 +345 301 340.0 Juminio 4/0 62.41 AB.11 7 592 +333 278.8 aluminio AzUS 125.01 aba anne 1296 1307 450.0 aluminio ALLT 158.01 16.30 19 234 297 500.0 aluminio BUTT 236.01 19.88 19 +157 +282 650.8 aluminio CAIR 78.71 11.35 7 +478 +324 ¥280.0 aluminio ANAH 5.38 2.59 1 3.403 +090 61.8 cobre 10 ¥ Reatloneios pare Leen Aerts, BTS ux D= 300m. Superior a 75°C Color El color del conductor puede ser negro o gris. Marcas Debe traer marcada en la chaqueta las indicaciones. sefialadas en la Espec. N’8S de CHILECTRA S. A. en especial la frase "Peligro, no tocar’. El conductor debe ser ‘operado como si fuera “desnudo* Precaucion Sobre el conductor no puede instalarse ningun elemento metdlico, puesto que esto favorece la descarga desde el conductor a tierra y puede provocar un corte del conductor, ‘Seccién del Conductor Se analizaron las capacidades de carga para Tamb = 25° C, conductor Al 1350, T* conductor 75° C, y velocidad de viento de V = 0,61 m/seg. Para conductores de 90° C (XLPE) estas capacidades de carga son mayores que las aqui expuestas. Debido al amplio rango de secciones a cambiar por proyectos, tanto de Cu como Aluminio se ha determinado como suficiente la utilizacién de 3 secciones. [Seccion (Capacidad |Cond.que |Capacidad |Cab. Prot. reemplaza imm2 nip mm Amp 16 Cu 424 70) 276/25 Cu 168| 35 Cu ‘OAL 260] 4185) 497|7 235] 120 cu 462 120 AL 370] 300} 6701240 Al [300 Al oa PROY. [H HERnERAS ESPECIFICACIONES TECNICAS. CHILECTRA S.A,| MODIF. . DISTRIBUCION AEREA COMPACTA DVCE - 0001 REV. 0 REV. |rwennenas APROB| ™. werino 0. CON ESPACIADOR ALUMINIO ESCALA: NO FECHA: AGO! 1999 PROTEGIDO DE 12 Y 23 KV DIGITO |x PERALTAK. [Doc : 1oEM JAMES un Peso del Conductor Los pesos de los conductores se indican en la tabla N°2. Estos pesos deben ser considerados para efectuar los cAlculos mecanicos que se requieran, Didmetros del conductor Se considera cable compactado es decir tiena un dimetra menor que el normal TABLA N°2 Seccion_}| N° Hebras | Diam, Ext, Peso mm2 mm Kai. 70 14 14.8 0.284 185 37 22.0 0.672 300 61 26.8 1.206 32. SEPARADORES Material Polietileno de Alta densidad 0 de otro material que garantize un adecuado aislamiento entre fases y cable de acero. Ademas de resistencia antitracking, Para evitar la degradacién por el efecto de rayos solares debe poseer compuesto anti uv. El tamaiio debe ser selevcionado de acuerdo al nivel de voltaje 12kV 0 23 kV, se debe considerar ademas el didmetro del conductor maximo que acomoda. Los sistemas de amarre de los conductores al espaciador pueden ser mediante anillos de goma o de amarras plasticas preformadas. En ambos casos se debe garantizar por parte del fabricante que estas amarras no sufren deterioro acelerado debido a las condiciones climaticas existentes. 33 CABLE DE ACERO La instalacién del sistema de red compacta con espaciadores (Space Cab) necesita de un cable de acero portante el que tendra las caracleristicas siguientes: Tipo Torones galvanizados Especiales Norma ASTM-475 clase A Coeficiente de Elasticidad (E) : 11000kgimm2 Coeficiente de dilatacién lineal : 12.5*10 exp(-6) por °C y por metro. Diémetro Nominal 9.53 mm ( 3/8") Peso app. 0.409 kg/m PROY. |W neRnenas T ESPECIFICACIONES TECNICAS les} a a moo a CHILECTRA S.A, DISTRIBUCION AEREA COMPACTA. REV. [x nerreras. - 0004 0 apapel tansee CON ESPACIADOR ALUMINIO. [DYE REV. PROTEGIDO DE 12 Y 23 KV DIGITO i PERALTAW, Ww fen °C Tensién de ruptura 4950 kgf Una particularidad de! nuevo sistema de red Compacta es que los conductores no van tensados ya que seran soportados cada 8 metros por los espaciadores polimétricos que van colgados al cable de acero, esto unido al hecho de que los conductores se encuentran bajo el cable de acero, vuelve al sistema menos vulnerable a cortes de los conductores como podria suceder por caida de arboles 0 de ramas sobre ellos. ION NEL Te Para el calculo de las tensiones y flechas del cable de acero se sumé al peso propio el peso de los tres conductores de aluminio que debe sostener. Ademds para el célculo de Ia presién del viento sobre el cable de acero se consideré como didmetro total la suma del diémetro del cable de acero mas el didmetro de cada conductor de las tres fases, Con los valores de diémetro de los conductores de aluminio y del cable de acero y los pesos respectivos se ha usado un factor de seguridad de aproximadamente 3 para la tensién maxima del cable de acero, es decir con tensién a -5°C de 1500 kgf. Se considera para el calculo una presién de viento de 40 kgfim2 valor que corresponde al sector central del pais de acuerdo al Reglamento SEC. La tabla de tensiones y flechas para el cable de acero es vane sin cable de act Jmetros [| 70mm2 jaS5mm2 | 300mm2 | 70mm2 45. 4 1290. 1061 1151 0.44 60 974 4 Un factor que ayuda a que la flecha no llegue a valores muy altos es que el cable de cero no llevara corriente por lo que no se produce el efecto de dilatacion adicioné debido a este concepto. La temperatura del cable serd la temperatura ambiente PROY. MODIF, ESPECIFICACIONES TECNICAS CHILECTRA REV. H MERRERAS, DISTRIBUCION AEREA COMPACTA DVCE - 0001 REV. 0 APRoB| MERINO O, CON ESPACIADOR ALUMINIO ESCALA: NO FECHA: AGO 1900 DIGITO PROTEGIDO DE 12 Y 23 KV Joc: em lam w oe 9 41 La tabla con los valores de Impedancias es la siguiente 4 PARAMETROS ELECTRICOS DEL SISTEMA JAS DE. NCIA jeccién Rea xt zi fanaz1_JRo xo 0 [angz0_| m2 ohmnkm) [(ohmn/kin) f(ohm/km) {(°)___[fohmaan) [fon [fohm/tan) [(°) 70| 0.5166| 0.0979] 0.5258 | 10.73] o6e4s _1.6951| 1.8207] 68.59] 18 0.1974] 0.0664] 0.2083] 18.58] 0.3454] _1.6635| 1.699] 78.27] 300} 0.1256] —oososl 0.1355] 22.02! 0.27361 1.6481 1.67051 0.57] 42, Al encontrarse los conductores en este sistema mas cercanos entre si, Ia reactancia (olal del conductor es menor en el sistema Compacto lo que se traduce en una disminucién de la potencia reactiva asociada a la linea. ‘Se puede decir que el nuevo material utilizado y el nuevo sistema de montaje son ventajosos en cuanto a la disminucién de las pérdidas y la mejora en la regulacién de tension ya que Ia impedancia total de la linea es menor. CAIDA DE TENSION EN LOS CONDUCTORES: En la tabla siguiente se entregan los valores de caida de tension en el conductor por kilémetro de red y por ampere La caida de (ensién en este conductor y con este sistema es menor que el usado anteriormente puesto que la impedancia total disminuyé. Seccién | Caida Tension mm; (V/A km) 70 0.8792 185) 0.3578 L_300__|_ 0.2341} PROY, | wrRReRAs ESPECIFICACIONES TECNICAS ey CHILECTRA S.A, REV. |r menneras. DISTRIBUCION AEREA COMPACTA DVCE - 0001 REV. 0 APROB|w Menno CON ESPACIADOR ALUMINIO PROTEGIDO DE 12 Y 23 KV vl PARAI TEMA 51, ANGULOS MAXIMOS Para un vano de 45 metros se tiene: [Seccién Jcond. MT Imm T cable jacero kat [Solo MT 16] 54 47 MT y BT. jnductor BT mm2 5| 44 4 Para un vano de 60 metros se tiene: [Seccién lcond. MT Imm2 rT cable lacero kot [Solo MT zi 627 | 4. 52 ay. 185, [300 ONGITUD DE TRAMOS La longitud maxima aceptada para este tipo de tendido es de 60 metros. 1500 52 6.- _ INDICACIONE: (AS DE MONTA. . El sistema de red compacta requiere una forma de montaje que difiere en algunos puntos de lo actualmente ejecutado en lineas aéreas. Sin embargo se debe considerar que el cable protegido utilizado en Red Compacta es similar al utilizado ya en redes con este cable instalado de forma tradicional es decir en crucetas de madera Horizontal o vertical. + Después de efectuado el retiro de la red desnuda, si se requiere, se debe instalar primeramente el cable de acero de 2/8" , cuidando que las tensiones de templado sean las indicadas en tabla en este documento. En este caso se requiere la utilizacién de un dinamémetro que permita medir la tensién aplicada. Si esto no fuera posible se debe verificar las flechas. que toma el cable de acero viendo en la tabla respectiva. PROY. [nvennteas ESPECIFICAGIONES TEGNICAS MODIF CIILECTRA S.A, REV, _[wnenneens DISTRIBUCION AEREA COMPACTA 1 REV. 0 APROB|m Menino 0 CON ESPACIADOR ALUMINIO — [escan: no [rec 1007 100 PROTEGIDO DE 12 Y 23 KV DIGITO |i venacran ec oes alts [Ota oe vu se Uni Los ramos de 8 m pueden ser marcados previamente en el suelo entre dos postes. Luego Una vez instalado el cable de acero se deben instalar las 3 fases de cable protegido al mismo tiempo. En uno de los extremos se debe tirar el conjunto colocando una ‘media’ adecuada. Con lo anterior se provoca un importante ahorro de tiempo en el tendido de la red compacta El tendido del conductor requiere de la utilizacién de poleas (carretillas de lanzamiento) adecuadas para facilitar el desplazamiento de los tres conductores a lo largo del cable de acero ya instalado, Un ejemplo de estas herramientas se puede ver en fotos ubicadas en INTRANET. El manejo del conductor debe ser similar al utiizado en los tendidos de cable de aluminio Protegide tradicional, en cuanto a los cuidados que se deben tener y las herramientas a utilizar. debe considerar ademas que el conductor de aluminio es mas blando que el conductor tradicional, por lo tanto se deberd tener un cuidado mayor en su manejo. '@ vez colgadas las 3 fases entre los postes del vano, se deben ir colocando los espaciadores cada 8 m. Se debe considerar que de acuerdo a normas se deben respelar las distancias iniciales indicadas para colocar el primer separador a cada lado del poste. mediante camién elevador u otro método iniciar la colocacién de los espaciadores, Siempre que exista cambio de red desnuda a red compacta protegida se deben instalar Gescargadores de voltaje, tal como lo sefiala la norma. La puesta a tierra de los descargadores debe ser efectuada cuidadosamente, Se deben obtener valores bajos de resistencia de tierra, En caso de no poder conseguir estos valores, a las tierras se les deben agregar compuestos quimicos adicionales que permitan mejorar el valor de tierra. El brazo espaciador antibalance debe ser utilizado cada 200 m aproximadamente, en especial cuando la red tiene dngulo pequerio de desviacién, Se deben ocupar también en estructuras de montaje de transformadores y equipos. En tramos largos y rectos de red compacta, se recomienda poner tirantes cada 500 m ‘aproximadamente. Si existen cruces entre red compacta y convencional, esta debe ser colocada en el nivel superior. Efectuar las uniones con cable protegido, conservando las distancias minimas indicadas BIL Distancias minimas (mm 95 kV 140 PROY. |} HenneRas ESPECIFICACIONES TECNICAS. MODIF. CINLECTRA S.A, DISTRIBUCION AEREA COMPACTA. REV. |r nenreras 4 DVCE - 0001 REV. 0 [aproa|u wennon CON ESPACIADOR ALUMINIO — frxcaa a [rata sco, ie DIGITO [x renaLran PROTEGIDO DE 12 Y 23 KV 61 St DE FAS! Para que la secuencia de fases en espaciadores se mantenga a lo largo de la red, se debe obedecer la convencién siguiente NOTA: En instaiaciones existentes se deben seguir manteniendo las ubicaciones de fases correspondientes, Io cual puede implicar un cambio con lo aqui indicado. Se deben efectuar los faseos correspondientes, 62 PUESTAA TIERRA DE ACER El cable de acero debe ser puesto a tierra cada 300 m aproximadamente, en los finales de red y en donde se indique en la norma PROY. | HERRERA 5. ESPECIFICACIONES TECNICAS 7 05 mane or CUILECTRA S.A, REV. |w nenneras. DISTRIBUCION AEREA COMPACTA DVCE - 0001 REV. 0 APROB|m weno 0 CON ESPACIADOR ALUMINIO— faqucne [nae neon narelleemian PROTEGIDO DE 12 ¥ 23 KV seen ae lauiiaiccis oe reoU y DIAMETROS DE LAS BOBINAS Se indican los pesos de los carretes y los metros de cable que contienen 70 mm2 15 kV Bobinas de 100/60 con tramo Unico de 1200 m. Peso : 448.8 kg 185 mm2 15 kV Bobinas 125/100 con tramo Unico de 1350 m. Peso : 1097.2 kg. 300 mm2 15 kV Bobinas 150/80 con tramo unico de 1100 m. Peso : 1500 kg 185 mm2 25 kV Bobinas 125/70 con tramo Unico de 750 m. Peso : 729.25 kg 8. OBSERVACIONES: . Se encuentran incorporadas en el PRECO unidades de construccién para las distintas disposiciones normativas. A cada UC se le sefalard el Cédigo de Norma respectivo para asociarla directamente con el. dibujo de norma, . Debido a la gran variedad de UC que se deberian integrar en el listado que consideraran 12 una de las combinaciones de conexiones de conductores, se ha considerado sdlo la més tipica. En el caso que la UC no considera el conector o ratencién apropiado, se debe recurrir 2 !2 UC respectiva. (conectores para conductores de Aluminio y retencién para conductores de aluminio). . Resulta conveniente codificar cada estructura @! PLANO DE PROYECTO asociandola con el nombre de la norma y con la UC respectivas. Disposiciones especiales no se encuentran normadas aqui, sin embargo el Sr Proyactista de asi requeririo, puede disefiar ia solucién para el lugar, tomando como base las normas técnicas y de construccién hasta ahora disefiadas, Identificar en que se emplea o aplica el equipo o material que se estd especificando. PROY. |} HERRERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS | MODIF. CHILECTRA S.A. Reve lieenre DISTRIBUCION AEREA COMPACTA | pyce . 09 [aproe everson CON ESPACIADOR ALUMINIO franc oearg teoemern PROTEGIDO DE 12 ¥ 23 KV

You might also like