You are on page 1of 3

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 1

Expte nº: 156673/2018

Autos: “SOCIEDAD DEL ESTADO CASA DE MONEDA c/

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

s/IMPUGNACION DE DEUDA”

Sentencia Definitiva del Expte. Nº 156673/2018

Buenos Aires,
AUTOS Y VISTOS:
I.- Llegan las presentes actuaciones a esta Alzada, en virtud del recurso de apelación
interpuesto por la parte actora, contra la Resolución D.R.F N° 2752/17 (DI CRSS), por la que
AFIP no hace lugar al recurso de revisión presentado contra la Disposición Nº 31 dictada por
la Obra Social Unión Personal de la Nación del Personal Civil de la Nación, de acuerdo a lo
expuesto en el dictamen que antecede.
Oportunamente se le hizo saber a la apelante que la resolución en cuestión, agotaba la
instancia administrativa y en el supuesto de disconformidad con el pronunciamiento se deberá
interponer recurso de apelación, cuya admisión está sujeta al depósito del importe de la deuda
que en definitiva se establezca, por aplicación de los regímenes de actualización de intereses
que corresponden.
A fs. 76 el organismo fiscal deja expresa constancia que se ha dado cumplimiento con
el requisito de previo pago, a los fines de la apertura de la instancia judicial, elevándose las
actuaciones a esta Excma. Cámara Federal de la Seguridad Social, para su intervención.
II.- La recurrente se agravia de lo decidido por el fisco, toda vez que se aparta de la
ley al afirmar que “no importa si la ley dice que la base de cálculo tiene que ser por un
concepto remunerativo de carácter mensual, importa que el rubro sea habitual”. Asimismo
cuestiona, que se ha omitido abrir a prueba a los efectos de invocar los extremos invocados.
III.- Surge de autos que mediante la Disposición 31 el presidente de la Obra Social de
la Unión del Personal Civil de la Nación, desestimó las oposiciones formuladas, confirmando
la deuda intimada. Iniciada la auditoría la obra social investigó si entre enero de 2014 y
diciembre de 2015 se abonaron de manera correcta, los aportes y contribuciones
correspondientes a las Obra Social. Como consecuencia de dicho procedimiento se
determinaron diferencias a favor de la OSUPUCN-.
El origen del ajuste practicado, se verificó en virtud de entender la Obra Social que el
sueldo anual complementario de los trabajadores de la sociedad fue liquidada de manera
errónea, considerando que debía contemplarse una suma fija devengada en el mes de
noviembre, la que resultaría remunerativa.

Fecha de firma: 31/10/2019


Alta en sistema: 09/11/2019
Firmado por: ADRIANA LUCAS, JUEZ DE CAMARA SUBROGANTE
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LA VOCALÍA I SE ENCUENTRA VACANTE , (ART. 109 R.J.N.)
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CÁMARA
#32580635#247973474#20191025125150367
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 1

En esta inteligencia, el organismo fiscal da razón a la postura asumida por la Obra


Social y fundamentó su decisión, en el entendimiento que la suma percibida por los
trabajadores goza de habitualidad en cuanto a su otorgamiento, y debe ser asumida como
parte integrante del salario, teniendo en cuenta su carácter remunerativo.
La controversia se centra, en si debe considerarse a los efectos de la liquidación del
Sueldo Anual Complementario, el pago de una remuneración que no se abona mensualmente.
De esta manera corresponde señalar que el decreto 1056/2008 establece en su art. 1
que “A efectos de establecer la base de cálculo para la liquidación del Sueldo Anual
Complementario para el personal de la Administración Pública central y descentralizada,
empresas del Estado, empresas mixtas y empresas y sociedades donde el Estado tenga
participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias se
deberán considerar todos los conceptos de naturaleza remunerativa de conformidad con lo
dispuesto por el art. 1 de la ley 23.041 y decreto 1078 de fecha 6 de abril de 1984.
El art. 1 de la ley 23.041 establece que “El sueldo anual complementario en la
actividad privada, Administración Pública Central y descentralizada, empresas del Estado,
empresas mixtas y empresas de propiedad del Estado, será pagado sobre el cálculo del 50%
de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que
culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.
Por otra parte, el art. 2 del decreto 1078 en su art. 2 dice “en todos los casos la
proporcionalidad a que se refiere el artículo anterior se efectuará sobre la base del 50% de la
mayor remuneración mensual nominal devengada por todo concepto en el semestre que se
considere”.
Sentado ello, si en autos no se constató la percepción de una gratificación que se
devenga mensualmente, al no reunir aquélla carácter mensual no puede incluirse en la base
de cálculo del sueldo anual complementario, todo ello de acuerdo a la normativa aplicable al
particular (cfr. decretos 1056/08 y ley 23.041). De esta manera, por el contrario a lo afirmado
en la resolución recurrida, resulta relevante para determinar la inclusión aludida, la frecuencia
con la que son oblados los distintos rubros.
En este sentido, sobre la base de considerar a la cuestión como de puro derecho, no
resulta pertinente la desestimación por parte de la administración de la producción de prueba
solicitada, toda vez que resulta necesaria para determinar el capital efectivamente adeudado,
ya que se ha impugnado la totalidad del reclamo y no solamente el cálculo de los meses
noviembre 2014 y 2015.
Ello así, a fin de garantizar con plenitud el derecho de la recurrente a ser oído y
defenderse, corresponde dejar sin efecto la resolución recurrida disponiendo el dictado de una
nueva, teniendo en cuenta lo dicho en la presente respecto a la exclusión de la base de cálculo
del sueldo anual complementario de todo rubro que no sea mensual, previa producción de la
prueba ofrecida oportunamente por la parte.

Fecha de firma: 31/10/2019


Alta en sistema: 09/11/2019
Firmado por: ADRIANA LUCAS, JUEZ DE CAMARA SUBROGANTE
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LA VOCALÍA I SE ENCUENTRA VACANTE , (ART. 109 R.J.N.)
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CÁMARA
#32580635#247973474#20191025125150367
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 1

En igual sentido, se ha expedido esta Sala en autos “Johnson Acero S.A. c/


Administración Federal de Ingresos Públicos s/ Impugnación de Deuda”, sentencia 90594, del
7 de febrero de 2001.
IV.- Finalmente, toda vez que en situaciones análogas este tribunal sostuvo
reiteradamente, la aplicación de la doctrina sostenida por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación en fallos 300:895 y sus citas, las costas serán soportadas en el orden causado.
V.- Atento a lo resuelto, corresponde ordenar al organismo fiscal, que en el plazo de
treinta días, reintegre a la parte actora el importe ingresado en concepto de depósito previo
para acceder a esta instancia, con más lo intereses devengados desde la fecha en que
ingresaron en concepto de depósito previo para acceder a esta instancia, con más lo intereses
devengados desde la fecha en que se ingresara el mismo, a la tasa promedio mensual que
publica el Banco Central de la República Argentina (conf. art. 10, decreto 941/91; C.S.J.N L.
44 XXIV “López, Antonio Manuel c/ Explotación Pesquera de la Patagonia S.A” sent. del
10/06/92 y Fallos 303:1769; 311:1644, entre otros) y esta C.F.S.S.- Sala I in re “Viollaz Rene
Guillermo c/ Administración Federal de Ingresos Públicos-DGI s/ Impugnación de Deuda”
Expte. N ° 43125/98, SD N ° 94522 del 7/9/01, “industrias Metalúrgicas Dino Bartola e Hijos
SR. c/ Administración Federal de Ingresos Públicos- DGI s/ Impugnación de deuda”, Expte.
29419/05, SD N° 119.396 del 29/6/06 entre otros.
La Vocalía nº1 se encuentra vacante (art. 109 R.J.N.).
Por todo ello, este Tribunal RESUELVE: 1)- Dejar sin efecto la resolución recurrida y
disponer el dictado de una nueva, previa producción de la prueba señalada; 2) Costas por su
orden; 3) Ordenar al organismo fiscal la devolución del importe ingresado como depósito
previo y sus intereses, en el plazo de treinta días, conforme lo expuesto precedentemente.
Regístrese, notifíquese y oportunamente remítase.

ADRIANA LUCAS VICTORIA P. PEREZ TOGNOLA


JUEZ DE CÁMARA JUEZ DE CÁMARA
SUBROGANTE

Ante mi:
MARIA MARTA LAVIGNE
SECRETARIA

En notifiqué a las partes la resolución que antecede.

MARIA VICTORIA TORRES


PROSECRETARIA ADMINISTRATIVA

Fecha de firma: 31/10/2019


Alta en sistema: 09/11/2019
Firmado por: ADRIANA LUCAS, JUEZ DE CAMARA SUBROGANTE
Firmado por: VICTORIA PEREZ TOGNOLA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LA VOCALÍA I SE ENCUENTRA VACANTE , (ART. 109 R.J.N.)
Firmado(ante mi) por: MARIA MARTA LAVIGNE, SECRETARIA DE CÁMARA
#32580635#247973474#20191025125150367

You might also like