You are on page 1of 15
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE TECNOLOGIA ING. EN PETROLEO, GAS Y ENERGIA CAMPUS TIQUIPAYA Evaluacion INGENIERIA DE PERFORACIONES Informe de practica de laboratorio No2 “VISCOSIDAD DE EMBUDO EN FLUIDOS DE PERFORACION” GRUPO A Estudiante: LUIS ALVARO HUANAPACO ZAMBRANA DOCENTE: Ing. LEO AVILES RICALDI Cochabamba, 16 de abril de 2021 Gestion 1-2021 4, OBJETIVOS M4. Owetivo Generar Determinar la viscosidad embudo de un fluido de perforacion haciendo uso del embudo Marsh, 4.2 Obsetives Especrrieos » Determinay la viscosidad absoluta mediznte las ecusciones teovicas. > Iderigicar los gactores de riesgo de una incorrectas medicicn y establecer estrategias para su control. » Comprender y aprender el uso y caliloracion del embudo Marsh. 2. Marco Tedrico 2.1. \Izscos1pAD Viscosidad es el dérmino recligico mas conocido. En su sentido més amplio, la viseosidad se puede describiv como la resistencia al flujo de ona sustanda, La viseosidad ( ») se puede deziniv como la relacion é&\ estuerzo de corte(t) ala velocidad de corte (7), Viscosidad (A) = esyuerto de corte (x) velocidad de corte (Y) 2.2. Visensipad de Fiwrpos pe Perroracton La goncicn principal & la viseosidad de un fluido de pergoraciony es la de transporter los yeeortes a supersitié y suspender los materiales densigicantes. La viscasided del lodo debe ser b baslante alta para quedl material Censigicante permanezea en suspension, y debe ser lo sugicientemente baja para permitiy que te arena y los recortes sean separados en la unidad de contrel de sdlides, ademas de permitiv el escape a supergicie del gas entrempado. Una viscosidad excesiva puede causar allas presiones de bombeo, lo que inerementaria los epectos de pistonen o surgencia durante las operaciones de maniobra, En el campo petroligero, los terminos a continuacicn mencionados se usan para describiy {a viseosidad y {as propiedades reolo gicas del pluids de pergoracidn, 2ode le Viscosrpan ve Emeuro [%*3/q4] La viscosidad de embuds se mide usands el viscosimetyo de Marsh, esta viseosi dad se usa como mdicador relative & le condicicn del stuido, no proporciona suciciente ingorrnacion para determinar las propiedades veoligins 6 las cavacteristicas de glujo de un slide. 2.2.2, Viscosrpan Evectava (pe) La viscosidad de-un qluido no newloniano cambia con el escuerzo de corte, \aviscosidad egectiva de un fluido es la viseosidad de un gluido bajo condiciones que incluyen la velocidad de write jlageomerria por donde loye al lide , la presion y la temperatura. 2.2.3.Viscostpap Aparente ( ja) La viseosidad aparente esi’ indicada por la tndicadcin del visenstinetvo de lodo 8 300 RPM o lamitad del viscostmetro a 600 RPM. Esta es una reclertin de la viscosidad y el punto cederte combinados, un incremento en cualquiera de dlos ,causarS un incremento en \a viscosidad apevente, Pa = Cr00/ 2 2.24.\rscostpan PrAstzca (VP) La viscosidad pléstica se describe generalmente como la parte de la resistencia al slojo que es causada por la griccicn mecanica, la visco- sidad plastica es acectada principalmente por: le concentradén de solids, el Aamaho y forme de solids, la viseosidad de la fase slida, etc. VP. = Geoq— Or0 [er] 2.3, ViscostMeTRO MaRst Se utiliza en carnpo para la medicion de rutina de laviseosidad de pluide de pergoracién, lo que permite al personal reportar periodicamente la consistencia del lodo, paramelvo que le sirve al ingeniero é& lodos para rotar cambios signisicativos en las propiedades del lodo. 2.3.4, Desceipcton pet ViscostMetRo De Marsi, El viseosimetvo de maysh tiene on digmetyo de 6 plg en la parte superior y una longitvd de 42 plg. En be parte wngerior esta un Jubo liso & 2 gig de largo, con un diSmetvo mterior de 3/e play una capacidad de 1500 mi. Tene una malla de tela metalica con origidos de 4/16 pla cvbre la tortad dd embudo que esta sijada a 3/4 pq debajo de la parte superior del embudo. 3. Materzates, Eourpos © Insunos Bd, 3.2. Materrates y Eaurtos > Probets 1000 mt (a1) » Crondmetro > Termometro -400°C >» Embudo de Marsh > \laso precipitads de 1000 mi (iL) Insumos > Bentonite > Rariting 4. Proceptmrento 4.4, CALTBRACTON 42. Antes de medir la viseosided embudo, se dkbe ealibrar el embudo Marsh de la siguiente manera: > Llenay dembudo hasta la parte ingerior de la malla con agua dulce & 70°F. > Medir el tiempo vequerido para descargar Yq de galon (a4p mt) de agua . > Reporlar los segundos requeridos para le descarga total del Ay de galin de agua dolce. P El Hempo requerido para la descarga ded 4/4 de galun de agua deberia ser de 26 seq. Meprcron pe La \rscosmpAD » Manteniendo el embudo en posicién vertical, depar el ovi¢icio conun dedo y verter una muestra de lodo de perforacién a Aravés de la malla del embudo limpio beste que el nivel del gluido Vegue a le parte ingerior de de la mala . > Relivar inmedialamente el dedo del origicio y mediv el tiempo requerido para que el bedo lene el vaso receptor hasta el nivel de t/a de galon indica do en el vaso. 5. Mepictén, CArcuros y ResurTanos 3.4, Mepicron » Bentonita [Tiempo Tiempo [5 Merch] | Densidad L8/ens] vin ws arete | aes | Jmin 33s G8cts 93,535 42,0185 | lnin as ets | Bers —_—_____ — ee A +t > Baritina ‘Tiempo Tiempo, [s Harsh] Densidad \31 evi] | Bs Bes | 33,188 [ ° | 3us a ets ft 32, a4 ss 41,0305 | [as 20 chs | 32,205 | 5.2, CALCULOS Determinar la viscosidad absoluta Le?) » Bentonila £92,025 #93585 492,625 _ 92,245 (tiempo prom) a a Ve de(0.saet- M4.) 40155 Yon fess) G28 9-44] + 92,88 Va 49,36 P > Baritins 4 = Su1Bs + 32, FAs 432,208 32,44 5 — (Liempo promedio) 3 AMA s| Ve ds (0,58. et) 1,0305 S/em? [{osA(sasid). 464 ac t 32, Ved, Fd oP 5.3. RESoLTAnos Moestra | Tiempo & erst) | | Densidad [mi] Visces Viscosi de 8 2 Ler) Bentonite 42,74 | 0185 ~ aq 16 | Baritins 22,44 1,0305 44 6. Conctusi6n , OBSERVACTONES y RECOMENDACTONES 6.4. Concuuston Se Ulego » determinar la viscosidad embudo de los lodos de pevgoracion base 2gU3, Uegendo a tener los siguientes resultados: [a bentonita Hene una viswsidad embudo de 92,74 Sat y la baritina Hene una viseosidad embudo de 32,44 Sgt ; con estos dates se logro calenlay a vscosilad absolut cbteniendo los siguientes resultedes + la bavttina con una densided de 1,0305 Slem? llege a tener una viseosidad de 421 cP | fp bentonita con una densidad de 4,0185 fem? Wega a tener una viscosidad de 44,46 cP. Se coneluyé con bs resultados obtenides que la baritina (lodo de persoracc) Hiene menor nimero de segundos Marsh esto debido a que tiene mayor densidad que al lodo bentonitin. Se entiende el valor que Hene la toma repetitive de dates, porque esi eitemos el viesgo de tomar rnediciones incorrectas con el embudo Harsh, asi Hegamos a la conclusion que la tome repifitive de datos es una estratega de contra de gactotes riesgo de una weorrecte medicién. Ademés se concluyé que el embulo & Harsh es un instrumento de medi- cidn sencillo para ta medicisn de fa viscasidad de manera rohinaria y pricticg, esta viscosidad también sivve de guia para determiner sino hay palles en a sistema de creulaciin del Lodo, asi que tiene mucha imporlanci practica, Sin embargo , a peser de tener importancia practice eta cavece de base clentigia, 6.2, ORSERVACIONES. 6.2. Seobserva que a lod compuesto base baritine se mueve (tloye) a través del embudo de Marsh, més rapido que el lode bentonitico dkido esto a sus densida des ( Praritina Y QP ventorita) También se he observedo que d lodo compuesto base baritina httos://es. scribd.com/doc/53219412/FLUIDOS-DE-PERFORACION > www.pce-instruments.com > GUIA DEFLUIDOS DE PERFORACION Y LABORATORIO, FREDY GUARACH! LAURA, pag. 52 ~ 54, pag. 27 - 28 vvy v

You might also like