You are on page 1of 12
“ Capitulo 06| Nimeros racionales Secuencia de contenidos El conjunto Q. Fracciones y expresiones decimales. Representacién de fracciones. Fracciones equivalentes. Fracciones decimales. Orden en Q. Representacion gr: Adici6n y sustraccion, ‘multiplicacién y division de fracciones. Potenciacion y radicacion, ¥. Operaciones combinadas. VU Lenguaje coloquial y simbélico. Vv Ecuaciones. (Me clinton Sel Teatain Ae waco! Si sienmee HE DUITE WE Ew [ree dveive | Un oficiwa DAS Ty 400%! Gi, Un Soh EL Lowes, Uni 20% €L Maarer, Uns 45% €6 Mieerotes , oto ATR EC Weves y on 20% EC Vicenes de racionales. NSSSSSANAAA 4 El conjunto de los nimeros racionales Un ntimero es racional cuando puede set expresado como un cociente entre dos niimeros enteros. . feQnaezad ~{0} - expresan mediante una fraccién o una expresion decimal. Los nitmeros racionales = Enuna face el denorainaert nee el mero ee a frumererion partes iguales en que se divic er0; y el erador, D —>denominador cudntas de esas partes se deben considerar. = La expresion decimal de un numero racional se obtiene a partir del cociente entre el L ‘ numerador y el denominador de una fraccion. $$ 4:5=08 = 2,33393... = 2 y= 8:18 = 0,277... = 0,297 r Para representar un numero racional en la recta numérica, se lo expresa mediante una fraccion y se divide el entero en la misma cantidad de partes que e] denominador. clave: SPE aye a b. e 2. Repreanals. las siguientes fracciones. az b.2 « | 3. Uni cada fraccién con su expresion decimal. § Ban 5) ae 4, Representa cada nimero racional en la recta numérica. att oe Fracciones equivalentes = Las fracciones equivalentes son las que representan la misma parte del entero. Para obtener fracciones equivalentes, se multiplica o divide el numerador y el denominador de una fraccién por un mismo niimero distinto de 0. 2.2510 80 _ 60:4 _ 15 z 5 15 24 244 6 a ® Una fraccion es irreducible cuando no existe ningtin mimero natural distinto de 1 por el que se puedan dividir el numerador y el denominador. ieei0eerd Son fracciones irreducibles: = Sa Y 40 © ® Simplificar una fraccién es hallar su equivalente imeducible. 18 _ 18:6 3 80. 30 ~ 30:6 5 24 5. Marca con una X la o las fracciones equivalentes de cada fraccin dada. a 4 28 | a (3) % O % 30 O # 35 60 3 36 sO - 70 #0 +0 & 6. Expresa como fraccién irreducible. OO | | a. Quince () « Nueve e. Seis dias minutos meses de —> de tres CO deunahora,..[__} unafio (J semanas C) CO b. Ocho (LJ 4 veinte horas de meses de —>> un dia ( unaiio f Cuarenta afios de un siglo 00 OD * Orden de fracciones Si dos fracciones positivas tienen igual denominador, es mayor la de mayor nurnerador. Si tienen distinto denominador, se buscan fracciones equivalentes de igual denominador 3.9 Sli. 9 2.3 2.10/07 157 375 oo ™ Orden de expresiones decimales Para comparar dos expresiones decimales, se debe comparar cada una de Jas cifras con el mismo valor posicional de izquierda a derecha, 0,83 < 0,86 -~§1>-53 0,003 > 0,0027 — 1,407 < - 1,405 9. Coloca < o > segiin corresponda. a. 0,025 {_} 0,25 a -3 ()-2 a -3 ()-16 n ¢(j2 e 455 {_|18 h.-o78 (_)-4 ¢. - 0,37 {_}-0,38 E + (jo32 Zz $ (\-0,715 10. Escribi un nimero que verifique cada desigualdad. pitt « we -45 14 78 8 © 10 <5 T7977 a 5 5 6 <5 3432 gi -2-45 b-4t9 304 B-371 41,3,2. 4 -543-2- g F+3+d5 i -3+3-4- Sen Ee eS ale i 44. Completa con la fraccion que corresponda. = Lt), .-1,2., es 5S Set rey C4 oan Cy sa ‘oye ag = f ~e- 77 15. Planted y resolvé. a a. Si se recorren las tres séptimas partes de un camino, ;cuanto mas se debe recorrer para llegar a la mitad? b. De un tanque lleno de gasolina, se consumen las tres octavas partes y, luego, las dos quintas partes. ;Qué parte del combustible queda en el tanque?. _ is & ICAPITULO 05} +87. ia Bu —— | = Para muttiplicar dos fracciones, se multiplican los numeraclores y 1os denominadores entre si. Simplificando previamente cuando sea pos aa? Db o a6, a0 nl. lebadetbad ® Para dividir dos fracciones, hay que multiplicar — el dividendo por la fraccién inversa del divisor. 32. Resolvé las siguientes multiplicaciones y divisiones simplificando previamente =a cuando sea posible. es 25 ale a. 3. al al «. [Las Las dos te terceras partes de la cuarti 4. {Las tres cuartas partes de las ocho novenas as pares « (Seer ce ona art E (Las tres mas partes dé de las ci las cinco sextas as parte . aa | Lal 34, Completa los casilleros vacios. 36. Resolvé los siguientes calculos. 0s 26 vn ee(H)- eG} a $-39.(-B).0u-F- & 5-3) +8) e 4:21 (-$)-7(-F)= ba G3) 3" | ale ‘clave: Potenciacién de fracciones * Para elevar una fraccién a un exponente entero positivo, se eleva el numerador y el denominador a ese exponente (-23/-2-8 (-8)--§- 216 (-3- 9) FBT 5) e125 4 * Elexponente entero negativo se define como et od (pte td ot Tegra CN = Tern as 43. Resolvé las siguientes potencias. a. (-3) = £ C5)?= v. (4) = 9. (-2)*= fey (-4)- h. -107?= a. (-3) = aia eo i) = "92 P9LOOPARAAMRAAARAANAAAARAAAAANS Radicacion de fracciones Para hallar la raiz de indice n de una fraccién, se busca la ralz del numerador y del denominador. cr | ere ee ~T 4 Tr ‘clave: 48. Resolve los siguientes cdlculos combinados. a. Js 4 PODS VO VOU OUUCUCUCCUCrrr er deedeed 49, Planted la ecuacién y halla el niimero que cumple con cada condicién. a, Las tres cuartas partes de su siguiente _b. La diferencia entre su mitad y su es quince. tercera parte es seis. 50. Resolvé las siguientes ecuaciones. 1,5 5_3 a Zt GX GaaK clave: 51. La tercera parte de la suma de dos niimeros consecutivos es diecisiete. Plantea la ecuacién y halla los nimeros. 52. Nicolas gasta las dos quintas partes del dinero que tenia en el quiosco; las tres décimas partes, en la libreria; y le quedan $ 75. a. Planted la ecuacién y calcula cuanto dinero tenia. Calcula y respondé. I fo, b. gCuanto gasto en el quiosco? c. g¥ cuanto, en la libreria?

You might also like