You are on page 1of 44
UNE-ISO 39001 Abril 2013 TL Sistemas de gestién de la seguridad vial Requisitos y recomendaciones de buenas practicas Road raf safety (RTS) management systems. Regulrements wlth guidance for use Sytimes de management de a sécurité routre. Exignces et recommandaions de bonnes pratique. PRSONEESIONDTRNSTWMI someone e Norm nemaioa 80 3901:2012 ROA PESULLOTOTT 2 vor sido cadre pret omit eco AENICTN 199 Euipamien para la gestidn del rrdfico cuya Secretaria desempefia AEC. Bait impresn por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A Dept legal: 11207:2013, sn Essar AENOR iisiiontspafotade 48 Plginas Normalizacion y Certifcacion © ABNOR 2013 Génove, 6 intog@aenores Tel: 902 102201, Reproducion rohibids 2800! MADRID-Espana vwonwacrors| Fax: 913 104082 AENOR ISO 39001:2012 INDICE PROLOGO: INTRODUCCION 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION. 2 EFERENCIAS NORMATIVAS. 3 ‘TERMINOS Y DEFINICIONES. i 4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACION 2 4.1 Conocimiento de la organizacion y de su context wn. 2 4.2 Compresién de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.. 2 43 Determinacién del aleance del sistema de gestién de la SV = 2 44 Sistema de gestin de la SV 2 5 LIDERAZ6O .. 3 SA —_Liderazgo y compromiso. 3 S.2 Polite @enmonn 3 53 Roles, responsabilidades y autoridades en la organizacién 4 6 PLANIFICACION .. 61 62 6.3 Indicadores de desempetio en SV. 64 Objetivos de SV y planificacién para lograrlos 8 OPERACION .. 8.1 Planificaci6n y control operacions 8.2 —_Preparacién y respuesta a las emergen 9 EVALUACION DEL DESEMPENO 9 9.4 Seguimiento, medicion, anilisis y evaluacién. 9 9.2 Investigacion de accidentes de trafico y otros incidentes de tri 0 9.3 Auditorfa interna. nn 0 9.4 Revisién por Ia direccién 0 10 10.1 102 180 39001:2012 AENOR ANEXO A (Informative) GUIA DE USO DE ESTA NORMA INTERNACIONAL wnsneunennee 23 ANEXO B (Informative) TRABAJOS INTERNACIONALES RELACIONADA CON LOS. SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD VIAL. a ANEXO C (Informative) CORRESPONDENCIA ENTRE LAS NORMAS ISO 39001:2012, ISO 9001:2008 E ISO 14001:2004.. BIBLIOGRAFi; AENOR ISO 39001:2012 PROLOGO: 1SO (Organizacién Internacional de Normalizacién) es una federacién mundial de organismos nacionales de normalizacién (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparacién de las normes intemacionales normalmente se realiza a través de los comités téenicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en ‘una materia para la cual se haya establecido un comité tenico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones intemacionales, piblicas y privadas, en coordinacién con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comision Blectrotéenica Intemacional (IEC) en todas las materias de normalizacién electrotéenica, Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas estublecidas en Ia Parte 2 de las Directivas ISO/IEC. La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas intemacionales. Los proyectos de normas internacionales adoptados por los comités técnicos se envian a los organismos miembros para votacién. La publicacién como norma internacional requiere la aprobacién por al menos el. 75% de los organismos ‘miembros que emiten voto. Se llama la atencién sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar ssujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificacién de cualquiera o todos los derechos de patente La Norma ISO 39001 fue preparada por el Comité de Proyectos PC 241, Sistemas de gestién de la seguridad vial Se anima a 10s usuarios a compartir su punto de vista sobre la Norma ISO 39001:2012 y sus prloridades respesto a ls cambios para futuras versiones del document, para fines de Investigacion sobre sistemas de gestn de la seguridad vial ISO 39001:2012 AENOR INTRODUCCION La seguridad vial, SV (RTS, road traffic safety) es una preocupacién global, Se estima que cada afl en las vias piblicas del mundo alrededor de 1,3 millones de personas mueren y entre 20 y 50 millones sufren lesiones, y que esta cifra ‘aumenta, El impacto sociceconémico y en la salud es muy importante. Esta norma internacional suministra una herramienta que permite ayudar a las organizaciones a reducir, y en wltima instancia eliminar, 1a incidencia y riesgo de las mucrtes y heridas graves derivadas de los accidentes de irifico, Este cenfoque puede permitir un uso mis efectivo del sistema vial desde el punto de vista de los costes. Esta norma internacional identifica elementos de buenas précticas de gestin de la SV que permitan a la organizacién aleanzar los resultados deseados. Fsta norma intemacional se aplica a organizaciones piblicas y privadas que interactian con el sistema vial. Se puede usar tanto por partes internas de la organizacién como externas a la misma, incluyendo organismos de certficacién, para valorar la eapacidad de la organizacién para alcanzar los requisitos. La experiencia mundial muestra que las grandes reducciones en muertes y heridas graves se consiguen mediante un cenfoque de Sistema Seguro holistico de la SV. Esto implica un enfoque claro e inequivoco a los resultados de SV e intervenciones basadas en evidencias, apoyadas por una capacidad adecuada de gestién de la organizacién. Los gobiemos no pueden alcanzar estas reducciones solos. Las organizaciones de todo tipo y tamafi, asi como los usuarios individuales, tienen un papel que jugar. Mediante la adopcién de esta norma intemacional, las organizaciones

You might also like