You are on page 1of 23
INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA Plan de Emergencia “Inversiones e Inmobiliaria LA ESTRELLA SPA PLANTA DE ARIDOS r Elaboracion |Nombre: Cargo [Firma tL INVENSIUNES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA, SPA 1 INDICE GENERAL | 4, INTRODUCCION ALCANCE OBJETIVOS DESCRIPCION GENERAL DE LA INSTALACION DEFINICIONES GENERALIDADES 7. PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS @nron 7.1 Consideraciones para la Planificacion 7.1.1 Consideraciones para la Organizacion 7.2 Consideraciones para la Ejecucién 7.3 Consideraciones para la Evaluacion 8. ACTUACION FRENTE A DIFERENTES SITUACIONES DE EMERGENCIA 8.1 Encaso de Incendios 8.2 Encaso de Sismo 8.3 Encaso de Terremoto 8.4 En caso de Accidente de Persona 8.5 Encaso de Derrame de productos o Residuos Peligrosos 8.6 En caso de Robo con Asalto 8.7 Encaso de Emergencias en ruta 9 CONCLUSIONES 10. ANEXOS. 1. INTRODUCCION Programa de Prevencion de Riesgos Laborales-Plan de emergencas de Inmobiliaria eiversiones a esrela SPA INVERSIONES E INMOBILIARIA La ESTRELLA, SPA Las emergencias pueden ocurrir, no s6lo en una industria productivos altamente riesgosos, sino en cualquier edificie oo to"9 Procesos numero de personas. —_ Por esta raz6n, es necesario. precae albergue un cierto Paral emergencia y mitigar sus efectos con planes i Se para casos Y Procedimientos adecuados. El Plan de Emergencias es un ordenamiento de : elementos necesarios articulados de manera tal de dar a una emergencia. disposiciones, acciones y una respuesta eficaz frente El presente Plan de Emergencias corresponde a la planificaci delvidades, acciones y procedimientos. tendientes Picea un conjunto de integridad fisica de los ocupantes de la Empresa Inmobiliaria . " la vida y la ESTRELLA SPA, frente al evento de verse amenazados por una emergence ncia 2. ALCANCE Este documento afecta a todo el personal que desarrolia sus funciones en la Empresa Inmobiliaria e Inversiones LA ESTRELLA SPA, tanto personal administrativo, operativo y conductores. 3. OBJETIVOS El objetivo fundamental de este Plan, es asegurar la integridad fisica de los ocupantes de la instalacion ante una situacién de emergencia, asi como salvaguardar sus bienes y propiedades, para lo cual se seguiran las siguientes directrices: > Generar en los trabajadores de la Empresa Inmobiliaria e Inversiones LA ESTRELLA SPA, una actitud de autoproteccién, teniendo por sustento la responsabilidad colectiva frente a la seguridad. > Proporcionar a los trabajadores de la Empresa Inmobiliaria e Inversiones LA ESTRELLA SPA, un efectivo ambiente de seguridad integral mientras cumplen con sus actividades regulares. > Constituir, en cada drea de la Empresa Inm ESTRELLA SPA, un modelo (Plan) participativo de frente a emergencias. » Otorgar Capacitaciones, Mantenciones. > Coordinar acciones y disponer de los medios situaciones de emergencia, evitando lesiones 2 los dafios a equipos, materiales e instalaciones, asegurar el normal funcionamiento de nuestra empresa. obiliaria e Inversiones LA proteccion y seguridad Instrucciones, —_Practicas, Revisiones, necesarios para enfrentar las personas y minimizar para preservar Y ’ Laestrella SPA Programa de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan de emergencias de inmabilarise lnversione® i INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SpA > Preservar el patrimonio constituido por la empresa - . j - Equipos e in: materias primas, de los riesgos de destruccién por alguna stalaciones, incendio 0 por dafio ocurrido en el desarrollo del combate a vale emergencia. ntra la, + Fijar instructivos de acciones claras cuando la situacién di fe un sea realidad. 'a emergencia > Se tomaran las medidas necesarias para facilitar la labor de Bomberos, 4. DESCRIPCION GENERAL DE LA INSTALACION Las dependencias fisicas de la Empresa Inmobiliaria e Inversiones LA ESTRELLA SPA se encuentran ubicada en un terreno con salida a calle Santa Margarita 01775 comuna de San Bemardo, Region Metropolitana Cuenta con oficina en la misma, en {fa que funciona la administracién de la empresa, cabe sefialar que las oficinas son de conteiner. El terreno se encuentra distribuida; por un area de trabajo al aire libre, donde se ve una zanja a tajo abierto donde se procesan material, alrededor de esta a una distancia determinada se acopia distintos materiales para su proceso, , esta planta se encuentra emplazadas en un recinto de 1 hectareas aproximadamente. sas la SPA Programa de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan de emergencias dé Inmobiliaria ¢ inversiones La estrel INVEHSIUNES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA, 5. DEFINICIONES Evacuacién: Procedimiento obligatorio, ordenado, responsable, répido y digi de desplazamiento masivo de los ocupantes de un recinto hacia la zor ‘sido seguridad de éste, frente a una emergencia real o simulada na de Emergencia: Situacién que pone en riesgo inminente la integidad fisica psicolégica de los ocupantes de un recinto y que requiere de una capacidad de respuesta institucional organizada y oportuna a fin de teducir al maximo loc potenciales dafios. Alerta: Es un estado declarado, indica mantenerse atento. Ejemplos para declarar Alerta "se maneja informacion de un incendio cercano que puede comprometer el ", “las fuertes precipitaciones han inundado zonas muy cercanas a nuestro Alarma: Es una sefial 0 aviso sobre algo que va a suceder en forma inminente 0 ya esta ocurriendo. Por lo tanto su activacién significa ejecutar las instrucciones establecidas para una emergencia. Plan Especifico de Emergencias: Ordenamiento de disposiciones, acciones y elementos necesarios propios de cada recinto, en particular del INP, y de su respectivo entorno inmediato, articulados de manera tal de dar una respuesta eficaz frente a una emergencia. Evacuacion parcial: Esta referida a la evacuacién de una 0 mas dependencias con peligro inminente de un recinto, pero no de todo el recinto comprometido por la emergencia Evacuacion total: Esta referida a la evacuacion de todas las dependencias de un recinto. Vias de evacuacién: Son aquellas vias que estando siempre disponibles para permitir la evacuacién (escaleras de emergencia o servicio, pasillos, Patios interiores etc.) ofrecen una mayor seguridad frente al desplazamiento masivo y que conducen a la zona deseguridad de un recinto. Zona de seguridad: Es aquel lugar fisico de la infraestructura que posee una mayor capacidad de proteccién masiva frente a los riegos derivados de una emergencia y que ademas ofrece las mejores posibilidades de abandono definitivo de un recinto. Prosrame de Prevencion de Resgos Laborales-Plan de emergencias de iamobiiaiaeInversones La esrela SPA INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA spa, 5 fo: Es una reaccién quimica exotérmica descontrolada Producto de ta Incendio: de tres componentes: material combustible (madera, papel, géneros, comin oxigeno (presente en la atmésfera) y una fuente de sale; IS provista Por descuido humano), con desprendimiento de calor, humo, (usual gases y luz. smo: Consiste en el desplazamiento brusco y de intensidad relat i scovbazs terrestre, con un potencial destructivo variable. la col , causado por la brusca iva de zonas de Terremo! lovimiento brusco de fa Tierra, to: | Movimiente liberacion de energia acumulada durante un largo tiempo. ji INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA sp, iN 6. GENERALIDADES ‘Aunque todo esté preparado para el quehacer normal de nuestra Empresa necesatio eslar preparados para hacer frente a alguna situaciin anernerse® puede afectar nuestra integridad fisica o nuestro patrimonio. Sue: Las siguientes son, situaciones de emergencia de origen natural: > Sismos > Terremotos Y las siguientes son, situaciones de emergencia de origen humano: > Incendios > Robo con asalto > Atentado Otros v Las emergencias requieren ser asumidas de acuerdo con las fases del proceso administrative que corresponde a: Planificacién, Organizacion, Ejecucién y Evaluacién. La responsabilidad ultima debe recaer en la autoridad maxima de cada recinto de estaEmpresa, el cual debe conocer a cabalidad los aspectos especificos del Plan deEmergencia, sin perjuicio de ello puede delegar la implementacion y desarrollo de éste. Programa de Prevencion “evencion de Riesg0s Laborales. Plan de emergencias de Inmobiliaria e inversones La estrella SPA INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA 7. PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Para (planificacién y organizacién), las acciones a después (evaluacién). rant cada tipo rgenci A ri ipo de emergencia seré necesario establecer las acciones ant antes te (ejecucién) y tas acciones 7.1 CONSIDERACIONES PARA LA PLANIFICACION: Para planificar frente a una emergencia sera necesario considerar: > > voevyv vv Programa de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan Establecer algin sistema de ; alama a través del 1 informe oportunamente a los ocupantes del recinto. om ee Establecer | iri los procedimientos esperados para todos los ocupantes y responsables ante la emergencia. Establecer las — comunicaciones _—necesarias, con quienes corresponda, en prioridad y oportunidad. Establecer las situaciones que ameriten evacuacién de los ocupantes del recinto. Establecer las vias de evacuacién principales y alternativas segun la ubicacion de los ocupantes. Establecer con antelacién las zonas de seguridad principales y alternativas frente a una evacuacién. Conocer Ia ubicaci6n y uso de: extintores, control del suministro de energia, gas, combustible, agua. Conocer procedimientos de comunicacién internos y externos (bomberos, carabineros, hospital, otros). Conocer los niveles de responsabilidad. Realizar simulacros de emergencia con periodicidad y con la debida seriedad. Disponer de equipamiento para emergencias: extintor, lintemas, botiquin. Propiciar habitos favorables y evitar situaciones de riesgo. Informacién basica del recinto, como. “ Caracteristicas de construccién, antigedad, planos. “+ Numero de pisos. * Disposicién de salas. + Areas de riesgo critico. “ Vias de evacuaci6n. | | “ Sistema de sefializaciones (incendio, evacuaci6n, otros). + Sistemas eléctrico, de gas, combustible agua potable. + Sistemas de alarma y de seguridad contra incendios. de emergencias de Inmobiliaria e Inversiones La estrella SPA INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA, 8 Diagnéstico de extintores (cantidad, ubi Existencia de botiquines y sus insumos. Informacién basica de las personas: Numero de trabajadores. Horarios de trabajo. Capacitacién en emergencias Capacitacion en protecci6n contra incendios. Capacitacion en primeros auxilios. Numeros 0 anexos telefénicos de los encargados. Teléfonos de emergencias (bomberos, carabineros, _hospitales, otros). icaci6n, mantencién). eae COS S 7.1.1 Consideraciones para la Organizacién > Preparacion ante emergencias, Capacitando en materias relativas a emergencias y métodos de extincién de incendios, tales como, uso y manejo de extintores. > Organizar la atencién eventual de urgencias, desde el punto de vista del otorgamiento de primeros auxilios y coordinacién con entidades sanitarias. 7.1.2 cadena de mando ante emergencias nombre Cargo ante tareas emergencias Jorge Gonzalez Lider de emergencia | Sefialar la orden de evacuar hacia zona de seguridad. Comunicacion externa organismos de emergencias ‘Smith olyce — victor | Guias de evacuacion | Apoyar a Gonzales colaboradores, visitas u extemos evacuar hacia zona de seguridad verificar que se encuentren todos los Programa de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan de emergencias de Inmobiliaria € Inversiones La estrella SPA INVERSIONES E INMOBIUARIA LA ESTRELLA spa, 9 Ccolaboradores Personal planta Ayudantes de | Utiizar extintores de emergencias incendio, conocer Sefialética de la planta apoyar y seguir las ordenes de los guias 7.2 CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCION: ® Los procedimientos de evacuacién reales y simulados deben ser obligatorios para todas las personas del recinto. > Los simulacros de evacuacién deben llevarse a cabo en cualquier momento y no en horas prefijadas. > Los Procedimientos de evacuaci6n simulada deben ser regulares, a fin de incorporar eficazmente los habitos deseados (cada semestre). 7.3, CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACION: » Para la evaluaci6n de la puesta en practica del Plan de Emergencia hay que considerar el tiempo total de evacuacién. Evaluar de manera participativa, con todos los involucrados, la puesta en Practica del plan, a fin de obtener la mayor cantidad de informacién posible. Evaluar el comportamiento de los distintos niveles de responsabilidad asi como el de todos los funcionarios. Identificar todos los problemas y fallas observadas, en cuando al cumplimiento de los procedimientos sefialados, establecer posibles causas. y soluciones. > Evaluar principalmente: uso y operacién de extintores, procedimiento de alarma y comunicaciones, estado y funcionamiento de las vias de evacuacion. 8. RESPUESTA FRENTE A DIFERENTES SITUACIONES DE EMERGENCIA 8.1 Encaso de Incendio Antes > Mantener operativos (funcionando, sefializados y despejados) los equipos y sistemas contra incendios. Programa de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan de emergencias de Inmobiliaria e Inversiones La estrella SPA. INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA > Mantenerse debidamente instruido en la ubicacién y uso de equipos contra incendios. > Mantener despejadas y claramente sefializadas las vias de evacuacion > Conocer las zonas de seguridad. Durante > Sies posible controlar la situacién, dar aviso al Cuerpo de Bomberos. > Tratar de extinguir sélo si se estd capacitado en uso de extintores, el fuego es controlable y no corre peligro su integridad fisica, de lo contrario pedir ayuda. > Si no es posible controlar la situacién: Evacuar el lugar afectado y dar la alarma general para evacuar todo el recinto. > Cortar la energia eléctrica desde el tablero general y otros suministros de gas o combustibles. » Sise ha comenzado a evacuar no regresar por ningun motivo, salir solo con lo indispensable, servir de guia a visitas 0 clientes. » Revisar bafios y otras dependencias en que pudieran quedar personas atrapadas e ir cerrando las puertas de las dependencias a fin de evitar la propagacién de humo y llamas. > Sila atmésfera es demasiado densa, por el humo y los gases, debe cubrir su nariz y boca con un pafio mojado y considerar que mas cerca del piso encontrara una atmésfera mas tolerable (avanzar agachado). Después Seguir las instrucciones que se impartan. 8.2 En caso de Sismo Antes vvvVVvVvY Reparar deterioros de la infraestructura. Asegurar objetos pesados que puedan caer desde altura. Sacar objetos que puedan caer de altura. Sacar objetos que al caer puedan obstruir pasillos. Anclar a los muros bibliotecas y muebles que puedan tumbarse. Determinar el lugar mas seguro y adecuado para protegerse. Determinar la zona de seguridad externa al recinto. Disponer de una linterna a pilas. Durante > Desconectar 0 apagar artefactos encendidos, eléctricos o de gas. Programa de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan de emergencias de inmobilaria€lnversiones La estrella SPA 10 INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA wn y» Permanecer bajo vigas, preestablecidos. > Mantenerse aparte de ventanales 0 puertas de vidrio. > ante el aviso de evacuacién del recinto seguir instrucciones: salir con paso rapido, por las vias de evacuacién sefialadas (no correr) asta a coeds Seguridad preestablecida, servir de guia a visitas o clientes. y Siya se estd en el exterior aleja ewatien y Arboles altos. ra i sracasm, peeae aeesemem pilares, muebles o lugares de seguridad Despues > Evacuar solo si asi se dispone. > Ayudar a personas que tengan alguna dificultad. >} No regresar hasta que se autorice. > Verificar focos de incendios, escapes de gas 0 fallas eléctricas. > Realizar solo Ilamados telefonicos indispensables. 8.3 En caso de Terremoto Antes > Tenga preparados: botiquin de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, pilas, etc. y algunas provisiones en sitio conocido por todos Sepa como desconectar la luz, el gas y el agua. > Prevea un plan de actuacion en caso de emergencia y asegure el reagrupamiento de la familia en un lugar seguro. > Confeccione un directorio telefénico con numeros de emergencia. S No coloque objetos pesados encima de muebles altos en la oficina asegurelos en el suelo y fijelos a la pared Durante y Desconectar 0 apagar artefactos encendidos, eléctricos o de 998 y Permanecer bajo vigas, pilares, muebles © lugares de seguridad preestablecidos. > Mantenerse aparte de ventanales 0 puertas de vidrio. > Ante el aviso de evacuacion del recinto seguir instrucciones: salir con paso rapido, por las vias de evacuacién sefialadas (no correr) hasta la zona de seguridad preestablecida, servir de guia a visitas 0 clientes. > Si ya se esta en el exterior alejarse de murallas altas, postes de alumbrado eléctrico y arboles altos. Después programa de Prevencion de Riesgos Laboraes- Plan de emerkects de inmobitiaria © lnversiones La estrella SPA INVERSIONES E INMOBILIARIA LA. ESTRELLA SPA. 12 Evacuar solo si asi se dispone. Ayudar a personas que tengan alguna dificultad. No regresar hasta que se autorice. Verificar focos de incendios, escapes de gas o fallas eléctricas, Realizar sélo Ilamados telefonicos indispensables. : vVvVVY 8.4 En caso de Accidente de Persona Antes > Identificar y evaluar peligro de tas actividades que debe realizar. > Definir métodos de control que debe adoptar en la ejecucién de la actividad. Durante > Dar aviso de manera inmediata al encargado de la planta. > Prestar auxilio ha lesionado en terreno, identificando lesiones e informar su estado a personal auxiliador. > Aislar lesionado, evitar agravamiento de lesiones, no mover en forma innecesaria, adoptar técnicas basicas de traslado de pacientes. > Cohibir hemorragias, inmovilizar, acoger a lesionado para evitar baja en funcionamiento vitales del organismo. > En situaciones graves con pérdida de conocimiento, partes del organismo, debe aislarse y detener area de proceso y avisar a Autoridad Sanitaria y Direcci6n del trabajo. > Acompafiar a lesionado hasta la llegada de personal especializado que realizara su traslado y atencin en centro especializado. Después > Entregar informacion referida al accidente, reportando a jefe directo. > Colaborar en la informacién a familiares del lesionado. > Comprometerse en el cumplimiento y aplicacién de las medidas correctivas que se definan. > Normalizar proceso productive de acuerdo a las instrucciones impartidas. 8.5 En caso de Derrames de productos o residuos peligrosos > Actuar de acuerdo al tipo de producto derramado y ficha de seguridad. > Bloquear descargues de alcantarillas y aguas lluvias, para evitar que el producto ingrese a efluentes. > Evitar chispas o llamas abiertas en el sector. Programa de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan de emergencias de Inmobiliaria ¢ Inversiones La estrella SPA INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA > Iniciar las acciones para controlar el derrame o detener la fuga hasta la llegada la ayuda si esta fue requerida, utilizando los elementos absorbentes dispuestos en el sector. > Una vez concluidas las tareas de control, recolectar los materiales yio productos utilizados para el control del derram le, colocarlos en envases adecuados, cerrados e identificados para darle un tratamiento adecuado .6En caso de Robo con asalto > No intentar ningun tipo de control. > No oponer resistencia a fas acciones delictuales. > Obedecer las instrucciones del asaltante, pero de manera lenta y calmada. > Observar los rasgos de los delincuentes y escuchar su parlamento. > Dar aviso apenas pueda, sin poner en riesgo su vida o la de otras personas. 3.7En caso de Emergencias en Ruta » Detener el motor y estacionarse en berma o lugar protegido, en caso de lograr detectar algunos de los riesgos. No acercar llamas, ni fuentes de calor, evitar chispas, utilizar lintermas a prueba de explosién. No fumar. Llevar el vehiculo, de ser posible, a un lugar abierto. Colocar triangulos reflectantes de dia y de noche Colocar conos a distancia mayor a 200 metros. Si se trata de incendios, se debera aislar el lugar, esto sera a mas de 700 metros ala redonda. Mantener alejado al ptblico y vehiculos. Avisar a Bomberos y Carabineros mas proximos. Avisar en forma inmediata a las Oficinas Centrales de nuestra Empresa. En caso de Incendio: * Utilizar mascaras con filtros. v vvvyv vvvyv * En primera instancia el conductor debe utilizar el extintor para Sofocar rapidamente el amago de incendio, en caso contrario, debera contactar a Bomberos. * El gas por lo general, es mas pesado que el aire para la mayoria de os productos quimicos por lo que puede fluir a ras de suelo a bastante distancia. o oRrama de Pr “ Prevencion de Riesgos Laborale- Plan de emergencias de nmabilarae Inversiones ta estrella SPA, 13 INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA 9. CONCLUSIONES > Todos los trabajadores de la Empresa Inmobiliaria e Inversiones LA ESTRELLA SPA, deben estar en conocimiento de la ubicacion de los sistemas de proteccién, extincién y comunicaciones. > En caso de emergencia en Oficinas, se debe tener presente que la evacuacion siempre debe realizarse hacia exterior, hacia la zona de seguridad. > Es importante sefialar que este Plan de Emergencia fue confeccionado en base a la situacién actual de la Empresa Inmobiliaria e Inversiones LA ESTRELLA SPA 10.- ANEXOS 10.1.- REGISTRO CAPACITACION PLAN DE EMERGENCIAS. 10.2. PLANO DE EVACUACION Y EXTINTORES 10.1. CONCEPTOS GENERALES DEL FUEGO A. ELFUEGO: Es una reaccién quimica, resultante de la combinacién de combustible, oxigeno y calor, en iguales proporciones. B. ELEMENTOS DEL TETRAEDRO DEL FUEGO: COMBUSTIBLE: Son materiales capaces de arder, tales como: madera y sus derivados, combustibles liquidos, solventes, azufre, potasio, etc... CALOR: Para que un combustible arda debe recibir calor suficiente, cada material inicia su proceso de combustién a una temperatura determinada. OXIGENO: Es muy necesario para que se realice el proceso de combustién, y su fuente natural es el aire, donde esta contenido en un 16 % aproximadamente. REACCION EN CADENA: Una reaccién en cadena es una secuencia de teacciones en las que un producto o subproducto reactivo produce reacciones adicionales. C. TRANSMISION DEL FUEGO Programa de Prevencion de Riesgas Laborales- Plan de emergencias de Inmobiliaria e inversiones La estrella SPA 14 INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA CONDUCCION: Es Ia transmisién del calor de un cuerpo a otro por contacto directo. CONVECCION: Es Ia transmisi6n de calor a través de humos, gases, vapores, etc. Los que ascienden debido a diferencias de temperatura y densidad con respecto al aire ambiente. RADIACION: Es fa transmisién de calor por medio de ondas cuya intensidad depende de la temperatura del cuerpo que la emite, sin necesidad de un medio fisico que las transmita. D. CLASES DE FUEGO La norma chilena "NCh N° 934 del afio 1979, clasifica los fuegos de acuerdo al material que se quema, como a continuacién se sefiala: CLASEA Fuegos de combustibles ordinarios (papel, madera, cartén, telas, cauchos y algunos plasticos) CLASEB Fuegos en liquidos combustibles o inflamables (bencina, aceites, grasas, pinturas, etc.) CLASE C Fuegos que involucran equipos eléctricos energizados y donde el agente extintor no debe ser conductor de corriente. Una vez desenegizados, segiin el tipo de combustible comprometido, se de denominara fuego clase a ob. CLASE D Fuego de algunos metales combustibles, tales como: aluminio, titanio, circonio, etc., (en polvillo, particulas 6 viruta) y no metales, tales como magnesio, sodio, Potasio, azufre, fosforo, etc. los que al arder alcanzan temperaturas muy elevadas (2.500 grados Celsius 6 mas), y que requieren de un agente extintor no reactivo a dicha temperatura. E. DESCOMPOSICION DEL TETRAEDRO DEL FUEGO El fuego, lo podemos extinguir eliminando uno de los tres elementos que componen el triangulo del fuego, y para ese efecto existen tres formas: Programa de Prevencion de iesgos Laborales- Plan de emergencias de Inmobiliaria einversiones La estrella SPA 15 INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA 16 ELIMINANDO EL CALOR (ENFRIAMIENTO): Este método consiste en absorber el calor del cuerpo comprometido con el fuego, disminuyendo la temperatura por debajo de su punto de combustién. Ej.: Extinguir un fuego de madera, utilizando agua. ELIMINANDO EL OXIGENO (SOFOCAMIENTO) Este método consiste en eliminar el oxigeno presente en el entorno del cuerpo en combustion. Ej.: Cubrir con la tapa de una olla, un sartén con aceite inflamado. ELIMINANDO EL COMBUSTIBLE Este método consiste en eliminar el combustible, retirandolo del proceso de combustion. Ej.: Desconectando el paso de gas, desde el regulador de un balén, al producirse una inflamacién en los quemadores de una cocina. F.AGENTES EXTINTORES Sefialamos a continuacién algunos tipos de agentes extintores, que se podrian usar para las diferentes clases de fuegos: FUEGO CLASE A - Agua. - Espuma. - Polvo quimico seco. FUEGO CLASE B - Polvo quimico seco. = Espuma. FUEGO CLASE C - Polvo quimico seco. - Diéxido de carbono (coz) Programa de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan de emergencias de Inmobiliaria e Inversiones La estrella SPA INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA, v7 FUEGO CLASE D - _ Seusan polvos secos especificos de acuerdo al metal, de los cuales podemos mencionar: ve Polvo de grafito, cloruro de sodio seco, ceniza de soda seca, cloruro de litio, silicato de circonio, dolomita, arena seca. * Debido a que el agua en pequefias cantidades acelera la combustién de los fuegos de metales combustibles, no se recomienda el empleo de extintores de agua, ni tampoco de espumas. Programa de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan de emergencias de Inmobiliaria e Inversiones La estrella SPA INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA. G. EXTINTORES PORTATILES DEFINICION Se denomina extintores portatiles, a los equipos manuales de extincién de incendios. NORMA LEGAL SOBRE LOS EXTINTORES TITULO II - PARRAFO III D. S. 594 De la Prevencién y Proteccién contra Incendios Condiciones generaies: - El mejor tratamiento contra el fuego es el preventivo, vale decir, evitar que este se produzca, pero, si este se produjera, una de las mejores defensas que marcarian la diferencia entre un amago y un siniestro, es el uso de extintores portatiles. - Los extintores son la primera linea de defensa y un valioso complemento a los sistemas de extincién que se tenga, tales como: sistemas de agua (red himeda ylo red seca), espuma, polvo quimico seco (carros rodantes, bananas), redes (sprinklers) y otros, incluso a la llegada de bomberos. La eficacia de un extintor, va a depender de - la disponibilidad de equipos adecuados - la disponibilidad de personas con los conocimientos adecuados, entrenamiento y voluntad de usarlos. - mantener los equipos en buenas condiciones de uso. Decreto Supremo N* 594, del Ministerio de Salud, Articulos N° 44 al N° 52 Titulo Mi, Parrafo Ill. De la certificacion de calidad de los extintores Decreto Supremo N° 369, de 1996, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién. Programa de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan de emergencias de Inmobiliaria e Inversiones La estrella SPA INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA. 19 H. INSTRUCTIVO USO Y MANEJO DE EXTINTORES Paso 1, Quitar el seguro Paso 2, Presionar el gatillo Paso 3, Dirigir el chorro hacia la base de Ia llama, procurando mantener el Extintor IMPORTANTE: EN LUGARES ABIERTOS, LA PERSONA QUE ESTE OPERANDO EL EXTINTOR DEBE ESTAR LA ESPALDA AL SENTIDO DEL VIENTO. Progra ie . “Sbrama de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan de emergencias de Inmobiliaria e Inversiones La estrella SPA | INVERSIONES E INMOBILIARIA LA ESTRELLA SPA 20 | INSTRUCTIVO DE EMERGENCIA Y EVACUACION EN CASO DE SISMO | ZCIONES DURANTE LA EMERGENCIA | SCIONES POSTERIORES A LA EMERGENCIA | > Una vez iniciada la emergencia el personal que se encuentre mas cerca de la salida, procederd a abrirla de inmediato asegurandolaspara evitar que se cierren. » Mantenga la calma mientras persiste el sismo y trasmitala a los demas si tiene compafia. > Dirijase a las vias de evacuacion manteniendo la calma, estas vias encuentran debidamente sefializadas. No encienda fésforos, luces 0 encendedores, solo linternas, puede haber escape de gas u otros combustibles. > Ubiquese frente a muros estructurales y/o bajo marco de puertas, en caso de que esto no sea posible busque algun mueble o repisa de gran envergadura para resguardarse de la siguiente manera. > No transite a pies descalzos. > Al evacuar por vias que poseen escaleras no corra, baje por ellas de manera calmada y en silencio, recuerde que varias personas haran uso de elas. > No deberdn devolverse por ningun motivo hacia el drea que se esta evacuando. > Dirijase a la zona de seguridad establecida, en ese lugar se encontrara a salvo y posteriormente recibira instrucciones. > Una vez verificada las condiciones del lugar, manténgase tranquilo en la zona de seguridad. Si requiere ayuda solicitela a sus compatieros. > Ingrese nuevamente al Establecimiento solo una vez que sea notificado que ha pasado el peligro, por la autoridad competente en la emergencia (Autoridad Local, Bomberos, Carabineros, ete.). v ota: Tendra la obligacién de informar a su supervisor de todas aquellas nomalias o dificultades que pudiere encontrar en el desarrollo de su trabajo. Programa de Prevencion de Riesgos Laborales- Plan de emergencias de Inmobiliaria e Inversiones La estrella SPA REGISTRO CAPACITACION jomare gempger@er: Aargela mol.iva CG Fecha; __2 7-03 ~ 2079 pePARTAMENTO: = SOx mon gaails O15 seccion: _Plav7a Ando \ORARIO INICIO: 1.40 temo: 14:30 framas tratados Plas de emengovere y Cvpevocion Plata ole Anion Pp. -Tifsr de emententin por poniin Cov, cama Selva 2eeunron Seat Tia — E¢Twhorer ¢ Titer do Fvepoy Vier dp evacvocin- aves dt Segvatde, |OMINA DE ASISTENTES Nombre 206 to Gver Mention SJote. . Smibb ok mas | aan = 7— A 2 |= aS a FUND DE WCAC a PLANTADE SELEOOION ‘DENATERALCE DESCARTES ‘CE ENCANACNES TESA “Sereuasn meee oe aimee ca fata Sentics db

You might also like