You are on page 1of 6
DISENO DE FACTIBILIDAD DE PROYECTOS INDUSTRIALES DESENO DE FACTIBILIDAD DE PROYECTOS INDUSTRIALES 1, ANTECEDENTES ¥ OBJETIVOS, 1.1. Origen y promocién del proyecto iels1, Denominacién, ubicacién y extensién dol proyoct 1.1.2. Personas responsables do’ su adninistracibn y oje- cucién, 1.1.3. Estudios provios que dicron origon ol proyceto, 1.1.4. Definicién de la Situacfén Problena, 1.1. ternativas Viables del Estudio de Pro-factibili_ ad, 2. ESTUDIO DE MERCADO DSL PRovEcTO, 2ele Arca Geogr&fica que abarcaré ol Proyecto. 242, Definicién de los Productos ( vrincipales y sub-roduetos) 2.3, Estudio de 1a Demanda Potoncial de los productos. Especificaciones y Usos. Clasificecién por Rama de Actividad de los Princi- pales Domendantes. 243032 Anélisis del Comportemiento Histérico de le Deman— da como mfnino 10 aiios, con datos de fuentes prima rias. Tendencia y proyecciones ce la Domanda (10 aiios), 5. Expectativas do Crecimiento, independieatomente de la Tondencia Mistérica, 2.2.5.1, Cadics on le Polftica Industrial Necional. 2.34522. Innovaciones Tecnolégicas. Paro Sub-productos cl anflisis debe sor similar si- empro y ckande su importancia sca significative en el proceso productive. AnSlisis de la Oferta, tet. 2.8 + Identifieacién de prineipalos produetores seffialando: 2.44141, Ubicacién, 2.4.1.2, Produceién anual en los &tinos afios, °4421.3, Capacidad intalada (capacidad cciosa) y perpectiva de ampliacisn, 2,4,2. Para Sub-productog se realiza el mismo anflisis. Formas Ge Comercializacién de los Productos. 1, Empresas intermedierias Comercializadoras. + Caracterfsticas de la Comercializacién, 2.5.2e1, transporte y eimacenes disponibles. 2 Canales de comercializacién, 265020 245e2.3. Mecanismos Financieros y Modalidades Co- merciales. nantes Gol Precio de Venta. ele Precio de venta Meyorista, Precio de Vonta Minosrista, 2.5. Demanée para ol Proyecto, 2.Gel. Demande Insatisfoeha a cubrir por_el Proyecto. 2.6.2, Variaciones de la Deuanda de Las Fuentes Tradicio— nales de Abastecimiento. 2.6.2.1. Probabilidad de Sustitucién Tecnolégics — roo que afecta al Broyecto. 2602.2, Adopcién de Medidas de Polftica, PESOS SSSSSPSSHSSSSPPHPSOGSSSHSHSHFSSHVHHOSSSETISTIEOSHECUOSD + Comparacién con otros Proyectos on rela cién ea tranporte, suministras, condieio— nes comerciales, ote. Proyeciones de 1a Demanda pera 10 atios. Canales ¢e Comercielizacién a adopter por el proyecto. TauaNo_Y LOCALIZACTON, 3.1. Alternativas del Tamafio, 3.1.1. Relacién Temaio-Morcado, 301.2+ Relacién Tamaiio-Inversién-Recursos Finencioros. 3.1.3. Tomaiio-Costos Unitarios. 3.1.4, Tamaiio—Rontabdilidad, 341.5. Seleccién dcl Tamaito, Alternetivas do Localizncién, 1. Parfmetros Cuantitativos, Lisponibilidad.de mano de obra calificada, 3424142, Costos de la Materia Prima, 3.24143. Costos de Bnergfa Eléctrica. 3.2.1.4. Costos del combustible. Disponibilidad de agua, Otros insumos. Determinacién de costos de transporte de materias primas, insumos y productos ter- ninados. 3.26145, Ifraestructure Basico. Parémotros Cualitativos. PHPITITI VETTE TP PY! ob 3e2e20l, Polftica de Descentralizacién Industricl. 3.2.2.2, Interaccién del Medio Ambiente (polacién y Gesechos industriales), 4, INGENTERIA DEL PROYECTO, babe 4.1. Estudios previos. 4,2, Definicién Técnica del Producto a Producir. 4.5. Proceso de Preduccién, Alternativas de Produceiéa. Grado de Desagregacién Tecnolégica, Tecnologfa Existentes de cada fase del proceso. Yontajas y Desventajas de le Inmportacién de Teeno~ logfa’ Existente. cesidades de Maquinaria y Equipo pera cade Ope~ réeién dol Proceso. Requerimiente de Mano dc Obra e Iasumos pare cada weraéiéa del Proceso Productivo. 44367¢ Seleccién del Proceso Productivo, Capacidad de la Planta, 4.4e1, Capacidad teérica de cade operacién y grade de cfi- ciencie.a piena capacidad. Canacidad Nominal y cficiencie cuando cl Proyecto se Ejeeuta por Partes, Z 44636 Periodo en que la Cepacidad real totel ser cubi-+ ertas 4,464, anflisis de Ploxibilidad ée 1a Plante, 4,5. Ceracterfstices Pfsicas del Proyecto. 4,5ele Terrenos, accesos y caminos. 4.5.2. Disposieién de Planta, fede 46402 Obras Civiles. Caracter{sticas de Instalaciones, Maquinaria y E- quipos. Selecién de Mequinaria y Equipo. Caracterfsticas de la Maquingria, Normas de Fabricacién, Disponibilidad de Repuestos. Floxibilidad de Planta. Squipo para servicios de Montenimiento, Vida Util de Maquinaria y Uquinos. + Aéninistracién del Proyecto, *Gel, Arreglos para 21 Disefio Definitivo. Plan Generai @o Construccién, Programacién PERT/CPM ¢el Ppoyecto. INVSRSIONGS ¥ FINANCLAMIENTO 1, Composicién de'la Inversién Total. e1.1, Invorsiones Fijas. Bele Capital de Trabajo. 43. Inversién Total on Moneda Nacional y uxtranjera. '- Financiamiento del Proyecto. 1. Finariciamiento de la Inversién Fija. Anflisis Ge 1a Capacidad de Endeudeniento, +223. Fuentes Aiternovivas de Financiamiento. Finauciamiento de Jap: Oba. 2.4.1, Fuentes de Finenciamiento. ISTO DB INGRESOS Y CASTOS, sograma de producciém y venta durante ol horizente do Plancamiento del Proyecto esupucsto de Ingresos por Vente Anual. 33. Presupuesto de Costes do Proiuecisa, Bel. Requevimientos 7 Insumoa. Depreciacién, Rommeraciés dol Personal, + Costos, de Comercislizacién. 2305, Otros Costos, 2305, Punto de Syuilibrio Econémico, T NANCTEROS« Caja. - Flujo 7.1.1. Ingresos a Caja en efective, 71,2, Egresos a Caja en efectivo. 702. ustado de Pérdides y Genacias. Orginica. Rell. Manual ge Organizaciéa y Funcionns. 3122. Organigrama

You might also like