You are on page 1of 21
-> Principios basicos ELEMENTOS COMUNES |] & REUNION ANUAL DE LA ASOCIACION 4} Americana de Economfa (AEA) rede a iniles de Lox? economistas de todas las edades, famosos y des- conocidos, Hay libreros, se hacen reuintones de negocios, y bastantes entrevistas de trabajo, Pero los economistas se rednen principalmente para hablar y escuchar. En los momentos de mayor actividad hay sesenta o mis presen- taciones simulténeas, sobre temas que pueden ir desde el futuro de la bolsa hasta quién cocina en las familias en las que trabajan tos dos. ‘que quiere-, Todas las preguntas en economia en su nivel ands bisico Implican individuos haciendo elecciones. ‘Pero para entender cémo funciona wna economia hace falta comprender algo més que como eligen los individuos. Ninguno de nosotros es un Robinson Crusoe viviendo solo cen su isla: tomamos nuestras decisiones en un enterno ccondicionado por las decisiones de otros, Ademés, en una ‘economia moderna incluso las decisiones més sencillas, como qu desaytinar hoy- vienen marcadas por las deci slones de miles de personas, desde 2Qué tienen en comin todas sas personas? Un experto en bolsa ‘posiblemente sepa muy poco acet- ‘ea de la economia del trabajo en casa, y vieeversa. Sin embargo, un economista que entre en el semi- nratio equivocado y que asista a presentaciones sobre temas que no ‘domina es muy probable que escu- ‘che tachas cosas que le resultan familiates, Esto sucede porgue todo el andlisis econdmico se basa cn un conjunto de principtos ‘comunes que se aptican a muchas ‘cuestiones diferentes, Algunos de es0s principios se Hay que etegi. el campesino de Costa Rica que decidié cultivar a fruta que te comes hasta el granjero de lowa que produjo el ceveal para tus ccopos de malt. ¥, dado que en una economia de mercado cada tno de nosotros depende de tos demas -y los demés, por su parte, dependen, de nosotras-, nestras decisiones Interachian. Asf que, aunque en ¢l nivel mis basico la Economfa estu- dia individuales, para entender cémo se comporta ‘una economfa de mercado hay que ‘comprender también la interaceién econdmmica -cmo mis dectsiones Is decistones Tefieren a Ja cleccién individual, dado que el objeto de la Economia es, en primer lugar, analizar las decisiones de los individuos. ¢Prefleres traba- Jar durante el verano 0 irte de viaje con una mochila? Compras un disco nuevo o te vas al cine? Estas decisio- nes implican hacer elecciones entre un mimero limitado de opciones -limitado porque nadie puede tener todo lo afectan a las tuyas, yviceversa-. ‘Muchas de las principales interacclones econémicas se entienden estudiando los mercados de los distintos bienes, como el mercado del maiz, Pero la economia en si conjunte tiene altibajos; por tanto, es preciso analizar Jas interacciones en toda la economia, y no sole las inte- racciones especificas que se dan en mercados coneretos. 2 parte 1 7QUE ES LA ECONOMIA? Estudlando Economfa descubriremos princlpios genera- | plos bésicos de Ia Economia: ctatro sobre la elecciéu in- les sobre la eleccién individual y la interacci6n. En la pri- | dividual, cinco sobre cémo interactiian esas decislones mera seccién definiremos los conceptos clave de la | indivlduales y tres sobre las interacclones en el conjunte de Economia. Después, anallzaremos en detalle doce princt- | la economia, ‘QUE APRENDEREMOS EN ESTE CAPITULO der la economia de las elecciones indi= entender la interaccién entre elec- der las {nteracciones de la economfa en Viduales ‘Une economia es un sistema pars coor dinar ls sothidadas productivas de a socladad. Le Economia os le ciencia que estudia {a produccién, tn distibucldn y ot con- summa de bienes y servicios. Una economia de metcada os uve aco- ‘noma ene que fos productores ys ‘consumidoresindividuales toman las ta conjunto de principios para enten- > Un conjunto de principias para i clones individuales. su eonjunto seni “oO La economia y los asuntos de la vida cotidiana Imaginemos que pudiératnos trasladar a un estadounidense del periodo colonial a nuestra época. ¢Qué resultaria sorprendente para este viajero del tiempo? ‘Seguramente lo més llamativo serfa la prosperidad de este pais moderno, la varledad de Dienes y servicios de la que ctialquler familia disfruta, Viendo tanta riqueza, nuestro aite- pasado se preguntaria: "Zeémo podria disfrutar yo de alguna de estas cosas?” © quiz la pregunta seria: "Zeémo podria conseguir ese nivel de prospertdad mi sociedad?” ‘a respuesta es que, para adquirir exe tipo de prosperldad, es necesario un sistema que funcione muy blen a Ia hora de coordinar las actividades productivas -las actividades ‘que crean los bienes y los servicios que la gente quiere y que los dan a quienes los plden-- ‘Aceste tipo de sistema nos referimos cuando hablames de una economfa, ¥ la Eeonom{a ‘ela clencia social que estudia la produccién, 1a distribucidn y el consumo de blenes y ser Vclos. Come dijo el gran economista del siglo xix Alfred Marshall, la Economla es “el estudio de la humantdad en los asuntos de la vida cotidlana”, ‘Una economia tiene éxito en la medida en que sumnistra bienes. Un viajero del tem po procedente del siglo XVI, o incluso de 1950, se sorprenderia de ver cuntos blenes y Servicios proporciona la economia estadounldense moderna y cudnta gente disfruta de tllos, Comparada con cualquier economia del pasado, o con la de casi todos los pafses de Ja actualidad, la estadounidense proporclona un nivel de vida increfblemente alto, Por tanto, dicha economia debe estar haciendo algo bien. y, a lo mejor, el vialexo del ticmpo intentarla presentar sus respetos a la persona que la dirlge, Pero hay un problema: nno existe tal persona, Los Estados Unidos tlenen una economia de mereado, en la que la ‘produccién y el consumo son el resultado de decisiones descentralizadas, tomadas por muchas emptesas y pot muchos Individuos. No existe wa autoridad central que le diga a Ta gente qué ba de producir y adénde enviatlo, Cada productor individual produce lo que considera que le reportac4 un mayor beneficio; cada consumidor compra aquello que él mismo decide. ‘La alternativa a una economfa de mercado es una economfa dirigida, en la que hay una autoridad central que toma las decisiones de produccién y consumo. Las economias dirl- fldas se han puesto a prueba, muy destacadamente en ia Unién Sovietica entze 1917 y 4991, Pero la verdad es que no funcionaban demasiado bien. Las empresas de la URSS hhabitualmente eran Incapaces de producir porque carecian de materias primas, o eran. capaces de producir pero no encontraban quien comprase sus productos. Asi, los consi {nidores casi nunca encontraban las cosas que necesttaban: un rasgo tipico de las econo ‘nfas dirigidas fueron las largas colas de espera en las tlendas. las economias de mercado, por el contrario, Ilegan a coordinar incluso actividades de elevada complejidad, y proporcionan a los consumidores aquellos bienes y servicios que desean, En efecto, sin pensaclo dos veces las personas confian sus vidas al sisteina de mer~ ‘cad! los habitantes de cualquler cludad importante morirfan en pocos dias si las ackivi- ades no planificadas ~pero en clerto modo ordenadas~ de miles de empresas no fueran ‘capaces de suministrar una oferta snficiente de alimentos, Sorprendcntemente, ¢] “caos” CAPITULO 1 PRINCIPIOS BAsICOS 3 no lankicao de una economia de meseago LA ECONOMIA A TRAVES DE LOS TIEMPOS resulta funcionar mds ordenadamente que la *planificacién” de una economia dirigida, En 1776, e pionero de la Econornia, el esco- eés Adam ‘Smith, en un famoso pasaje de a riqueza de as naciones eseribid que los indivi duos, persiguiendo su propio interés, a menudo contribuyen a mejorar los intereses del conjun- to de lz sociedad. De un hombre de negocios que, buscando su propio beneficio, enriquecs In rnacién, Smith eseribié: “Solo piensa en su pro- he uy Bs pio beneficio, y en eso est, como en muchas biras cosas, gulade por una tnane invisible que fe wes ere Ba le hace promover unos fines que no formaban fiioevenmucave ue tester yparte de sus Intenciones", Desde entonces, los pa weeszt19010 economistas han usado la expresién mano invisible para teferivse a cémo la economia de ‘mercado aprovecha el poder del propio interés ara obtener el bien de la sociedad El estudio de cémo los individuos toman sus decisions y de e6mio esas decisiones interactan se llama microeconom{a. Uno de los-temas centrales de fa microeconomfa es la valides de Ia intuicion de Adam Smith; los individues que petsiguen su propio interés a menuclo favorecen tos intereses de la sociedad en su canjunto. De manera que, ante la pregunta de nuestro viajero del tiempo "ZcSmo podria conse- guir ese nivel de prosperidad mi sociedad?” parte de la respuesta seria que la sociedad ten- drfa que aprender a valorar las virtudes dle l2 economfa de mercado y el poder de la mano invisible, Pero la mano invisible no siempre se porta como unz amiga. Es muy importante com- prender cuando y por qué la biisqueda individual del propio interés nos lleva a conductas ‘contraproducentes. Pongamos aliora nuestra atencién en tres importantes consecuencias de una economia de mercado. Mi beneficio, tu coste Una cosa de la vida modema que no admiraria nuestro viajero del tiempo seria el trea. De hecho, aungue muchas cosas han mejorado a lo largo del tiempo, la congestién del tré- fico ha empeorado mucho. En un atasco, cada conductor impone un coste a todos los dems: literalmente, él esta en el camino de ellos ~y ellos estan en cl de d-, Este coste puede ser importante: en las grandes teas metropolitanas, cada vez que una persona va a trabsjar en su propio coche, fen vez de usar el transporte pablico o de trabajar en casa, suele imponer a los otros con ductores tn coste oculto gue féctlmente llega a fos 15 §, 0 mis, Pero, ala hora de decidir sicogen el coche o no, los conductores no tienen ningiin incentivo para tenet en cuenta los costes que imponen a los demas, [a congestién del tréfico es un ejeraplo familiar de un problema mucho més amplio: algunas veces, Ia bisaueda individual dal propo interés, en vex de promover el interés de la sociedad en su conjunto, puede hacer que la sociedad empeore. Cuando esto ocuree decimos guc hay un allo de mercado, Otros cjemplos importantes de fallos del merca- do tienen que ver con Ia contaminactén del agua o el aire, o con la sobteexplotacion de algunos recursos naturales, como Ia pesca o Tos bosques. La buena noticia, como aprender quien use este libro para estudiar mlcrocconomia, ¢s que el andlisis econdmico es itil para diagnosticar fallos de mercado. Y, a menudo, el ani- Isis econdmico también sirve para disefiarsoluciones a los problemas, Buenos tiempos, malos tiempos En condiciones normales nuestro viajero del tiempo encontraria los centros comerciales Nenos de consumidares felices. Pero durante el otofio de 2008 todas las tiendas de los Estados Unidos estuvieron inusualmente tranquilas. La economia del pais estaba en depre- Si6n, y las empresas estaban despidiendo a gran cantidad de empleados. Le opy wi ozo Oe PAPE one cosas.» Uoreo a fc Punore nooner FARTINOS (09 BENE 6% Oe WRENN Oe useeoctsemacg © nt ‘Sat yer tarot aoe ee {a exprosion mano invisible se efiere 2 ‘e6mo ta bésqueda individual dol propio interés puede generar buenos resuta- os para la sociedad en su conjunta Le microeconodia es a rama dele Economia que estudkac6imo toma deci- sions a gente y edn intoractdan esas decisiones. Cuando a bisqueds individual del pro- pio interés genera mains resultados pre la sociedad en su conjunta hay un fala de mercado, 4 parte 1 LQUE ES LA ECONOMIA? Una recosién 96 una desacsleracion 0 una cade de a actvided eeonémice, “Estos periodos turbulentos son una caracteristca habitual de las economias modernas, hecho es que la economia no siempre funciona suavcinente: experimenta fluctuaciones, ‘una serie de subidas y bajadas. En promedio, wn estadounidense de mediana edad habrd viv {a maoreeconomia os rama dee {Go tres o cuatro caidas, enominadas recestones (Ia economia estadountdense ha padecido Economie que ostiia les fuctusiones_Yeceslones tmportantes después de Ia de 1973: en 1981, 1990 y 2001, y la ms reciente, en ‘da una aconomis en su conjurtn. 2007). Durante una recesién profunda, millones de ‘teabajadores pueden perder su cinpleo. El crecimiento econdmico es la capaci- ‘gual que Sos fallos del mercado, las recesiones forman patte de la vida; pero también, dad de una economia para producir igual que los fallos del mercado, son un problema ante el cual el anilisis econémico puede cada vez més bienes y servicios. ofrecer algunas soluclones. Las recesiones son uno de los temas. ‘centrales de la rama de la ced i ‘in Economia denominada macreeconomia, que ocupa de las fluctuaclones de la actividad Lace soins, {STs ena jue ste maromenol ended ino car Aa a i wuniedede 1 Tcesones los economista y Smo se pusden usar las politcas publics Para minimal terion eee cos por as earns "Aunque de vez en cuando se da una tecesién, lo cierto es que'a lo largo de la historia de ‘Jos Fstados Unidos son muchos mds los momentos de prosperidad que los de recesioncs. Adelante y arriba {A principios del siglo 2x, muchos estadounidenses vivian cn unas condiciones que hoy ‘considerarfamos de pobreza extrema. Solo el 10% de las viviendas dispontan de Inodoros, apenas el 8% ten{a calefacelén central, el 2% disponfa de electricldad y cast nadie tenia un. coche, por no hablar de una lavadora o del aire acondicionado. Esta comparacién es un recordatotio de cuanto han cambiado nuestras vidas gracias al crecimiento econémico, la capacidad de la economia para productr cada vex mas blenes y servicios. ‘or qué crece la economia? ¥ épor qué la economfa crece en unos momentos y luga- ‘tes mds deprisa que en otros? Estas son preguntas clave para la Economia, porque el cre- Clmalento econdmico es algo positivo, y la mayorla de nosotros queremos que haya mas. Los “asuntos de la vida cotidiana” son realmente algo extraordinario si nos paramos a pensar en ellos, lo que hard que nos planteemos algunas preguntas bastante importantes ¢ interesantes. En este libro descrfblremos las respuestas que Los economistas han dado a esas pregun~ tas. Pero este libro, igual que la Economnfa, no ¢s tuna lista de respuestas: es una introduc ‘cién a una disciplina, a una manera de abordar problemas como los que acabamos de plantear, O, pot usar las palabras de Marshall, que describié la Economia como el estudio de “los asuntos de la vida cotidiana”, la Economfa “[...] m6 es un conjunto de verdades concretas, sino un motor que permite descubrir verdades concretas”. ‘Ast pues, givemos la lave y arranquemos. > La Ecomom(a os ol estudio de la producclén, la distibuctin y el con ‘sumo de blenes y servicios, y de ‘ebmo la eeanomfa coordina esas actividades. En una econamfa de ‘mercado la mano invislole act ‘vavés de los individuos que pers! ¢guen su propio Interés, ~ La milcroaconomiaes el estudio de ceémo tomar sus decisiones los Individuosy de cémo interactan e508 dacistones, o que a veces pro- duce fallos del mercado, La macro ‘econamfa se ocupa de las fluetuaciones econémicas, tales ‘como las receslones, que pueden ralentizar temporelmente el crecl- ‘lento econ6mlco. < rCules de las siguientes afirmaciones describen caractersticas de una economta de mercado? ‘a. La mano invisible aprovecha el poder del propio interés para el bien de toda la sociedad. bb, Una autoridad central toma las decisiones sobre la produccién y el consumo. . La bisqueda del propio interés a veces produce falls del mercado, 4. En una economia de mercade el crecimiento es estable y sin fusctuactones, tas oon etna al dl Ko, La eleccion individual: el nicleo de la economia ‘Toda cuestién econémica implica, en el nivel mas basico, elecciones individuales: decislo ‘nes de un individuo sobre qué hacer y qué no hacer, De hecho, se podria dectr que, st 90 hay necesidad de elegir, tampoco hay economta, Entremos en un gran almacén como Walmart o Target. Tenemos malles de productos Alferentes a nuestra disposicién, y seria muy raro que alguien se pudiera permnitir comprar CAPITULO 1 PRINCIPIOS BASICOS 5 todo lo que desee tener, ¥, en cualguicr caso, seguro que no tenemos tanto sitio en nues- to dormitorio o apartamento, Asi que écomprarés uma libreria o um minifiigorifico? Dadas las limitaciones de nuestro presupuesto y de nuestro espacto, deberemos decidir qué compramos y qué deiamos en cl estante. EI hecho de que es0s productos estén en las tiendas ya implica decisions previas: gerente de la tlenda decide venderlos allt, y antes los fabricantes han decidido producirlos, ‘Todas las actividades econémicas implican hacer elecciones. La economia de las decisiones individuals se basa en ettatro principios, que se mUes- tran en la tabla 1-1. Ahora Jos examinaremos uno par uno con més detalle, Los recursos son escasos No siempre podemos obtener aguello que deseamos, A todo el mundo le gustarfa tener tuna hermosa casa ets tin buen sitio -y contar con ayuda pata la limpleza de la casa, dos o tres coches de lujo y vacactones frecuentes en fantasticos hoteles, Peto tucluso en un pais rico come Estados Unidos no hay muchas familias que puedan permattitselo, Por ello hay que hacer elecciones: si vamos este aiio a Disney World 0 si compramos un coche mejor; si nos conformames con um pequeiio jardin o si aceptames hacer viajes més largos para vivir donde el suelo es mas barato. ‘Tener determinads ingresos no cs lo nico que impide a In gente tener aquello que quic~ re, El tiempo también esté limitado: los dias tienen solo 24 horas. Y, como él tempo es limi tado, cuando decidimos dedicar tlempo a hacer una cosa también estamos decidiendo que ro lo deicaremes a hacer otra si empleamos la noche en estudiar para un exatnen tenie- ros que dejat pata otro di el ir al cine. En eftcto, mucha gente esta tan limitada por el nirmero de horas del dia que esté dispuesta a intercamblar dinero por tlempo. Por ejemplo, hormalmente las pequetias tendas del barrio tienen, precios mas altos que los supermerca- dos, peto prestan un servicio importante a aquellos consumidores que disponen de poco ‘tiempo, para los cuales pagar més es mejor que ir hasta el supermercado, que est mds lejos. @Por qué hay que elegir? La razdn altima es que los recursos son escasos, Un recurso es cualquier cosa que se puede usar para producir otra cosa, Las listas de recursos econdmi- cos normalmente empiezan con [a tierra, el trabajo (tiempa de los trabajadares), el capi- tal (maquinarta, edificios y otros activos productivos creados por el hombre) y el capital humane (conocimicntos y habilidades de los trabaladores). Un recurso ¢s eseaso cuando no hay suficlente cantidad del mismo para satisfacer todas ia maneras en que Ia sociedad desea usatlo. Hay muchos recutsos escasos. Esto incluye los recursos naturales: los que proceden del medio fisico, como minerales, madera 0 petrdteo, También son limitados los ecursos humanos: rabajo, habilidades c inteligencia, ¥, en una economia mundial en exe- cimiento con un eépido aumento de la poblacién, inchuso el aive limapio y el agua se han convertido en recursos escasos. {gual que los individuos tienen que elegir, Ia escaser de recursos implica que la sociedad en su conjunto también tiene que elegic. Una manera de hacerlo es simplemente dejar que las elecciones colectivas surjan como resultado de muchas elecciones individuales, que ¢s lo que normalmente pasa en las economias de mercado. Por ejemplo, los estadounidenses como grupo disponen de un miimeto determinado de horas 2 la semana: écudntas horas dedican a ir al supermercado para conseguir precios més bajos, en vez de aborrar tempo comprando en las tendas de! barrio? La respuesta es la sarc de muchas elecciones indi- viduales: eada uno de los millones de individaos elige dénde comprar, la elecelén gene- rales simplemment la suma de estas elecclones individuales, Sin embargo, por varios motivos, una sociedad puede decidir que es mejor que algunas decisiones no dependan de {2 eleccién individual, Por ejemplo, los autores de este libro mos en una zona que hasta hace poco era predominantemente agricola, pero ahora se st urbanizando rdpidamente, Muchos de nuestros vecinos creen que, si una parte del suelo permaneciera sin ser urbanizada, nuestra comunidad seria un lugar mas agradable vata vivir, Pero nfngiin individuo tiene incentivos para dejar sus tierras como um espacio abierto en vez de vendérselas a un promotor. As{ que en los Estados Unidos ha surgido cler- ta tendencia a que los gobiernos locales compren terrenos sin urbanizat y los mantengan ‘como espacios sin edificar. En capftulos posteriores veremos por qué, a mentado, las deci- siones sobre cémo usat recursos escasos s# dejan en manos de los individuos, pero otras veces se han de tomar a un nivel més alto, coro el comunitario, Principios en los que se basa la economia de las decisiones individuales TO Tas ecifaos Gon escasos, 2, EL caste teal de alge ws aquello alo que hemos de renunciar para ‘onseauito 3. "Cuno" es una decsién en el margen. 4, La gente suele aprovechar las ‘opertunidades pare mejorar Un racursa es cualquier case que se puede usar para produelc otra cosa Los recureas son escases: ao hay su- cientecantidad de recursos para sats- {favor tod fas manores on que la sociedad deses users 6 parte’ El costeceal de cualquier cosa es su ‘ste de operumidad: equolla «lo que ‘50 he de ranunciar para obtenerla. Lqué ES LA ECONOMIA? EL coste real de algo es aquello a lo que hemos de renunciar para conseguirlo ‘Supongamos que estés en tu dltimo afio de estudios y que tus horarios te permiten hacer una sola optativa, pero hay dos asiguaturas que te atraen Iistorla del Jazz iniciacién al Tents Iaginemos que te decides por Historia del Jazz: Ccudl es el coste de tal decisi6n? La impostbilidad de hacer Iniciacién al Tenis, que era la otra opcidn. Los economlstas llama coste de oportunidad a este Hpo de coste: aquello a lo que has de renunciar para obte- net lo que quieres, Por tanto, el coste de hacer Historia del jazz es el disfeute que habrias obtenido cursando Iniciacién al Tenis. Tl concepto de coste de oportunidad es cructal para entender Ja elecei6n individual, porque, en tiltima instancia, todos los costes son costes de oportunidad. En efecto, cada tleccldn que hacemos implica dejar de lado todas las opciones alternativas. Hay qulen crc tlea a los econornistas diciendo que solo aluden alos costes y los beneficios que se pueden medi en dinero, Nada mis lejos de la realidad, Fl andlists econémlco se refiere con fre- quencla a casos como ste de la elecclén de una asignatura optativa, donde no hay un coste adicional de matricula por elegir una u otra; es dectr, no hay costes monetarlos dizee~ tos, No obstante, ia optativa que elias s{tlene un coste de oportunidad: la otra optativa Gut te gustaba y duc tienes que dejar de lado porque tus Limitactones de tiempo solo te per- iiten hacer una aslgnatura. Mas en concreto el coste de oportunidad de una eleccién es quello a lo que renuncias al no elegi: la mejor alternativa posible. Se podria pensar que este coste de oportunidad es un “ademas”; es decir, algo que se affade al coste monetario de nuestra cleccién, Supongamos que una aslgnatura optativa tiene un coste adiclonal de 750 S; ahora matricularse en Historla de Jazz tiene un coste ‘monetario, ¢Es el coste de oportunidad de elegir una asignatura algo distinto de este coste monetario? ‘Vamos a considerar dos casos. Primero, supongamos que matricularse en: Iniciacién al ‘Tenis también cuesta 750 §, En este caso habré que gastarse 750 $ sea cual sea la optati- ‘va que te eijay, por tanto, para hacer Historia del Jazz lo dnico a lo que habrfa que renun- Car sera la clase de Iniclacién al Tenis. Pero équé pasa sla matricula de Iniciaciém al Tents fs gratuita? En este caso, al clogir Historia del Jazz estarfamos renunciando, primero, al distrute de las clases de Iniciactén al Tenis, mis a todo lo que podrfamos disfrutar gastinn- donos en otras cosas los 750 5, eTienes un centavo? En muchas caias registredoras ~por ejemplo, la de ta cafetera de la Facultad bay una pequeta cesta liana de centavos. La gente uti- laa la costa para redondear sus eompras at el imports es de 5,02 S, et usuario paga de su bolsilo 5 $ y enge 2 centa- vos de la cesta; si el import es 4,99 5, el usuario page 5 $ y el exjero echa en ta cesta {el centavo sobrante, Esto hace la vido un poco ims Fic para todos. Por descontado, seria atin ings fall suprimi los contavos, algo que algu- ‘os economistas estén proponteno. Pero, entonces, zpor qué existen los cena ‘yor? Si representan cantidades demasiado ‘equefas para preacuparse por ells, 2por qué ‘aleular los precios con tanta exactitud? La respuesta es que un centavo no slompre hha valldo tan poco: su poder de compra se ha detariorado mucho a causa de ls inflacién, que es el erecifenta generalizada de los pre= cos de los bienes y los servicios a to largo del tiempo. Hace cuarenta aftos, un centevo ‘tonta an peer adqusitivo superior al que hoy tienen 5, {sto es importante? Bueno, recordemos cl dicho; “un qrano no hace granero, pero ayuda @ su compatiero’, Aunque haya otras rmaneras de ganar dinero, lo que hay que decidir es si ahocrar un centavo es una ‘manera productiva de emplear el tiempo. 2Ganarlamos mas dinera dedicando ese tempo a otra cosa? Hace sesetaafos, el slario medio et de altededor 1,20 $ por hrs un centava, po tanto, equiva 8 30 segundos de traba- fo, por lo que vali a pena hort un canta ‘vo si para hacerlo se necesitaban menos de 4 seguros. Pre, coma os slaris han io crecenda at miso tempo ue los precios, Achunimenta el ataro mado es de unes 17 $ per hora. Ahora, un cotavo equal a ape- fas 2 sgundes de trabajo on consecuen- tia, no eorgensa perder ese Be po para ahora un centavo. resumen como el cste de oportunidad del tempo ha crecio tanto en temines mone taro, el centavo ha dead de ser una mone- Gtk para converte en ura molest. cAPITULO 1 PRINCIPIOS BASICOS 7 Fn cualquier cat el coste real de matricularte en tu aslgnatura preferida es aguello a logue has de renunciar al hacer la elecci6n, Sl se amplfa el conjunto de opciones que estan, detrés de cada decision -elegir esta o aquella optativa, acabar los estudios este semestre o ¢l siguiente, abandonar o continuar- resulta que en iltimo término todos los costes som costes de oportunidad. “Algunas veces, el dinero que hay que pagar por algo es wn buen Indlcador de su coste de oportunidad. Pero otras no, Un elemplo muy bueno de lo mal que el caste monetario puede reflejar el coste de oportunidad es el coste de Ir a la universidad, La matrfcula y el lojamiento son los principales gastos para la mayoria de estudlantes; pero aunque fueran ¢gratultos, ir a la universtdad serla una decisién costosa ya que muchos tiniversttarlos, sL hhubieran decidido no fr, tendrfan un empleo remunerado, Es deci, ix a la universidad sig- nifica tenunclar alos ingresos que se habrian podido obtener si se hublera optado por tra- bajar, Por tanto, el coste de oportunidad de Ira la universidad es la summa de los gastos en ‘matriculas y alojamlento mds el dinero que habrfamos ganado si en ver de estudiar nos fbubiéramos puesto a trabajat. Evidentemente, el coste de oportunidad de seguir estudiando es especialmente alto para aquellas personas que habrian obtenido salarios muy altos si hubieran trabajado durante sus affos universitarlos. Por eso los deportistas de alto nivel, como LeBron James, suclen. abandonar sus estudlos, Lebron James entendlé el concepto de coste de oportunidad. “Cudnto” es una decision en el margen ‘Algunas de las principales decistones se plantean en térmtnos de “esto 0 lo otro”: decidlmos Si vamos a Ia universidad empezatnos a trabajat;s1 estudiamos Economia o cualquier otra cosa, Pero también hay decisiones importantes que implican decisiones en térmainos de *cuudnto”: sl estamos estudiando Economia y Quimica hemos de decidir cudnto tempo ded!- ‘caremos a estudlar cada materia, Cuando se trata de analizat decisiones del tipo “cuinto”, la Economfa ofrece una idea muy interesante: el Ycuénto” es una dectslén en al marger, Imaglnemos que estas estudiando Economia y Quimica, pero estés preinscrito en Medicina y, por tanto, te importa mas la nota de Quimica que la de Economfa, éSignifica ‘esto que dedicards fodo tu tlempo a estudiar Quimica y te ptesentards en blanco al examen de Economia? Seguramente no, incluso pensando que la nota més importante es la de ‘Quimica dedleards algiin esfuerzo a Economia. Dedicar mais tiempo a estudiar Eeonom(a implica un beneficio (una calificaclén mas alta en esta materia) y un coste (porque ese tiempo se podrla destinar a cualquier otra cosa, como estudiar para obtener una nota mds alta en Quitmica). Es deci, la decision. implica un intercambio o trade-off: una comparacién entre los costes y los beneficios de las diferentes opciones. &Cémo se toman decislones sobre estos asuntos relacioniados con ef “cudnto”? La res~ puesta tiplea es que estas decisiones sc toman sobre la marcha, decidiendo en cada ‘momento lo que deberia hacerse durante Ia hora sigulente, Si los dos exémenes son el mismo dia y la tarde anterior estamos repasando nuestros apuntes, a las 6 de la tatde ‘podemos pensar que es una buena idea dedicat al menos una hora a cada asignatura; alas 8 podemos decidir emaplear otra hora mas pot asignatura, Pero, sa las 10 ya estamos can salos y queremos estudiar solo una hora mids antes de acostarnos, Zestudlaremos Quimica © Economia? Lo més seguro es que, si queremos ir a Medicina, estudiemos Quimalea; y Gueremos lr a Administracion de Empresas, estudiemos Econornfa ‘fjate en la manera de decidir el uso del tiempo: en cada momento la decistén es st dedi- ‘camos o no una hora mds a una u otra materia, Cuando decidimos emplear una hora més estudlando Quimica estamos valorando los costes (una hora que no estudiamos Economia _Hacemos un intarcambio 0 3ade-off ‘o1uma hora que no dormimos) y los beneficios (umta probable mejora en la calificacién de cuando comparamaslos castes y [os Quimica). Si el beneficio de estudiar Quimica durante una hora mas excede at coste, la —_bonafioios de hacer algo. Sean lige es ccvlar a hore Meee ne fee dora a préxima hors, qué hacerconesguente ‘antennas ange més dslar, y cosas por el estlo- son decistones marginales. Implican realizar intercambios en Gacitonea, el margen: comparar los costes y beneficlos de hacer tm poquito més 0 un poquito menos _ dena actividad determinada. Hl estudio de este tipo de decistones se denomina andlisis marginal inles.E estuia do ‘ste tipo de docisionos so fama anilisis marginal. B® parte 1 Que ES LA ECONOMIA? ‘Muchas de las preguntas a las que nos enfrentamos en Economfa -como en 1a vida ‘eal- Implican un andlisis marginal: Zcusintos empleados debo tener en mal tienda?, écada cudatos kilémetros he de cambiar el aceite del coche?, Zqué nivel de efectos secumdarios ¢s admisible en un nuevo medicamento? El andlisis marginal es un elemento central de la Economfa, porduic es la clave para decidir cl “cuanto” de cualquier actividad, La gente suele aprovechar las oportunidades para mejorar Un dia, escuchando las noticias econdmicas de la maflana, ofmos que habia una manera ‘mas barata de aparcar en el centro de Manhattan. Los aparcamientos en lz zona de Wall ‘Street cuestan tmos 30 § al dia. Pero, segiin cl locutor, algunas personas habian encontra- do una nueva manera de ahorrar: en vez de aparca, levaban su coche al taller Manbattan Jiffy Lube para cambiar el aceite y, pagando por ello 19,95 § ipodfan tener et coche alli todo el dial Era una historia curlosa, pero por desgracla result6 ser falsa: el taller Manhattan Jiffy Lube no existe. Aunque, sl exstiera, os asegurames que se harfan en él muchfsimos cam- ‘bios de aceite, For qué? Porque, cuando a las personas se les oftecen oportuntdades para ‘mejorar, lo narmal es que las aprovechen: i es postble tener el coche aparcado por 19,95 al la, en ver de por 30 §, se hace. Culando intentamos predecir cémo se comportardn las personas ante una determinada situacién, es razonable apostar por que todo el mundo procurard aprovechar las oportuni- dades para mejorar. Es més, los individuos continuardn aprovechando esas postblidades hasta agotaclas, Si de verdad existlera cl tallct Manhattan Jiffy Lube y un cambio de aceite fuera real- rmente mis barato que el aparcamlento de un dfa entero, predecimos con total seguridad ‘que alla lista de espera para los cambios de acelte serfa de semanas, 0 incluso de meses. De hecho, la idea de que la gente aprovechars las oporiunidades para estar mejor es la base de todas las predicciones que los economlstas hacen sobre la conducta individual, Silos salarios de los directivos de empresas son mayores que los de los abogados, segura~ ‘mente habré més estudiantes de Admlnistracién de Empresas que de Derecho, Stel precio iz a ePagar por las buenas notas? verdadero premio por aprender e, tao est, a propio aprendizae. Pero normalmente los rofesores reen quo val ta pena offecer una recompensa adiciona. Los estudiantes de pri= rari que sacan buenas notasrecben aestre- Flt de oroy; tos de niveles superires que FP obtienen buenas calficacianes en los exmenes suclenrecbirtrofes, placaso certifiendos. {Por qué no, dinero en efoctivo? Hace unos afis, algunos cotegios de Florida iniciaron una polémica al ofecer dine ro en efectiva a los estudiantes que sacaran E potas altas en los eximenes estatales En el colegio de anseftanza secundaria Paratt, que pagaba las cantidades més elevadas, of alur- 1 que obtuvo la mejor nota en un examen recibi6 un bono de ahorro de 50 $. Pras Mucha gente cuestion6 los premias mono- tatios, De hecho, la gran mayorta de los pro- fesores cree que e505 premfos no son una buena idea, pues la remuneracion que se dé nunca seré lo suficientemente grande para que los alunos entiendan lo importante ue es en realidad su educacién, y harén que aprender parezca un trabajo renumerado. La respuesta es que el afio anterior et Gobierno del stad habta intraducido un nuevo plan de financiacién de ls ealegios pdblicos: aquellos colegias cuyos alumnos ‘obtuvieran las notas mis altas en los exime- ‘es reebirfan fonds extras. Et problema sut- si6 al querer motivar a los estudiantes para ‘que se tomasen los eximenes tan an serio compo fo hacfan los drectores de los cologios. EL tractor del Panott defendié la préctice de remunerar a tos buenos estudiantes. Con fin de obtener grandes sumas de dinero para ‘el colegio, el dizectordel6 de lado sus dudas 1 decitio pagar alos aluminas por Sacer bue- nas notas, De todo ello surge una pregunta: gpagar a los alumnos que saquen buenas notas mejora las califcaclones? Las encuestas indican que, at menos a algunos alumnos la remuneraciin Sf que los motiva a esforzase mas. Y algunas esouelas de Florida que han introductdo los premios por las buenas notas en fos exmenes festatalasobtienen mejoras importantes en los resultados de sus alunos. capituLo 1 PRINCIPIOS BAsicos 9 dela gasolina sube y se mantiene alto durante mucho tiempo suponemos que aumenta- fn lag wentas de coches mas pequefios y de menor consumo: ante cornbustibles ms caros, J gente intenta mejorar usando coches que consuman menos. ‘Cuando los cambios en las opertunidades disponibles implican tecompensas para qule- nes modifican st conducta, decimas que estamos ante un nuevo esquema de incentives, Sh sube el precio del aparcarniento en Manhattan, qufenes encuentren maneras alternati- tas de acudir a sts ptistos de trabajo en Wall Street ahorrarén dinero, por lo que cabe esperar que menos gente ing a trabajar en coche, (Una tiltima cosa: los econornlstas suelen ser escépticos ante cualquier Intento de modl- ficar Ia conducta de T3s personas sin modificar sus incentives. Por cjemplo, un plan que Intente convencer 2 la industria para que teduzca las emisiones contaminantes de forma yolantaria seré poco eficaz; en ‘camblo, probablemente funcionard mejot un plan que Incluya incentivos financieros para quienes reduzcan las ersiones, La eleccién individual: resumen ‘Acabamos de ver que la elecci6n individual se rige por cuatro prineipios: 1 Los recursos son escasos. Siempre hay que elesir. = El coste real de cualquier cosa es aguello a fe que se ha de renuneiar para obtererlo. Todos los costes son costes de opertunidad, © "Cudnto” es und decisién en el margen. Notmalmente la pregunta no se plantea en tér- mings de "si o no” sino en términos de “cudinto”. Y esa es una pregunta cuya respucs- ta depende de los costes y los beneficios de hacer un poco més 0 1th poco mens. La gente suele aprovechar las oportunidades para mejorar, Y, por lo tanto, las personas res- ponder a los incentivos. Ya estamos preparados para hacer Eeonomfa? Todavfa no, porque muchas de fas cues~ tones mas interesantes de la Economia no solo son el fruto de decisiones individuales, sino de cémo interactian esas decisiones. »La Economia en accion. El trabajo de la mujer ‘Una de las mayores transformacianes del siglo xx fue el cambio en la natucaleza del tra- bajo femenino. En 1900 solo el 6% de las mujeres casadas trabajaban fuera de casa a cam- blo de un sueldo, Hacia 2005, e1 potcentaje estaba en torno al 60%, {2Cual es la causa de ese camblo? El cambio en las actitudes respecto al abajo fuera de casa, sin duda, tuvo algo que ver: durante la primera mitad del siglo %0¢ a menudo estaba mal visto que una mujer casada tuviera un empleo si podia evitarfo, mientras que hoy en dia se considera normal, Pero algo que influyé en gran medida fue la invencién y la dis- pontbilidad generalizada de electrodomésticos; sobre todo, las lavadoras. Antes de gue es0 eurrcra, las labores de la casa eran extremadamente duras, ms incluso que un emplea a tiempo completo. En 1945, investgadores dei Gobierno estudiaron las labores de una mujer del medio rural que hacta su colada semanal a mano; dedicaba 4 horas a lavar y 4 horas y sucdia 4 planchar, y pata ello caralaaba més de una milla. Cuando se le propor cioné unt lavadora, la rsma fare se redujo a 41 ralmutos de lavado ya 1 hora y tres cuar- tos de planchado,y la distancia caminada se redujo en un 90%. La cuestign es que, antes de que cxistieran los electrodomésticos, el coste de oportu- nldad de trabajar fuera de casa era altislmo: se trataba de algo que por Io general solo hhacian tas mujeres que estaban en graves dificultades financieras, Con los modemos clectzodomésticos, las oportunidades para las mujeres cambiaron... ¥ el resto ya es historia, a {Un incentivo es cualquier cose que ce algintipo de recomponsa a las parsonss que carcbian su conducta. >» Todas las actividades econémicas implican decistones individuals. > Las personas tlenen cue hacer tlecciones porque los recursos Son escasos. > Bl cosie rea de algo es aquello ato ‘gue hemos de renunctar nara con- seguiro, y mas concretamente de renunciar ala mojo alternativa, Todos los costes son costes de ‘oportunidad. Los costes moneta- figs son un buen indieador de los castes de oportunidad algunas veces, pero no siempre. > Hucias elecclones no se plantesn entérminos de st hacemos algo, sing en terminos de cuanto hace- ‘nes. Las decisiones sabre custo hacer se toman valocanda inter ambios 0 trode-offen el margen. El estudio de las decisiones margina- les se denornina andlists marginal, > Dado que las personas aprovechan las oportunidades para mejorar, {os Incantivos suelen maciicar sus conductas, 40 parte 1 {Qué es LA ECONOMIA? STE ers 1. Explica de qué manera cada una de ls siguientes situaciones iustra uno de los cuatro princh pos dela eleccin individual: 2, sts yendo por tecera vez al mostrador de postres de un restaurant tipo buffet libre y te sientes realmente leno, Aunque esto no tiene un coste adicional, dfas de lado un trozo de pastel de helado de coco, pero cogas un trozo de bizeocho de chocolate, 'b, Aunque hulblera mas recursos en el mundo, sequirtan siendo escasos. Un grupo de profesores ayudantes dan clases de préticas de Economta, Las aula de los profesores con mejor reputacin se lenan répidamente, mientras que las de quienes care- cen de esa roputacion nunca llegan a Uenarse. 4, Pace decir cuntas horas 2 la semana deicas al deporte compan los beneficis para la salud do una hor adcional de ejercci con el efecto sabre tus notas de una hora menos de estudio. 2 Ganas 45000 délares a aio en tu empleo actual en Whiz Kids Consultants. Estisconsidran- o una oferta de empleo de Brainias Tn., que te pagard 50000 détares al afio. Cues de los siguientes elementos forman parte del coste de oportunidad de aceptar el nuevo empleo? 2. FLaumenta dl tiempo de desplazamiento hasta el nuevo puesto de trabajo, Fl salaro de 45.000 délares del empleo aterior. © Tu nueva despacho, mucho mis espacioso, as sclucons ast a al dl, Interaccién: cémo funcionan las economias Una economia es un stem para coordinar leaves podocivas de achas peo ‘nas, En una economia de mercado, como es la nuestra, esta coordinacién se lleva a cabo ‘sin necesidad de un coordinador: cada individuo toma sus propias decisiones. Pero esas La interaccién de! lecciones —mi eaistones no son independientes de las de todos los demas: Ins overt inidadet de cada .. tndlwdoo.y por tata la declan, dears tho Gear loeobcs soe ace steer AY Wn Dra een chs fico san comona de teal hee dea eles sityclones econdpicas. Losresul- ar esta interacclén en la que mis decislones afectan a las tuyas y viceversa. Ideas Mrecciinemensiesen _ Cuando estudisinos la interacelén econémica descubrimes répkdamnente que el esulta- cenicraee delvanieciadkidue’ &0 final de las decisiones individuales puede ser muy diferente de lo que eualguicr indivi- etn dduo pretend. Por eJemplo, durante el siglo pasado los agricultores de fos Estados Unidos adoptaron, centusiastas nuevas tdenicas agricolas e Introdujeron nuevos cultlvos que reducfan sus cos- ‘tes y que aumentaban sus rendimlentos. Resulta evidente que a cada uno de los agriculto- - res le interesa usar las téenicas mis modernas, Pero el resultado final de que cada ct st agricultor intentase aumentar sus ingresos cn realidad fue que muchos de ellos fueron dels Interacelén onze expulsados del sector. Y exo es asf porque, a causa del éxito de los agricultores en su afin eracri6n @ de aumentar los rendimientos, se hundieron fos precios de sus productos, Con la cafda de {as elecciones individuates Jos preclos se redujeron las rentas de muchos granjeros, y como consecuencis cada vee hay 7B fnterambio produce gananclas, ‘menos personas a las que les salga a cuenta dedicarse ala agricultura. Es decir, un agricul- 2 Los marcadoe tenden al equine, 2 que slembre tna nueva varledad de mats estard mejor; pero, si muchos agricultores hes qui. siembran esa nueva varledad de maiz, es posible que los agricultores como grupo estén. 3. Para aleanzar ls fines dela peor. Socedad hay que war los recursos Porque un granjero que slembra una varledad de malz més productlva no solo produce de ta manera mds efictenta posible. mis maiz: su conducta afecta al mercado del maiz a través de los mayores rendimlentos 4. Los mercados normalmente evan obtenidos, con unas consecuenclas que recaern sobte los dems agricultores, sobre los a la efcencia constrmidores y rads al. 5. Cuando los mereados no consiquen Del isto modo que hay cuatro principios subyacentes en las dectsiones individuales, " la eficienca, a intervencién hay cinco principios que rigen Iz interacci6n, Estos principios se resumen en la tabla 1-2, Gel gobierno puede mejorar y ahora los examinaremos de uno en tno con mas detalle. el bienestar de la sociedad. El intercambio produce ganancias ¢Por qué mis decisiones interactdan con las tuyas? Una familia podrfa Intentar cubrir por sf sola todas sus necesidades: cultivar sus proplos alimentos, confecclonar su propia ropa, procurarse entretenimiento a sf misma, escribir sus proplos libros de texto de Economla. capitulo 1 PRINCIPIOS BASIcos 11 Pero vivir asi resultaria muy duro, La clave para mejorar ampliamtente el nivel de vida de todo el mundo esté en el intercamabio © comercia, en virtud del cual las tateas se repar- ten entre las personas, de manera que cada uno proporcions a los demds un bien o un set- viclo que necesitan, y a cambio reclbe de los demas otros bienes y servicios que desca. ‘la razén de que tengamos una economia, en vez de ser Individuos autosuficientes, et que hay garianclas derivadas del comereio: mediante la divisién de! trabajo y el inter- Cambio, dos personas -o seis mil millones- obtendran més que si intentasen sec autost- ficientes. Las ganancias del comercio surgen, soote todo, de esa divisién del trabajo, a la Hey gamencias dorivades det fque los economistas Tarnan especlalizacién: wna sttuacién en la que cada persona se _comerci: madiant ol intreambio las dedica a una tarea diferente personas obtionon mas bianesy serv ‘Las ventajas de la especializacién y las ganancias derivadas del intercatnbio fueron el los que siintentan sar autosuiien- punto de partida del libro que Adam Smith publicé en 1776, La riqueza de las naciones, que 8% Esto aumento da ia produczion se muchos consideran coro el origen de Ia Economafa como ciencia. Fl libro de Staith empic- debe ala especializacion: cada perso- za con fa descripcion de una fibrica de alfileres del siglo xt en la que habla 10 trabaja~_ 8 $0 dedica a aquellas setidades Gores, cada tno de los cuales estaba especializado en tina etapa del proceso de producclén pare las que esté més eapacitade Ge alflleres, en vex de realizar individualmente todo el proceso: En una wconamia de mereedo losin viduos imarcambian bienes mediante sl intercambie © comercio: eads uno proporciona betes y serviies a fos demas, y @ cambio ecibe fs bienes y sorvcios que desea fn obrero estira el alambue, otto lo endereza, un terceto fo ve cortando en trozos iquales, un cuarto hace la punta, un quinto obrero ests ocupado en limat el extremo donde se va 2 eolocar la cabeza; a st vez, la confeccion de la cabeza resuiere dos 0 tres lperaciones distintas: Ajasia es un trabajo especial, ermaltar los alfleres, otto, y todavia ‘= um oficio distinto colocarlos en el papel. En fin, el importante trabajo de hacer un alfler queda dividide de esta manera en unas dleclocho operaciones distintas [.~]- Por consigulent, estas diez personas podian hacer cada dia, en conjunto, mas de cua- renta y ocho mil alileres; cuya cantidad, dividida entre diez, corresponderfa a cuatro mil ocheclentas por persena, Ex cambio si cada uno hubiera trabalado separada e inde pendientemente, y ninguno hubiera sido adiestrado en esa clase de tarea, es seguro que hho hubiera podido hacer velnte o, tal vex, nl un solo aller al dia (..]”, Este mismo principlo se aplica cuando vemos cémo la gente se reparte las tareas ¢ intercambla productos en una economia. La econamia en su conjunto puede producir mnds cuando cada persons se espectaliza en una ocupacién y comercta con las demas ‘Las ventajas de la especializacién explican por qué normalmen- te una persona elige una sola carrera, Para convertirse en médico hay que estudiar y practicar muchos afios; 1o mismo ocurre si se quiere ser piloto de aviacién comercial. Muchos médteos tendzfan, i petencial necesario para ser pilotos, y viceversa; pero en cambio poco verasimil pensar que algulen que se haya dedicado a las dos cosas pueda ser tan buen piloto o tan buen méico como alguien. aque desde el prinelplo haya decidide especiatizarse en una de esas dos actividades. Por tanto, resulta positivo para todos que los indi- vidios se especialicen en ia profesién que hayan escogido. Yo caso, yee racoecay sno, no hay forma de Hagar a fn dems. Lo que permite 2 un médico o a un pilote especializarse en sit propia profesidn son los mercadas, Dado que existen mercados cle vuelos comerciales y de servicios médicos, un médico puede estar seguro de que cuando necesite volar podrd hacer~ To, yun piloto puede estar seguro de que cuando necesite un médico lo tendra. En la medi- da en que Jaz personas saben que podran encontrar en el mercado ios bienes y los serviclos ‘que necesiten, tendriin mis motives para especializarse y para rechazar la opcién de ser auto- suficientes. Pero, écémo esté la gente segura de que encontrar en el mercado aquelto que necesita? La respuesta a esta pregunta nos lleva al segundo principio de {a interactividad. Dinan amet Los mercados tienden al equilibrio Es una taede muy ajetreada en el supermercado y hay largascolas en las caja. Entonces se abre uma de las cajas que estaban cerradas. ¢Quué ocurrira? Lo primero que pasa, por supuesto, es que hay carreras hacia ta caja recién ablerta, ‘81 cabo de un rato, sin embargo, la situacin se habré mormalizado: los comprasores se habrin teordenado a sf mismos, de manera que la cola de la caja recién abierta tended aproximadamente la misma longltud gue las otras 120 parte t ‘Observa el equilibria en acclin en las colas de {as calas de un supermercad, 2QUE ES LA ECONOMIA? éCémo sabemos que pasar esto? Porque sabemos que las personas tien- den a aprovechar las opo:tunidades para mejorar. De acuerdo con este prin- cipio, la gente correré hacia la caja recién ablerta con la intencién de acortar su tempo de espera. ¥ todo se estabilizard cuando los compradores se den ‘cuenta de que ne pueden mejorar su posicign camblandose de cola; es dectr, cuando se hayan agotado las posibilldades de mejorar. En aparlenela, esta historia sobre las colas del supermercado tiene poco que ver con la interaccidn de las decisiones individuales, pero en realidad ilus- tra un principio muy importante, Una situacién en la que nadie puede mejo- rar cambiando de conducta ~en nuestro ejemplo, cuando todas las colas son. {gual de largas- es lo que los economnistas llaman equilibrio, Un equillbrlo, por tanto, es una situacién en la que ningsin Individuo puede estar mejor de lo que esté haciendo algo diferente de lo que hace. Volvamos a la historla del mitico taller Manhattan Jiffy Lube, en el que supuestamente resultaba més barato dejar el coche para un cambio de aceite ‘que pagar un aparcamlento, Si esa posiblidad hublera sido cierta y la gente Inbiera seguide pagando 30 $ por un aparcamiento, no estarfamos ants una sltuacién de equilibrio. La historla, ciettamente, no podtia set cletta. Poraue ‘en exe caso {as personas habrian aprovechado la oportunidad de aparcar més ‘arato, dei mismo modo que se camblan de cola en el supermercado, Y, al hhacerio, Ihabrlan ellminado esa oportunidad! Porque conseguir hora para un cambio de acelte se habrfa convertido cn algo muy diftcil, o porque el precio, de esta operacién habria aumentado tanto que dejarfa de ser una opclén Snte- resante, menos para aquellos que de verdad necesitasen un cammblo de aceite ‘eu su coche, Como veremos, en los mercados normalmente se lega al equilibrio Sire ‘mediante los cambios en los preclos, que suben o balan hasta que desaparecen todas las oportunidades que los individuos tlenen para mejorar. Un equilibri es uns stuacién en Ia que ringin iedvidua puede mejorar hacian- do algo diferente da fo que hacs. El concepto de equilibrio es muy itil pars entender las interacclones econdmicas, por- ‘que constituye un atafo que evita los detalles, a veces complejos, de esas interacciones. Para entender lo que pasa cuando se abre una nueva caja en cl stipervtercado no hace falta saber exactamente cémo se reordenan los compradores, nf quién adelanta a qulén, nf cul (es Ta caja que se abre, etc, Lo que hay que saber es que, siempre que se produce un cambio, la situacién tlende al equillbrio. PARA MENTES INQUIETAS ——— Elegir un lado Por qué en los Estados Unidos se conduce por ta derecha? Esté claro: asf lo dicta la ley. Pera mucha antes de que ast lo estableciese } la ley fue una situacién de equitibro. ‘Antes de que existiasen las leyes de trafi- ‘co, habia algunas “reglas de conduceién ‘nformales”, unas normas que todos espera- ban que los demas cumpliesen. Una de estas reglas ora que la gente circulara por un lado. de la carretera, En algunos lugares, como en Inglaterra, la regla era circular por la taquier- da; en otros, como en Francia, se citculaba por ta derecha, Por qué unos pases efigieron la devecha _y otros, la fzquierda? Eso no queda del todo ‘aro, aunque quizé tenga que ver con ts forma de organizar la cieulacion antiguaien ‘2, Es probable que quienes montaban a caba- {We con una espada sobre la cadera tzquierda prefireran montar porta izquierda ~si te los ‘tvaginas subiendo 0 bajando del caballo, ‘entenderss por qué. Por ot lado, también resulta légico que los individuns distros que caminban tirendo del caballo, aparentemen- te, peeifran caminar por la derecha. En cualquier caso, una vez establecida una ‘gla de circulacin, existen fuertes incenti- vos pars que cada individuo se quede en el lado “habituat” de la caretera: aquellos que ro lo hagan chocarén con los que vengan on sentido coatrario, De modo que, una ver esta- blecid, la regla de ciculaci6n se rofuerea a sf misma; se convierte en un equilibrio, Hoy en dfa se conduce por et lado que deta la ley, Algunos pafses incluso han cambiado de lado: Suecia cambio de iaquierda a derecha ‘en 1967. Pero zqué pasa con los peatones? No hay lees, pero hay reglas informates. En las cludades de los Estados Unidos, los peata- nes normalmente van por Ls davecha. Pero, st Visitas Japén, ten cuidado: el japonts, que conduce por la izquieda, también camina por 1a faquierda, Cuando vayes a Japén, faz como los japoneses. Ka te levarn ala comisaria si andas por la derecha, pero estarés més c6mo- dd si aceptas el equilbrio y cartinas por la ‘nquinds capituLo El hecho de que los mercados tienden al equiltbrio ¢s lo que nos permite creer que van 4a funciona: de un modo tazonable, De hecho, podemos conflar en que en los mercados vamos a encontrar todo lo que necesitarnos. Por ejemplo, los habitantes de las grandes ciu- diades tienen Ia seguridad de que los estantes del supermercado siempre estaran llenos. ePor qué? Porque, si un vendedor de alimentos no los distribuyera, surgieia una gran opor- tunidad para otro vendedor gue sf lo hiciers: se produciria una especie de cartera de ven- dedores de comida, igual que habia carreras hacia la cala del supermercado teclén abletta. ‘Asi ez como el meteado garantiza que los habltantes de las chudades siempre encontrarin, ‘iveres. Y, volviendo a nuestro principio anterior, eso es lo que permite a fos habitantes de Tas ciudades vivir en ellas y especializarse en empleos urbanos, en vez de vivir en granjas y de producir sus proplos alimentos. Una economia de mercado también permite a la gente conseguir las ganancias del Intexcambio. Fero écémo saber si una economia funciona tan bien como debe? El siguicn= te principio nos proporciona una regla paca valorar el funcionamiento de una economia, Para alcanzar los fines de la sociedad hay que usar los recursos de la manera mas eficiente posible Supongamos que estis en clase, en un aula demasiado pequefia para el milmero de estu- dliantes que atisten a certa asignatuta, por fo que cuichas personas estén de ple o senta- das en los pasills, a pesar de que muy cerca haya aulas vacias bastante més grandes, Se podela decir, sin miedo a equivocarse, que esa no es manera de dirigir una Facultad. os economistas dnian que se esté haciendo un uso incite de los recursos. Pero, sun uso ineficiente de los recursos es indeseable,caué significa usar los recursos flcintemente? Se porlia pensar que el uso eficiente de los eecursos tiene aigo ante ver con ldinero. Pero en Ezonomi, como en la vida, el dinero es solo un medio para conseguir otros fines, Lo que les preocupa a los ecanomistas no es el dinero, sino la felicidad y el bienestar dela gente, Los economistas dicen que los recursos de wna exonoma se usar ef- lentemente cuando se han aprovechado todas is oportunidades que edsten para vejora a todo el mundo, ©, dicko de otto modo, una econorula es eficiente cuando se aprovechan todas las posibilidades de hacer que algulen mejore sin hacer que nadie empeore. Enel aula de nuestro ejemplo hay una manera muy sencilla de hacer que algulen taejo- re: si se traslada la clase a un aula mis grande, los aluonnos afectados estarian mejor sin perjudicar en absoluto al resto dela facultad. Adjudicar ala elase el aula peguetia fe hacer tun uso ineficiente de los recursos de [a facultad, mientras que asignarle un aula grande habia sido un tiso efiente de los recursos dela facultad Cuando una economia es eficente produce las méximas ganancias posibles del comer clo, dados los recursos disponibles. €Por qué? Porque no exlste enanera alguna de reorEa- nizar los recursos que lipliqiue que todos mjoren. En una economia eficiente se pueile cambiar ia asignacién de los recursos para que una persona exté mejor, pero solo haclen- do que ofa persona esié peor. En el elemplo de las aula, si todas las aulas grandes huble- rat estado ocupadas, la facultad si habria estado haciendo un uso eficiente de los recursos: Podtiamos haber mejorado la situacién de unos alunos trasladndoles a un aula més grande, pero para ello habriamos empeorado la situaci6n de los anteriores ocupantes del aula grande haciéadoles mover al aula pequefia. eDeberian las autoridades esforzarse siempre por aleanzat la eflciencia econsmica? Bueno, no siempre, porque la eficlencia no es el tinico exiterio para valarar una econa- ‘la, A la gente también le intzresan las cuestiones de justicia o equidad. ¥ tradicional- ‘mente existe una relacién de Intetcambio entre equidad y eficiencia: las polticas en pro de la equtidad a menudo implican un coste en términos de pérdida de eficiencla, y vice versa, Para verlo, pensemos en el caso de los espacios reservados pata discapacitados en los apatcantientos pablicos. Hay personas que, a causa de ima diseapactdad, tienen dificulta- dts para caminar, de manera que parece justo tecervarles plazas de aparcamlento mas pré- xlmas, No es dificil darse cuenta de que esto implica cicita ineficiencla, Para gatantizat ‘ue siempee aya una plaza de aparcamiento disponible para un discapacitado, habltual- ente hay clerta cantidad de plazas reservadas. ¥ eso hace que normalmente haya més Plazas rexervadas para discapacitados que personas discapacitadas buscando aparcamlen~ to, Como consecuencia, hay plazas de aparcamiento vacis, y la tentacion de usarlas que 1 PRINGIPIOS BASICosS 13 ‘Una economia es oficiente cuando se aprovecan todas las posibidades do hacer que alguian majre sin hacer ‘quo nadie empeore Le equidad sigiice que toda of mundo obtiene Ia parte justa. Dado que a ‘gente puede disereparsobea la que es ‘justo’ la equidad na es un eancapto tan claramente defnida como la ef 14 PARTE 1 LQUE ES LA ECONOMIA? tlenen los no discapacitados es tan grande que hay que disuaditlos de hacerlo mediante la amenaza de una multa. ¥ por esa, ano ser que se contrate a personas que asignen las pla- Zasen los aparcaralentos, hay un conflicto entre la equidad, hacer la vida "més Justa” para Jos discapacltados, y la eciencia, asegurarnos de que estamos aprovechiando todas las posi- bilidadles de hacer que algulen esté mefor evitando dejar vactas csas plazas de aparcarnien- ‘to mis cercanas. Tiasta dénde deben llegar los poderes puiblicos en promover la equidad por encima de la eficioncla es una cuestién muy compleja duc esté en el centro del proceso politico, y por fanto no es una pregunta a la gue los economlstas puedan responder. Lo fundamental para fos economistas es slempre consegulr que los recursos de la economia se usen dc la mane- ‘a mis eficiente postble para conseguir los fines de la sociedad, sean estos los que sean. Los mercados normalmente (llevan a la eficiencia No existe ningtin departarnento del Gobierno estadounldense que se cncargue de asegurar In eficiencia de Ia economia; no hay fmcionarios controlando que los neurocirujanos no estén trabajando la tierra, que los agricultores de Minnesota no intenten cultivar naran|as, {ue los terrenos en primera linea de playa no sean ocupados por vendedores de coches usa- Jos o que las facultades estén utlizando bien el valioso espacio de las aulas. Fl Gobierno no necesita imponer la eficiencla, porque la mayoria de veces lo hace Ia mano invisible. ‘En otras palabras, los Incentives existentes cn una economafa de mercado son suficien- tes para gatantizar que los recursos se destinen a sus usos adecuados y para que no se desa- provechen las oportunidades de mejorar que tienen las personas, St una facultad fuera Fonvclda por aplfar a los estudiantes en aulas pequefias mtentras las aulas grandes estén ‘Jacias, muy pronto verla que se reducen las solicitudes de ingreso, y cl decano ver‘a su juesto de trabajo en peligio. El “mercado” de estudiantes universtarios actuarta de tal manera que inducirfa a fos decanos a dirigr eficentemente la facultad, La explicacién detallada de por qué los mercados tlenen esa capacidad de hacer que los recursos se usen adecuadamente tend? que esperar hasta que hayamos extudiando cémo foncionan realmente los mercados, Pero la razén fundamental es que en una econom{a de mercado, en la que los indlviduos son ores para elegir lo que consumen y lo que produ- fen, aielen aprovecharse las ocaslones para mejorar, Si bay algtin modo en el que algulen pueda mejorar, normalmente la gente podra aprovechar esa oportunidad. ¥ esto es [usta Tronte lo que caracteriza la eficioncla: que se aprovechan todas las oportunidades de hacer due alguien mejore sin hacer que nadie ermpeore, Tal como aprendimos en la primera seccién de este capitulo, hay excepclones a este prinelpio general de Ia eflclencla de los mercados. Cuando hay fells del mereado la bis {ueda del propio interés en los mercados por parte de los individuos hace que la socledad {ste peor es decir, cl tesultado del mercado es ineficiente, Y, como vere:nos al analizar el Siguiente principio, cuando los mercados fallan resulta st la intervencién del gobierno. Pero dejando aparte los ejemplos de fallos del mercado, Ia segla general es que los merca- dos son una manera extraordinarlamente buena de organizar una economia. Cuando los mercados no producen la eficiencia, la intervencién del gobierno puede mejorar el bienestar de la sociedad Recordemos la naturaleza del fallo del roercado causado por la congestién del tréfico: un ‘conductor que va hacia su trabajo carece de incentivos para plantcarse los costes que su [eclén impone al resto de conductores en forma de mayor congestién del trafico, Existen. Yarios remedios posibles frente a este problema: por ejemplo, introductr peajes, subvenclo~ thar el fransporte piblico o poner !mpuestos en la gasolina. Todas estas opciones cambian Tos Incentivos de los potenciales conductores, para que usen merios el coche ¥ més otros ‘modios alternatiyos de transporte, Pero tlenen otra caracteristica comtin: en todas ellas es necesaria una Intervencidn del goblemo sobre los mercados. capirute 4 Esto nos lleva directamente al qitinto y titimo prineipto sobre la interaccidn: cuando las smercados no logran ta eftctencia, la intervercién del gobierno puede mejorar el bienestar de la sociedad, © lo que es igual; cuando los mercados se equivacan, una politica publica bien iseniada puede, en ocasiones, aproximar a [a sociedad hacia la eficlencia cambiando la manera en que $e usan los recursos, Una rarma muy importante de la Economia se ocupa del estudio de por qué los merca~ dos failan y qué politicas deben aplicarse para mejorar el bienestar social, Estudtaremos estos problemas y sus soluciones en profundidad en capitulas posterlares, pero aqui anti »La Economia en accion Restablecimiento del equilibrio en las carreteras En 1994, un fuerte terremoto sacudié Los Angeles, haciendo que varios puentes se hun- dieran y provocando una grave alteracién del tréfico rodado para cientos de miles de conductores. Lo que pasé después es um ejemplo muy claro de la interdependencia et la toma de decisiones; en este caso, de las decisiones de los conductores sobre cémo ir a trabajar. ‘Teas cl tertemoto era preccupante su impacto sobre el trfico, ante el riesgo de que la acummulaeién de automéviles acabara colapsando las rutas alternativas y el centro trbano, las autoridades y los medios de comumicacién advietieron a los conductores de la posit lidad de grandes atascos, les recomendaton cancelat los viajes innecesarios, mosificar los hhovarlos de trabajo para evitar las horas punta 0 usar el transporte pliblico, Estos avisos fuston sorprendentemente efectivos. De hecho, tanta gente hizo caso que, durante los pr: ‘eros dias tras el sefsmo, quienes decidieron mantener sus habitos pudteron ir y volver de ‘asa al trabajo mas deprisa que antes. Por supuesto, algo asf no podfa durar mucho, fin cuanto se empezé a saber que no se clrculaba tan mal, la gente dejé de lado suis nuevas formas de desplazarse, menos cémo- das, y wolvié 2 usat el coche, con lo que el trifico empeoré notablemente. Unas semanas después del terremoto empezaton a prodiicirse grandes atascos. Pocas semartas mas tarde, Ja situacién se estabilizés la evidencla de que habfa wna densidad dle tréfico mayor qx lo norinal desanimé a un niimero de conductores suficlente para evitar que se hiciera rea~ lidad la pesadilia de una ciudad totalmente congestionada, Ea conclusién, el tréfico en los Angeles habia alcanzado un nuevo punta de equiltbrio, en el que cada conductor ‘scogia la que considcraba sti mejor opcién, a la vista de lo que estaban haclendo todos os demés. Por descontado, este no es el final de la historia: el micdo a que ef tréfico Megase a ‘olapsar Ia ciudad lievé a las autorldades a reparar tas carveteras en tiempo xécord. Solo 18 meses después del tertemoto, todas las autopistas habian vuelto a la normalidad... y estaban preparadas para el siguiente. A. principios eAsicos 15 Una earacterfstca de la mayoria de las situaciones econémicas-es a Interacclén de (as decisiones de los individuos, cuyo resultado puede ser muy diferente de to deseado. En ura economia de me ado, la interaccién se produce mediante el comercio ¢ intercarm= bio entre individuos, Los individuos interactdan porque ¢lintercamblo produce ganancias. Y¥esas gananclas procaden dela ‘especiallzacién, En condiciones normales, I econo: ‘nla Uende hacia el equilibria, na medida de lo posible, se debe hacer un uso efflente de los recur sos para alcanzarlos fines dela sociedad. Peto iaeficiancia no es et nico criterio para evalua el functo: rnamiento de lz economia; también ces deseabie la equidad, y 2 menudo hay una relacién de intercambio entre efiuncia y equidad. Los mercados notmalmeate son eficientes, excepto en unas cue tas situaciones bien definidas. Cuando los mercados na pueden aleanzar la efiefencia, ta interven cin del gabiemo puede mejorar elblenestarde la sociedac, OO — me 16 parre 1 {QUE ES LA Economia? RUT ad 1-3 1, Explica cémo cada una de las siguientes situaciones ilstre uno de los cinco principias de la ‘nteraceion: a. A través de la web de la Facultad, un estudiante que quiere vender un manuat usado por 30S, como minimo, puade encontrar a otra que esta dispuesto comprarlo por 30 5. b. En la facultad, las estudiantes pueden ponerse de acuordo para dar clases de repaso de las ‘materlas que dominan (como Economfa) a cambio de recibir clases de las asignaturas que les cuestan més (como Matemsticas). cc Los ayuntamientos implantan una namnativa que obliga a los bares y a las salas de fiestas préximos a zonas residenciales a mantener sus niveles de tuido por debajo de un limite daterminado. 4. Para mejorar la atenciOn sanitaria de las personas con menores ingresos, el Ayuntamiento hha decidida carrar algunos centros de asistoncla primaria infrautitizados y derivar tos fon dos resuttantes al hospital central. ©. Fn la web de una facultad, los ejemplares usados del mismo libro y en un estado similat se venden a practicamente el mismo precio. 2, Cuil de las siguientes situaciones es una situacion de equiibrio? ;Cual no? Explica la vespuesta, ‘los restaurantes cereans a la universidad ofrecen mejor comida a precios mas bajos que los comedores universitaros, La inmensa mayorta de los estudiantes continda comiendo en los cametiores universitaros, 'b, Vas normalmente a trabajar en metro, Aunque el autobGs os mas barato, tarda mAs tiempo en hacer el mismo viaje, Por tanto, estas dispuesto a pagar un precio mayor yendo en metro para ahorear tiempo. to soluones etn a al et thew Interacciones en el conjunto de la economia Principtos basteos de ‘Como ya se ha dicho en la primera secclén, la economia en stt conjunto tiene momentos de la interacct6n en el conjunto alza y de baja. Por ejempio, en 2008, la cifra de negoclo en los centros comerclales estadou- a la economia ridenses se redujo, Para entender las recesiones cx preciso comaprender las iteracciones en 4. Ui gaste de ap ~ Gleonjunto de la economia, y para estudiar una visién global de la economia hay que enten- ingteso para otra peso, Gerla ey eels ms importants de conor en su confnto ques resumen en 2. FL gasto total algunas veces. ne coincide con la eapacidad . productive de la economta, Un gasto de una persona es un ingreso para otra persona 43. Las poltcas pablicas pueden ‘Cuando los estadounldenses recortaron sus gastos de consumo en 2008, los emupresartos y ‘modifica ol gasto. Jos comerciantts sc vieron forzados a redueir el ntimero de empleados. Los menores gastos de los consumidores hicieron que se redujeran los Ingresos en toda la economfa, porque ‘muchas personas gue fabricaban © vendlan bienes perdieron su empleo o tuvieton que acep- tar recortes salatlales, ¥, cuando las rentas cayeron, los gastos de consurno valvieron a caer. Esta situacién ilustra un principio general: un gasto de una persona es un ingreso para otra persona. En uria economafa de mercado, la gente se gata la vida vendiendo cosas alos demés, incluida su fuerza de trabajo. Si un grupo de personas, por el motive que sea, deciden aumentar sus gastos, los ingresos de los demés aumentardn. SI por el contrario se decide gastar menos, la renta de los dems se reducir, Dado que el gasto de cada persona es tn Ingreso pata otra persona, una cadena de cam bios en las conductas de gasto tendré repercuslones que se extenderdn a toda la economia, Por eleraplo, una eaféa del consumo come Ia de 2008 redujo las rentas de las familias, las famillas respondleron reduciendo 2 su vez sus gastos de consumo, esto provocé una mucva ‘alda de las rentas, etc, Este tipo de repercustones son fundamentales para expllear las recesiones y las expansions. El gasto total algunas veces no coincide con la capacidad productiva de la economia La macroeconomfa aparecié como una rama separada de la Economfa en la década de 1930, ‘cuando un colapso de tos gastos de los consumidores y las empresas, la criss en el sector finan- capituLo 1 iero y ot08 factores causaron el hundimiento del gasto agregado, Fata caida del gasto provo- (¢6 2s vez un periodo de altos niveles de desemplco que se conoce como la Gran Depresidn. Tas turbulencias de la Gran Deprest6n ensefiaron 2 los economistas una importante leccidn: el gasto agregado -es decir, la cantidad total de bienes y servicios que los consu- ‘midores y las empresas quieren comprar~ algunas veces no coincide con la cantidad total de bienes y servicios que la economia puede product. En Ia década de 1930, el gasto cays ‘muy por debajo de lo que habria sido necesatio para mantener el nivel de empleo, y la con- sectiencla fue tna dura depresién, En realidad, las reducciones en el gasto estan en el ori- gen de la mayorfa de recesiones, pero no de todas, Aunqus después de 1930 no ha welto 2 ocultrir nada como la Gran Depresién, También es posible que el gasto total sea excesivo, En este caso aparecerd la fnflacién, ‘un aumento generalizado de tos precios en la economia. En general, este aumento de lot piecios se deber a que, si la cantidad de bienes que los consumlores quieren comprar Supera a la oferta disponible, los productores pueden subir sus precios y seguir teniendo clientes dispuestos 2 pagar. Las politicas pitblicas pueden modificar el gasto El gasto agregado algunas veces no coincide con la capactdad productiva de la economia, Se puede hacer algo al respecto? Por supuesto. Las politicas publicas pueden tener impor- tantes efectos sobte el gasto. Por un lado, el propio gobierno gasta mucho dinero en las cosas més variadas, desde ceuipimiento ralllar hasta educaclin,y por tanta puede optar por gastar més 0 mens. Hl goblerne también puede modificarcudnto recauda en impuestos, lo que a su vez deter trina gud parte de la renta de los consummidoces las empresas queda disponible para g3s- tar. Finalmente, el goblemo eontrola la cantidad de dinero en creulaciGn, lo que e un Insirumento muy potente para influiren el gasto total, Hl gato pblleo, los Impuestosy el control monetario son las herramientas de la politica macroecondmica. Los gobiernos modernos usan estas herramientas para controlar el gasto agregado de la ‘economfa, intentando mantener alejados los peligros de {a inflacién y la recesién, Estos tstucrzs na setnpretlenen eto: septinos pacecendo reesioney priedosinflaconarlos >La Economia en accion, Peripecias en una guarderia cooperativa La web myarmytifetoo.cors, dic asesora a familias de militares, recomienda a los padres ‘organizar un sistema cooperative para cuidar a sus hifos, tin tipo de acuerdo que es fre~ ‘tients en otros aspectos de la vida. En una guarder‘a cooperativa, los padres comparten el trabajo de cuidar a los nifies en vez de contratar individvalmente a una persona para que os cud. En este tipo de organizacién, 2cémo asegurarse que todo el mundo cumple con su cotrespondicnte parte del trabajo? En la web citada se explica: “En vee de dinero, en los sistemas cooperatives se comercia con vales 0 puntos. Cuando necesitas que alguien cuide ‘a tus his llamas a un amigo de [a lista y le pagas con los puntos cortespondientes. ¥, den- ‘ro del sisteina cooperativo, tit consigites puntos cuidando a otros nifios” En otras palabras, un sistema cooperativo para el cuidado de nifios es una economia en ‘miniatura, en la que la gente vende y compra “cuidado de nifios”, Por supuesto, en esta ‘econonifa tambin surgen problemas mactoeconémicas. Un articulo muy conocido, titu- lado "Monetary Theory and the Great Capitol Hill Babysitting Co-Op Crisis", publicado ‘en 1977, describé los problemas de uma cooperativa de este tipa que habia distribuldo ini- ‘almente un mimero insuficente de vales. No olvidemos que, por lo general, las falas ‘de un sistema como este quieren disponer de una reserva de puntos por si necesitan usar los servicios del cuidado de nifios muchas veees antes de obtener mis puntos, lo que con- siguen ofeciendo sus servicios a otras familia, En este cato, al haber una dotacién inicial de puntos escasa, muchas familias estaban deseosas de incrementat sus reservas cuidando a los nisios de ottos, pero evitaban reducir- Jas delando a sus proptos hijos al culdado de otras personas, Pero el que una familia deci- diera salir una noche era a la vez una oportunidad para que otra familia cuidase a sus jos. Sabiendo esto, las familias se volvieron atin ms reticentes 2 usar sus reservas, salvo ‘ ocasiones especiales En resumen, la cooper hnabia cafde en una receslén, PRINCIPIOS BASICOS WwW 18 partes iqué Es (A ECONOMIA? > Dado que, en una economia de mercado, los ingresos se obtienen vendlando cosas a les dems, Incluida la fuerza del trabajo ct gasto de una persona son los ingre Sos de otra persona. Como conse- ‘cuencla, fos eambos en la conduct fe gasto producen efectos que se texilenden a toda la economia > Elgasto agregado a veces no coin- cide con la capacidad de le econo mia para product Bienes y Seruleos, Cuando oi gasto es dema- slado bajo, el resultado es una recesién; cuando es demasiado alto, causa Inflacl6n. > Los gobiemnos disponen de algunos instrumentos para In ivr sobre el nivel de gasto agregade. Los gobier- ‘hos modernes usan esas herra- rmlentas para mantener ala ‘econo alojada dal lesgo de reeeslény de a infin, nis de otro. Las recesiones en la econom{a, por supuest, som un poco més complicadas que [a d= cana guarderia cooperatva Sin embargo, ) artculo dersostraba dos de ls tres Prnclhios Wo iinteraccién en la economia en su conjunto, El gasto de uno sun Ingreso para ones ee rant lades para cular a un nifio apatecen solo cuando alguicn necesita ete so8- a pore eeanomta puede suftc si hay poco gasto: cuando no hay suficientes farnites oe aoe sie de noche, nado el mundo ve que se reducen sus postblidades de culdat alos Gus pueden hacer las poltcas del gobiemo para cambiar esta situacién? Realment tee eiee hize ls cooperativa de Capitol el problema se resoeié surmentando fa te recs de vates; de manera que, al haber aumentado sus teservas, las familias recor ‘peraton [a costumbre de salir més por la noche, A

You might also like