You are on page 1of 22
LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA Ester Giménez Pérez Aproximaci6n a la Historia de las Matematicas 2011/2012 CONTENIDOS 1. Resumen... 2. Parte principal 2, 2.2, 2.3, 2.4, 25, 2.6. 27, 2.8, 2.9, Ester Giménez Pérez | 2 LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. INDICE PAGINA. Introduccién .. Matematicas para desayunar... Productos Obrador Probabilidad con las dependientas 13 Abrimos la tienda ... Elreparto ie Rentabilidad y beneficios Marketing ... 3. Referencias 4. Conclusiones Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. 1. RESUMEN El trabajo se llama “Las Mateméticas en la Panaderia" y gpor qué?épor qué elegir un trabajo tan raro? Pues la explicacién es bastante sencilla. Llevo siete afios trabajando en panaderfas y siempre quise hacer algo que relacionara los dos habitos de mi vida cotidiana; elaborar empanadillas y pasteles de carne, a fa misma vee que resolver integrales y duros problemas de dlgebra Vamos a ir viendo las mai les relaciones que existen y siempre han existido entre las mateméticas y la panaderia; aunque normalmente todas estas relaciones pasan desapercil Por ello, nos vamos a meter en el corazén de la panaderia y también vamos a salir a la calle ala misma vez que sale el reparto de pan todos los dias. ida. Disfrutenlo. Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. 2. PARTE PRINCIPAL 2.1 INTRODUCCION Alleer el titulo de este trabajo, ya uno mismo se pregunta, équé relacién habré entre las matematicas y la panaderia?, éseguro que © Pues voy a ir dando las multiples relaciones que existen entre las matematicas y la panaderia desde mi propia experiencia Uevo trabajando en panaderias desde los diecistis afios, y quizds, puede que esto haya contribuido a que me gusten més las matematicas. 2Por qué?, pues porque dia a dia me doy cuenta que todo aquello que se da en la carrera y lo que nos ensefian desde pequefios es aplicable cien por cien a nuestra vida lana, como lo es la panaderia cot Al haber mencionado lo de “desde pequefios”, tenemos varios cuentos populares que nos ensefian mateméticas usando la panaderia como medio para ello. Los maestros recomiendan utilizar cuentos como herramienta didactica para ensefiar los conceptos de Mateméaticas debido a la alta motivacién que provoca, la actitud positiva que genera y la mediacién que ejerce en la comprension de conceptos abstractos. Como se podria utilizar un cuento como herramienta didéctica del aprendizaje matematico? Volvamos un poquito atrés en nuestras vidas y recordemos el cuento de “Los panes regletas”. Ester Giménez Pérez ‘LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA Los panes regletas Hace muchos, muchos afios, cuando habfa enormes arboles cuyas ctipulas no dejaban ver el intenso cielo azul, y cuando los arroyos flufan libremente entre monumentales montaiias, existia un pequefio pais oculto entre la espesu- ra del bosque. En él reinaba un joven y bondadoso rey, al que desde muy pequeiio le gustaba el pan. Tanta hambre tenfa de pan, que el panadero se pasaba el dfa entero hacién- dole panecillos en su horno. Como éste s6lo tenfa la regleta blanca para medir la longitud del pan, decidis ir la Pais de las Regletas a buscar otras mas gran- des. Tras dos dias de viaje, el panadero llegé al fabuloso y misterioso Pais de las regletas, donde las casas tenfan forma de regleta, siendo unas mis altas y otras més bajas, segiin cual de ellas hubiese sido utilizada. Asf, habfa casas blaneas de un piso, rojas de 2 pisos, verdes de tres, rosas de cuatro, amarillas de cinco, verde oscura de seis, negras de siete, marrones de ocho, azul de nueve y por tiltimo, las mas altas, naranjas de diez pisos. El panadero Iamé a una puerta en la cual ponfa: «Pancracia, Especialista en panes-regleta». Esta se abrio y apareci una mujercilla regordeta, con las mejillas sonrosadas manchadas de fina harina blanca, quien le dijo: - Buenos dfas, gdesea alguna cosa? - Si, -dijo timidamente- soy Panreal, el panadero del reino vecino y querfa que me ayudases. - Pasa, pasa, que tengo los «panes-regleta» en el horno y se van a quemar, le pidi. Una vez dentro, Panreal le explicé su problema y le pidié ayuda. Ella le dijo que era muy fécil la soluci6n, pues simplemente necesitaba afadirle a la uni- dad, una mas cada vez, logrando asf panes tan largos como su rey quisiese. Después de hacerse con una caja de regletas, nuestro panadero regresé feliz y contento a su pais. Una vez alli, Panreal expuso al Rey su hallazgo, y éste le pidi6 que cada dia elaborase un pan que fuese una unidad mayor que el del dfa anterior. Asf que, el primer dfa hizo un pan igual de largo que la regleta blanca, el segundo dfa uno igual que la regleta roja, al tercer dia uno igual a la regleta verde, y asf hasta hacer un pan igual de largo que la regleta naranj Al ver el Rey que dicho pan era tan largo, invit6 a todos los ciudadanos de su pafs a merendar pan con chocolate. Desde entonces Panreal se hizo famoso en su pais por hacer los mas sa- brosos y variados «panes-regleta». Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. Ahora ya hemos crecido y entramos en el mundo laboral tras haber leido muchos cuentos de mateméticas que hacen que cada dia nos interesemos mas por ellas. Vamos a adentrarnos en una panaderia, en sus secretos mejor guardados, en su dia a dia, y vamos a ver cémo en cada minuto alli, estan presentes las matematicas. Ellas estan presentes en cada elaboracion de productos, cada dia detras del mostrador, en una simple bandeja llena de pasteles de carne, ... Pues entonces comencemos por el principio. 2.2 MATEMATICAS PARA DESAYUNAR Pensemos que es por la majiana, bueno, de madrugada y empieza la jornada laboral de los panaderos, pues las matematicas también son madrugadoras y empiezan con ellos. Van a empezar a hacer el pan y para ello necesitan la receta, porque aunque lo hagan dia tras dia, hay que asegurarse que todo va bien. Veamos un ejemplo Hay algo que sorprenda de esta receta? ¢Serias capaz de elaborar con esta receta tu propio pan? Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA Pues si nos fijamos, no hay cantidad en gramos, ni kilos, ni litros, ..., como cabria esperar. Tenemos porcentajes. luego, 0 aprendemos a utilizar el porcentaje panadero, 0 creo que no nos saldra muy bueno nuestro pan con esta receta. Veamos pues el sistema matematico de los panaderos, porque sf, ellos tienen un propio sistema matematico (quizas sin que ellos mismos lo sepan). Vamos a intentar explicar el porcentaje panadero, que es el que se utiliza como hemos visto en la anterior foto para elaborar el pan, con un ejemplo. Tomemos una receta y queremos expresar las cantidades de los ingredientes, en porcentaje panadero. Levadura 0.75 kg Harina 50 kg Agua 30 kg sal 1 kg Paso 1. Determinar el porcentaje panadero para la harina. La harina es siempre e| 100%, Luego en esta receta, 50 Kg = 100%. Paso 2. Determinar el porcentaje panadero para el agua. Necesitamos calcular qué porcentaje del peso del agua esta en relacion con el peso de la harina. Otra forma de expresar este célculo es: cudntas partes de agua serian necesarias por lograr el mismo rango de hidratacién si hubieran 100 partes de harina Son posibles dos métodos de calculo: * Método de Calculo 1: regla de 3 Utilizando este método, se dibujan lineas cruzadas. Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. Harina: 50 kg 100% ‘Agua: 30 kg A(A=el% de agua que queremos buscar) El célculo necesario puede ser expresado como una ecuacién, si lineas cruzadas, empezando con la harina: 50x A= 30x 100 Aplicando matematicas bésicas para aislar la variable desconocida: ‘A= (30x 100) +50 A=60 En esta receta, el porcentaje panadero para el agua es 60%; es decir, el peso del agua representa el 60% del peso de la harina. * Método de cdlculo 2: Fracciones Utilizando este método, los cdlculos necesarios pueden ser expresados como una fraccién con el peso del agua en la parte superior y el peso de la harina en la parte inferior: A= 30/50 Aplicando matematicas basicas, sabemos que: A=30/50=30+50=0.6= 60% Paso 3.Determinar los porcentajes panaderos para la levadura y la sal utilizando uno de los dos métodos de calculo descritos en el paso 2. Son posibles dos métodos de célculo: # Método de calculo 1: regla de 3 Harina: — S0kg 100% Harina: 50kg 100% Agua: 30 kg 6O% Agua: 30kg 60% Sal: kgSlevadura: 0.75 kL Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA Expresadas como ecuaciones: 50xS=1x 100 50x L=0.75 x 100 $= (1.x 100) + 50 L = (0.75 x 100) + 50 L245 * Método de calculo 2: Fracciones S=41/50=1+50=0.02= 2% 75/50=.75+50=0.015= 1.5% La formula completa con el porcentaje panadero es Harina S0kg 100% Agua: 30 kg 60% Sal: 1kg 2% Levadura: 0.75kg 1.5% Y nada mas comenzar la jornada en la panaderia ya tenemos una clara relacion entre las matematicas y la panaderia. 2.3 PRODUCTOS Siguiendo con los panaderos, tenemos una cosa que ellos hacen muy bien y que ‘nos gustan a todos mucho y sobre todo recién hechas, las baguettes. Ester Giménez Pérez ‘LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA Y nos podemos preguntar la relacién que tienen unas baguettes con las, matemiticas, pues vedmoslo. Como podemos observar en la foto, cada baguette tiene 6 cortes, y eso muestra que el panadero que los haga, debe tener capacidad de repeti para intentar que todas salgan iguales, o al menos muy parecidas; y sobre todo la distribucién de los cortes, que es hacer particiones equidistantes con esos cortes en la baguette. ion Asi mismo, esos cortes son como algo tipico de cada lugar o de cada panaderia, pues normalmente en Lorca se le hacen 7 cortes a las baguettes y en Murcia sin en cambio, lo normal es hacerles 6. ‘Ahora que estamos hablando de baguettes y barras de pan. Nosotros tenemos papeles para liar el pan y bolsitas de papel para meterlo, y claro, los panaderos han de tener en cuenta las medidas de esos papeles y esas bolsitas para que al hacer su baguette o su barra de pan, no se vaya a salir del envoltor Eso son matematicas, pues deben tener en cuenta cuando mide el papel, cuanto mide la baguette recién elaborada y cuanto medird una vez que se termine y esté cocida. Otra relacion que nos viene dada al hablar de baguettes es el tiempo de coccién y el tiempo de fermentacién. El tiempo es una magnitud matemai ‘a, muy utilizada, por ejemplo, en este caso; ya que una mala utilizacin de esta magnitud 0 no llevarla muy en cuenta, nos produciria pérdidas en la panaderia 10 Ester Giménez Pérez ‘LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA € incluso riesgo para los propios trabajadores. Por ejemplo, si algo se nos quema o se produce un incendio. 2.4 OBRADOR Un poco después de los panaderos, llegan los componentes del obrador, que son los maestros confiteros y los ayudantes. Ellos empiezan su dia preparando monas normales, pequefias, grandes, con chocolate, con crema; bizcochos, magdalenas y demés productos dulces, pues a primera hora lo que més se vende es lo dulce; y después siguen con los pasteles de carne grandes y pequefios, pasteles de cierva, empanadillas, pizzas, y demas productos salados. Y ahora podemos ver un ejemplo de céma, si los confiteros quieren hacer el doble 0 el triple de producto, no multiplican por dos o por tres sus ingredientes. Nosotros, al ser mateméticos, diriamos que eso no puede o al menos no debe ser asi, pero efectivamente asies. ‘Veamos una entrevista: E: ¢Qué panes son los que mas preparas? Luis: Bolillo ¢ integral E.: Por ejemplo, para los bolillos yeémo haces la mezcla? Lais: Para los bolillos uso seis littos de agua, un kilo de aziicar, doscientos gramos de sal, doscientos gramos de polvo paca hornear, cien gramos de levadusa, medio kilo de grasa y diez kilos de harina E.: g¥ enantos bolillos te salen con esa mezcla? Lais: Por lo regular unos sesenta, setenta... depende de las cottadas que haga. E.: sCémo lo cortas? Luis: Sale la masa hecha bola, entonces la corto con un cuchillo, la peso de tres kilos en la bascula, después utilizo otra maquina. E.: O sea, gvas pesando la masa cada tres kilos? Luis: Si, cuando ya est en bolas de tres kilos las corto para hacer cuadtitos de masa E.: gY en total de todos los cuadsitos, salen entre sesenta y setenta bolillos? Lais: Si Ex: Oye Luis, gy te ha tocado que tengas que hacer més de sesenta o mas de setenta bolillos? Luis: Hay veces que nos han hecho pedidos de bolillos, Cuando es “por pedido” preparo pata doce kilos, en lugar de diez. E.: gPara cuantos bolillos son los doce kilos? Luis: Para doce kilos salen como cien bolillos. E.: Vamos a suponer que yo te dijera: “Oye Luis, necesito cien bolillos”, entonces ‘ti prepararias doce kilos de masa. ,Cuanto de agua le pones a eso? Lais: Oche litros. Eu JY de axicas? a Ester Giménez Pérez ‘LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA Luis: Un kilo E.: gTambién? Bs la misma cantidad de amicar que la que se necesita para dics kilos de harina Luis: Si, un kilo de azticar y también doscientas gramos de sal y doscientos gramos de polvo y medio kilo de grasa. Eu: aLa misma cantidad de grasa? Luis: Después de eso ya cambia la cosa, porque se le ponen doce kilos de harina Se Je echa lo mismo de levadura para que no crezca demasiado rapido y nos dé tiempo de hacer Jo demi. Eu: Entonces, le pones lo mismo de todo: doscientos gamos de polvo, doscientos gramos de sal..? Lais: A excepeién del agua y la hatina. E.: ¥ vamos a suponer que te picieran menos bolillos. Luis: Unos veinte bolillos? E.: Unos veinte o treinta bolillos, gcémo harias la meszcla? Luis: Haria para cinco kilos de harina. Ahi si cambia totalmente la cosa. Serian cuatro litros de agua, medio kilo de azzicar, cien gramos de sal y de polvo, cincuenta gramos de levadura, E.: Vamos a suponer que tuvieras que hacer pan para ta casa, unos cinco bolillos nada mas, cuanto le pondrias? Lats: No se puede! Eu: Por qué no se puede?) Luis: Porque la mezela no se revuelve... Si le pusigrames sélo para cinco bolillos, no alcanzasia la maquina a revolves, chocaria todo sin revolver... a menos que se revuelva a mano, pero saldria lo mismo. Como se ve en este trozo de entrevista, cuando se quiere hacer mas 0 menos ‘al no se usan las matematicas, sino la légica de lo que marque la receta ori panadera, que dista bastante de la matem; 2 (bajo mi punto de vista). Las ofertas, asimismo, no siguen exactamente una proporcién matematica, sino mas bien se hacen por un trabajo de marketing. Veamos un ejemplo con la siguiente foto: 2 Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. 2.5. PROBABILIDAD CON LAS DEPENDIENTAS. Si seguimos en la panaderia, las siguientes en llegar son las dependientas. Y, écudntas deben venir para que los clientes no deban esperar mucho hasta ser atendidos pero sin que haya demasiadas para no estar “tirando el dinero”? En este punto interviene mucho la probebilidad. De todos es bien sabido, que, por norma general, los fines de semana hay mayor afluencia de clientes que durante la semana, y por lo tanto ha de haber mayor nimero de dependientas los fines de semana, pero éesto es siempre asi? 2B Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. Y aqui es donde interviene la probabilidad, pues puede que se equivoquen algin fin de semana al poner més dependientas de las que haria falta o de menos, pero es completamente al azar; pues lo que intenta el empres: seguir siempre el mismo patron y en ese patrén no se tiene en cuenta (porque muchas veces no se sabe) Ia Iluvia, el frio, el fiitbol, si hay mds de dos dias festivos, principio o final de me: es Uno de los cometidos de las dependientas es poner en bandejas todo lo que va saliendo recién hecho del horno y del obrador, para ello, y uelven a aparecer las matematicas, deben tener visién espacial y capacidad de maximizar el espacio. Aqui entran en juego varios aspectos de las matematicas muy interesantes como son, por ejemplo, la combinatoria, y como ya he mencionado antes, la vision espacial y la capacidad de maximizar el espacio. Podemos intuir lo que quiero decir con visién espacial y capacidad de maximizar el espacio, que ahora paso a describir; pero, ecombinatoria? i, la combinatoria es muy importante, pues tengamos en mente que hay que poner unas bandejas con productos en un mostrador para que el pablico lo vea. 4 Ester Giménez Pérez ‘LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA Las bandejas deben contener un cierto nimero de productos para que no se aplasten, no se rompan y se vea bien el tamafio y dimensiones del producto, Entonces la combinatoria lo que nos dice es cudntas maneras hay de distribuir esas bandejas para que no coincidan dos de! mismo color al lado, o dos bandejas con el mismo producto, Por ejemplo, se presta especial atencién a la hora de completar las bandejas con dulces pequefios variados, Tenemos la costumbre de poner una fila de cada dulcecito, pero claro, hay varios que llevan chocolate por encima, o fresa, 0 rata, ..., entonces lo que se quiere es saber cudntas formas hay de colocar los dulces pequefios de tal forma que no « es0 sefiores, es combinatoria en estado puro. ian dos del mismo “color” al lado, y \Veamos ahora lo que se entiende por capacidad de maximizar el espacio. Imaginemos que tenemos un mostrador de dos metros cuadrados de superficie liferentes. Entonces la y tenemos que rellenarlo con bandejas de productos labor que hay que hacer es en ese espacio es poder poner la mayor cantidad de bandejas con productos diferentes. Lo mismo ocurre con el pan, tenemos unas paneras bastante limitadas y hay que procurar maximizar el espacio de las paneras para que cojan el mayor nuimero de panes de diferentes ti Y por Ultimo, lo que tenemos que ver es la visién espacial, y esto quiere decir que una vez lleno el mostrador y las paneras hay que tener la suficiente visién como para saber si se puede quedar asi, 0 asi estd demasiado cargado o aun se puede poner algo mas, es decir, seguir un criterio légico con respecto al espacio que poseemos. Y la légica va de la mano de las matemsticas. 15 Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. 2.6. ABRIMOS LA TIENDA. Ahora ya estamos en disposicién de abrir la tienda y empezar a atender clientes. Ahora viene lo que todos crefamos que era la Unica relacién entre las matematicas y la panaderia y es hacer “las cuentas”. Los célculos del precio de cada producto (previamente memorizado) por el nimero de productos de cada tipo. Aqui hay otro tipo de carécter matemitico y es el de hacer cuentas mentales, que cuando hay alguna cuenta muy larga y te sale lo mismo que haciéndola en la caja registradora, siempre te llevas un “estas hecha toda una matematica”. ‘También hay que meter en este saco calcular la devolucién, que para eso, tanto dependientas como clientes estan hechos todos unos matemticos. 2.7. EL REPARTO. Tenemos también un claro ejemplo de mateméticas en la panaderia, y écual es?éno se nos ocurre nada? Y si digo reparto .. Pues si, en la asignatura de Optimizacién Lineal vimos el problema del transporte, y en este caso es de aplicacién 100%. Todos los dias hay un repartidor de alguna panaderia que nos despierta al hacer sonar su pito, y ahi, también podemos “oir” a las matematicas. Todos los productos de la panaderia se reparten entre bares, restaurantes y casas particulares; y claro, lo que se quiere es gastar menos gasolina y menos tiempo en hacer el reparto, Y eso es total y puramente matemitico. Este problema lo tienen tanto grandes empresas como empresas particulares, pero para todas es el mismo problema. De hecho este problema estd muy de actualidad, ya que el precio de la gasolina no para de subir. 2.8. RENTABILIDAD Y BENEFICIOS Y ahora viene la parte de la rentabilidad de la panaderia, que es la que mas le gusta al empresario sitodo sale bien. 16 Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. Veamos un supuesto trabajo de investigacion de nuestra panaderia para ver si nos es rentable seguir manteniéndola abierta; ver si tenemos que promocionar algun producto un poco mas que los dems; Para este trabajo de investigacién, necesitamos herramientas del anélisis, todas ellas vistas durante la carrera, como por ejemplo la programacién lineal y los métodos de optimizacién, para maximizar utilidades y minimizar costos. Realicemos un andi is de las cantidades de materia prima que utiliza la empresa para elaborar cada uno de los productos ademés de tener en cuenta los costes de produccién. La optimizacién de recursos que se genera es gracias a un modelo matemitico de programacién lineal el cual provoca en la empresa un incremento en la utilidad de cada uno de sus productos principales y una reduccién en los costos de produccién, haciendo un manejo eficiente en la utilizacién de la capacidad instalada de sus lineas de produccién y en la materia prima utilizada con respecto a lo disponible. Para el presente estudio voy a emplear una metodologia de enfoque cuantitativo, para la cual he necesitado la ayuda de los propietarios y trabajadores de la panaderfa, es decir, mis jefes y mis compafieros. Podré predecir cuanto deberia producir en la semana para poder elevar sus ventas. Para investigar cuanto se debe producir en la semana se me presentaron distintos tipos de variables, las cuales con la ayuda del programa WINQSB, manejado y muy utilizado en las précticas de Optimizacién Lineal, permitié trabajar con todas ellas y ver los resultados que se esperaban. Lo que utilicé para conseguir la informacién fue una entrevista personal con los propietarios, los cuales me dieron toda la informacién y pude plantear la hipétesis a investigar y a resolver. En la entrevista pude sacar las variables mas resaltantes o que afectan en lo que es la produccién y venta de los productos. Después pude construir las restricciones. Lo que yo pretendia era responder a las preguntas de équé producir? y écudnto producir? ya que al ser productos perecederos, el factor conocimiento empirico a veces no es el mejor. Entonces nos surge la gran pregunta, que muchas veces me han planteado mis jefes, chabré un procedimiento cientifico capaz de decirm producir? 2En que cantidad? : cudnto debo v Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. Como restricciones tenemos el margen de ganancia que deja cada producto. Como objetivos especificos tendriamos: conocer el numero de productos que se debe producir para aprovechar al maximo los insumos y aumentar las utilidades de la empresa; conocer la sensibilidad de la produccién de cada producto, saber cuanto va a alterar el producir una unidad mas y cuanto margen de utilidad significa; formular un modelo que permita establecer las ventas para la semana préxima con el animo de aprovechar al maximo las horas de produccién, ademas del capital que maneja la empresa. Paso a formular la funcién objetivo. La funcién objetivo va a estar expresada por la suma de los margenes de ganancia unitaria que deja cada producto (suma de costos fijos y variables para luego ser restado del precio de cada producto), entonces la produccién que se estima para cada una de nuestras X se multiplicaré por el margen que deje, asi sumando todas las utilidades que dejan todos los productos, tendremos la utilidad total de la panaderia. Una ver analizados los datos y obtenido las restricciones, digitalizamos los datos en el programa Para ello debemos tener el precio de cada uno de nuestros productos ademas de la produccién de cada producto. Ademés debemos tener la cantidad de trabajadores de la panaderia, las horas de trabajo y el tiempo disponible por semana; ademas de su salario total y por semana. También tenemos que ver cudntos costes fijos tiene la empresa. Tras haber elaborado el problema y meter todos los datos en el programa, podemos sacar una serie de conclusiones, que son que en la mayoria de los productos de la panaderia se refleja que tiene para producir mucho més de lo que vende; se recomienda buscar nuevos mercados para estos productos ya que se debe aprovechar al maximo la capacidad de produccién disponible; y, también esta la posibilidad de hacer una publicidad agresiva por parte de la empresa para tener una mayor cobertura por parte de sus compradores. 18 Ester Giménez Pérez LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. 2.9. MARKETING Tras las conclusiones del estudio que les he realizado, una de las recomendaciones es la de hacer una campafia agresiva de marketing. El marketing, aunque quizds poco, tiene su relacién con las matematicas. Podemos destacar varios aspectos del marketing que encontramos todos los dias en la panaderia. Mariposas: Van un dia a comprar y no vuelven a ir, pues se aprovechan sélo de la oferta. Lapas: Son clientes sin rentabilidad para la empresa aunque siempre estén presentes, Amigos de Verdad: Clientes fijos y rentables, que aunque se modifiquen un poco los precios, siguen viniendo a la panaderia, Desconocidos: Vienen una vez por probar y no vuelven. 19 Ester Giménez Pérer | 20 LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA 3. REFERENCIAS http://es. scribd .com/doc/12850823/MAXIMIZAR-LAS-UTILIDADES-DE-LA-PANADERIA- EL-HORNITO Numeros. Revista de didactica de las matematicas. Volumen 39, junio de 1999. http://www lef upn.mx/publicaciones/entremaestras/em7-matematicas-en-panaderia- 180407.pdt http://www.elelubdelpan.com/es/libro_maestro/porcentaje-panadero-parte-fi-de-peso- porcentaje-panadero Ester Giménez Pérez | 21 LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA. 4. CONCLUSIONES Bueno, toca la parte de concluir este trabajo. No puedo decir mucho, pues espero que cada uno saque su propia conclusién y vea que lo que estamos estudiando, que lo que nos gusta, no es algo tan abstracto y tan raro como a veces se presenta, sino que es algo de lo mas comin que todo el mundo utiliza en su dia a dia. Quiero dejar notar, que acerca de estas relaciones no hay mucha informacién, © al menos yo no he encontrado; aunque también es verdad que no he buscado mucho, pues lo que queria verdaderamente era adentrarme e investigar todo lo que estaba a mi alcance. He disfrutado mucho haciendo este trabajo, y debo agradecerles desde aqui a mis jefes por haberme dado tanta informacion; a mis compajieros por aguantarme casi cada dia y las mini entrevistas que les he hecho; y a mi madre, porque una vez que elegi el tema me agobié ya que sabia que la extension del trabajo constaba sélo de lo que yo pudiera sacar de mi misma, y al final no ha salido tan mal. Ester Giménez Pérez | 22 LAS MATEMATICAS EN LA PANADERIA Bs rer et Muchas gracias por su atencién.

You might also like