You are on page 1of 23
eon Prubunel Yrsead N° 10237-8-2015 EXPEDIENTE N°: 5056-2008 INTERESADO ASUNTO + Impuesto General a las Ventas y otros PROCEDENCIA =: Lima FECHA + Lima, 21 de octubre de 2015 VISTA la apelacién interpuesta por ‘con Registro Unico de Contribuyente N° contra la Resolucion de Intendencia N° 0250140007859/SUNAT de 30 de noviembre de 2007, emitida por la Intendencia Regional Lima de la Superintondencia Nacional de Aduanas y de ‘Administracion Tributaria', que declaré infundada la reciamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacién N° 022-003-0003132 a 022-003-0003143 y las Resoluciones de Multa N° 022-002-0003522, ‘2 022-002-0003533, giradas por Impuesto General a las Ventas de marzo a diciembre de 2004, Impuesto a la Renta de dicho ejercicio y por la tasa adicional del 4,1% por cisposicién indirecta de renta y por la comision de las infracciones tipificadas por los numerales 1 de los articulos 174° y 178° del Codigo Tributaro. ‘CONSIDERANDO: {Que la recurrente sostiene, sobre el reparo por provision de cobranza dudosa sin sustento documentario, {que cumplié con todos los requisitos exigidos por la ley para efectuar las provisiones contables, ya que figuraban al cierre del ejercicio en e! Libro de Inventarios y Balances debidamente legalizado, en forma discriminada. Arguye que en el mencionado libro registré cada una de las deudas contraldas por la ‘empresa Energoprojekt a la que realizaba valorizaciones mensuales en virtud del contrato suscrito con quella, y por las que emitié facturas, el 14, 21 y 28 de noviembre y 30 de diciembre de 2002, que fueron canjeadas por letras de cambio a los treinta dias de la fecha de emision de dichas facturas, por Jo que las letras de cambio fueron expedidas a fines del ejercicio 2002 o en el primer mes del ejercicio 2003, siendo evidente que al ejercicio 2004 habia transcurrido més de doce meses desde la fecha del ‘vencimiento de la obligacién sin que esta hubiese sido setisfecha. Que indica que, conforme con el contrato de arrendamiento celebrado con Constructora Triada S.R.L., ambas partes debian realizar valorizaciones quincenales, y una vez efectuadas estas debian presentar las facturas correspondientes a dicha empresa para su pago dentro de los siete dias de recibida, siendo {que, en su Libro de inventarios y Balances, anot6 la factura emitida el 22 de enero de 2003, la que al elercicio 2004 no fue cancelada habiendo transcurride los doce meses desde su vencimiento sin que hhubiese sido satistecha, Que manifiesta que, en virtud al contrato de alquiler de equipos celebrado con Consorcio San Martin — \Vegsa CG, las facturas emitidas debian ser canjeadas por letras de cambio a cuarenta y cinco dias de aprobadas las valorizaciones mensuales que debia realizar en virtud de dicho contrato, por lo que en su Libro de Inventarios y Balances se verifca la existencia de facturas emitidas el 24 de marzo de 2003, las que fueron canjeadas por letras de cambio giradas en mayo de 2003, de modo que transcurrieron 08 doce meses exigidos por ley desde la fecha de vencimiento de la obligacién sin que hubiese sido satisfecha, Que refiere que suscribié un documento sobre reconocimiento de deuda y compromiso de pago, por la ‘suma de USS 59 995,91, con la empresa China Electric Power Technology Import & Export Corporation = CETIC, sucursal del Perd, siendo que dicho monto estaria representado por un pagaré a un plazo de Ciento veinte dias contado a partir de la suscripcién de dicho documento, cuyo vencimiento acaecié el 12 de noviembre de 2003, y al haberse incumplido el citado compromiso se procedié a efectuar el cobro del pagaré; no obstante, la cuenta bancaria se encontraba cancelada y sin fondos por lo que se efectub €2l protesto de dicho titulo y se interpuso la demanda judicial correspondiente Hoy Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Teibutaria. Oye f° Png ) Dribunal Fiscal N° 10237-8-2015, {Que menciona, en relacién con el reparo por gastos no sustentados con comprobantes de pago, que de acuerdo con Io establecido por el articulo 87” de la Ley del Impuesto a la Renta las rentas de tercera categoria se consideran producidas en el ejercicio comercial en que se devenguen al igual que los, gastos. Precisa que el concepto de devengado tiene su origen en la contabilidad y para conocer sus alcances se debe tener en consideracion lo dispuesto por las Normas Interaciones de Contabilidad (NIC) y los Principios de Contabilidad Generaimente Aceptados (PCGA), segun los cuales para Feconocer un ingreso 0 un gasto se requiere que se hayan producido los hechos sustanciales generadores, que el derecho a dicho ingreso 0 gasto no estuviese sujeto a condicién que pudiera hacerlo inexistente y no se requiere actual exigibiidad 0 determinacién ni fijacién de término preciso para su pago, pues la obligacion puede ser @ largo plazo y de monto no determinado. Por lo tanto, para cconsiderar que un gasto se ha devengado no se requiere contar con la emisién de comprobantes de Pago ni la percepcién de Ia retribucién, sino solo con los requisitos antes detaliados, Que sefiala que, en el presente caso, se han producido los hechos sustanciales generadores de los gastos acotados a que se refieren las normas antes glosadas, ya que los servicios que los originaron fueron efectivamente brindados y para acreditar ello present6 contratos y valorizaciones. Cita la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 8534-5-2001, en la que se sefiala que un gasto se origina al momento ‘en que la empresa adquiere la obligacion de pagerlo aun cuando a dicha fecha no hubiese realizado el ago. Que afiade, en términos generales, que los gastos acotados se encuentran vinculados con la obra Carretera San Mateo — La Oroya, entre otros proyectos, en los que la empresa Corporacién Sagitario S.A. actu como contratista y la recurrente, como subcontratista, y dado que los ingresos por dicha ‘operacién se devengaron en el ejercicio 2004 procedia también deducir los gastos relacionados a tales ingresos en dicho ejercicio, {Que en ese sentido, arguye que la Administracién le reparé los montos ascendentes a S/. 137 883,42, S/. 181 726,39 y S/. 310 159,28 por concepto de alquiler de equipos y vehiculos, mantenimiento y reparacién de instalaciones, y mantenimiento y reparacion de equipos, por considerar que no tenia los ‘comprobantes de pago que los sustentasen; sin embargo, si contaba con los respectivos comprobantes de pago para sustentar tales gastos, como'son las Facturas N° 002-0009333 y 002-0009334, giradas or Corporacién Sagitario S.A, Que asimismo, sostiene que la Administracion le acot6 el importe de S/. 643 246,99 correspondiente @ ‘combustible y iubricantes, relacionados a su participacién como subcontratista en la obra Carretera San Mateo - La Oroya; sin embargo, no tomé en cuenta que segin el Contrato modificatorio N* 07 al Contrato de Arrendamiento de Equipos N* 022-2105, suscrito con Corporacién Sagitario S.A. se establecié que si el plazo de duracién del contrato en cuestiOn se extendia hasta después de 31 de enero de 2005 la citada empresa quedaba facultada a efectuar un cargo hasta de 20% del combustible Consumido por los equips durante la vigencia de todo el contrato, lo que ocurrié en el presente caso, y por tal motivo, se encontraba obligada a asumir un monto adicional por concepto de combustible y lubricantes ascendente a US$ 192 000,00, que debe ser deducido como gasto, y que se encuentra contenido en le Factura N° 002-0009335, Que también indica que, incorectamente, la Administracién ha incluido dentro del reparo por gastos no sustentados con comprobantes de pago, la suma correspondiente a S/. 142 178,53, relacionada con ‘Skanska — Barrick, por concepto de combustible y lubricante, sin especificar los motivos de! monto Objetado y a pesar de haber presentado documentaciOn en la etapa de fiscalizacién a fin de levantar dicha observacién, ‘Que agrega, en relacién con el reparo por servicios prestados no gravados con el Impuesto General a las Ventas, que la modificacion al Reglamento de la ley del anotado impuesto introducida mediante Decreto ‘Supremo N° 130-2005-EF, y que sirve de sustento al reparo efectuado por la Administracién, recién entro fen vigencia el 1 de noviembre de 2005, por lo que no es pertinente emplear dicha modificacion para |ustificar el reparo al débito fiscal por el ejercicio 2004, toda vez que en dicho ejercicio los unicos supuestos Dyy £* Dribunal Fisead N° 10237-8-2015 legaimente establecidos para el nacimiento de la obligacién tributaria eran la fecha de emision del ccomprobante de pago (y no la fecha en que se debié emit) la percepcién de la retribucion del servicio. Por lo que al no encuadrar en ninguno de los supuestos mencionados no se generé la obligacién tributaria ‘con relacién a los servicios acotados. Que precisa que el Decreto Legislative N* 950 tuvo como objetivo modificar sendos incisos del articulo 4° de a Ley del Impuesto General a las Ventas en cuanto a la fecha en que se origina la obligacion tributaria de dicho impuesto y mediante el inciso d) del numeral 1 del articulo 3° del Reglamento de dicha ley, incorporado por el Decreto Supremo N° 130-2005-EF, se busc6 absolver el cuestionamiento planteado respecto al nacimiento de Ia obligacién tributaria en el supuesto de prestacién de servicios; lo que afecta el principio de reserva de ley consagrado en el articulo 74” de la Constitucién, dado que mediante una norma infralegal se pretendi6 establecer uno de los elementos basicos de la configuracion del tributo. Que aflade que el Decreto Supremo N° 130-2005-EF pretende otorgar efectos retroactivos a sus modificaciones reglamentarias, afectando de esta manera el articulo 103° de la Constitucién Politica, ‘que establece que ninguna ley tiene fuerzas ni efectos retroactivos, salvo en materia penal cuando favorece al reo. Por lo tanto, para los servicios prestados con anterioridad a la citada modificacién al Reglamento, la misma no le resulta de aplicacién debido a un evidente principio de prohibicion retroactiva de una norma, Que indica que los reglamentos rigen desde Ia entrada en vigencia de la ley regiamentada, salvo que se romulguen con posterioridad a la entrada en vigencia de esa ley, en cuyo caso rigen desde el dia siguiente al de su promulgacion, salvo disposicién contraria del propio reglamento que establezca una fecha posterior de vigencia, {Que alega que el 30 de diciembre de 2005 se aprobé el Decreto Supremo N* 186-2005-EF que precis6 los alcances del Decreto Supremo N° 130-2005-EF,, y especificd que la modificacion al Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, introducida por el Decreto Supremo N* 130-2005-EF, no era de aplicacion para hechos acaecidos con anterioridad a su vigencia, es decir, para hechos efectuados hasta el 31 de octubre de 2005, por lo que no es de aplicacién al presente caso, Que manifiesta que al no ser de aplicacién lo establecido por el Decreto Supremo N° 130-2005-EF, no rnacié la obligacion tributaria en las fechas sefialadas por la Administracion y en consecuencia debe dejarse sin efecto el reparo en cuestién. Que por su parte, la Administracién sefala, sobre el reparo por provisién de cobranza dudosa sin sustento documentario, que dicho reparo obedece a que la recurrente no cumplid con el requisito previsto por el inciso f)'del articulo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, al no haber sustentado documentariamente la exigibilidad o vencimiento del plazo para el cobro de la deuda Considerada como incobrable conforme se dejé constancia en el Resultado de Requerimiento N° 0222050004427. ‘Que menciona, en relacién con el reparo por gastos no sustentados con comprobantes de pago, que conforme con lo establecido por el inciso j) del articulo 44° de la Ley del Impuesto a la Renta, es requisito formal para la deducibllidad de un gasto que se encuentre debidamente sustentado en comprobantes de page. Que precisa que la recurrente no cumplié con presentar los comprobantes de pago que sustentasen los {gastos registrados en las Cuentas N° 924001 ~ Alquiler de equipos, 921001 - Materiales, 927014 — ‘Mantenimiento y reparacién de instalaciones, 927015 ~ Mantenimiento y reparacién de equipos, 937004 = Servicios de asesoria en general y 971004 ~ Intereses Leasing - extorno, por los importes de Si. 137 883,42, S/, 208 870,95, SJ. 181 726,39, Si. 310 159,28, S/. 144 928,69 y Si, 58 675,24, respectivamente. Oy rg? N° 10237-8.2015 Que detalla que la recurrente cumplié parcialmente con acreditar los gastos anotados en las Cuentas N° 921008 - Combustible y lubricantes (suministro de petréleo San Mateo), 926018 ~ Servicios de operadores externos, 921006 — Combustible y lubricantes (Sagitario - Yanacocha) y 921008 ~ Combustible y lubricantes (Sagitario ~ Barrick), por lo que solo procedié a reparar los importes no sustentados con los respectivos comprobantes de pago, por los importes ascendentes a SI. 643 246,99, SJ. 297 820,50, S/. 46 207,13 y SI. 56 777,43, respectivamente. Agrega que el gasto anotado en la Guenta N° 821006 ~ Combustibie y lubricantes (Skannska — Barrick) era de S/. 142 178,53. Que arguye que la suma total materia de reparo por concepto de gastos no sustentados con comprobantes de pago corresponde a SI. 2 026 296,02 Que indica que no corresponde merituar la documentacién presentada por la recurrente mediante los escritos de 29 de diciembre de 2005 y 29 de marzo de 2006, referida a los reparos por provision de cobranza dudosa sin sustento documentario y gastos no sustentados con comprobantes de pago, de acuerdo con lo establecido por los articulos 75° y 141° del Cédigo Tributario. {Que aftade, en relacién con el reparo por servicios prestados no gravados con el Impuesto General a las Ventas, que segun el inciso c) del articulo 4° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, modificada por Decreto Legislative N* 950, la obligacién tributaria de dicho impuesto se origina, en la prestacién de servicios, en la fecha en que se emita el comprobante de pago de acuerdo con lo que establezca el reglamento, o en la fecha en que se percibe la retribucion, lo que ocurra primero. ‘Que agrega que el Decreto Supremo N° 130-2005-EF de 7 de octubre de 2005, incorporé el inciso d) del numeral 1 del articulo 3° de! Reglamento de la Ley de! Impuesto General a las Ventas, segtn el cual ‘se entiende por fecha en que se emita el comprobante de pago, la fecha en que, de acuerdo al Reglamento de Comprobantes de Pago, este debe ser emitido o se emita, lo que ocurra primero. Siendo ‘que el inciso b) de 1a Primera Disposicién Final del Decreto Supremo N° 130-2005-EF,, precis6 que lo sefialado en el inciso d) del numeral 1 del articulo 3° del aludido regiamento tiene cardcter interpretative desde la vigencia de la modificacién efectuada por el Decreto Legislativo N° 950, Que afirma que de conformidad con el numeral § del articulo 5° del Reglamento de Comprobantes de Pago, los comprobantes de pago debian ser emitidos y otorgados, en la prestacion de servicios, incluyendo el arrendamiento y arrendamiento financiero, en la culminacién del servicio, la percepcién de la retribucién, parcial o total debiéndose emitir el comprobante de pago por el monto percibido, 0 al vencimiento del plazo o de cada uno de los plazos fjados o convenidos para el pago del servicio, lo que cocuriese primero, Que sefiala que, considerando la normativa expuesta, vigente a la fecha de los contratos suscritos con la empresa Corporacion Sagitario S.A.. en la oportunidad de conclusion de los servicios prestados la recurrente debié emit el respectivo comprobante de pago, conforme con las valorizaciones y demas documentos que obran en autos, y al no haberio hecho procede mantener el reparo en cuestion. Que anota que no corresponde a la Administracién debatir sobre la jerarquia de las leyes ni determinar si la aplicacion de las normas vulnera derechos constitucionales, pues tal atribucién corresponde exclusivamente a los 6rganos jurisdiccionales. Que arguye que aplicé la tasa adicional del 4,1% del Impuesto a la Renta sobre ia base del reparo por {gastos no sustentados con comprobantes de pago’, por considerar que constituyen una disposicion indirecta no susceptible de posterior control tributario, conforme con lo establecido por el inciso g) del articulo 24°-A y el articulo 85° de la Ley del Impuesto a la Renta 2 Si bien en ef cuadro detale que figura en la apelada la Administracién hace mencidn al reparo por “operaciones no Feales” (foja 2085 reversa), cabe sefalar que elo abedece solo a un ertor material que de ninguna manera invalda lo Fesuelto en diche resolucién, pues de su revision se advierte que en todo momento el reparo al que se referia Ia ‘Administracin era el de gastos no sustentados con comprobartes de pago. Bvt ea lutunal N° 10237-8.2015 ‘Que agrega que al haberse corroborado que la recurrente no cumplié con emitir los respectivos comprobantes de pago al momento de la culminacion de los servicios prestados y que no fueron {gravados con el Impuesto General a las Ventas, incurrié en la infraccién tipficada por el numeral 1 del articulo 174° del Cédigo Tributario. Que finalmente, sostiene que al haberse determinado la procedencia de los reparos a la determinacién del Impuesto General las Ventas e Imouesto a la Renta, en igual sentido, se deben mantener las multas vinculadas con dichos reparos emitidos por la comisién de la infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 178° det citado cédigo. Que como resultado de la fiscalizacion iniciada a la recurrente mediante Carta de Presentacion N° (050021138179-01 SUNAT? y Requerimiento N° 0221050003837, notificados el 30 de setiembre de 2005* (ojas 1826 a 1830), la Administracion reparé el débito fiscal del Impuesto General a las Ventas de marzo a diciembre de 2004 por concepto de servicios prestados no gravados con dicho impuesto; asimismo, acot6 la determinacion del Impuesto a la Renta del ejercicio 2004 por concepto de provision de cobranza dudosa sin sustento documentario y gastos no sustentados con comprobantes de pago, y aplicé una tasa adicional de 4,1% por disposicién indirecta de renta; y, también, detecté la comisién de las inftacciones tpificadas por los numerales 1 de los articulos 174° y 178° del Cédigo Tributario, lo que dio lugar a ia emision de las Resoluciones de Determinacién N° 022-003-0003132 a 022-003-0003143 y las Resoluciones de Multa N° (022-002-0003522 a 022-002-0003633. Que en tal sentido, la controversia en el caso de autos consiste en determinar si los reparos e infracciones imputadas se encuentran arregiadas a ley Resolucién de Determinacién N° 022-003-0003132 + Provi n de cobranza dudosa sin sustento documentario: Que et inciso i) del articulo 37° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 054-98-EF, modificado por Decreto Legislativo N’ 945, aplicable al caso de autos, prevela que a fin de establecer la renta neta de tercera categoria se deduciria de la renta bruta los castigos por deudas incobrables y las provisiones equitativas por el mismo concepts, siempre que se determinasen las cuentas a las que correspondiesen. Agregaba dicho articulo que no se reconoceria el caracter de deuda incobrable a (i) Las deudas contraidas entre si por partes vinculadas; (i) Las deudas afianzadas por empresas del sistema financiero y bancario, garantizadas mediante derechos reales de garantia, depésitos dinerarios o compra venta con reserva de propiedad: y, (i) Las deudas {que hubiesen sido objeto de renovacién o prérroga expresa Que el inciso f) del articulo 21° del Reglamento de la citada ley, aprobado por Decreto Supremo N° 122- 94-EF, modificado por Decreto Supremo N° 134-2004-EF®, dispone que para efectuar la provision de deudas incobrables a que se refiere el inciso ) del aludido articulo 37° de la referida ley, se deberd tener en cuenta las siguientes regias: 1) El cardcter de deuda incobrable 0 no debera verificarse en e! momento en que se efectia la provisién contable; 2) Para efectuar la provisién por deudas incobrables, se requiere [0 siguiente: a) Que la deuda se encuentre vencida y se demuestre Ia existencia de 3 Vineulaga con la Orden de Fiscalzcién N° 050021138179 (foja 1831), + Enel damiilo fiscal de a recurrent (oja 2082), mediante acuse de recibo, nabiéndose consignado en el cargo de natfieacin el nombre y firma del receptor, de acuerdo con lo prevsto por el ncso a) del articuo 104° del Texto Unica Ordenade del Codigo Trbvtaro, aprobade pox Decreto Supremo N° 135-08-EF, modticado por Decreto Legisltivo N* 953, Dicha norma disponia que la notiicacion de los actos administativos se realizar por correo ceriicado 0 por mensajero, en el domici fiscal, con acuse de reibo © con cetiicacion de la nega a ia recepcién efecivaca por e! {neargado de la dligencia, El acuse de recto deberiacontener, como minimo: () Apeligos y nombres, denominacion 6 razén social del doudortibutari, (i) Nimero de RUC del deudortributario o numero del documento de ideniicacion fue corresponda; (i) Numero ce cocumante que se notes: (v) Nombre de quien recibe, asl como la fia o la Constancia de la negativa;y (v) Fecha en que se realiza la notiiescin, 5 Publicado el § de octubre de 2004 y vigento desde el da siguiente de su publicacién, de acuerdo con la establecido por ol artcule 40° del citado decreto supremo, Oyv 4 5 Guibunad Fiscal N° 10237-8-2015 dificultades financieras de! deudor que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad, mediante analisis periddicos de los créditos concedidos 0 por otros medios, o se demuestre la morosidad del deudor mediante la documentacién que evidencie las gestiones de cobro luego del vencimiento de la deuda, 0 el protesto de documentos, 0 el inicio de procedimientos judiciales de cobranze, 0 que hayan ‘ranscurrido mas de doce (12) meses desde la fecha de vencimiento de la obligacién sin que esta haya sido satisfecha; y, b) Que la provision al cierre de cada ejercicio figure en el Libro de Inventarios y Balances en forma discriminada, siendo que la provisi6n, en cuanto se refiere al monto, se considerara cequitativa si quarda relacion con la parte o el total sifuere el caso, que con arregio al inciso a) se estime de cobranza dudosa, entre otras, ‘Que de conformidad con las normas glosadas y de acuerdo con lo establecido por este Tribunal en las Resoluciones N° 06985-3-2007 y 12364-1-2009, entre otras, la provision por deudas incobrables constituye una de las provisiones admitidas por la Ley del Impuesto a la Renta, estando sujeta su ieee ve] es.” onatosn vemonsouswan [rat] pres | Te [are] et iat Po {esr} ter ace — Hho Bese mstroge| woatset| —0o0| maa Sanaa afenor| sewn sur [rane ont | aso Tosa UOTE lene] som sone [tases raoat| wasn Taney PERSIE sfero| sown soso [eames wus | ous Tio SOS | ea| som sue [ncaa sot] sagsou| sso] exo] wya0 $i | Sr Se — [emesis —H08] ‘S| 27015 [Suber Saptario | Mantenimiento y reparacin de equpas | "un d4 | 44,158.15 | | 1s | bast apne — [Ronen jpaco ees —[-a4oe [Won ‘o[as| — ear sas — usin essa or expe [par aes [ers | ear Serre — | Meese eco epes —[Ses0e [a1 ‘tf — sear Stee —[uaseines nese eee —[ guar] hatie ia eos — ase soe — [usm eam ovens —[ewor| ste Trane] ease soe fasten eroneseaps [acer] ener] voseze| aa] 379 Sees rs [moe| Ser: | cone yes emot| son Tae reforms] SM conse yt [reo] sso Tahara srfnee| "ise [cote y utes woot | saeen can safes] ite {cnt ute | syeom Saree talerms| tes | corse yon nwyot| ssa sahara sale] ies [cote yt anat| sssuco Taree ails] a (coments soe | suruon Santana ral ens] ase connate oot | susnon (ee ae rene cal] See coma tans soo | sera Taree tele] See comune tans cot | sz Taro asco | ies |cmetny tans nowt | spon Tahara 21 [ same] ats comma names ewe | sno] es aeen| sewer] cozeen 0 a iz sis} — Gress —| Sevens wesraescoss——[rerot| 6800 3 {sies'| — ers — [sees eosenenes ——[uecoe| Teno S{fine:| —euess —f ences cesatsecss —[oear [yo Sit eimpe| eres —[eoncnes saescoea——Tomyoo| mass Sr tims| — esas —[ Sener os craescnes [ust [Matra Sluis] tunes —f sucpes tema escnes —[-ser{— sari] aunen + En el domicilo fiscal dela recurente (loja 2082), mediante acuse de recibo, habiéndose consignado en el cargo de notiieacion el nombre y firma del recepte, de acuerdo con lo previste por el inciso a) del atielo 104° del referido Doe F° hy Guibunal Fiscal N° 10237-8-2015 TH [STOO] ——Gerenda Seiad sei on Cowal Fao | — aT 35 [estoas | Getenoa [Seri de ses en Gewal Sep04 | — 1090860 35 [esroos |" Gerenea | Servic de ses en Gen ‘oe:0e | ~ 1041000 37 [esrooe | ——Garenos | Save de wz en Grea No-ot | 1090000 1H [oso | Gorenoa strc de wz en Gowal Beat [2003540 ae] a 38 [e218 | Sagara San tea | Serco de Opes oat ‘koe | 37 1000 a [025016 |" Septro San ato | Sens de Opeades Bxonas suros_| #942000 i [e268 |-Segtro Santo | Serco de Operades dena Tigo | 642000] 1 [oasis | Sagara San Meteo Serica de Operas doe Sep ot | 268 | 73 [snsre |"Septaro- San ateo| Survie de Operas Ecos ‘et0e | 222508 at [o250%8 [Sagara San to | Service de Operas Exooe Nowoe | 16555016] sansssse [TEE] ETO #5 [621006 "Salar Yanaacha | Conse y bizare rok | €3.37570 45 [62106 | Sayfa Yaracacha_| Conse Libris avroe | —z2sHt00 7 [s71006 | Sagfare-Yanacacha_| Conbsi Lutes ‘not | 17280027 “921006 | SeiaraYansnena_| Conbuiley Liberte subot | S57802| 255 e030 | PgETE| OTD #3 [e705 | Sagara Gare | ConbsinleyLibeanies Wrox | —2e5s207 51 [621006 | — Seguro cara | ConbsineyLabenies May-0¢ [3501620 St [en1006 | Seguro eared | Conbsie yLubeanies not | — 740390 T 52 [e106 | Septaro Bare [ Conse Libicates autot_| 1437637 51 [97106 | Septro Gare | Conbuiley Libraries aoe | isto9 51 [97106 | Sagtaro Gara | Condi yLabcanis Neo | 7776038 | 27420001 | FTP] — BIT 55 [eni06 | Siomsie- Bane | Const yLabenies ‘Beot [aa ass] —varess| wazn7ess[ — 000 55 [0700s | Gerenca | Serco de ronal roe | 350087 57 [9u7005 | Gerenoe | Sec de Personal ore | — 679656 38 [euros | Gerense | Seis de Poa May. 0¢ | 405750, 38 [957005 | ——Gerenea | Serco de Poona ‘not | — 465776 60 [957005 | Gerenes [Seri de Prana saukot [235038 61 [e705 | Grenoa [Serco de Parson 7apot | — 1218s 62 [ea7o0s | Gerenca | Serco de Paro Sepot | 234595) 61 607005 | Geronse | Suc de Prana ‘oetde | 237081 6t | S37005 | Gerensa Seis de Prana Neat | 226088 65 [937005 | Gerenee | Servo de Pesan Deot | 342695) _ssganes | Sopas| 00 [are Inereses easing gooe_| Pas 25811 7 | a7006 Etono nese ara ‘Deot | a5 se067| —SesreTe| ooo] —sapreze TOTAL GENERAL 7 25697 | 214296 37 | 76738035 | 26,2602 Que al respecto, Ia Administracién preciso que la recurrente no cumplié con presentar los comprobantes de pago que sustentasen los gastos registrados en las Cuentas N° 924001, 921001, 927014, 927015, 1937004 y 971004 (vinculados con los conceptos detallados en los Items 12 14, 27 2 38, 66 y 67% del citado cuadro), por los importes de S/. 137 883,42, S/. 208 870,96, S/. 181 726,38, SI. 310 159,26, S/ 144 928,69 y SI. 58 675,24, respectivamente. ‘Que indicé que fa recurrente sustenté de manera parcial ios gastos anotados en la Cuenta N’ 921006 (relacionados con los conceptos mencionados en los items 15 a 26 del referido cuadro), pues si bien originalmente objet la suma de S/. 657 384,00, aquella presenté las valorizaciones correspondientes a ia obra Carretera San Mateo ~ La Oroya y las Facturas N° 002-9113 y 002-9114, que justifcaban la suma de SI. 14 137,01, por que procedié a reparar, Unicamente, la diferencia no sustentada con comprobantes de pago, ascendente a Si. 643 246,99. ‘Que ademas detall, en relacién con los gastos registrados en la Cuenta N* 26018 (corespondientes, 2a los concepts incluidos en los items 39 a 44 del indicado cuadro), que inicialmente observ6 el monto total de S/, 388 956,52; sin embargo, la recurrente acompané valorizaciones correspondientes a la obra Carretera San Mateo ~ La Oroya y las Facturas N* 002-9113 y 002-9114, acreditando el monto de Si. Se advierte a foas 146, 147 y 149 que los conceptos detallados en los lems 66 y 67 estén vinculados al registro tetectuado pot la recurrente por intereses de lat cuotas del leasing olorgado por el Banco Wiese Sudamers, por la Ssuma de S/. 245 250,11, le cual fue extornada parcialmente por el monto de SI. 185 583.87, motive por el que la ‘Administtacién solo acoté Ia diferencia tegetrada por dicho concepto, ascendente a SI. §8 675,24, respecto dela cusl la recurente no present6 comprobanie de pago alguno, Dyrf" ey Gribunad Fiscal N° 10237-8.2015 161 136,02; en tal sentido, solo, procedié a reparar la diferencia no sustentada con comprobantes de pago de S237 820,50. Que también manifesté que, respecto a los gastos anotados en la Cuenta N* 921006 (vinculados con los conceptos detallados en los items 45 a 48), originalmente objet6 la suma de S/. 265 364,39, pero la recurrente present6 valorizaciones de la obra Presa Rio Grande - Yanacocha y las Facturas N* 002- 6728, 002-6746, 002-6844, 002-7029, 002-7149, 002-7304 y 002-7497, justificando asi el monto de Si. 219 187,26; en consecuencia procedié a reparar la diferencia no sustentada con comprobantes de pago ascendente a S/. 46 207,13, Que a su vez sefial6, en cuanto a los gastos registrados en la Cuenta N° 21006 (correspondientes 2 los conceptos incluidos en los items 49 a 54 del aludido cuadro), que si bien en principio acot6 el monto de S/, 274 280,01 la recurrente acompané las valorizaciones de la obra Carretera Otuzco ~ Alto Chicama de la Minera Barrick Misquichilca y las Facturas N° 002-6772, 002-6762, 002-6798, 002-6948, (002-6949, 002-7179, 002-7185, 002-7368 y 002-7423, acreditando la suma de SI. 217 502,58, por Io ue, Unicamente, objet6 la diferencia no sustentada con comprobantes de pago correspondiente a Si. 5677.43, ‘Que mencion6 que la recurrente cumplié con presentar los comprobantes de pago vinculados con los «gastos registrados en las Cuentas N° 921006 y 937008 (relacionados con los conceptos contenidos en los items 55 a 65 del referido cuadro), tales como las Facturas N° 001-2296, 001-2227, 001-2308, 001- 2075, 001-30116, 001-1440, 001-1537, 001-1666, 001-1774, 001-2062, 001-2187, 001-220, 001-2403, (001-2528, 001-2511, 001-2579, 001-002653, 001-2896, 001-2898, 001-2937, 001-157, 001-159 y 001- 12280 y Recibos por Honorarios N° 001-005 a 001-010, 001-016, 001-760 y 001-242 emitidos por los respectivos proveedores y Recibo Telefénico N° C00-6818030. ‘Que asimismo, la Administracién sostuvo que los comprobantes de pago por adauisicién de combustible, emitdos por los contrbuyentes Bobadila Torres Silvestre, Avelos Garcia Manvel, Repsol Comercial S.ACC., Aguirre Moreno Giovanni, Saavedra Alarcén Santiago, Servicentto Pogavi S.A.C Distibudora La Positva SRL, Jaime ‘Trinidad Zambrano, Esquivel Valverde Confesol, BBA Combustibies S.A., Grifos Eleuterio Meza GSA, Inversiones Tatiana SRL, Grifos Ei Che Il SRL, entre otros (fojas 92 a 174), no estan vinculados con los gastos con los que pretende relacionarios ia recurrente (Suministo de Petréleo - San Mateo), pues segin se aprecia de os regisros contables que ‘bran a fojas 220, 235, 242, 246, 248 y 251 el proveedor para dicha operacion fue Corporacién Sagitaro SA. y no los mencionados contibuyentes, como erréneamente sostiene le recurrente; por fende, dichas facturas no sustentan los gastos acotados. Asimismo, las Facturas N° 002-6604, 002- £8613, 002-6873 y 002-6579 (fojas 87 a 90) fueron emitidas por Corporacion Sagitario SA. en el eercicio. 2008 y no sustentan os gastos observades correspondientes al ejrcicio 2004 Que por lo tanto, la Administracion dejé constancia que la recurrente cumplio solo parcialmente con sustentar, con los comprobantes de pago respectivos, los gastos anotados en su contabilidad; y, en consecuencia, procedié a reparar la determinacién del Impuesto a la Renta del ejercicio 2004, por la suma de S/. 2 026 296,02, de acuerdo con el detalle glosado precedentemente. Cito como base legal el inciso }) del articulo 44° de la Ley del Impuesto a la Renta, entre otros. Que en el Anexo N° 01 al Resultado de Requerimiento N° 0221050003837, notificado el 21 de diciembre de 2005" (fojas 1818 a 1822), la Administracién dejé constancia de la informacion yio documentaci6n presentada por la recurrente en relacion con sus obligaciones tributarias de enero a diciembre de 2004; y, asimismo, al amparo del articulo 75° del Cédigo Tributario, comunicé el reparo por gastos no sustentados con comprobantes de pago, entre otros, a fin que la recurrente efectue sus respectivos descargos, otorgandole un piazo no inferior a tres dias, que vencia el 27 de diciembre de 2008; 7 En el domiilo ficsl de la recurrente (fja 2082), mediante acuse de recibo, habiéndose consignado en el cargo de natiicacion et nombre y fma del receptor, de acuerdo con lo prevsto pore! inciso a) det aticulo 104° del reterido cédigo, 2 Dy reg Guibunal Hiseal N° 10237-8-2015 ‘Que con posterioridad al vencimiento de! aludido plazo, esto es, el 29 de diciembre de 2005, la recurrente present6 el escrito signado con numero de Expediente N° 000-T10003-2005-072144-8 (fojas, 1899 y 1900), al que adjunté las Facturas N° 002-0000333, 002-0009334 y 002-0009336 y el contrato modificatorio N° 07 al Contrato de Arrendamiento de Equipos N° 022-2108 (suscrito entre la recurrente y Corporacién Sagitario S.A.), asi como liquidaciones (fojas 1846 a 1866). Que adicionaimente, en la instancia de reclamacion la recurrente present6 el escrito de 29 de marzo de 2008, signado con nimero de Expediente N° 000-T10003-2008-068533-8 (fojas 2040 a 2045), al que ‘acompanio las Facturas N° 001-2075, 001-30116, 001-1440, 001-1537, 001-1666, 001-1774, 001-2062, (001-2187, 001-2290, 001-2403, 001-2528, 001-2511, 001-2579, 001-002653, 001-2896, 001-2898, 001- 2937, 001-157, 001-159, 001-12280, 002-6728, 002-6746, 002-6844, 002-7028, 002-7149, 002-7304, (002-7497, 002-8772, 002-6792, 002-6798, 002-6948, 002-8949, 002-7179, 002-7185, 002-7368, 002 7423, 002-81 14,002-0006604 y 002-0006613, los Recibos por Honorarios N° 001-008 a 001-010, 001- 016, 001-780 y 001-242 y el Racibo Telefonico N° C00-6818030 (fojas 1896 a 2037); y, también agregd los Comprobantes de Pago N° 20050106972P00002 2 20050106972P00002, emitidos por el Banco Wiese Sudameris correspondientes a la cancelacién de los intereses de las Cuotas N’ 19 a 30, relacionadas con los bienes otorgados en leasing por dicha entidad que figuran descritos en los anotados comprobantes (fojas 1973 a 1984). Que de lo expuesto, se aprecia que, durante el procedimiento de fiscalizacién, la recurrente no cumplié con presentar los comprobantes de pago que sustentasen los gastos que registré en las Cuentas N° 1924001 ~ Alquiler de equioos y vehiculos de terceros (item 1), 921001 ~ Materiales (item 2), 927014 ~ Mantenimiento y reparacién de instalaciones (items 3 a 6), 927015 — Mantenimiento y reparacién de ‘equipos (items 7 a 14), 921006 - Combustible y lubricantes (items 15 a 26), 937004 ~ Servicio de asesoria en general (items 27 a 38), 926018 ~ Servicios de operadores extemos (items 39 a 44), 921008 - Combustible y lubricantes (items 45 a 48), 921006 — Combustible y lubricantes (items 49 a 54) y. 971004 ~ Intereses Leasing ~ extorna items 68 y 67), por los importes ascendentes a S/. 137 883,42, S/_ 208 870,95, S/. 181 726,39, S/. 310 159,28, SI. 643 246,99, SI. 144 928,69, SI. 237 820,50, SI. 46 207,13, SI. 56 777,43 y SI. 58 675,24, respectivamente, a pesar de haber sido requerida expresamente para ello. {Que en consecuencia, de acuerdo con lo previsto por el inciso j) del articulo 44” de la Ley del Impuesto a la Renta y el inciso b) del articulo 25° del Reglamento de dicha ley, los gastos antes detallados no resultan deducibles por lo que procede mantener el presente reparo y confimmar la apelada en este extrem. Que es importante resaltar que de Ia revisién de los actuados se observa que la Administraci6n no reparé los gastos anotados en las Cuentas N° 921006 ~ Combustible y lubricantes (Skanska ~ Barrick, item 85") y 937005 - Servicios de Personal (Gerencia, items 56 a 65"), toda vez que la recurrente ‘cumpli6 con presentar, en procedimiento de fiscalizacién, las Facturas N° 001-2296, 001-2227, 001- 2308, 001-2075, 001-30116, 001-1440, 001-1537, 001-1666, 001-1774, 001-2062, 001-2167, 001-2280, (001-2403, 001-2528, 001-2511, 001-2579, 001-2896, 001-2898, 001-2937, 001-157, 001-159 y 001- 12280 y Recibos por Honorarios N° 001-005 2 001-010, 001-016, 001-760 y 001-242, que sustentan dichos desembolsos, por lo que no resultan amparables los argumentos esgrimidos por la recurrente respecto a que dichos gastos fueron objetados sin especificar motivo alguno, Que asimismo, cabe sefialar que de conformidad con las normas anteriormente glosadas, la recurrente ‘se encontraba obligada a contar con la documentacion que le permitiese sustentar los gastos en los que Incurié por los conceptos antes detallados, como son ios comprobantes de pago, entre otros, siendo Insuficlente para aceptar su deduccién que dichos gastos hubiesen devengado en el ejercicio 2004, ‘maxime si no existe discusin respecto a que devengaron en tal ejercicio. Por lo tanto, los argumentos esgrimidos sobre el devengo no resultan pertinentes 1 Importe do SI. 142 178,53, 1 Importe de 5). 33 848,86. wyr £" ty Dribundl Fiscal N° 10237-8-2015 Que sin perjuicio de lo expuesto, corresponde reiterar al articulo 75* del Cédigo Tributario, modificado por Decreto Legislativo N” 953, as! como lo dispuesto por el articulo 141° del anotado cédigo, también ‘modificado por el Decreto Legislativo N° 953, que disponia que no se admitiria como medio probatorio, bbajo responsabilidad, el que habiendo sido requerido por la Administraci6n durante el proceso de verificacion o fiscalizacion, no hubiese sido presentado y/o exhibido, salvo que el deudor tributario pprobase que la omisién no se generé por su causa o acreditase la cancelacion del monto reclamado vineulado a las pruebas presentadas actualizado a la fecha de pago, o presentase cata fianza bancaria ‘ financiera por dicho monto, ‘Que asi, en cuanto a las Facturas N* 002-0009333, 002-0009334 y 002-0009335 y contrato modificatorio N° 07 al Contrato de Arrendamiento de Equipos N° 022-2105 y liquidaciones (fojas 1846 a 1866), que adjunto la recurrente a su escrito de 29 de diciembre de 2005 (fojas 1898 y 1899), a fin de sustentar los gastos por concepto de alquiler de equipos y vehiculos (S/. 137 883,42), mantenimiento y reparacion de instalaciones (S/. 181 726,36), mantenimiento y reparacién de equipos (S/. 310 189,26) y combustible y lubricantes (S/. 643 246,99), cabe sefialar que no correspondian ser analizadas en fiscalizacion, toda vez que fueron presentadas luego de transcurrido el plazo otorgado por la Administracion, al amparo del articulo 75° del Cédigo Tibutario, para que efectuara sus descargos con relacion al presente reparo, el cual vencié el 27 de diciembre de 2005. Por lo tanto, la Administracién ha actuado conforme a ley al no haber merituado tales documentos. Que con relacién @ los Comprobantes de Pago N° 20050106972P00002 a 20050106972P00002, emitidos por el Banco Wiese Sudameris por las Cuotas N° 19 a 30 por intereses de leasing, que fueron presentados por la recurrente, en instancia de reclamacion, mediante escrito de 29 de marzo de 2008 (fojas 1973 a 1984), a fin de sustentar los gastos por concepto de provisién de intereses de leasing (Si. 58 675,24), es importante indicar que, tal y como se ha sefialado en la resolucion apelada (fojas 2063 y 2084), no correspondia que fuesen admitidos como medios probatorios, en virtud de Io establecido por €@l articulo 141° del Cédigo Tributario, ya que en etapa de fiscalizacién la Administracién solicité a la recurrente que adjuntara los comprobantes de pago relacionados con dicho gasto, por lo que en tal oportunidad aquella debié proporcionar tales comprobantes, y, ademas, en el presente caso, no se advierte ninguno de los supuestos de excepcién contemplados en el citado articulo 141°, toda vez que la recurrente no acredit6 que su no presentacién, en la etapa respectiva, no se generd por su causa ni acredité la cancelacién del monto impugnado (en lo que corresponde), actualizado a la fecha de pago, © la presentacion de carta fignza bancaria o financiera. Que respecto a las Facturas N° 001-2076, 001-30116, 001-1440, 001-1537, 001-1666, 001-1774, 001- 2062, 001-2167, 001-2260, 001-2403, 001-2528, 001-2511, 001-2579, 001-002653, 001-2696, 001- 2898, 001-2837, 001-157, 001-159, 001-12280, 002-6728, 002-6748, 002-6844, 002-7029, 002-7149, (002-7304, 002-7497, 002-6772, 002-6792, 002-6798, 002-6948, 002-6949, 002-7179, 002-7185, 002- 7368, 002-7423, 002-91 14, los Recibos por Honorarios N° 001-005 a 001-010, 001-016, 001-760 y 001- 242 y el Recibo Telefénico N° C00-6818030, que acompafié la recurrente nuevamente, en instancia de reclamacion, mediante escrito de 29 de marzo de 2006, cabe indicar que ya habian sido presentados en etapa de fiscalizacién, tal como lo ha reconocido la propia Administracion en el Resultado de Requerimiento N° 0222050004427 (fojas 1776 a 1794), y fueron debidamente merituados por aquella y en virtud de ello procedié a levantar parcialmente el reparo materia de andlisis, conforme se ha detallado en los considerandos precedentes®, Io que se encuentra conforme a ley pues tales ‘comprobantes se encuentran vinculados con los gastos aceptados por la Administracién. Asimismo, las Facturas N* 002-0006604 y 002-0006813, también fueron presentadas en fiscalizacion (fojas 87 y 86). y respecto de aquellas la Administracién precisé que fueron emitidas por Corporacién Sagitario S.A. en el ejercicio 2003 y por lo tanto no resultaban pertinentes para sustentar los gastos observados correspondientes al ejercicio 2004, lo que resulta correcto, 3 Respecto alos gastos anotados en las Cuentas N° 921006 (elacionados con los conceptos mencionados en ls items. $5 a 26), 926018 (correspondientes a los concepios Includes en los llems 38 @ 44), 927005 (vineulados con los cconceptot detaliadas en los lems 45 a 48), 921008 (corespondientes a los conceptos inciudos en los items 43 a 54), 1937005 (relacionados con los Conceptos contenides en os items 56 a 65) DV Ff" Gribunal Fiscal N° 10237-8-2015 Que finalmente, al haberse corroborade la procedencia de los reparos efectuados a la determinacién det Impuesto a la Renta del ejercicio 2004 por concepto de provision de cobranza dudosa sin sustento documentario y gastos no sustentados con comprobantes de pago, coresponde mantener la deuda contenida en la Resolucion de Determinacién N° 022-003-0003132 Resolucion de Determinaci6n N° 022-003-0003133, ‘Que de acuerdo con lo dispuesto por el inciso g) del articulo 24°-A de la Ley del Impuesto a la Renta, modificado por Decreto Legislativo N? 945, para efecto del impuesto se entendia por dividendos y ‘cualquiera otra forma de distribucién de utilidades, entre otros, a toda suma o entrega en especie que, al practicarse la fiscalizacién respectiva, resulte renta gravable de la tercera categoria, en tanto signifique una posicién indirecta de dicha renta, no susceptible de posterior control tributario, incluyendo las sumas cargadas a gasto e ingresos no declarados. Asimismo, se sefialaba que la tasa a aplicarse sobre estas rentas se encontraba regulada en el articulo 55° de dicha ley. Que el articulo 55° de la citada ley, modificado por el aludido decreto legislative, establecia que el impuesto a cargo de los perceptores de rentas de tercera categoria domiciliadas en el pais se determinaria aplicando la tasa del 30% sobre su renta neta, y que las personas juridicas se encontrarian sujetas a una tasa adicional del 4,1% sobre las sumas a que se refiere el inciso 9) del articulo 24°-A. Que el articulo 13°-B del Reglamento de la mencionada ley, aprobado por Decreto Supremo N° 122-94- EF, incorporado por el articulo 6" del Decreto Supremo N° 086-2004-EF, dispone que a efectos del inciso g) det articulo 24°-A de la ley, constituyen gastos que significan disposicién indirecta de renta no ‘susceptible de posterior control triutario, aquellos susceptibles de haber beneficiado a los accionistas, parlicipacionistas, titulares y en general a los socios 0 asociados de personas juridicas a que se refiere el articulo 14° de la ley, entre otros, los gastos particulares ajenos al negocio, los gastos de cargo de los. accionistas, participacionistas, tituiares y en general socios 0 asociados que son asumides por la persona juridica. Que de lo expuesto, se tiene que el ariculo 55° de la Ley del Impuesto a la Renta, vigente durante el ejercicio acctado, establecia dos tasas o alicuotas para las rentas de tercera categoria de sujetos Gomicliados en el pais: a) una tasa del 30% apicable sobre la renta neta obtenida en el ejercicio, yb) en el caso de personas juridicas, una tasa adicional del 4,1% apicable sobre las sumas que consttuyan

You might also like