You are on page 1of 9
UA MUERTE DE LA CIENCIA POLITICA Capitulo 2 El analisis econémico de la politica . 1 tiempo que la ciencia politica daba sus primeros pasos para constituirse como una disciplina empirica auténoma, alld por los aos cincuenta del siglo pasado en los Estados Uni- dog, gracias a los esfuerzos de grandes estudiosos que hoy son ‘considerados los padres de la ciencia politica, como David Eas- ton, Seymour M. Lipset y Paul Lazarsfeld, la economia, 0 sea, la ciencia social més avanzada hasta entonces en lo que al em pleo de métodos cuantitativos y matematicos se refiere, ponia los cimientos de un acercamiento novedoso al estudio de lo po- Iitico destinado a conquistar con el tiempo a la propia ciencia politica. Desde sus origenes, este enfoque se conocié como an: lisis econémico de la politica y muy temprano varios de sus promotores adquirieron gran notoriedad a nivel mundial, e in- cluso algunos fueran galardonados con el Premio Nobel de Economia, como James Buchanan. ‘Mas que una coincidencia, el surgimiento de la ciencia_>0- itica empirica y el anélisis econémico de la politica nos habla del creciente interés por parte de la comunidad cientifica por encontrar explicaciones cada vez més consistentes sobre los fe- ‘némenos politicos y deja constancia del grado de desarrollo al- canzado por las ciencias sociales en general. Sin embargo, no deja de ser parad6jico que al tiempo que los primeros politélo- 0s definian las caracteristicas de la nueva ciencia, surgian en el seno de otras disciplinas los elementos de su propia ruina, all ‘menos los que terminarian por vulnerar su autonomia y espe- ificidad. Pero mas somprendente resulta el hecho de que tanto la ciencia politica empirica como el ansisis econdmico de Ia politica encuentran en un autor yen una obra en particular st frigen eimpulso inicial. I autor es el economista austriaco Jo- seph A. Schumpeter, y la obra, Captaismo, socialism y democra ‘ia, cuya primera publicacion data de 1942. El objetivo del presente capitulo es precisamente valorar Ja conteibucion de Schumpeter a la ciencia politica contempo ‘ines y establecer st infliencia en el andlisis econémico dela politica, tambien conocido como public choice o eleccién racio- bal. En principio, st atestiguamos el impresionante desarrollo gue este ultimo sector de la ciencia politica ha aleanzado en Tos attos recientes, cuyos prineipales autores reconocen tna deuda intelectual con las propuestas originalmente plantes das por Schumpeter desde los aftos cincuenta del siglo pasa- do, queda justificado plenamente un andlisis come el pro- puesto Vara dar paso al mismo, partié de una consideracién ge- neral de los planteamientos de Schumpeter contenidos en el i- ‘bro ya citado. Posteriormente, intentaré una caracterizacén snds especifca de aquellos presupuestos tesricas que serén teintroducidos en el debate contemporsneo sobre la demacra- cia y de los métodos dominantes en la ciencia politica empfrca, thles coma el conductismo, Ia teoria de sistemas y elestructs= reLfuncionalismo. Finalmente, pare valorar el impacto de Schumpeter en Ia ciencia polities contemporsnea,analizaré los pexos entre su propuesta teria y los principales autores dela public choice. ‘Schumpeter y los origenes del andlisis econémico dela politica Escrito después de las depresiones econémicas de los afios treinta, Capitalismo, socalismo y de .ocracia pretendié ofrecer tuna interpretacién global de los procesos politicos que podrian ccondlucir al colapso del capitalismo y la emengencia de un ma- ‘yor niimero de economfas centeaizadas. En la interpretacin de Schumpeter, el colapso del capita lismo era inevitable por tres razones@) el desarrollo de la eco- ‘nomia capitalista valnera la fancidn empresarial oinnovadora pues cl progreso teenologico y Ia gestiin burocritica de las srandes empresas tienden a convertir Io misma innovacién en tana cuestinrutinaria y 9 sustitar Ia iniiativa individual por Inaccion de los comités y equipos de exyertos{@ el capitalismo ‘swestiona s propio marco institucional al destrur Tos estratos protectores al debilitar la propiedad individual en favor de ‘tga, mis difusa,tipica de las modernas sociedades anonimas, yp capitalismo forenta una actitud racionalistay critica {G02 Ja larga, se vuelve contra su propio sistema socal, pro- ‘eso al que contribuye en gran medida 'aapariciin de un am- plioesteato intfectual que tiene un interés ereado en el males- far social Pese al impacto que esta interpretacin delapitalismo al- ‘anzé en los aos inmediatos a ss formulacin, es evidente que ae gt {50 pesimismo implicite na fue corroborsda por los acanteci= mientos posteriores, Niel capitalism sucumbis debido a una logiea como la planteada, ni el socialism se constituyd en el herederoforzoso del capitalise, como resultado de It socal- _zacin del misma proceso econsenico, slimpacto mds petturbie del ibrode chumpacr cee tus. 3) carse en su perspecliva analitice, en si pmopuesia concreta de {nvestigacién, fandada sabre la constnuccigin de tn cuerpo co- ‘goal intencovnlinent darglade Ge pasipinnss so ‘Seon ag As porenploesoaomoes erm an ee rteicaaceraacenan “ge tos atios de producign yn ses des prsuctn ms in colin invents ent ator ental bien] uh Satna en elque los asuntoseconémic dea seceded pert econ cn pip» nels pilin ns neta priv (Schumpeter 188 p23) Ase queda» angen eesones tomo nts en vor eases come ln etencag ta poductivided de os dienes model stemastestacts mates & En ese sentido, més que.en el terreno de las predicciones, ax Ne S 7 x Pero en el terreno de las definiciones, aquella que alcanza- «__ dunn mayor epercsi, sobre todo en a clenca police, ya Kg Gayo trtamiento, criosemente, Schumpeter destin tan slo gehts pos ene ib, essn dala denn de Fe | somone” Fae si defniones de socialism ocaptaliomo, labore [das entérminos estrictamenteecondmicos, Schumpeter cond (Cy beara democraci como un orden institucional al gual que el mercado, ah gue sin lentes as empress y os empresa Delos woos de axles politicos. La Y politica es total. Yes Drecaements tote tataTieno de Ts democraca el que encow Erard mayor eco entre dverss especiales. Elandlisis de Schumpeter score a Gemnocracia ha sido ear ado con lo mds dvesos adjetives y/o ulead dentro de imps tadiciones "tora exondmica de la democrace™> "rors elista dels demecraca’ > Yeoria dela demact competi’ * "orn ploratista dela emocraca” > “tora tmplica dela democrci» ctttera, Carlonamen Sohn peter se ubcaba as mismo simplemente bajo ctigueta ets coris dela democacie™pra dangles poicande Ins teria cisieas ‘s propuesta de Schumpeter pate precsamente de ile renciar en un concep sco de derocraia fr que a define como competenta ene elites por eliderazg police. El elereniodstintveradica sobre toto en la mayor © menor intervencion de elementos cos fuerte. Ash mientras cl cone Cepto cisco de democraci se bss ena dignidad del hombre, teu desorllcomo individu actunnte yoda que depend les participation Stiva on las decsiones que inten soe il concepto de Schumpeter subraynexclsivamente I com- petenia por elena plico; cs der In dlcusion pba bre los ines de ln social pasa aqut aun segundo plano jude eliinads por completo, reduciendo la democaca sl lcci de los hotnes queen de tmar las ecsones™ Dich en palabras del propo Schumpeter, micros que Se ¥ Ly — sel ‘dean grado minimo de circulacién posible. Hay de- para las teorfasclisica la democraca seria aquel sistema insti- “, tucional de gestacin de las decisiones pollticas que realiza el Frencomin dejan ol publo dei pr st minns oscacaton 2 nes deltgio mediante la elecién de los individuios que han de congregarse para llevar cabo su volute, tna defnicin alte nativa la consideraria como aque sistema institucional para Iegar a Tas decisiones poiticas, en el que los ciudadanos ad. | {quieren el poder de decidir por medio de una lucha de compe- tencia por el voto del pueblo (Schumpeter, 1968, pp. 343). Por tanto el principio democrtico significa exclusivamente qu el liderazgo, que i direccién, “as riendas del gobierno deben ser entregadas alos individuos o equipos que disponen de un apo- yo electoral mas poderoso que los dems que entran en com pe- tencia” (id, p. 348). Dicho de otro modo! la democ racteiza por un tipo de relacién particular entre la elite y Ia ‘masa. Para Schumpeter tonto la composicin de la elite como sunivel de apertura constituyen cuestiones secundarias siem- ech, $ Me, he mocracia, pues, cuando las elites pueden entrar en competicién para alcanea® ef poder pic yluchan entre ellas para alcan- Zatlo, Demecracia no significa gobierno elecivo del pueblo stan sélo que el pueblo est dispuesto ‘aaceptaro rechazar als hombres que han de gobernarle, Pero ‘como el pueblo puede deciir esto también por medios nada ‘democrticos, hemos tenido que estrechar nuestra defincion ‘fadiendo otro crterioidentifiador del método democritico, sate: a libecompetenciaenrelos pretendientes al ceil: je pore! voto del electorado” ii. p. 362. aL Tas implicaciongs de esta nueva definiién sltan ala vis ta. En primer lugelH chudadano ya no es conscerado como sujeto racional dea politica, sino como ignorantey fat de je «io en euestiones de politica nacional e internacional, como un individuo sqgetido a prejucios eimpulsosiracionales. En se- sgundo lugaled proceso politic es concebido como la hucha ompetitiva de as elites por los votos de un electorado pasiva [por medio de las técnggs ms descaradas de propaganda co- mercial. En tercerlugahBesaparecen los conceptos fundamen- 4 EY, tales de ators clisica como bien comun y“vohunlad popu Tar, ue pasin ser conperados como mera rere ot pavidos En cusro loaf lca buen parte de ls ‘Sent itertra cents sobrelon contenido moderne de as intiuconesdemeraties (ogra importance del momento Cletoral ena elccGn de loegoberantes la funcion crucial dlesempefada por lor init de conrl dela carers dele hombres politicos —~modaedes de rechtemiento sac ‘itn es dec, oaturaleza procedual dela demacaca ye papel dela gia competitive en eine el mecanamd de Tonmacin de decision) ™ El parteaguas schumpeteriano: denostadores y seguidores Como era de esperar, a distinc relizad por Schur peter entre un concepto clisico de democracia yolas tore fel democracia ha sido objeto de diversos cuestonamientos ‘As, por ejemplo, la conocda obradeC-. Macpherson The Life ‘nd Tine of Literal Democracy (1977) constitayeen sims una replica» la clasiiacion de Schumpeter Para Macpherson debe inguireente varios modelos de democracia, que rebasan Inestrechacasificaion de Schumpeter As por eemplo, mien- tras que para una tadicign de pensamient la democraia se entire como proteccicn de los individos frente al gobierno ‘ois Locke), para otra es fandamenal el desarello individual dels propia personalidad Jerety Bentham y John Start Mi. Una segunda critics es Ia efectoada por Carole Pateman es st sores bro Prt and Denote hry (970 Fara $F gest astra a clasfcacon de Schumpeter, ademés dese glo- af balizante, no vuelve inane de valoraciones ala concepeion alternativa de democracia. Por el contrario,sefalaPateman, a ‘stablecer una cones causal entre el advenimiento del ap talismo y el nacimiento dela democracia moderna, Schumpe- ter intoduce en su discurso nociones tales como ls de aelon racional, responsabilidad individval, autodisepling,toleran- Cia, y otras similares, que més bien porecen ser parimonio de todo al énfasi eltsta dela democracis en Schumpeter, es la elaborada por Paul Bachrach (1967), Seguin este autor el pre tendido “realism” de I definicidn de Schumpeter implica perder una dimensGn fundamental en lapaticipacon ciuda- Gana: la dimensin normative” ero dela misma forma qucel ans chumpeteiano de 1a democracia susctoprofundas erleas entre ls patidarios de una democraciaparticpativa eu propuesta se constitu en tun punto de referencia obligado de importantes analiats pol cos Por una pate, el nfasis en ecaister elitists y compet lemoeraca eré-rtomaco por potlogos como Ro- lovann’ Sartor, Gabriel Amend, Se)mour M Lipset Sidney Verb, entre ots", por ora pate, la metSfo- ra del mercado utlizada por Schumpeter para anaicar el pro- ‘ee plltco se constitu en el presupucsto ce base del sector Ins apr on acta dni enc poi pics, ef andlisis econdmica dela politica o publi choc, que Seneen Antony Dow James Me Buchan Cordon Tos, Waller Riker Peter Ordeshook y Marcu Oona sus principa- les representantes" Pero sniee de examinar ls nexos ene I propuesta que he vedo examinandoydichascorsientes a {ores convieneubica el trabajo de Schumpeter dent de los dleaarollos més importantes alanzades por la ciencia socal del periodo de entroguertas™ Sobre todo, hay que hacer usicia ala influenciadecsiva de socilogoalemdn Max Weber ena ajo de Schumpeter. Hay quien sfirma, incogo, que la obra ce Schumpeter conti ye tan slo una atualzacion y profunsizacion de abgunas de Ins Klas desrrollagae por Webslguncsafos ats” Certae mente, Heber habidwielpado que la orgaizacionylaburo- cratzacon interna delos patios ener consecuencis impor tanfes para la oligarggpacion de la toma de decisiones: En segundo logat en Webdede encuentra yuna fandamentacin fscrbadn dela creggte separacon prctics entre cay polt> Ga En terceruganed debe a Weber In olvereacignreltva sas consecwencias de una excesva personaizacion dels polis eye owl En efecto, Weber sefolé que la democracia moderna se define y por su ligamen con e lider carismstico, pues la democracia sin sracteti2ads pore) esfuerz0 de soninorat Ia domyina- Gn de unos hombres sobre otros, noes posible en el Estado de VW gma UTELEE cistnca de una buroeada profesional En sintesis, tanto Weber somo Schumpeter rechazan las ifcasion e la democracia, para coneebirla como ‘un método de seleccin de lideres; reconocen el hecho del au lla politico y las tendencias en ascenso hacia Ia personaliza- 4, del poder ens cemocracias modernas; busca na tora “yy fren de plea ycoineiden ene papel del elctoado, los partidos y l parlamento en el proceso politica; fnalmen- Ge | 10 Eompaten aman de a mocrce com mvt a “SGmpoticin stemutica ent el mercado plc ye cond ‘No obsiante ests parllismos, a obra de Schumpeter nesta desarlloe gine respecto den de Weber, bia | dst sobre odo cl sae sbtimpeerano ena vloacon sci emerge mr dt mayor meer che of | eco ents oleh cel iigenes ines ta te [Saber constrido srmedelo de demmocraca sobre is bse de WS" i concepeton del individuo como hone orconomicws, es dei {come sujetomatisador del interés personal” En sn medi dh tiene sustento i opinion sogin a coal Schumpeter actual fay proundiza algunas propaestas ya comtenidas en Weber, pro esto de ninguna manera opaca a contrucion del econo: Tinta austriac Ne hay un pemsamiento orginal i ste nose | conotruye sobre a bise los saberesacumulados Sk asin {tora conoce un deseolloeectiva. ‘evo vlviendo alanis schuimpeterano de la democra- cia, brn que destacar sobre todo el cambio de perspective we E Seapasn con su obra, La demecraca, en eecto, yo no e+ y lconcebica como wn eal moral, como wn tipo de sociedad que [éesarrolla las capacidades plenas del individuo, sina simple- mente como et gobiceno del politico. En esta concepcidn, la joluntad general” es mas bien un producto de ls elites que compiten por el poder. En consecuencia, el cudadano es edt ‘idol papel de votante. Se trata pues de una “tori realists” del proces politico, con una fuerte tendencia hacia el eitisme yylaseparacion radial entre y politica" “En segundo lugar el concepto de democraca de Schumpe tee representa un parteaguas en ls iteratra sobre l tems, por @ cuastlleva is ltinasconsecuenca Is analogia ene mer ‘ado y politics. En esa mecida, la eflesiones de Schumpeter onsttayenteorizacones de gran fertlidad analitis. iensese, por eemplo, en su interpretaion de Is competencin politica en. Ee las elites, como fundamente del mercado politics y cond. Gléndela democracia, «nla ntroducciin de conceptos ta re levantes como los de demanda y oferta, recurses polices, intercamtio, etcetera para dar cuenta dela vida politica ‘som precisamente estas carsteristcas definitoras del modelo schumpeteriano de democraca, que po lo demis pa- reeen armarse cada ver mas ena realidad por custo Ia org | izacion y la burocratisaion interna de los partidos ha corr paralela ala oligarquizacién de la toma de decisiones, las que |. abn papel io nie debate sutcuent sobre "En particular, como ya se seal, pueden distin- yee dos vertientes de pensamiento dirstamente influidas Por el modelo schumpeterianc: as teorias pluralistas dela de- ste ‘mocracia oteorias del pluralismo de as elites y el ands €c0- némico dela sdemocracia 0 publicheice En lo que sigue me ocuparé sobre todo del segundo filén, ‘pues es aga donde podemos encontrar ant el potencal de wn enfoque original para el estado de lo politico como el comien- 20 dela tagedia dela cencia politics, colonizada por perspec tivas muy extoss yatractivas, pero final de cuentas extafas ala propia lgica de constracein de conacimiento que laine lente plitologia vena construyendo desde sus origenes Pero asi como Schumpeter inaugurd los ansissecondmi- cosde politics sw infleneia noes menor ea propia cleneia politica De hecho su defi definiién le democraca mot Joint dena cones elista de solic en pltlogos |» (essere representa de eta cariente x oN y quien siempre reconoci la influencia de Schumpeter en sus es tudios sobre as pollaqulasy el plurlismo democrstico ® ‘Adems de considerar a la democracia, al igual que ‘Schumpeter como un método de seleccién de lideres y gobier ‘no, los diversos autores ubicados dentro de esta tadicgn plu- democracia tambien se proponen, en mayor o menor medida, dar lugar aun modelo descriptivo y realista del comportamiento politico de los ciudadanos y los ross olsen demowacs avanzada tla a 5rslogia ela politics con el merendo Su parcularidad resid tn el enfasie conferido a la plualidad de centos de poder, como caracteritica dominante de ls democracias, por lo que Ja politica tiene que ser negoviada en el mercado politic entre lasdiversas elites exstenten ‘Quiea menos claro que ene aso dea teora plralista de te democraca, resulta os vinculos entre Schumpeter yelané- lsisecondmico de a politica Ello se debe sobre todo ala diver- sidad de intereestemiticosencarados por los muchos autores ‘que confluyen en esta perspectiva, pero también por confor ‘marse sobre la base den particular métodologico-deductivo ra el estudio del politica, hasta entonces no explictado, ya Sea por Schumpeter o por alguien més. En esa media, estable- ‘cer con pecsin los nexos ene el modelo de Schumpeter y las icra Gein ele ins xge una Gracterssen preva del ricloo definitorio de tales enfoques Las perspectvas dela eleccién racional Los nombres con que se conocen los anlisis sobre a elec- Urtan 96h 2 Gonziles (988 pp- 31231), Gf Gonzle (98, p33); Urbans (196, pp. 388399). Sobre ls erica aI eri ltt dela demecrac,juade verse Rute C985, pp 87-105, ™ De eto autores wae sobre todo: Dahl (1956 y 171 Stor (1567 ‘Almond (1970); Lipset (1960; Verbs (1968). "parte dele ibros ya codon de estos autos, deben dstacars los cancers feeearetee Herero ee aan ec

You might also like