You are on page 1of 32
2 UNIDAD v Introduccion al calculo financiero En esta unidad APRENDERAS A. + Detallar ls aspectos especiticas de los productos y servicios ‘exstentes en el mercado y reconocer las varlables que Intervienen en las operaciones que se realizan con cada producto y servicio financiero. + Identificar os sujetos que intervienen en las operaciones que se eaizan con cada producto y servicio financier, y efectuor las operaciones necesarias para valoraro. + Recoplar informacion sobre productos y servicios fnancires através de los diferentes canales disponibles, y relacionar las ventajase incorwenientes e estas productos y servos. + Calcul los gastos las comisiones devengados en cada producto y su tratamiento fiscal, realizar formes comparativos de los costes fnanciros de cada producto de financiaion propueste. + Compara as rentablidades,vertajese nconvenientes de las distintas entidades financiers en cuanto als formas de ahorte 0 inversion propuestas en productos financiers, ESTUDIARAS + Concepto de célculofinanciero y de operaciones fanciers + Clasiicacion de las operactones financiera, + Calcul financiero en las principales operaciones firanceras, err Y SERAS CAPAZ DE + Valorar los productos y servicios financieros y conocer la equivalenciafinanciera de capitales trabajar con tantos cequivaentes y, en definitive, conocer el procedimiento de éleulo financiero en la gestion financiera, 1. Concepto de calculo financiero 51 en un momento determinado disponemos de capital, podemos pagar cuando obtenemos ‘un bien 0 servicio, aplazar el pago de este bien o servicio y pagarlo en varios plazos,o bien poderos realizar una Inversion para obtener un ben eficio. Si atenderos al principio de preferencia por la liquidez (Keyres), sabemos que, si tenemos dos cantidades iguales de dinero y cada una tiene un vencimiento distint, preterimos siempre aquella cantidad de dinero cuyo vencimiento esta mss cerca La azén por la que se cumple e! principio de preferencia por laiqudez como forma de con- servar lariqueza es la falta de certeza de sien un (uturo el dinero aumentaré o disminuirs de valor: y esto Se debe a las expectativas creadas, que son la manifestacin pslcolOgica en el mercado sobre qué ocurrira en el futuro con la rentabildad de ese dnera, si aumentard su valor 0 si, por el contrari, lo perdera La rentabiidad de una cantidad de dinero o de un capital determinado viene dada por el in- terés. Puede ocurrir que, en un futuro, a un capital se le aplique un interés que haga que sea preferible elegir ese capital dentro de un tiempo, porque aumenta su valor considerablemente, {calcul financiro se utitza para determinar el valor de ls captales en distintos momentos. del tiempo y poder comparalos. SO ete tetas en ees determinars| Uno o var eee ea eae eee iter erernre een Gene hone Pe Hoy en dia, para adquirr bienes es necesario pagar lo que valen. ASi, un bien economico se puede representar mediante tre factores: © coniar D Tempo @ rreeres Essuvalor econémico. Ese momento de Esia asa de disponibildad de ese captal _—_rentabdad utlizada. tg, 2, Factoresulados ene cleulo fancier. Mediante el célculo financiero, se puede determinar el valor del capital en un momento con- Cteto del tempo y se puede saber si dos captales en distintos momentos del tiempo son equi valentes financieramente hablando. Se dice que dos capitales que vencen en dos momentos del tiempo dlstintos son equivalentes Cuando, valorados en un determinado momento, tienen la misma cuantia Este es el principlo de equivalencia financlera y se puede representar de la siguiente mane? 1000 11300 {1 000 + 300 de intereses} ° ‘aho después a CASO PRACTICO1 Principio de preferencia por laliquidez La empresa INST, S.A tiene unos clentes a los que ha realizado el servicio de reparacion de ares aconcicionados y le tienen que pager 2000€ por elo. La cuestién que le plantean al director financiero de INST, S. A. eS si prefiere que sus clientes le paguen al contado, a 30 dias 0 a 90 dias. (Qué crees que responders? ‘Solucion: Aplicando el principo de preferencia por la Equidez, el drectorfinanciero responde que Prefiere que le paguen al contado, ya que asi tlene la posibidad de destinar ese dinero a lo que considere oportuno en cuanto lo hayan ingresado en la cuenta corriente, 210 Las onciones de pago y cobro Son al contado oa plazos, 7a) RECUERDA ‘Mediante el calcula financiero, s- bemos el importe de dichos pla 205, teriendo en cuenta el tipo de imerés aplicado a la operscin. VOCABULARIO Rentabilidad. €s la capacidad de generar renta, Normalmen- te, se expresa en términos porcentuales. IMPORTANTE Para que exista una operacion financiera, éebe haber un tiem po que transcurra entre la pres- tacién y la contraprestacion ¢SABIAS QUE..? Las operaciones fnancieras pue: den ser depdsitos. bancarios, planes de pensiones, préstamos bbancarios y descuentos comer: ales, entre otros. ESABIAS QUE..? Se llama coste de oportunidad 4 la que se ceja de ganar por to- mar una determinada decision, Podemos definir el tipo de inte- res como el coste de no disgoni- bilidad de un dinero. [36 eu eu EoTen Seka st inca Te aoe Mette et yeti caes vefiendo a una determinada cantidag fo, ns etO5 ee epresenta (Cth ndo el tipo de Interés, ya sea para aye, pital fina del tierpo. Se ePr sacera se mide uset Cuando hablamos de Ca asociada a un momento Etrendimlento de una operacon (0 riguar el beneficio que varnos 8 OBEN pancaria por prestarnos una deter! er ana inverstn oY que NOs V8 8 COPAY Ura eg 1a cantidad de dinero. Fig. 2.2. Funelonamiento de una operacion financiera. CASO PRACTICO 2 Elementos de un capitalfinanciero. Imagina que tu compatero te comenta que le gusta mucho tu mochila y que te la com | pre por 80.0006. (Se a venderias? Segureriente si, pero tu compafiero no te ha dicho | cuando te va a pagar esos 60 0006. Si te dice que te los pagard en el afi 2350, ;se a vvenderias entonces? Segurarente no, Rflexiona por qué. Solucion: ‘Un capital sin un tiempo de referencia no es un capital financiero, FE casopracticos dentificacion del tipo de interés arc gaacampatero te propone que le prestes 2000€ y que te devuelve el is Fe podae atta, Hse (5 lo djarias? Sequramente no, porque, ya que no I° Geo £0 lama cosle de eae & meses, le pediras algin euro mas al devolértelo. ste de oportunidad, También se puede lamar coste de no disporibl 'ida6.¥ site develviera 21006 2s lo dejarias? Segurarente si, Reflexiona por que. | Soluci | Un capital de 2 tiempo, Para eat actual no es igual a mismo capital dentro de Un ad 0 tipo de interés hay que tener en cuenta el caste de no disponilt En toda operacién financiera, intervienen tres variables: 2B VOCABULARIO Cs capital nical interés al que se acuerda la operaci6n fi) a — a (—Cnetsaremenneesen Capital final o montante. i tiempo. Fig. 2.3. Variables de una aperacian financiera, ‘A partir de este momento, un bien recibe el nombre de capital financlero y lo representare- 'm0s por (Cn. En una operacion financiera Intervienen como minimo dos capitalesfinancleros.. Graficamente, se representa de la siguiente manera Capitates « G, Tempe: a Fig, 2.4. Representacién grofca de los capitalesfinancieros, E tipo de interés. Ieintereses totales. En las operaciones financieras, el calculo de los capitales se realiza utilizando una regla con- creta llamada ley financiera, que es un modelo matematico (una fermula} para cuantificar los intereses que se producen por aplazar 0 anticipar un capital en el tiempo. Esta cuantif ccacién de intereses depende de las tres variables anteriores. Pra que se dé una operacién financiera, se Lenen que curnplir tres requisites basicos. Fig. 25. Requstios de una operacion financiera. En las operaciones financieras, hay tres reglas basicast 1. Ante dos capitales de la misma cuantia en distintos momentos del tiempo, se prefiere ‘aquel que sea mas cercana, 2. Ante dos capitales de dstinta cuantia en el mismo momenta del tiempo, se preflere aquel ‘que tenga una cuentia mayor. 3. Se sustituye uno o verios capitales financieros por otro u otros capitales financieros en. distintos momentos del tempo. CASO PRACTICO 4 Identificacién dela operacién financlera Se quiere sustituir un capital financiero de 13 $00 € por uno de 15000€ que vence dentro de 2 aos. Expica los requistos bi- sicos de toda operacién financlera aplicados a este supuesto, Capitales: 13500€ 1s000€ Tempo; 0 2 Solucton: + Equivalencia financiera: no preferimos ningun capital en particular, suponemos que son equivalentes en el tiempo. + Ley financiera de capitalizacién: a partir de una cantidad de 13 500 €, obtenemas una de 15 000€ 3 los 2 aos. + Sustitucton de capitales: se plantea la posibldad de sust {tir un capital de 13.500 € hoy por uno de 15000 € dentro de 2afos. ar IMPORTANTE Laley financiera de capitaliza- | clon es aquella que se utiliza fen las operaciones en las que ‘el momento de comparacion 0 sustituclon de capitales se real za después 0 ala vez que el ver caimiento del ultima capital que forma parte de la operacion, Laley financiera de descuento es aquella que se utiliza en las operaciones en las que el mo: ‘mento de comparacion 0 susti tuci6n de capitales se realiza an- tes o ala vez que el vencimiento el primer capital que forma parte ce la operacion. 138 nes financleras eraclol 2:uElementos del2s pera ents: tan financiera,intervienen En una operact entrega al inicio dé unto. de capes que forman 8 cantidad que se entreg: re el conjunto ‘operacion financiers : ye en el transcurso de la operacién, total que se devuel Son las cantidades que forman el | {sla persona que presta el prime capital. | {sla persona que recibe el primer capital. | sel momento en el que empieza la operaci6n. Fin de a operacion Fs el vencimiento del dltima capital que forma parte de la operacion financiera, Duracién dela operacién financiera Esel tiempo que hay entre el origen y el fin de a operacién. Ley financiera que se utiliza en la operacion Es la regla de calculo apicada para halla los captales que intervienen en la operacién, financiera Fig, 26, lementas de una operacidn financiera En toda operacién financiera, la suma de capitales de la prestacién debe ser equivalente ala ‘suma de los capitales de la contraprestacion Para saber si existe equivalencia financiera entre dos 0 mas capitals, se comparan estos en cistintos momentos del tiempo para ver si tienen e ‘mismo valor. Para ello, se utlizan leyes fnancieras de capitalizacion 0 descuento. La equivalenciafinanctera nos aporta datos sobre la comprobacion de que dos 0 mas capita lesresuitanindiferentes en dstintas momentos del tiempo, teniendo en cuenta que al aplaza ln capital surgen una serie de inteeses que forman parte de la operacion. Si tenemos dos Capitles con cistintos vencimientos, podemos comparelos en un determinado momento del tiempo y, sien ese momento son gual, se dice que son equivalentes CASO PRACTICOS Capitals financleros en una operacién financiera Se qulere sustituirun capital fnancieo d le #¢ 12000€ por uno de 2500 € que vence dentro ce z aos Olr0 de 5500€ que vence dentro de 3 aos y atro de 5 000 € que vence den Woe datos Se pune conicane se 0s capitales financieros que intervienen, - CO franca Se a6, entice Solucion: Esta operacion se puede considerar una capital de 12000€ que vence en el vericen en otros momentos del tiem, Operacién financiera, ya que se sustituye Un pmnmento actual por otros de distinta cuantia que Los captales financieros que intervienen son: Primer capital financtero: [12000 o Las demas cates nance 250025550, 3 (5.00, 4, a CASO PRACTICO6, Elementos de una operacién financiera EL de enero de 2016 Sofia Martinez necesita 5000€ para comprarse un coche de segunda mano y asistr asi a las clases de 2° de Administracion y Finanzas. Para ello, acude al banco BBVA a solicitar un présta: mo joven de $000 €, aun determinado tipo de interés anual. Sabe que e 31 de diciembre de 2016 pod de: volver el capital que le han prestado mas los intereses, que ascienden a 120 €. o} Identifica los captales financieros, b] Realizalarepresentacién gréfica de la operacién, ¢] ldentifica los elementos propios de esta opera: én financiera <] Expén s se aplica la ley financiera, e] Indica si se cumple la equivatencia financiera. Solucton: ‘] os capitalesfnancieros son: {5 000, 0} (5 120, 6] Larepresentacién grfica de a operacin es la siguiente: $120 5000 ° 1 4 Los elementos propios de esta operacion financiera se resumen en la siguiente tabla: eaeeen {Sel importe inital soicitade por Sofia. ISIS ETaI yy] el importe que devolverd Sofia al cabo de los 12 meses. REGS els Elbanco BBVA, Dates Sofia Martinez. (TEENIE | 7) tt momento en et que se inicia ta operacin, en este caso, Crean el de enero de 2016. fuel) EL momento en el que finaliza la operacin, en este caso, Cracaen e131 de diciembre de 2016, Duraciondela Craecen 1 aio. 4) Lally financira que se apica es la ley de capitazacion, ya que un capital dado en 1 momento actual se corwiete en otro de cuantia Superior en un momento futuro. e} Sise cumple la equivalencia financiera, I el wl nes financieras ce segin eitntos CHTIOS: VAMOS 2 Ver agua, las operacio! pueden case 22. Clasificacion de Las operaciones financieras de ellos. lor hoy por otro en un Momento futur su val ae en copital dl Ue CONOCERES oy s ce lor hoy ‘un capa se susttye un capa 6 selva + Operaciones financieras de capitalizacion: : tuallzacion: se quiere st + Operaciones financieras de descuento 0 ac en el futuro. re elcapital ical y el final eS Inferior a un a, iferencia en a inal es superior @ un ano. pela en las at lal + Oper jmancieras a corto plaz elias ‘Operaciones financieras a corto plazo: son 24) es ee capa ick COperaciones financieras a largo plazo: el tiempo que V2 peraciones financieras ciertas: se conaceen todos fs elementos que Forman de la operacion financiera, a 7 ar jon financiera. i eras, nocen todos os ee Je perc a * Operaciones financleras aleatorias:algin elemento de las que forman En funcion del numero de capitales que componen a operacion + Operaciones financieras simples: estan formadas por un capital en la presta! + Operaciones financieras compuestas: estan formadas por uno 0 varios CAPM ccontraprestacién, son yun capital en la contraprestacion, sales er la prestacion y UNO 0 varios Capitaes en Fig. 2.7. Clasifcacién de fas operaciones financieras CASO PRACTICO 7 Clasificacién de las operaciones financleras en el regimen dez, lo llevan al banco a descontar. El banco les da un efectvo financiero de descuento cde 29875 € Clasifcala operactén financiera, Laempresa Aparicio, S.A. tiene un pagaré por valor de 30.000 € Como quedan 75 dias para su vencimiento y necesitanliqut Solucion: Segum la ley financiera eplicada Operacion de descuento. Comintern eke ts on Operacion a corto plazo. | Seguin el grado de conocimiento deloscomponentesdelaoperacion eeetrntuener teas | | See tuend aspen paca ain apace oa) Operacion simple. fiz caso PRACTICO 8 Spunasia 34b anual. Cada afo, el banco le abonaré el importe de los inte ‘eses generados y, al cabo de 5 afos, el importe que deposit | Sara tiene 5000 € ahorrados y acude al banco a depositarlos "4S los intereses generados. Clasifica la operacion financier en un instrumento financiero que le dar8 una rentabilidad del Solucién: | Segun a ley financiera aplicada Beran eiictue cetera} Operacion de capitalizacion. Operac Gea Pareto eonisa eee eeodon seis a on Ce eee eee Operacion financiera cierta Operacion compuest \40 ACTIVIDADES 1. Identifica dos productos o servicios bancarlos que conozcas y explica cémo las util2as. 2. Copia en tu cuaderno la siguiente tabla, identifica los elementos de las operaciones financieras, explica qué ley financiera interviene y si se cumple o no la equivelencia financiera, Elermentos dea operacton financleral Prestacién Contraprestacion Acreedor Deudor Origen de la operacion Fin de la operacion Duracién de la operacién 4a) Un capital de 35.000 € se quiere sustitur por dos capltales de 18000 € que vencen alos 2y 3afos. 1) Et nominal de una letra de cambio asciende a 6 500€. La llevamos al banco a descontar cuando quedan 95 dias para su vencimiento y el banco nos da 6 350€, ) Solictamos un préstamo al banco de 7 800 €. Su devolucion se realizara en 3 aos, de forma que los 2 primeros afos solo pagaremos los intereses, que ascienden a 100€ cada afo. El ultimo aio devolvereros el capital y os intereses de ese ato, 13. Realiza la representacion grfica de cada apartado del eercicio anterior. 4. Copia en tu cuaderno la siguiente taba y clasifica las operaciones del ejercicio anterior. ‘Seguin la duracién de a operacion ‘Seguin el grado de conocimiento de os componentes de la operacion | Segiin el numero de capitales que componen la operacion ‘5. Explica qué clferencia hay entre una operacién simple y una compuesta, 6. Un trabajador deposita en una entidad bancaria 1000€ a plazo fio durante 1 af, al 3% de interés simple anual. El banco le devolvera 1200 € al cabo del af. 4} Representa graficamente la operacién, ‘b} (Qué tipo de operacion es? ¢] Identitica cada uno de sus elementos, ‘Una empresa necesita dinero en efectivo para hacer frente a sus pagos. Para ello, So licita una péliza de crédito de 10000 a devolver en 2 afis. Al cabo de es0s 2 anos, devolverd 11 000€. 4) Representa grficamente la operacion. b) Clasifca la operacién financiera. cf Identitica sus elementos. 2 a le IMPORTANTE Tanto el descuento simple como el compuesto, a su vez, se pueden clasficer en comercial o racional. nilas operaciones financieras fon capitalizar y actuallzar € a en a an S Bose se laman regimenes financieros, es financieras pueden ser: nanciero e! eracones bas ‘manera QUE . Calculo fi én el céleulo fnanciero hay d05 OP capitalizary actualizar de BNE a segiin la ley financiera qe 9° 8° las opt ‘son aquellas operaciones financeras en 2} as que los ntereses se caleulan sobre capital iniclal ee Son aquellas operaciones financleras en las que se minoran los intereses al cy. pital nal por adelantar su venciiens, Normaimente, son operaciones a corta plazo. El descuento puede ser comer. al 0 racional. Son aquelas operaciones en las que ls intereses se acumulan en cada perio y van produciendo cada vez ms intereses. Se aplica a operaciones a largo plazo, Son ‘aquellas operaciones financieras que con: sisten en calcula el capital nici 0 ec: tivo a partir del capital nal o nominal. Puede ser comercial oracional, Fig. 2.8. Tipos de copitaizacton y de descuento. 3.1. Operaciones de capitalizacién simple y compuesta ‘la operacién de pasar de un valor actual a un valor futuro se la lama capitalizar. En ls operaciones financieras, tanto de captalizcion simple como compuesta, identificaremos Is capitalesfinancieros del siguiente modo: En el momento 0:¢,, 0. Enel momento nC, 1, ‘Ademés, también interviene el tipo de int / eres J, que es la licable al capita Intl para que se conrta ene spl feat asa porcentual ag Liamamos intereses fala di mento 0, MW ala diferencia entre el capital en un momento m y el capital en el ™ mmacpendientemente deta ley france dos nanciera, lo primero que comprobarems interés estan ex cause Temes Sera que el tiempo y el interés estan expre Encaso de que se expresen en uny 7 nvertir una de las Vat presen ala unidad de la otra, idades diferentes, venemos que convert caer Gue se use, antes de resolver cualquler ope" Operactones de capitalizacién simple POMS tee eect a eee ae Guys See eet Tense tree ne Calculo de los intereses Para calcular operaciones financieras en captalizacion simple, hay que tener en cuenta que los Intereses siempre se computaran sabre el capital nila, es decir: Cot Y asi sucesivamente: +h +l, THC HC Lt Asi, con las dos férmulas anteriores, podemos calcular todas y cada una de las variables sim- plemente despejando la que necesitemos en cada mamento, CASO PRACTICO 9 Calculo de los intereses en el régimen financiero de capitalizacién simple Un capital de 2 5006, al cabo de 2 afos a plazo fijo, ha dado como resultado un capital ‘de 3.000 €. Calcula: 4) Capital inicial|C. 6) Capital final o montante [C,} ) Intereses totales [I Solucién: 4) Capital nici (C2500. 8) Capital final o montante [C,):3000€ 6) Intereses totals I: 500 €, 2.8 eSABIAS QUE..? Fraccionamiento del afo (my: Fracelonas | Gent Gud ‘anual 1 Semestral 2 Cuatrimestral 3 Trimestral al] Mensval 2 Diario 360 [ao comercial 365 [ato civi) [fa CASO PRACTICO10 Calculo de ios intereses totales ‘Maria invierte en un depdsito bancario 15000€ al 3% de interés anual durante 3 afos. Cual serd el imparte de los intereses totales? 1= 15000- 3-003 = 1450€ 1=1450€ al ante Célula del copitalfinalo mon lo despelamos de la ecuacton: sh necestaros ela ec2Rt2 final (C, 12C,-Co Gyal4Ce funcién de C, ¥ calculamas el valor de C, &* Cy aCyitCo sacanda factor comin Cy: CObtenemos la frmula general de cantalzacion simple: G2Gl+al ‘CASO PRACTICO 1 IMPORTANTE Célculo del capital final ana invite en un depésto bancario 18 500€ al 4% de Interés anual durante 5 afos {Cul ers el porte del capital final? Soluct6n: €; 18500€ En matemsticas financieras, el tipo de interés que se emplea en. las formulas se utiliza en tanto por una. Por ejernplo: 6% €5 0.06. 10%es 0,1, Calculo det capital inicial A partir dela formula del capital final: C, = C,- (1+ =i) Y despejamos C,: Calculo del capital inicial Carolina invierte en un de anual durante 5 afos, Tecibida 55 000 € Solucién: Cj 55000, 1:5 afos. i esto bancario una determinada cantidad al 4% de interés Cul serdelimporte del capital incisal cabo de los 5 aos 29000 {1+5-0,0q) So 45833,33€ aa Célculo del tipo de interés 2 B Pertimos de nuevo de la formula del capital final: emete C=C, (tm) Despejamas el tipo de interés: Stem El resuttado nos da el valor del tipo de interés en las unidades en las que esta el tiempo y en tanto por uno. 4 CASO PRACTICO 13, Calculo del tipo de interés ‘Ana invierte én un depésito bancario 38 000 € a un determinado tipo de interés anual du tante 6 afos, 2Cusl sera el tipo de interés si al cabo de los 8 afios, ha recibido 45 000 €? Soluctén: cj 380006. G:450006. 1:8 afos, 38.000 <= 0,023=2,3% 638000 i=2,3% Cilcuto del tiempo Partiendo de la formula del capital final o montante: C,=C,:(1-# ik Primero pasamnos el capital incl, dividiendo: £2 = [14.n.J). ¥,a continuacién, pasamos el 1, restando: Despejaros el tiempo n: asi 146 Ccalculo del tempo anversion de 6 000€ al 3% de inter saber cuanto t én ae lempo debe tenet Ul prontxa quier anual para obtener 6500 . | om Cy Co 500-6000 | 0,03 6000 emis meses son, cogemos la parte decimal y apicamos una regla de tre aa OTB ahos > x lao meses Elresultado es de 9,36 meses | ‘para saber cudntos das son, cogeros la parte decimal y apicamos otra regla de tres yimes =o faoialas Elresultado es de 11 dias | 0,36 meses > x Por tanto, Arantxa debe mantener la inversion durante 2 afios, 9 meses y 11 dias, | Capital 123 4 Tiempo. Fig. 2.9. Capitalizacion simple. Es comiin que en las operaciones del dia a dla se utilicen periodos de tlempo inferiores ‘fio. El tipo de interés suele devengar los intereses en periodos inferiores al afo; por tants al combiar et periodo de devengo de los itereses, tendremos que cambiar el importe del tarts Ge interés a esas unidedes de tiempo. Dos tipos de interés expresados en distintas unidades ée ‘iempo serén equivalentes s, aplicados durante un mismo periodo de tiempo a un mismo c= pital nical, producen el mismo capital final, Para calcular los intereses totales periodos de tiempo inferiores al Esigual arl= Cy. -n-m, Donde: {generados a un tipo de interés con devengo de intereses ‘afi, se cumple que: I= C, «+n. {es el tipo de interés anual, |, e5¢l tpo de interés fraccionado, mes el fraccionamiento del aio, Secumple que:C,-i-=C,-i, «nm, Quitando C, y nde los dos lados de la igualda Nos queda: O bier CASO PRACTICO 15 2 B Operaciones financleras de capitalizacién simple on interés fraccionado Calcula el capital inal resultante de una operacion en la que s¢Invtieron 5 0006 al 3% elmeres anual durante 195 ais 1 capital 8: Co para el caleulo del capital do tras periodo: por tanto, simple, sino que ahora €5 Capital nila os intereses 9° momento 0, € valor de Enel soe c (eh En el momento | el valor del capital es: C, c.[1+il ; 4 oat sucesvarente en cad perioge: C=C rade cyeltede (d= Coleg alo montante se calcul por tanto, en el momenta el capital esta fomla es conecida como formula genera de capttalizacion comPuesta, ‘CASO PRACTICO 16 Calculo del capital final en capitalizacion compuesta Caleula el capital final resutante de invertir en capitalizacién compuesta un capital de 4 500€ al 3% de interés compuesto anual durante T afios. Solucién: Sabemos que: 45006. 7 afos, i002 Aplicamos la formula: C,= C,- (1+ C,=4500- [1 + 003)" = 5534436. ¢, 5534436 Galculo de los intereses totales Sabemos que C,=C,+! Despejando los intereses: tec h+n—c, Si sacamos factor comin: eG Cy ¢. [l+i"=1] Por tanto, en el momer , nto n, el capital fina © montant 3 Coe Coli} = Cy -l14 i143) “seats El factor de capitalzacion c {endra un capital C, al cabo ompuesta (1 + 4 Seun ming 6s el que utlizaremos para calcula el vl’ eterminado de aos [nj y a un tanto de interés? Céfculo del capital inicial 2 B re) Partimos de la formula del capital final: C, = Cy [1 + Y despejamos C, pasando el termina 1+ i" dvidiendo al otro lado de la igualdad: CASO PRACTICO 17 Calculo det capital inical en capitalizactén compuesta Calcula el capital que se invitio en una operacion financiera que duré 8 afos y dia como resultado 9000€ al 7% de interés anual, Determina los intereses totales generados en la operacion, Soluciéns Sabemos que 90006. 18 as. isoor. Fara calcula el capital nial, aplicamos la formula Cn oe er 3000 roo Los intereses generates serén: Cy-[+i" -1]=5238,08-[[1+0,07) -1]=376192€ ‘También los pocriamos haber obtenido de la siguiente forma: ~C,~€,=9000-5230,08=376192€ Calculo de! tiempo Partimos de la formula del capital final @ montante: C, ale enemas que despejar n. Para ello, lo primera que tenemos que hacer es pasar C, dividiendo, ¥, para poder despejar el tlempo, utlizar logaritmos: Saoer «, tog{ £2 |=ntogtt+i a © log(i+ i) ial “9 50 Céeulo del tipo de interés icecetet ite: C, final o montante: Cy ormula det capital Partiendo de la alo, pero He veremos que aCe 5 PBBRC dileng, Tenemos que despa iar races cvadradas: para poder despa interés er > () pel" CASO PRACTICO 18 Célculo del tiempo en capttallzacion compuest® Calla el ternpo que ha estado ivertido un captal de 30000 € al 10% de interés anual Sina dado como resutado un capital de 35000 € ‘Solucién: Sabemos ue 3.300006. 350006 4 & 35000 on. ne wy a 30000 Aplicamos la formula: n=- = n= 2000 log(ti) Togli+0,1) Utilizando la regla de tres, averiguamos cuantos meses y Cusntos dias son: aio + remeses . resultado es 7,44 meses ogzatos + x Imes, > wdis Gitmeses Gracaune NO oe Pat efecto cuyo nominal es de 15.600 € y para cuyo venck miento quedan 128 dias, Caleula el nominal de la letra. 2A cuanto asciende el importe del descuento? stl ICO 26 FETE caso PRACT geremesasde efectos de! i ‘operaciones financier®s - ian de descuento de una remesa de ete, Ja el efectivo resultante dew oi ee febrero ‘de 201x con los siguientes datos, ese lievan a descort el ma ettanto de descuento aplicado es coms {min. 10 el banco cobra unas ; 11% para los efectos domiciliados + Hasta 25, dias, el 5% anual, (min. 320€) fectos no domicliadgs + DE 25 a 40 dias, el 7% anual, + 1.3% pata los efect = Mas de 40 dias, e1 10% anual, eto Nene 00 | 27/04/tx 300 “slozhix [CO a ovO3/ix festose, | 8200 id Los dos primeros efectos se encuentran domicilados. Sanne waz z0 (uldesr) toni) Tc EE sn es devenck| dias | desculento | cuento | siones) miento, “1200 | wae 35 | 2300 | at/oalie | 50 3400 | wears | 00 | ovosnie | 26 ‘Minimo 10 dias. Lquidacion: Nominat: 10 100 ~ Comisiones: 20.8 Descuento comercial 55,499 Ve or ieuito dela negociecién de efectos a0 o20701€ EA) ACTIVIDADES 2. B +34, La empresa Febesa, S. L, tlene una remesa de efectos para descontar. Los lleva al banco el 3 de agosto de 2016. 2A cusnto asciende la liquidacion? ie) (eee ensue [ATASA, LARESA 07/03/16 Teomisa 1 vw/os/i6 NUSESA 7 55: : 1/08/'6 Los dos primeros efectos no se encuentran domiciiados; los dos titimos si. El banco cobra unas comisiones de: + 34% para ls efectos domiciiados [min, 5.20 €. + 4.3% para los efectos no domicliados (min. 6,50 €). Eltanto de descuento aplicado es {min. 12 dias} + Hasta 30 dias, el 4% anual + De 30 a 60 dias, el 7,5% anual, + Mas de 60 dias, el 11% anual ‘Ademas, cobra una camision de timbrado de 0.1 € por efecto y unos timbres de: + 12€ hasta 12000 € de nominal, + 50€ de 12 C01 hasta 50000 de nominal. + 145 € siel nominal supera los $0000 €. B, Operaciones de descuento compuesto Las operaciones de descuento compuesto son aquellas operaciones financieras en las que el descuento se aplica al efectivo que resulta en cada periodo de tiempo. Esto significa que, conforme se va cescontando el nominal, se van generando los descuentos que dan lugar al efectivo. Enlas operaciones de descuento compuesto, se sustituye un capital que vence en el future por ‘otro cuyo vencimiento es el momento presente. Para el calculo del descuento compuesto, el tiempo y el tipo de interés deben estar en las rmismas unidades, Descuento compuesto racional El valor del descuento se calcula sobre el valor efectiva. €5 la operacion contraria a la capital zacién compuesta, Por tanto, se puede representar gréficamente con los datos de la capitaliza- ‘lén. Lo que varia es que, a partir del capital final, calcularemos el capital inicial. Sablendo que: 0,= C, ~C. Y también que el capital iicial 0 efectivo se obtiene a partir del capital inal 0 nominal Gace ds stenemos: 0,=¢, {I-['# Representacion gaica: 39] 160 f cial ‘Descuentoo" vrpsoae 290" err dl escuer 3°SCPT Sando es i lica en nominal &5 el que Se aplica en tan fs tienen un vencimiento superior a oo saberos que:E=N~2e El efectivo sera: Nii-dy . vel deseveta: 9, =N 1-11-41 CASO PRACTICO 27 ional operaciones de descuento compuesto Fac de un efecto cuyo nominal era de 12500€ ua el descuento que ha resultado de un € 7 Cael desc ae aedatan 565 ds pra su vncimiento Solucton: Primero, tenemos que calcuar el tino aplicado en dias: 140,04=[I+i,.) igs =0,000107459 12500 [1-[1+ 0,000107459}"** ‘]=736,316€ 7=¢, [fer] ey CASO PRACTICO 28 ‘Operaciones de descuento compuesto comercial Calcul el descuento comercial y el efectivo resuitante de una operacion de descuert de un efecto de nominal 2000€ al que le faltan 6 afios para su vencimiento, sabiendo ‘que el tanto efectivo anual es del 5%, Solucion: 1-i-a? ACTIVIDADES 35. Utllzand. Uitaand descr Compuesto raclonal, calcula el descuento y el tanto ef! BM anual se hag alone descuento de un efecto de 53.000 € de norm "5 selev6 al descuento cuando quedaban 19 meses para su vencimien® 36, Utiizando et descuento comy descuento de un efe puesto raclonal, calcula el tanto anual aplctal l que se ct {0 de 9.000€ de nominal s, cuando quedaban 690 dias Pa" 37, Utilzando el 4% de descuento com, ‘omerclal, calcula cual serd descuer tr puesto comercial, cal ! be Tr Quedaban 3 aos para Ss Slev6 un efecto de 1 000 a descontr Cu 3.3. Operaciones de depésitos Para las entidades financieras, este tipo de operaciones se consideran operaciones pasivas, yA que tienen la obligacién de poner a disposicion de los clientes el dinero que estos le han entregado. Los depositos a la vista son aquellos instrumentos financleros en los cuales el cliente puede disponer de su dinero en cualquier momento. ‘Los depésitos bancarios a plazofijo son unos instrumentos financleros por los que los particu: lares y las empresas pueden depositar capital en las entidades bancarias los depositantes del capital se comprometen a no alsponer de ese dinero y las entidades bancariss se comprome- ten a devolver dicha capital al cabo del tiempo pactado, mas los intereses que haya generado, A. Clculo de intereses, Para calcular los intereses generados en capitalizacién simple, se utiliza laférmula:!=C, «=i {Ethno de interés, si tenemos en cuenta que el plazo es inferior al af: i, = i/m. Para calcula los Intereses generados en capitalizacion compuesta,s@ utiliza la siguiente formula: 1=C,-(H4il" C=, [heat] Elcaleulo del tipo de interés serd com la formula de la capltalizacion compuesta: 1+ ¢=(1+ 1,” El banco aplica la retencién correspondiente sobre los intereses producidos por el depdsito Dpancario. Be] ‘CASO PRACTICO 29 Operaciones de depésitos Calcula los intereses totales y fos intereses netos que produce un depésito a 8 meses Ingresamos 95 000 € al 3% de interés. Analiza el resultado, Solucién: Intereses netos= S30 Analisis de las operaciones de depésito: uno de los aspectos que hay que tener en cuenta 5 sila operacion es superior 0 inferior a un afio. En este caso, se utiliza el régimen de Capitalizacién simple, ya que la operacién es a menos de un aio. Si fuera a més de un fo, utlizariamos la capitaizacion compuesta. SS Ss CS a ACTIVIDADES 38, Jestis Pérez quiere saber qué descuento se aplicara a un efecto de 90000 € cuyo ven: ‘cimiento es dentro de 2 afios y medio sel tanto efectivo anal es del 7%, Resuelve el ejercicio aplicando: 49} El descuento compuesto racianal. El descuento compuesto comercial 39, Calcula los Intereses netos que produce un depdsito a 10 meses si ingresamos un capital de 60.000 € al 4 % de interés anual 40. Calcula los Intereses netos que produce un depdsito a 22 meses sI Ingresamos un capital de 80.000€ al 4% de interés anual. 41, Analiza os resultados de las operaciones de depOsito anteriores y comenta el régi ‘men financiero aplicado en cada una. a SINTESIS Introduccién al calcul financier cealo con estas aeriniciones: Copia el siguiente esquema en tu cuaderno: y.completalo cor veraciones mediante las cuale: ps 5 SE realy aquellas 0 af Son aro sustituclon de unos Capitales por otroy¢ nd, ines en las que los itereses so ambi0 05 a) Son aquelas opeaci i 1 Scurnuando period a periodo. ASL os interests oO tits momentos del lempo aplicand una ly nag ddos en un periado srven para product mas interes a periodo ait cere a son aquelas operaciones finaNcleras qUe conse, SSeuiar el coptal ical 0 efectivo a partir del capa.” ng permiten re 'b} Son aquellas operaciones pperiodo se calculan siempre sobre e! capt } Eset conjunto de operaciones financiers que solver problemas financier0s. oman | Baca e=_ — | Ld aseperacones financieras | A) Contazzcion —__ Descuento 0 actualzacion as, 4 Operaciones de depositos —~ . 102 TEST DE REPASO 1. Sellama operacién financlera aleatorla a: @ Aauella en la que alguno de sus componentes no se conoce. © Aquetiaen la que sus capitals vencen en el mismo ‘momento del tiempo, © Aauella que tiene el vencimiento de sus capitales siempre a més de un af, @ squeta cue ene el verciero de us captates sempre amenos de un fo 2. Son elementos de una operacién financlera: @ Soo et origen, ein y la duracién dela operactn. ® 4 ceuder, et acreedor, is prestacion, la contrapresta: in, el origen, el fin, la duracién, la ley financiera apll- cada y la equivalencia de los capitales, © tseequvatencia de os caitaes ya ley fnanclera aplcada @ El deudor y el acreedor de la operacién. 3. Para la entidad bancaria las operaciones de depési- tos se consideran: @ operaciones pasivas. © operaciones actives. © operaciones nevtras. @ ninguna es correcta. 4. Segiin la ley financiera aplicada, las operaciones fi- ancieras se clasifican en: @ simples y compuestas. © Ciertas y aleatoras © Acorto plaza y a largo plazo. @ de captaizacén y de descuento, 5. Las operaciones financieras en las que el interés se calcula siempre a partir del capital inicial se llaman operaciones de: @ Descuento simple. ® capitataacion compuesta. © Descuento compuesto, @ Ninguna es correcta. 6. Un capital financiero esta representado por: © Capital e mereses. © capita y vencimento ce ese capital © To de interes aplcado, @ tey tnanciera aplcada a capital 2B T. Ana pide un préstamo de 1000 € a una entidad ban- carla para pagarle a su amigo Juan una deuda de 900 €. Devolvers el préstamo a la entidad bancaria al cabo de 3 afios. identifica al acreedor en la opera- cion financlera: @ juan @® Laeemtidad bancaria © ana @ Todos son acreedores. 8. {Cual es el tipo de interés anual en capitalizacion compuesta sil tipo de interés mensual es el1%? @ vase © wx © 12.68%. @ Ningura es corecta, 9. La empresa MRS, S. A., tiene que hacer frente a sus deudas y lleva al banco dos pagarés de 2.000 € cada uuno, para que el banco le adelante elimporte, cobran- dole por ellos una cierta cantidad. Esta operacion se considera de capitalizacion simpl @ verdadero. © Fralso, es una operacion de capitaizacion compuesta. © Faso, es una operacion de descuento @ fFalso, no es una operacién financiera. 10. Eldescuento de a remesa de efectos es: @) tgdicocmamreneageepoanencony espera a su vercimiento para cobralosy asi no tener «que pagar una comision al banco. © Aquel en que una empresa coge todos los efectos y no espera a su vencimiento para cobraros, sino que acude a una entidad bancarla para que esta le adelan te su importe. © aque en que una empresa coge todos os efectos y espera a su vencimiento para cobrarios porque 28! consigue mayor importe por els, ya que el banco le aga una comision. @ Ninguna es correcta TL, Los intereses de una operacién financlera son: @ La diferencia entre el capital final y el inicial. © os dstntostipos de interes que una entidad banca tla le cobra a los clientes, © Los afos que hay entre el final y el principio de la operacion. @ Los que superan el 10% de la inversion in al COMPRUEBA TU APRENDIZAJE Detalla los aspects especificos de los productos y servi- cios existentes en el mercado. 4. Realiza un listado de productos financieros que puedes en- contrar en una entidad bancarla yaverigue cuales su qu cdez. Razona cual tendriamos que elegr si ueremos que se ccumpla el principio de liquidez inmedhata. 2. Tenemos los siguientes pares de capitalesfinancieras. Ordé- nalos por orden de preferencia of {3 000, 2 (5000, 6) bf (2006, 1} [6 000, 7). «J [3 000, 3} [5 000, 5} d} [4 000, 4 |4000, 5} 3. Representa gréficamente los anteriores captaes financier, 4. {Crees que aportar dinero a un plan de pensiones y resca- tarlo es una aperacion financiera?

You might also like