You are on page 1of 4
ae Pees De ed 10 Autoevaluaciér 4, Bajo las propuestas conceptuales de Ricardo Lucio, expuestas en e| documento “Educacién y Pedagosia, Ensefianza y Didactica: diferencias y relaciones’; en relaciona los conceptos seaiin las descripcion correspondiente, Concepio Descripcién 1. Educacién —a)_Es una teorfa préctica cuya funcién es orientar las practicas educativas 2 Didéctice —_b)_—Es una préctica que facilita el crecimiento social 3, Pedagogia c)_ Saber, orientado por un pensamiento pedagogico, que ‘tematiza el proceso de instruccion y orienta metodos— estiategias.* 1 puntos) Arezase Ga © 1¢2n3 0.16238 5: identifica la excepcién las siguientes afzmaciones tomadas del documento "Educacién y Pedagog/a, Ensefianza y Didactica: diferencias y relaciones” de Ricardo Lucio. * /" puntos) ‘La pecagogia es la cencia que orienta la labor de! docente La aisctica responde¢ la pregunta ‘2Cémo ensefiar La educacén es la transmisén de informacisn en una edad determinada aid 6.£n Cartas 2 quien pretende ensefar, Paulo Freire, nos presenta una serie de ideas sobre la importancia de la lectura de Is palabra y el mundo. El texto y contexto en la educacién. A continuacion, te presentamos una de ellas, ls cual, se encuentra incompleta, Ubica las palabras comrectas. “Cuando 3 leer, lo hacemos cobre lo escrito por alguien que antes aprendié a leery escribir, Al aprender a leer nos para, 2 continuacion, escribir el habla que socialmente 7 puntos) A lcansames, deat, xjaros “Saprendemos pesaares.corsnumot anetros emul ranermamce .formames.ensef, transtamos. 7.En el primer caso presentade por Albert Ellis en Teaching and Learning Elementary Social Studies Ruth, maestra, posee ciertas caracteristicas que ponen en evidencia su vacacion como docente. * (1/1 puntos) |. Cumplimiente de la propueste curicular, decoracin del aula segin acuerdo entre res académica, manejo del espacio fico dasenvlvimanto en el desarllo cela daze seguridad por conccimnto del tema que provoca mangjo de espacio fic ytematiasadicionales. . Miance eae clastenas con sitar ce clasannpei,estiulacin al apenas por masio de pictegranas mansic de recurs agtsles nara un ascuass process oe neaanza log dene objetvos de aprendizaje por medi del uso exclusivo de recrsescdéticos 1. Constancia profesional en la misma insttucion educative referencia por centric y area de coneimanta,eccnemisle mstena cdacticn gracias labs de Ine aruciantas,chsures bur pre ‘mayor atreccion de lence del Grupa de estudiantes, mango de biblografiaaciconal que exci), texto el estan, 8.Con base al argumento de Mario Carretero sobre la conceptualizacién de Constructivismo Pedagogico, infiere los términos faltantes segdn corresponda. “Basicamente puede decirse que es [a ides que mantiene que el__. tanto en los aspecios: cognitives y sociales del compartamienta coma en las afectivos, nd es un mero producto de! ___niiun simple resultado ce sus disposiciones interns, sino una _propia que se va produciendo da can dia como resultado de la interaccion entre esos dos factores. En Cconsecuencia, segun la posesion del constructivismo, el conocimiento no es una copia field la sino una construccién del ser humano. {Con qué instrumentos realiza la persona dicha onstruccion?, fundamentalmente con las esquemas que ya posee, es decir, con la que ya construyé en su relacién con el medio que lo rodea*. (CARRETERO, Maric. Constructivism y educacian, México: Pragreso, 1989, p.21)* (1/1 puntos) A estucate,stemacorecur, rteria Sombre, conte, coi "ini, ambiente conetucin reso docerte lective, trea verdad 8.De acuerdo a la cits de Artavia (2005. P, 2) respecto « la flexiblidad pedandaica, Wdentifice los bbeneficios de lograr interacciones alumno-docente para un sano proceso de ensenanza- aprendizaie. El profesional en el area de Is eclucacian, puede refiexionar acerca de |e necesidad ce flexbilizar el desempefto de su labor, pues esto le permitiré tener mayor contacto con las y los estudiantes para lograr relaciones impregnadas de mayor afecto, seguridad y comprension hacia ellos y ellas, lestos sentimientos van a motivar que en el salon de clase, reine un ambiente, que, ademas de ser apto para el aprendizafe, sea para s{ mismo y las y los educandos, un lugar de sana convivencia, rtavia Grabados, J. M. Gulio-diciembre, 2005). Interacciones personales enire docentes y estudiantes en el proceso de enseanza y aprendizaje, Revista Electronica Actualidades Investigativas en Educacién, Costa Rica, 5(2): 1-19) 1. motivacion al grupo de estudiantes 2. aprendizaje gradual 3. ambiente apto para el aprendizaje 4, cumplimiento de contenidos de aprendizaje 5. sana convivencia 6. _mejoramiento de las relaciones interpersonales * C/A puntos) Anza ea» case D356 10.En el texto Equipos Directv en funcion de la Escuela que queremasincalmente refexionamos sobre la biopoltica.Identfca el nsrumento que sve para ejercer contol y poder. * (1/1 puntos) stg aap vetntaces 1. Profesion de fe 11.Gistin Cariege, en Equipos Diretvos en funcdn dela Escuela que queremos,propone ideas rexpecto ala excvele que sonamos.Idensifia la que no cortesponde ala propuesta.* (1/1 puntos) ‘Uns eruna qe ama a unos pore nombres aa - uns ect conus uoesina aa, quesecesone 8 mime . Una escuela prose y consent de sus ites. 12. En “Escuela y Comunidad” observamas que en el encuentro o desencuentro entre el contexto sociocultural de la comunidad y la escuela que experimenta el nino o nifia puede resultar en el €xito 0 fracaso educativo. No obstante, no es una postura per se, identifica el mediador que conlleva ¢ cusiquiera de estos resultados. * (1/1 puntos) |. Predisposiion genética Manejo y desarollo del curiuto 13, Segun el documento Liderazgo y Educacion, encontramos varios niveles de participacion. IGentfica el tipo al que pertenece le siguiente desctipcion. se atiende a Ie palabra de los sujetos. Ya no son simples espectadores o ejecutores de algo previo o externamente decidida, sino que se les demanda su parecer sabre asuntos que directa 0 indirectamente les concieme’, * (1/1 puntos) A Simple C.Proyectva D. Metapartcipscén

You might also like