You are on page 1of 162
_ CIENCIAS Y TECNOLOGiA - QUIMICA Tercer grado pte) eee) a) ay, CUADERNO DE TRABAJO = Apegados al programa oficial * Contiene evaluaciones: BV Ree EE I aE) Qué es Coaching Tiillas? Esa plataforma vinual donde encontrarés material que complemente Y entiquece ru libro Impreso, como solucionarios, guias del maestro, ‘Misica, interectivos, videos, archives descargables, exdmenes y més. éCémo puede ingresar a Coaching Tilles? Siusted es docent 41, Registrese como usuario en www.coachingtillas.mx. No olvide ingresor los datos de su insitucién educativa. 2. Recibird en su comeo electrénico un mensoje confirmatorio de su registro. Luego de ello, podré ingresar © Coaching Tillas. En un principio tendré acceso al material diseviado pora el alumna, y Posterlormente, en cucnto su perfil sec validado por nuesto sistema, pod urtilizar el contenido cirigido a los docentes. 9. Ingrese e' ISDN de este libro (9786071797066), y responce las preguntas clave. ilist, ya puede disturor del contenido para el docente! Si eres estudiante (0 si usted es padre de un estudionte): 1. Registicte como usuario en www.coachingtillas.mx. Lleno rodos los ‘compos que se solicitan, 2. Ingresa el ISDN de este libro (9786071797566), y responde los preguntas clave. Yo puedes disfrutar del contenido que hemes disefiado para til ye ee ey } esse pes oy seeapeceeige pase cere pos pet ee pss erp ee PL ees) CIENCIAS Y TECNOLOGIA QUIMICA Tercer grado j Pioneer THAHLAS (@] Catalogacién en la fuente “Améaquita Cano, Victoria ‘Cencias y tecnologia. Quimica. Tercer grado : cuacerno de trabajo / Maria Ana Luna Lew, coaut ; Pemand de i Vita, coaut, ~ Mésico»Talas, 2019 (rep. 2020). 159 p. i col; 27 cm. (SBN 978-607-17-3756-6 1. Quimica - Estudio y ensenanza (Secundarta). D- 540.78699¢ lz presentacion y isposiciin en eanjunto de CIENCIAS ¥ TECHOLOGIA. QUIMICA TERCER GRADO. CCuaciemo de tabao Autores: Victoria Amézquita Cano ‘Marie Ana Luna Leyva Fernando de ta Vila Revisién téeniea: ‘Ana Cristina Vargas Medina Edicién, disefo, formacién e iconografia: Leva Crainat ‘50n propledad del editor Dinguna parte de esta obra puede ser zreproducida 0 trasmitia, mediante ningun Sistema 0 métado, electrinico 0 mecanico (inciuyendo ef fotocopiado, la grabacion © cualquler sistema de recuperacion y ~almacenamiento de informacion), ‘sin consentimiento por escrito del eeltor Derechos reservados (©2019, Eaitoral Trias, 5.8. de CV, Duision Aaministrativa, Av. Rio Churubusco 385, Cor, Gal, Pearo Para Araya, CP.05540, Ciudad de Mexico, Tes, 56884255, 56884007 churubuscoatras. ms Division Logistica, Gabade deb Viga 1152, CF 09459, Cudad de Méico, Tels. 56350095, 56551122 lviga@tles rox {Brienda en tinea tos ‘Membro de la Camara Macionat de [a Industria Feitoral Mexicana, reg. nlm, 158 Pamere edicion 70. (SBN 978-607-17-3736-6 Reimpresion, agosto 2020 Impreso en Mico Printed in Mexico Eta obra se Imprimié. {110 de agosto de 2020, en los talleres de Freprensa Digital, 5A. de C.V. B7SAW 2. Cencios- Estudio y ensefanca (Secunda) | tuna | . lleyva, Marna Ara, coaut: I, Vila, Femando de la, coaut I caoaonszs 7026 ) Presentaci6n El presente cuaderno de actividades tiene el objetivo de ser un complemento didactico para los aprendizajes de Quimica, correspondientes al tercer grado de Educacion Secundaria. En 6! se busca que el alumno desarrolle un pensamiento critico y conozca el entorno que lo rodea -en cuanto a composicién de la materia como a sus propiedades fisicas y quimicas- a través del conocimiento de la ciencia. Las actividades propuestas relacionan los conceptos con el analisis de situaciones cotidianas y problematicas universales. De esta forma, propician ejercicios de cuestionamiento, investigacién y reflexion en el proceso de construccién de la realidad. Asimismo, estén apoyadas en la observacién sistematica de fenémenos naturales e inducidos, de manera que el alumno reconozca que los seres humanos estamos rodeados de reacciones quimicas, a veces imperceptibles. Los ejes tematicos comprenden métodos para separar mezclas, propiedades fisicas y quimicas de materiales y sustancias, modelos atomicos y simbologia quimica. Ademas, se presentan los componentes quimicos esenciales del ‘cuerpo humano, las reacciones quimicas y los elementos de la tabla periddica, asi como su estructura atémica. Con estos recursos, se pretende que el alumno agudice su percepcin sobre el entorno y despierte su curiosidad, pues sera importante y lo llevaré a cuestionarse acerca de diversos t6picos, como gpor qué un medicamento acta mas répido que otro? 0 gpor qué el cabello se vuelve moldeable cuando le aplicamos cera? A través de los aprendizajes de Quimica, se busca formar ciudadanos mexicanos que reconozcan la diversidad y la riqueza del conocimiento sobre los procesos que se llevan a cabo en materiales, objetos, sustancias y seres vivos dependiendo la relacién que guarden con su entorno. re oe © Gee tu Cuaderno de Actividades Laetaee ts Entrada de bloque -. Presenta los contenidos a estudiar. Inicio de leccién Enuncia el ntimero y nombre de Separacion de laleccién. mezclas a partir de propledades fisicas ~-2Qué voy a hacer? Muestra de los contenidos que se estudiaran en la = leccion. Presentacion Recuerda ~ Un repaso breve ‘de los contenidos Glosario aprendidos en el Aqui encontrarés libro de texto. el significado de términos cuya definicién es util para comprender mejor el Toma nota .... Seccién flotante con datos curiosos interesantes vinculados con contenidos espectficos. Evaluaciones Reactivos para la evaluacién de los aprendizajes. Bloque 1. Propiedades e interacciones de la maieria...... Leccién 1. Separacién de mezclas a partir de propiedades * Leceién 2. Propiedades fisicas y quimicas de materiales y sustancias. Leceién 3. Interacciones mecdinicas, térmicas y eléctricas .. Leccién 4. Modelos submicroscépicos y sus interacciones. . . Leceién 5. Simbologia quimica de elementos y compuestos Lecci6n 6. Intercambio de energia............-2-+ Leccién 7. Reacciones quimicas . Bloque 2. Componentes quimicos en el cuerpo humano y en el medioambiente .. .57 Lecci6n 8. Carbohidratos, lipidos y proteinas en el cuerpo humano...... - 58 Leccién 9. Aporte calérico de diferentes tipos de alimentos .................! 64 Leccién 10. Métodos para detectar y separar contaminantes de una mezcla. . ..70 Lecei6n 11. Procesos quimicos en la calidad de vida y el medioambiente 7 Bloque 3. Reacciones quimicas . vom 82 Leceién 12, Factores que afectan la rapidez de reaccién i 83 Leccién 13. Efecto de la temperatura y la concentraci6n en la rapidez de las reacciones quit I seececaee .. 89 Lecei6n 14, Utlidad de modificar la rapidez de las reacciones quimicas ...... 96 Leccién 15. {Cémo identificar una reaccion quimica? . seeee 100 Leccién 16. Ley de la conservacion de la materia . 107 Lecci6n 17. Balanceo de ecuaciones quimicas 14 Lecci6n 18, Tipos de reacciones quimicas . 122 Leccién 19. Utilidad de las reacciones quimicas en el mundo actual ‘ 129 Leccién 20. Tabla periddica ... . . 134 Leccién 21. Periodicidad quimica east eneett rae OCR ee iti Tithe «+150 Tabla periddica . seeneee » 156 Recursos en internet ......... - 158 — = 159 Bibliografia............ i Propiedades e interacciones de la materia | 2Qué voy a hacer? + Deducir métodos para separar mezclas con base en las propiodades fisicas de las sustancias involucradas. + Caracterizar propiedades fisicas y quimicas para identificar materiales y sustancias; explicar su uso y aplicaciones. * + Caracterizar cémo responden distintos materiales a diferentes tipos de interacciones (mecénicas, térmicas, eléctricas). + Explicar y predecir propiedades fisicas de los materiales con base en modelos submicroscopicos sobre la estructura de dtomos, moléculas 0 iones, y sus interacciones electrostaticas. + Representar y diferenciar elementos y compuesios, asi como atomos y moléculas, mediante esquemas, modelos y simbologia quimica. + Reconocer intercambios de energia entre el sistema y sus alrededores durante procesos fisicos y quimicos. + Explicar, predecir y representar intercambios de energia en el ‘transourso de las reacciones quimicas con base en la separacion y union de étomos o iones involucradios. PVIVI VIVID LF PS eee Separacion de mezclas a partir 2 de propiedades fisicas 5 involucradas. Con base en tus conocimientos, responde. 1, EQué estudia la quimica? yp 2Qué es la materia? e Menciona las propiedades de la materia y sus caracteristicas. - |. UCOmo se clasifica la materia? @ “Qué es una mezcla? 2 4C6émo pueden separarse los componentes de una mezcla? nN Menciona los tipos de mezclas y sus caracteristicas. ~~ Clasifica en la tabla las mezclas de la lista. Leche con malvaviscos Tintura para el cabello Vinagre con aceite Sangre ‘Agua con aziicar Sopa de fideos ez Sirens sale eee eae Completa el siguiente mapa conceptual. Dera Sustancias Esta por ( = ( ) f i) (Homogeneas ) ( |__Separacon por métodos = Colorea la definicién y concepto del mismo color, segtin corresponda. Es una sustancia formada Es una sustancia pura formada por varios tipos de dtomos. por el mismo tipo de étomos. Observa las imagenes y escribe si se trata de un compuesto o un elemento. Considera que cada esfera de color representa un étomo. wtotee 2g ‘oo - Separacion de mezclas a partir de propiedades fisicas = Responde. ‘1. gCuales son los tres principales estados de agregacién de la materia? 2, Cuéles son las propiedades que presenta cada uno de los estados de agregacién de la materia? Completa lo que se solicita, 1. Escribe los ocho tipos de mezclas homogéneas que pueden presentarse entre los estados de agregacién de la materia antes mencionados. A Sélido — sélido 2. En las siguientes mezclas homogéneas, escribe los estados de agregacién de sus componentes. . En las siguientes figuras se muestra la representacién microscépica de un un gas. Nombra cada una segiin el estado de agregacién que corresponda. ido, un liquido y Evaporacién Ciro sea) Solidificacion Cristalizacion ‘Separacion de mezclas a partir de propiedades fisicas ————— ~Relaciona las columnas segiin el cambio de fase que se lleva a cabo en los siguientes planteamientos. + La disminucién del tamafio de una pastilla de desodorante Cristalizacion de batio, Evaporacion + Laleche hirviendo. Fusion + La formacién de gotas en el techo del batio al bafiarte. Condensacion + La elaboracién de una paleta de hielo. Solidificacion + La descongelacién de un pescado. Sublimacion + La formacién de escarcha en un dia muy frio. » Subraya la respuesta correcta. 4. {Cual de los siguientes procesos involucra un cambio de estado de agregacién de la materia? a. Solubilizar una sustancia (=) . Decantacion cc. Filtracion: di. Fusién é 2, Estado de agregacién de la materia que no "6 tiene forma ni volumen constante, y tiende a ‘ocupar todo el espacio del recipiente que lo contiene. a. Sélido bb. Liquido c. Gaseoso Juno de los anteriores 1. £Qué tipo de mezcla son las disoluciones 0 soluciones? 2. 4Cuéles son los componentes de una disolucién?, z.qué caracteristicas tienen? Bilt 3. 4C6mo se clasifican las disoluciones, de acuerdo con su concentracién? 4. {Cuéles son las caracteristicas de cada tipo de disolucién? 5. Cémo se favorece la solubilidad de una sustancia?, gpor qué? 6. A continuaci6n se muestran tres disoluciones con diferentes cantidades de soluto; escribe qué tipo de disolucién es cada una. = 7. ~Qué sucederia con el vaso c si se incrementara la temperatura de la disolucion? Separacién de mezclas a partir de propiedades fisicas 8, {Cudles son los métodos para separar mezclas heterogéneas? 8. 4Cuales son los métodos para separar mezclas homogéneas? ‘> Relaciona el método de separacién con la propiedad fisica en la que se basa. ( ( ) Destilacion a. Presion de vapor ) Cristalizacion b, Temperatura de ebullici6n ) Filtracion ©. Solubilidad ) Decantacion Afinidad por la fase mévil o la fase estacionaria, diferente adherencia o adsorcién ) Sublimacion . Solubilidad y evaporacién ) Evaporacion 1. Densidad ) Cromatogratia g. Tamafio de particula en relacién con el tamafio del poro del ) Centritugacién filtro ) Imantacion h, Magnetismo i. Presion de vapor Escribe la definicion de los siguientes métodos de separacién. Destilacion 1 Sublimacion | = Completa el siguiente diagrama. ore NO {ne No Si Si ~Son miscibles? aislar el liquido? Liquido de un liquido Si LEI sélido es s — Soluble en el q—. Liquide de fees Gas de Destilacion | liquido? un s6lido Bead un gas | fraccionada | No Sélido de un s6tido i eTienen diferente tamafio Si so de particula? —— ( ) _. Ir <— Atomo con carga | > Atomo con carga | > Particula cargada ~ eléctrica negativa,es | eléctrica positiva, es eléctricamente, decir, que ha ganado *) decir, que ha perdido >) constituida por un electrones. | __ electrones. tomo o molécula. { |] lo ) Compuesto quimico 5 Energia minima > Compuesto quimico ~ formado por la | ~ requerida para retirar | formado por elementos ) combinacién de un | + umlectron de un >) no metdlicos, los cuales | metal y un no metal. ~ tomo aisiado gaseoso comparten electrones, 5 | > ensuestado basal. >) dandole estabilidad a la {O ) ) 2 molécula. Modelos submicroscépicos y sus interacciones. = Escribe las caracteristicas de los compuestos iénicos y moleculares (covalentes) donde corresponda. liquidos 0 sélidos. a temperatura ambiente. ) q Pueden ser gases, i= golubles en disolventes ~ Sdlidos de aspecto cristalino ~ polares (agua). Fundidos y en disolucién conducen la corriente eléctrica. : Son solubles en jigolucion no conducen Tienen bajos puntos a i Ercomente election de fusion y ebullicion. ree y poco Compuestos iénicos | Compuestos covalentes Simbologia quimica de elementos y compuestos 2Qué voy a hacer? Representar y diferenciar elementos y compuestos, asi como atomos y moléculas, mediante esquemas, modelos y simbologia quimica. ~Responde. 4. Qué es el Atormno? 2. Qué es una molécula? 3. Cual es la diferencia entre elemento y compuesto? 4. gCual es la diferencia entre un étomo y una molécula? "Completa el mapa conceptual. estan formados por ——{mezcias) ) mo pueden ser——y ) CT ) = a a formados por nae por one cuando ( ( ) nose — sus ) (s se distinguen sus) componentes. componentes. Simbologia quimica de elementos y compuestos En la imagen se representan moléculas y étomos. Encierra las que sean moléculas y escribe A pelea ue sean atomos. Darn oP o ® 0 = Dibuja los &tomos 0 moléculas como imaginas que estén organizadas, segtin sea el caso. ; > } ) )_ i | : Geese pSieaaerse io a8 Ls 8 8 = Relaciona las columnas. ( ( ) Sustancias puras que no pueden descomponerse en sustancias mas simples. ) Al unirse forman elementos quimicos y se representan por simbolos quimicos. ) Estén formadas por la unién de dos o mas atomos iguales o diferentes, ) Sustancias que pueden descomponerse en sustancias mas simples. ) Ejemplo de compuesto. ) Ejemplo de elemento. Analiza y responde. 1. Escribe si es un compuesto o un elemento. 2. Escribe cuantos atomos y moléculas estén formando los elementos o compuestos. 2 1. He 2. Moléculas 3. Elementos 4. Atomos 5. H,0 ‘i 6. Compuestos 1. 1 2. i 1 2. ai a 2. re 2. ‘Simbologia quimica de elementos y compuestos ~ = Completa las tablas con los compuestos y elementos de los recuadros. Las moléculas pueden clasificarse de acuerdo con la cantidad de étomos 0 de elementos quimicos que la integren. 1. Clasificacion por numero de atomos. Numero de dtomos Eee) ee Sete | Biter} LEE utter) ite ers 2. Clasificacion por nimero de elementos. Nt ice) CRS es CTE! Ternaria (eta ury NYT ~ Analiza y responde. 1. ¢Qué es una formula quimica? 2. A continuacién se muestran las férmulas de compuestos de uso cotidiano, escribe: a. Los elementos que lo conforman. b. El ndmero de atomos de cada elemento. c. Tipo de molécula. Acido acético ‘CH,COOH Agua oxigenada H,0, teal Etanol CH,CH,OH — ‘Aleohe} 3. Identifica en las formulas quimicas lo que se solicita. a. Elementos y compuestos quimicos. b. Atomos y moléculas. ©. Clasificacién de las moléoulas por némero de atomos. ui + o, ——————_—_>. Li, a 2 a b. b. b. Ci @ - 2k + Br, ———_______> 2kBr ~ a a a b, b b. ie c °, La formula quimica de una sustancia indica su composicién, mas no la manera como estan unidos los étomos para formar una molécula. Por ello se necesita de modelos moleculares para interpretar y predecir el compor- tamiento de las moléculas. “+ Relaciona las columnas segiin el modelo molecular de esferas y barras que corresponda a cada formula molecular, co, ° V ° Cl, _ @ L ci—ci o° Race En le formula estructural de las moléculas as cutas (\\) representan los étomos fuera del pleno, y las ineas punteadas (4) los a Stomos que estén detrés del plano. Po Xe. ~“ ote @ Xe0, O=C=0 e 20, =c= ° oO pa SH 4 ‘= Dibuja el modelo espacial de las moléculas. En quimica es muy importante representar los procesos o condiciones de una reaccién quimica de forma estandarizada, para que cualquier persona pueda replicarlos, de ahi la necesidad de utilizar nomenclatura y simbologia quimica unificada, Observa la ecuacién quimica de la formacién del monéxido de carbono. 4. Nombra sus componentes. de les sustancias ‘quimicas se escribian en cédigos, los cuales variaban segtin la cultura y zona geografica, Este lenguaje dificutaba el intercambio de cconocimiento cientifico y experimental ‘Simboles griegos Oro Plata Mercurio ( ) Namero que indica el namero de étomos involucrados en una reaccién quimica. at ) Simbolo que indica que existe una reaccion quimica entre dos o mas sustancias. b> ) Signitica ‘se produce’ o ‘genera’. ©. Coeficiente ) Presenta caracteristicas diferentes a las de las d. Subindice sustancias que reaccionaron. Producto ) Letras que indican los estados de agregacion. f. (slg) ) NGmero que indica cuantas moléculas estén involucradas en la reaccién. s (C,0) ) Simbolo que indica energia en forma de calor. hoa ) Letras que indican los elementos involucrados en la reaccién quimica. ‘Simbologia quimica de elementos y compuestos Leccion 6 Intercambio de energia 2Qué voy a hacer? Reconocer intercambios de energia entre el sistema y sus alrededores durante procesos fisicos y quimicos. = Contesta. 1. GQué es la energia? 2, Menciona los diferentes tipos de energia. = Observa los cambios fisicos y quimicos en sustancias por intercambio de energia y escribe: 1. Tipo de cambio fisico 0 quimico que se llev6 a cabo. 2. Tipo de energia que se manifest6 en el cambio. “wt ~ Elige la opcién correcta para completar los enunciados. temperatura calor 4, EL____se define como el estado en el que se igualan las temperaturas iones iniciales presentaban diferentes temperaturas. de dos cuerpos, los cuales en con 2. La________ es una magnitud fisica que indica la cantidad de calor en un cuerpo. 3. El____________ ess la energia que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la transformacién de otras energias. = Lee y resuelve los planteamientos. 1. Una taza de café esta a 60°C; si se introduce ‘una caja cerrada que se encuentra @ 22°C, qué temperatura alcanza el sistema al llegar al equilibrio térmico? 3. Los vasos de precipitado ay b se encuentran a diferentes temperaturas. Se abre la llave de ambos vasos al mismo tiempo y se adicionan las disoluciones en el vaso c. 2Qué temperatura alcanza el liquido en el vaso de precipitados c? 2. Se incorporan dos tazas a un caja cerrada, ambas tazas tienen una temperatura de 60°C y el interior de la caja tiene una temperatura inicial de 20°C, gqué temperatura alcanza el sistema al llegar al equilibrio térmico? = 80°C 4. Sise ponen en contacto vapor de agua y un plato con hielo, hay un intercambio de calor. ss zCual imagen representa el intercambio de energia? Explica, 5. La expresi6n “cierra la ventana porque se mete el frio’, es correcta?, explica. ‘ Escribe en el esquema las palabras que corresponden a cada una de las partes de un sistema de estudio. Medio o entorno ) Frontera ) ‘Sistema ) Universo: ) = Escribe en los siguientes casos las partes que conforman cada sistema de estudio. Observa el ejemplo. 1. Sistema pool 2. Frontera 3. Medio ‘Vaso con jugo de naranja Arbol — 1. Helio 1 5 a | — 3, Aire del ambiente 3. 3. = Planeta Marte Célula animal if ty 1 ae 2. 2 a 3 3. Se analizé mediante varias pruebas la calidad del agua de un rio. Escribe qué componentes — corresponden a lo siguiente: sistema de estudio, frontera y medio. Sistema de estudio: Frontera: Medio: Intercambio de energia Los sistemas se pueden clasificar en: + Abiettos: aquellos que pueden intercambiar materia y energia con los alrededores. * Cerrados: aquellos que pueden intercambiar energia, pero no materia con los alrededores. + Aislados: aquellos que no pueden intercambiar ni materia ni energia con los alrededores. ' Clasifica los sistemas y argumenta tu respuesta. 1. seem i Vaso abierto: cS 7 — 2 Nee Vaso abierto Vaso tapado: Oe ee Vaso tapado: Se lll Termo: Termo Bile ‘= Con base en los ejemplos anteriores, completa los esquemas. | Sistema ehergia materia energia En las reacciones exotérmicas y endotérmicas existe un intercambio de energia entre el sistema y el medio. Relaciona las caracteristicas de las reacciones exotérmicas y endotérmicas, segiin corresponda. Reaccién endotérmica Energia ¥ Requiere energia para efectuarse. > sistema an La energia se desprende t conforme se forman los Entornos productos. Reaccién exotérmica Energia . i + La energia de los productos es mayor que la energia de los reactivos. Entornos, La energia fluye afuera del sistema. La energia de los teactivos es mayor que la energia de los productos. La energia fluye del entorno hacia el sistema. Intercambio de energia = En las siguientes reacciones escribe: 41. Si se trata de una reaccién exotérmica 0 endotérmica. 2. Si hay ruptura o formaci6n de enlaces. as 1 2 z RIGHEI 2 L A. 1. lr CU ‘Reacciones quimicas 2Qué voy a hacer? Explicar, predecir y representar intercambios de energia en el transcurso de las reacciones. quimicas con base en la separaci6n y unién de dtomos o iones involucrados. Se conoce como reaccién quimica al proceso en el que dos sustancias se transforman en otras. Completa el mapa conceptual con los conceptos correspondientes. ‘es menor con respacto a la necesaria para la formaci6n de los productos. Por lo que es necesario Tipos de reacciones: La cantidad de energia de los reactivos Greer ge ed | | a La energia contenida en los reactivos es mayor que la requerida en la formacion de productos. —— cas Por lo que la energia no utilizada se libera. ay ieee Tipos de reacciones: sclaaiian Rescciones quimices (QUEEN Completa el texto con las siguientes opciones. 7 ‘exotérmico ‘combustion vapor de agua diéxido de carbono garner. temperatura energia 5 calor ai oxigeno hidrégeno reaccién de combustion = — 4. Una se lleva a cabo cuando una o més sustancias que contienen e (conocidos como hidrocarburos : y comdnmente llamados combustibles), se queman en presencia de produciéndose ly ~ La combustion se inicia al contacto del combustible con una llama 0 chispa. Una vez iniciada la reaccién se desprende y aumenta la ____ La reaccin continuara hasta que se agote el 3.la también se puede iniciar si la temperatura aumenta lo suficiente para que el combustible alcance la temperatura © punto de ignicién. Este varia dependiendo del combustible. Ignicién. Accién que ease demencedai un proceso 4. La reacci6én que se lleva a cabo durante la combustion, se considera porque la cantidad de energia que =, iertos procesos fisicos © - guiicos For elem, se produce es extremadamente alta comparada con la cantidad = tuna chispa eléctrica puede producir ia de ignicién de un gas. de aotivacién que se requiere paraque = se inicie la reaccién. cy = Responde. 1. ¢Qué es una reacci6n de neutralizacion? 2. gQué es un acido? 3. Qué es una base? = Clasifica los productos de uso cotidiano en 4cidos o bases, escribe A o B segiin corresponda. Bicarbonato de sodio NaHCO, ©,H,0COOH ‘Agua mineral ‘Cement NaOH / KOH dugo de limén C,H,O(COOH), Reacciones quimicas ~ En las semirreacciones de neutralizacion: 1. Identifica el Acido y base correspondientes. 2. Completa las semirreacciones y reaccién quimica con sus respectivos componentes. HCly + H,09 > —yuy + tap NaOH, + H,Oy > + > NaCl, +H,0, +A Las reacciones de sintesis o adicién ocurren cuando dos o mas reactivos forman un solo producto; generalmente, liberando calor (A). La ecuacién general para este tipo de reacciones es: A+B > AB Existen cinco tipos de reacciones de adici6n, relaciona los ejemplos con cada uno. Oxido metélico + agua oC 0. produce hidréxido metalico et Ong + A> 2C0., No metal + oxigeno produce éxido no metalico 20059) + H,0y > HCOsge) Oxido no metélico + agua produce un oxidcido AA y + 80 ;)-* ZALLOx Metal + no metal produce a salbinaia | CAO. + H,0y > Ca(OH), Metal + oxigeno produce 2Chy + BC, +A + 2CrClyy, ‘6xido metalico “* Las reacciones de sintesis 0 adicién tienen diversas aplicaciones; investiga y escribe tres ejemplos. Bt+L7 Las reacciones de descomposicién son aquellas en las que un reactivo se descompone en dos o mas productos (que pueden ser elementos © | Catalizador Sustancia compuestos) por medio de un agente externo o un catalizador. quimica que no es reactivo ni producto y ~~ Completa las afirmaciones con las opciones disponibles. ‘modifica la velocidad electrélisis oem 41. Sila descomposici6n ocurre por calentamiento a altas temperaturas, se le llama 2, Si la descomposici6n es provocada por un catalizador, se le llama —___. 8. Sila descomposicion ocurre mediante la luz, se le conoce como 4, Si la descomposicion se realiza con la ayuda de la electricidad, se le llama ‘> Completa las reacciones de descomposicién con los compuestos y elementos que estan dentro del matraz. CaCO, > —i9+—w Reacciones quimicas Las reacciones 6xido-reduccién son aquellas en las que sucede un intercambio de electrones entre las especies quimicas participantes. = Completa las afirmaciones acerca de las reacciones éxido-reduccién y luego localiza esos términos en la sopa de letras. 1, _________ es la ganancia de electrones con la respectiva disminucion del niimero de oxidacién. 2, __________ es la pérdida de electrones con el respectivo incremento del numero de oxidacion. 3. El agente __ es la especie quimica que se oxida, cede electrones. 4, El agente __ es la especie quimica que se reduce, recibe los electrones de la reaccién. 5. La especie 6. La especie Niimoro de oxidacién. Numero positive © negative que se asigna a cada elemento {ue participa en un compuesto y represents les corgas que tene el stoma de dicho compuesto, Numero de coxdacion 27 -r CO 7 0 GEN z @ O Z = © > 2 c MX co foes > Of A neo = > Jt DA } JOO Desa JO JO Lee la informacién y reflexiona sobre ella. Alas reacciones en donde existe transferencia de electrones desde un atomo o un ion hacia otro _ seles denomina reacciones de oxidacién-reduccion, mas comunmente llamadas redox. — — Enlareaccian: — 2Na+Cl,->2NaCl — El sodio con niémero de o: oxidacién es +1 lacin cero pasa a formar cloruro de sodio, donde su numero de Na®»Na*+1e- Se produce una oxidacion. El cloro pasa de ntimero de oxidacién cero a -1 ~ ClP+2e--» 2CI- Se produce una reduccién. -— _ Enesta reaccién existe una transferencia de electrones de un atomo hacia otro, se le clasifica como redox. No siempre es sencillo determinar dénde quedan los electrones durante una reaccién redox, — por lo que se debe comparar el nimero de oxidacion de cada atomo. — Para asignar los numeros de oxidacién a los distintos &tomos que forman parte de un compuesto se establece una serie de reglas: ae 1. El ntimero de oxidacion de un elemento en estado libre es cero. es Al, Zn, H,, O, y P, es cero: Al, Zn®, H.2, 0,°y P,’ = 2. El niimero de oxidacién del hidrégeno es +1 en casi todos los compuestos. am 3. El ndimero de oxidacién del oxigeno es -2 en casi todos los compuestos. 4. El ndmero de oxidacién del fluor en todos sus compuestos es —1 5. El libro de oxidacién de un ion formado solo por un atomo es igual a la sis carga del ion. a 6. La suma algebraica de los némeros de oxidacion de todos los atomos en la formula quimica de un compuesto es cero. 7. La suma algebraica de los nimeros de oxidacién de los 4tomos en la — formula de un ion formado por mas de un tomo (ion poliatémico) es igual ala carga del ion. Reacciones quimicas ‘ Realiza lo que se indica. 1. Escribe las semirreacciones de oxidacion y reducci6n de las siguientes reacciones. 2. Con ayuda de la escala, determina cual especie se oxida y cual se reduce. Reduccion Oxidacin yay {) <2 0. AP 40,2 >A OJOOOO OO e. 2F6,0, +30? > 4Fe? + 360; } ee NO os ce | a Fe? + 24Cl'-> Facil, + H.° Qué voy aprender? + Identificar componentes quimicos importantes (carbohidratos, — lipides, proteinas, ADN) que participan en la estructura y las. funciones del cuerpo humano. — > Analizar el aporte cal6rico de diferentes tipos de alimentos y utilizar los resultados de su analisis para evaluar mi ieta => personal y la de mi familia. + Deducir métodos para detectar, separar o eliminar sustancias — __ contaminantes en diversos sistemas (aire, suelo, agua). + Argumentar acerca de las implicaciones del uso de productos y procesos quimicos en la calidad de vida y el medioambiente. Leccion 8 Carbohidratos, lipidos y proteinas en el cuerpo humano Qué voy a hacer? Identificar componentes quimicos importantes (carbohidratos, lipidos, proteinas, ADN) que Participan en la estructura y las funciones del cuerpo humano. La composicién del cuerpo humano se divide principalmente en cuatro grupos: iones, agua, moléculas y macromoléculas. = Responde las preguntas. ‘1. ECuales son los principales elementos que forman a los seres vivos? 2. ECual es la diferencia entre alimentacién y nutricion? ~ Completa el siguiente esquema con las sustanclas que componen el cuerpo humano. (#0) Moléculas organicas ) nar tae | (/Morosaciridosy/ ‘Composicién quimica del cuerpo Macromoléculas Ad) Ga) ) Ajo le Oa OO: Oe Cale Bie ea) = Resuelve el crucigrama, Verticales 4. Compuestos que el cuerpo necesita en mayor cantidad. Son proteinas, lipidos y carbohidratos. 3. Compuestos presentes en frutas, leche y miel. Forman parte de los carbohidratos. 5. Las proteinas se encuentran en productos de origen animal y.. 7. Los lipidos se dividen en tres tipos: triglicéridos, fosfolipidos y. | Horizontales 2. El organismo los necesita en menor cantidad. Son vitaminas y sales minerales. . Estan compuestos por carbono, hidrégeno y oxigeno. Su funcién principal es aportar energia. comcast 6. Unicos macronutrientes que poseen nitrégeno; forman parte de los misculos, los tendones, la piel y las ufias. 8. Su principal funcién es aportar energia al organismo. Se encuentran en aceites vegetales y en compuestos animales. Carbohidratos, lipides y proteinas en el cuerpo humano. « eee «* Debajo de cada alimento, escribe los nutrientes esenciales que lo componen. Utiliza las palabras — (Cearvomicratos ») Carbohidratos, vitaminas, minerales y proteinas iOS Prote! (Pretsinas ») (Caminas ) Las macromoléculas forman parte de los seres vivos y pertenecen al grupo de las biomoléculas. Las biomoléculas son compuestos organicos (formados por carbono e hidrogeno, principalmente) que tienen la capacidad de agruparse y formar cadenas de carbono sencillas o complejas. Con ayuda de los esquemas, responde: 1. {Qué es un monémero? 2, 4Qué es un polimero? a : e G Monémero aa | | for-on] @>D J Polimero fooee} for,-cr-cr-cr-cr-cr-cH-on} A ie - O90 = Observa cada imagen y anota si se trata de un monémero o un polimero. 2s ‘Aminoacidos Acidos nucleicos eo? O- > eo © » © " “ot 408 Protena <—e ¢ “OG o Nuclestidos <— 7) oD & Se il na © Garbohidrats, fides y proteinas eno everpo human < (ER “= Relaciona las afirmaciones con el concepto que corresponda. (__ ) Biomoléculas organicas de alto peso molecular que estén formadas por carbono (C), hidrégeno (H), oxigeno (O), nitrégeno (N), fosforo (P) y azufre (S). (__) Motéculas formadas por un carbono asimétrico al que se le unen un grupo amino (-NH,), otro carboxilo (-COOH) y un grupo R que le da las caracteristicas particulares a cada uno de ellos. (__ ) Para formar las proteinas, los aminoacidos se unen por enlaces covalentes llamados... (Dos tipos de acidos nucleicos. (__ ) Proceso que altera los enlaces de las proteinas, causando la pérdida de su forma y funciones, debido a factores como el pH o la temperatura. (__) Moléculas muy grandes y complejas, formadas por carbono (C), hidrégeno (H), oxigeno (0), nitrégeno (N) y fésforo (F). Se encuentran presentes en todos los seres vivos. (Dos tipos de proteinas. (__) Subunidades que forman a los acidos nucleicos. b Acidos nucleicos Peptidicos . ADN y ARN i. Aminodcidos . Nucledtides Proteinas - Globular y fibrosa .. Desnaturalizacion Escribe en la tabla los concepts que correspondan a cada tipo de acido nucleico. (Se encuentra en el nicieo > Ey Esta formado por adenina, citosina, guanina y uracilo. NaN = Realiza el siguiente experimento en casa. Cémo extraer AD! Materiales: + 1 bolsa de plastico resellable + 8 fresas + 2cucharaditas de detergente liquido + 12 taza de agua + 2vasos de plastico + 1 filtro de caté + 1/2 taza de alcohol isopropilico frio + Tabatelenguas + 1 cucharadita de sal 6g _ Doloca el filtro de café dentro de otro vaso de pléstico. Introduce las fresas en la bolsa y ciérrala. Hazlas puré cuidadosamente. Vierte el liquido de las fresas en el | Vierte sobre la pared interna del vaso una cantidad de alcohol que sea equivalente al Ifquido de las fresas. No lo agites. 4 Afiade dos cucharaditas de la mezcla en la bolsa con las fresas machacadas. Se forma una sustancia turbia (es el 9 DN) por encima del extracto de las 5 Cierra la bolsa y vuelve a hacer puré fresas. Inclina el vaso y recoge el ADN {# mezcla con las fresas por un minuto. ( con el abatelenguas. Aporte calérico de diferentes tipos de alimentos Qué voy a hacer? Analizar el aporte calorico de diferentes tipos de alimentos y utilizar los resultados de su anélisis ara evaluar mi dieta personal y la de mi familia. Los alimentos contienen los nutrimentos necesarios para que el cuerpo realice sus actividades. Los nutrimentos se agrupan en cinco clases: carbohidratos, grasas, proteinas, vitaminas y minerales. Sin embargo, muchas veces consumimos los alimentos por Io atractivo de su sabor en lugar de priorizar su aportacién de nutrientes. En términos generales, los alimentos cumplen dos tipos de objetivos: primarios y secundarios. Completa el organizador grafico. Mantener las funciones del organismo Primarios En! Plato del Bien Comer los grupos de alimentos se identifican con diferentes colores: verde para las verduras y frutas, las cuales deben cconsumirse en mucha ccontidad; naranja para los cereales y tubérculos, ‘que deben consumirse ‘en cantidades suficien- +25; rojo para alimentos de origen animal y leguminosas, los cuales deben ingeritse poco. tie) Cee ets Aumentar el movimiento Regular el equilibrio Los requerimientos para una alimentacién correcta son los siguientes. Escribe sus nombres y luego localiza esos términos en la sopa de letras. Grupo 1 4. ——________: su consumo habitual no implica riesgos para la salud porque no tiene microorganismos patégenos, toxinas ni contaminantes. 2, ________: acorde con los gustos, 5 costumbres y recursos econémicos, sin sacrificar 8 otras caracteristicas. 2 3. __________: que contenga diferentes alimentos de cada grupo en cada comida. aged ge ____: que cubra las necesidades nutricionales. Gueod 5. : que incluya todos los nutrimentos (carbohidratos, lipidos, proteinas, vitaminas y minerales). Aporte calorica de diferentes tipos de alimentos ‘= Escribe en el esquema el grupo alimenticio que corresponda. Fuente principal de vitaminas y minerales. Regula las funciones del sistema nervioso e inmunolégico. Fuente principal de carbohidratos y vitaminas; proporciona la mayor parte de la energia que necesitamos. Fuente principal de proteinas. Es importante para formar y reponer los tejidos del cuerpo. ~ Completa la tabla de nutrientes de cada grupo. i Sr A ec a oy Verduras eran Cy Frutas Muy alto [cr Cereales Alto Leguminosas Alto Bajo Productos de origen animal | Muy alto ee a Bale, B2-L9 +>) DD } Cee ee eee Ue ae a Neat) fo nod eC aM ec Co Cc 1790 a 2600 1600 14-18 2200 2400 a 3200 1800 2000 a 2400 19-30 2400 2600 a 3000 2000 | 2000 a 2400 = Con base en Ia tabla anterior rma dos colaciones diferentes con los alimentos que se muestran. Aporte calérico de diferentes tipos de alimentos | é | Colacién 1 Colacién 2 = Clasifica las afirmaciones en verdadero (V) 0 falso (F). (__ ) Los alimentos de los tres grupos no se complementan. (__ ) Los alimentos de cada grupo no son equivalentes y, por tanto, puedes sustituir uno por otro. (_ ) En cada comida, ingiere un alimento derivado de cada uno de los tres grupos, procurando variarlos. (_ ) Bebe cuatro vasos de agua al dia (__) Modera el consumo de aceites, grasas, azticar y sal. (__ )Ingiere con moderaci6n alimentos de origen animal: privilegia el pescado en lugar de pollo, pollo en vez de res, res antes que cerdo y puerco en lugar de cabra. (Consume los derivados de cereales integrales, sin olvidar la tortilla, que es un alimento tradicional rico en calcio. (_) Aumenta el consumo de productos refinados. (__ ) Consume frutas y verduras frescas de la estacién, regionales y de preferencia crudas y con cascara, al igual que pescado de temporada. (_) Consume abundantes cantidades de grasas animales, como manteca, mantequilla y margarina. B2-L9 ~ Clasifica los componentes de la etiqueta segiin corresponda. (reewar Porcentaje de cada componente Porcentaje de valor diario Cantidad de calorfas ‘Tamafio de la porcién Informacién nutricional -Tamatio de la porcién 1/4 de taza (113 9) Porciones por envase 8 Cantidad por poreién Calorias 100 Calorias de las grasas 20 ‘% de valor diario * Grasa total Grasas saturadas 1.59 Grasas trans Golesterol 10mg Sodio 460mg Total de carbohidratos 4g Fibra 0g Azicares 4g Proteina 16g ° Hierro 0% “Los porcontajo de valores Giarios se basan en una dieta de 2000 calorie, soon cto do torn bs do sinence QE Métodos para detectar y separar contaminantes de una mezcla zQué voy a hacer? Deducir métodos para detectar, separar o eliminar sustancias contaminantes en diversos sistemas (aire, suelo, agua). “*Responde. 1. eQué es la concentracién? p Como se clasifican las disoluciones segiin la cantidad de soluto que contienen? Qué es la solubilidad? 4. Los métodos de separacion de mezclas, zson procesos quimicos? s zExisten métodos de separaci6n de mezclas que impliquen cambios quimicos? Explica. 2 Menciona los métodos quimicos de separacién de compuestos. 7 Gerardo prepara un café y decide filtrarlo para separar los granos; al filtrar su bebida, zcambia la estructura interna del café? Explica. 8. Al terminar de tomar su bebida, Gerardo tira el resto del café en el fregadero y lava su taza. ZEsto contamina el agua potable?, z.cudles son los contaminantes? 9. Qué es un contaminante? La contaminacién puede deberse a causas naturales o artifciales. Escribe debajo de cada imagen la causa de contaminacién y el tipo de contaminante en el medio. Escribe el tipo de contaminacién de cada imagen. Presencia de fertilizantes, Produccién de monéxido de scioles aereiitve, Goro, pesticidas, solventes © carbono, diéxido de carbono. ESOS S v dioxide de hidrocarburos. Emision de humo y ceniza re ro por erupciones. Exposiciones de mercuri ei ciones de dioxido de azutre, Presencia de grasas, de la corteza terrestre- diéxido de nitrégeno. detergentes ¢ hidrocarburos. Metodos para detectar y separar contaminantes de una mezcia Cae » Completa las afirmaciones acerca de la contaminacion de mezclas y luego localiza esos términos_ — en la sopa de letras. 1. Una contaminada es aquella que contiene una © mas sustancias que son ajenas a su 2. El aire es una mezcla formada por varios gases. 3. El es el principal componente del aire. 4. Los principales contaminantes del aire son: monéxido de carbono, ozono, didxido de nitrogeno, didxido de azutre e 5. La____es la introduoci6n de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. 6. El medio puede ser un . un medio fisico o un ser -El contaminante puede ser una sustancia quimica © energia como: , calor, luz 0 wBrOcuUZx>mEZ420<0m> S>-Tz97r8exKOZ00r4z202 O9zZmMZ>O0-O>0umMcr TOE pxOTO0HURO0-SRZ>4C0EK< -<>200-00 o<>x--owSzEx4rOxX<04 -Azo-rrrrozmoonG-2 O20ZzZCOU-z0Hv0O7m>r9z4 F a B Q s F c P N 1 G u P 6 N ° R v ozomOomRCMrargozK—F zeroOmoOmoOMmgaxX<-zZ0AAD >O-DOS>4TONEMoOzzma mEzOUxXC4E HK r ae a través de la industria de combustibles. En altas | irritacién en los ojos yen las | ~ metalirgica. ‘concentraciones causa vias respiratorias. En altas D Invita vias respiratorias, causa mareos, dolor de cabeza, | concentraciones agrava * enfermedades como bronquitis, | | estados de inconciencia enfermedades pulmonares. y puede agravar enfermedades | | y hasta la muerte. Be cardiovasculares. Gas emitido por erupciones. | hoon errs Producto de la evaporacion | | volcénicas. Irrita las ) Compuesto de la de combustibles. Dafia el vias respiratorias, causa A lluvia doida, En altas sistema inmunolégico y enfermedades como re concenttraciones provoca produce efectos nocivos bronquitis y traqueitis. rn bronquitis y pulmonia. en la médula ésea. Puede agravar enfermedades cardiovasculares. ZZ)» B2-L10 } } Muchos de los productos para el hogar tienen diferentes beneficios y riesgos, segin sea la concentracion que se utiice. Lee la etiqueta e investiga las ventajas y desventajas de algunos. Completa la tabla. Sosa céustica Utiizado para desatascar En altas concentraciones tuberias, fregaderos ¢ inodoros. es corrosivo y toxico. | Es uno de los ingredientes Cuando cae en la piel 0 principales para la fabricacin _en ojos debe lavarse con tr de jabones. suficiente agua. ae | Fldor | ag eS | Hipoclorito de sodio mre Ce ‘Amoniaco Métodos para detectar y separar contaminantes de una mezcla i Como se observé anteriormente, a mayor concentracién de un contaminante o sustancia en una mezcla, habra diferentes usos 0 riesgos. Por ello es importante conocer la concentracién, con el fin de tomar decisiones informadas para cuidar la salud y el medioambiente. ~Analiza las situaciones y contesta. ‘Sebastian quiere hacer un experimento: con los productos mas utilizados en su casa, desea puriticar un vaso de agua de lluvia contaminada. Al vaso adiciona detergente en polvo, un poco de tierra y aceite. La disolucion se vuelve turbia, pero ‘en el fondo del vaso se observan particulas de tierra, dos fases y espuma en una de las fases. 1. 2Qué tipo método de separacién de mezclas utilizarias para retirar el aceite y la tierra? 2. Después de retirar el aceite y la tierra depositada en el fondo del vaso, Sebastién observa que la disolucién sigue turbia, por lo que decide utilizar una agujeta de algodén como filtro. Coloca un extremo de la agujeta en el vaso contaminado y lo sube @ una caja ‘de madera, mientas que el otro extrem del cordén lo introduce ‘en un vaso vacio, como se muestra en la imagen, Pasadas unas horas, observa que el agua esté casi incolora. 3. éPor qué fue efectivo utilizar la agujeta como filtro?, gqué otras particulas siguen en el vaso? = Para retirar la espuma del vaso, Sebastian decide pasar el ‘agua por un filtro que hizo utiizando piedras, grava, arena, carbén activado y algodén. Poco después, observa que el agua esta completamente incolora. Decide olerla para determinar si atin percibe el aroma del detergente, pero es ‘agua conteminada pledras grave inodora. arena Sebastian puede beber el agua?, gqué harlas para poder carbén activado consumirla? algodén eee Procesos quimicos en la calidad de vida y el medioambiente 2Qué voy a hacer? Argumentar acerca de las implicaciones del uso de productos y procesos quimicos en la calidad de vida y el medioambiente. BLOQUE 2) Lee y responde. En nuestra cotidianeldad, rara vez nos detenemos a imaginar la vida sin los beneficios que la quimica nos otorga. No existe aspecto en nuestra manera de vivir que no tenga que ver con ella. Siempre ha habido industria quimica, pues es imposible vivir en este mundo sin transformarlo. Antes de que el hombre comprendiera por qué ocurren los cambios en la materia, ya se habian realizado muchas actividades practicas que tienen que ver con la quimica. La combustion, la metalurgia, la cosmetologia, la fermentacion y la destilacién, las tinturas, las preparaciones del boticario y la preparacién de alimentos han estado con nosotros desde hace varios siglos. La quimica se ha desarrollado debido a la necesidad de descubrir de qué estan hechos los materiales y la manera en que su estructura determina que tengan ciertas propiedades. Desde el punto de vista practico, se buscan propiedades convenientes de la materia. Las sustancias que son utiles (para curar enfermedades, producir explosiones, olores o sabores agradables) y que se pueden utilizar para fabricar objetos (ropa, utensilios y herramientas) se aislan de la naturaleza o se elaboran a partir de otras sustancias. Nuestro bienestar depende directa o indirectamente de esta capacidad que tiene la quimica de transformar los materiales presentes en la naturaleza en productos utiles para faciltar procesos. Algunos de estos procesos son: * Alimentacién: procesamiento de alimentos me olor y color agradable. * Vestido: fibras textiles, colorantes de telas, materiales aislantes contra el frio. * Vivienda: materiales de construccién (cement, cal, varilla, entre otros), pinturas, impermeabil- antes, vidrio, recubrimientos para pisos. + Salud: sustancias quimicas que facilitan el diagnéstico y el tratamiento de enfermedades, con lo que ha incrementado la esperanza de vida. + Transportacién: anticongelantes, aditivos de gasolina, caucho sintético (llantas), gasolinas, aceites lubricantes. Procesos quimicos en la calidad de vida y el medioambiente inte conservadores y aditivos que dan sabor, 8 ~ Arreglo personal: jabones, champi, - desodorantes, maquillaje, perfumes, productos para el cabello, pasta de dientes, hojas de afeitar, entre otros. + Higiene: productos de limpieza y ‘suministro de agua potable. + Agricultura: combate de insectos, maleza y enfermedades, ademas ha incrementado el rendimiento de los, cultivos. ~ Recreacién: raquetas, pelotas, equipos electrénicos, cafias de pescar, trajes de bafio, peliculas fotograficas. Ey Los quimicos también producen materiales para la odontologfa, el arte y muchos otros campos, como la extraccion y el procesamiento de los metales. En realidad, la vida moderna no seria tan cémoda sin los satistactores que proporciona la quimica. Las sustancias producidas por los quimicos son fabricadas y compradas en una enorme proporcién, pues nos hacen la vida mas facil, pero la produccién industrial ineficiente y el 8 descuido humano a veces se combinan para contaminar pla aa nuestro ambiente. Tomemos como ejemplo el campo ae de la producoién de alimentos. La agricultura moderna (que utiliza fertiizantes, plaguicidas y herbicidas) na proporcionado alimento a una poblacién mundial que crece muy rapidamente, lo que ha impedido que mueran de hambre cientos de millones de seres humanos. Pero la agricultura modema tiene algunos problemas: la vida acudtica se ve afectada directamente por el derrame de fertilizantes, los desechos producidos en la fabricacion de los productos quimicos que utiliza, el dafio que nos producen a nosotos y a otros seres vivos los herbicidas y plaguicidas. La ciencia y la tecnologia han transformado al mundo, hecho que también modifica cualitativamente los ciclos biogeoquimicos del planeta (ciclos del carbono, oxigeno, nitrégeno y del agua). Podemos ver los efectos de nuestra intervencion en el cambio de la capa de ozono, la contaminacién y acidez de nuestras aguas, los residuos quimicos presentes en las frutas y vegetales que comemos, los efectos de la Iluvia acida sobre bosques, edificios y monumentos o en la problematica que se esta presentando sobre el calentamiento global del planeta. Por todo lo anterior, tenemos el deber de estar informados para opinar respecto a las problematicas que generan los componentes que los propios seres humanos hemos afiadido al mundo. ‘Adaptado de bitps:/bit.1y/2361.69s (Consulta: 07 de julio de 2020). B2+L10 J } } PID } ‘1. gCuando se empezé a utilizar la quimica para la produccién de insumos que facilitaran la vida cotidiana? » ePor qué se desarrollé la quimica? Slee 3. Debido a la alta demanda de productos, la quimica busca propiedades especificas para satisfacer a los consumidores. ZQué propiedades son mas convenientes durante la produccién? Menciona algunas utilizadas en la industria de la salud, 4, ¢La industria quimica es la culpable del calentamiento global?, ,por qué? 5. EPueden ayudar la quimica y la tecnologia a detener el calentamiento global?, {por qué? 6. {Qué tecnologias pueden emplearse para remplazar el uso de hidrocarburos? Procesos quimicos en la calidad de vida y el medioambiente Encuentra en la sopa de letras los productos quimicos que se utilizan en la vida cotidiana. o Luego, responde. e DUCREMACORPORALPMCIDADES|.. EDF 1 EM TX C Pero Ls0'0 § DA TD GH Y V ETO TCHAMPUOHESYLMYFQRFNUHAD|~ EAU!LONBPANMFKPERUISOSCLNI™ RMYPERFUMEPETOTGIWANLKOO|— GBYJATSTOLAVUDRAULELSUARI E ACAPRNHAGE A OMNSUET TWAT TL T UO AUT L | NAROAALPASTADENTALAEWTAA| TRIPILASITEERRMTAJ!IOR ROTO! EDESODORANTEAINSECTICIODA|>-- 1. De los productos quimicos de la sopa de letras, ,cuéles terminan en el drenaje? ms 2. gComo se pueden aplicar la quimica y la tecnologia para resolver el problema de la contaminacién de mantos acuiferos. sa por productos quimicos? 5 ) JI FIFI} ) J 3. Completa los recuadros con las palabras de la sopa de letras. Sie ueiny Ci teon ici Fosfatos, cloro, sosa y aromatizantes Cianuro, carbonatos y organofosforados ‘Amoniaco, nitratos y fragancias sintéticas d Mercurio, zinc, litio, cadmio, carbono y plata Polimero Sulfato de sodio, Lauril, formaldehido, colorantes Fluoruro, amoniaco, etanol, saborizantes Deu Ennsyeaell Los fostatos contaminan los mantos acuiferos. | ! Contaminan la capa \ deozono. | |__) Contaminan la capa | | ' de ozono y el agua. | Contaminan el medioambiente. Contaminanel medioambiente. ' Contaminan el agua | yelsuelo, He PProcesos quimicos en la calidad de vida y el medivambiente ee Qué voy a hacer? + Argumentar sobre los factores que afectan la rapidez de las reacciones quimicas (temperatura, concentracion de los reactivos) con base en datos experimentales. + Explicar y predecir el efecto de -- la temperatura y la concentracion ~ de los reactivos en la rapidez de las reacciones quimicas, a partir del modelo a ‘corpuscular de la materia. ~- + Identificar la utlidad de modificar ta rapidez de las reacciones = quimicas. “- + Argumentar acerca de posibles cambios quimicos en un sistema a ‘con base en evidencias experimentales (efervescencia, emision de luz 0 energia en forma de calor, precipitacion, cambio de color, > formacién de nuevas sustancias). * Argumentar sobre la cantidad de reactivos y productos en reacciones > ‘quimicas con base en la ley de la conservacién de la materia. ~ * Explicar, predecir y representar cambios quimicos con base en la “ separacion y union de étomos o iones, que se conservan en niimero y ~~ masa, y se recombinan para sintetizar nuevas sustancias iltiles 0 eliminar = sustancias indeseadas. ve * Reconocer la utiidad de las reacciones quimicas en el mundo actual a * Reconocer regularidades en las propiedades fisicas y quimicas de nd sustancias elementales representativas en la tabla periodica. - ~ Deducir informacién acerca de la estructura atémica a partir de datos . experimentales sobre propiedades atémicas periédicas. 7 ) #2 18.18) ) Factores que afectan la rapidez de reaccién Qué voy a hacer? ‘Argumentar sobre los factores que afectan la rapidez de las reacciones quimicas (temperatura, concentracién de los reactivos) con base en datos experimentales. La cinética quimica es el area de la quimica que estudia la velocidad o rapidez con que ocurre una’ reaccién quimica, Cualquier reacci6n quimica puede representarse a partir de la ecuacion general: Reactivos —__——» Productos Esta ecuacién indica que, durante el transcurso de una reaccién, los reactivos se consumen mientras se forman los productos. ~Expresa la formacién del producto B, dibujando el nimero de moléculas de Ay de B con respecto al tiempo. Be AAC “Escribe en la gréfica qué serie de puntos corresponden a cada molécula. Rapidez de reaccién A» B Namero de moléculas o oS aSRBRSS = Con bage en la energia de activacién, escribe las condiciones necesarias para que una 7 reacci6n quimica se lleve a cabo. “Relaciona las graficas con la imagen que corresponda a la energia de D activacién necesaria para llevar a cabo una reaccién quimica. ye Después, justifica la clasificacién. Enersa de sctvacen, | la energia minima, 7] t aston ere| antes de poder iniiarun | ~~ determinado proceso, | a Energia 7 Energia | haps bini/2DSaEU9 ~ 3 ate a, |e s a| aes 2020, E 3 : = a C+D a ‘ eae cad SS een ‘Avance de la reaccién ‘Avance de la reaccién La teorfa de colisiones es un modelo que explica cémo ocurren las reacciones quimicas y por qué la velocidad de reacciin es diferente para cada reaccion. Con base en la teoria de colisiones, escribe las condiciones que deben cumplirse para que se produzea una reaccién quimica. core | | oh ae | Traza con azul los enlaces que se rompen y con rojo los enlaces que se crean en la reaccién de formacién de hidruro de yodo. Haig * !eq —————- 2H *A continuacién se presentan cuatro sistemas diferentes. Selecciona el que tenga las condiciones més favorables para que las moléculas colisionen. Luego, justifica tu eleccién. Gee® 0) Gee,e0 ° eee) coe e e ° Z e ce ° e eo cee UD} Energia Energia Facts scan a esd nn QE Escribe el estado de agregacién en que se encuentran los reactivos y explica en cual sistema > reaccionarén més rapido. sa Sistema 1 Sistema 2 Sistema 3 _ Completa la tabla. Algunos factores que afectan la cinética de las reacciones eee ey emer ecu Res Sere? Alta probabilidad ‘Aumenta i L Corer La cantidad de E reactivos aumenta. Solido, Pa no hay libertad de movimiento. Liquido, hay mediana libertad de movimiento, 1a Tole ae Perc Creare ity Gas, hay total libertad oe de movimiento. | L Emm > BS - L12 En cada imagen, describe cémo afecta el factor correspondiente en la rapidez de las reacciones quimicas. "1 WW aoe FFI 3) 3) } Concentracion Tamafio de la particula PUFF VITIIIIIFVIVIVVIY Dibuja la curva de energia de activacién al adicionar un catalizador a una reaccién quimica. Energia Energia de activacion Clasifica las afirmaciones en verdadero (V) 0 falso (F). 1. La velocidad de una reaccién no depende de la CH ‘temperatura. 2. Los catalizadores incrementan la rapidez de una reaccién E ) quimica. 3. Los conservadores de alimentos disminuyen la rapidez c 4 de las reacciones de descomposici6n. 4, Siempre que las moléculas de reactivos colisionan, Cay, se forman productos. 5. La teoria de colisiones explica el mecanismo de todas Cap las reacciones quimicas. 6. Amenor temperatura, mayor velocidad de reaccién. () 7. La concentracién de los reactivos no afecta la rapidez C) de las reacciones quimicas. 8. A mayor area de contacto, mayor numero de colisiones. aay 8. Los reactivos en estado sélido tienen mayor numero de colisiones que los reactivos en estado liquido. () 10. Cuando las moléculas colisionan, solo hay formacion de enlaces. Cay Efecto de la temperatura y la concentraci6n en la rapidez de las reacciones quimicas zQué voy a hacer? Explicar y predecir el efecto de la temperatura y la concentracién de los reactivos en la rapidez de las reacciones quimicas, a partir del modelo corpuscular de la materia. De acuerdo con el modelo corpuscular, la materia esta formada por particulas 0 corpissculos separados entre si por el vacio. Entre las particulas existen fuerzas de atraccién que varian segiin el estado de agregacion de la materia. Completa el mapa conceptual. Mater ay Estados de agregacion Fuerza de cohesi6n. Esel conjunto de fuerzas intermoleculares de atraccién que mantienen tunidas unas moléculas con ots, ~*Realiza lo que se indica. 1. Ordena de mayor a menor la fuerza de cohesién que tiene cada sistema. ‘s 2. Escribe el estado de agregacién . de la materia de cada sistema. 3. gEn cual sistema la energfa cinética es mayor?, por qué? Efecto de le temperatura y la concentracién en la rapidez de las reacciones quimicas = Escribelas pam iei de las moléculas segin el estado de agregacién de la materia. fm -------1> i ic a ~ Las fuerzas de atraccién son nulas. ! ~ _ ance meee SS I - | its | (ee PY * Las fuerzas de atraccién son fuertes. | be eee He ee eK ‘“Escribe S (sélido), L (liquide) 0 G (gas), segtin el estado de agregacién que corresponda en cada caso. = Las moléculas La velocidad de Las moléculas se atraen | ~ pueden desplazarse las moléculas es y Permanecen juntas de | ~ y mezclarse con otras. elevada. manera exact. Las moléculas estén No tiene forma ni Las moléculas estan ordenadas. volumen definido. muy separas. Cy feclldad, © Tiene volumen fijo. Ow tiene forma definida, | ~~ yey yp } eye } } Lo} } } Anota las concentraciones de 4cido acético en la tabla. an ne 1 Se cH Brot, 1,CH, (Acetato de étilo) feu) (neue) ee) 0 0 0 1 02 1 2 | 2 3 | 3 4 4 5 5 fea) ch,coon (Acido acético) Completa las tablas y grafica la rapidez de reaccién para cada caso. Concentracion (NH,),CO, 1.5ppm —_Concentracién (NH,),CO, 2ppm eer Concentractén (NH), $0, [ppm] Dosa nras Concentracién (NH,),CO, 1 ppm re eee) oo) CHy cH |,OH 1.0 08 0.6 04 0.2 0 i ere fresh bead nay 0 Q Q Sptgaoa Ls : 10 | 10 i if tos 20 | y 20 2s | Ps | H,80,9 + (NH),C0,,, ————+ (NH).S0 4, + COyy) + H,Op fsa 7 Tango fre Efecto de la temperatura y la concentracién en la rapidez de las reacciones quimicas eas (Etanol) Caen ar ee) 0 02 ~Realizaio que se indica. 11 Dibuja el modelo corpuscular de las disoluciones. Diluido ——__+ Concentrado ( JC Je Jb) 2. 2En cual vaso hay mayor numero de colisiones?, zpor qué? 3. 4Como es la velocidad de reaccién del vaso b en comparacién con el vaso 6?, por qué? 4. ~Cémo incrementarias la cantidad de colisiones en los vasos?, gpor qué? ‘Cuando se estabilizan las concentraciones de cada una de las sustancias (reactivos y productos) que intervienen en una reaccién quimica, es decir, se rompen enlaces a la misma velocidad que se forman, se llega al equilibrio quimico, ~Escribe una / en la gréfica en la cual se favorece la formacién de los productos. Equilibrio quimico Equilibrio quimico Equilibrio quimico Productos Reactivos ‘concentracion concentracién Productos Productos > ‘tempo tiempo (ay) [es fo JID FID FF FIJI IDO } } Observa los esquemas y responde, Reaccién quimica a temperatura ambiente Reaccién quimica con aumento de temperatura ‘1. Qué sucede en el sistema al aumentar la temperatura? 2, 4Se Increment la rapidez de la reaccién?, zpor qué? 3. Para que la rapidez de la reaccién se incremente con la temperatura, gla reaccién quimica debe ser exotérmica o endotérmica?, 2por qué? *Relaciona cada gréfica con la descripcién que corresponda. Energia de la colision < Ea. Las moléoulas de reactivos no pueden sobrepasar la barrera y simplemente rebotan. Energia de la colision = Ea. Los reactivos serén capaces de ‘superar la barrera y convertirse en productos. Efecto de la temperatura y la concentracion en la rapidez de las reacciones quimicas En el grupo 3°8 se estudian los factores que afectan la rapidez de las reacciones quimicas. Durante —_ la sesi6n de laboratorio, el profesor decidié realizar tres experimentos. ~ Lee y responde. Expertmento 1 an En un vaso con agua y hielos, agrega una barra luminiscente. En un segundo vaso con agua a 70 °C, agrega offa barra luminiscente. Observa lo que sucede en cada vaso. a Expermento 2 a ‘En un vaso con agua, akade una fableta efervescente pulverizada, En el segundo vaso, agrega una tableta efervescente. Mide el tempo que farda el agua en burbweat Experimento 3 » En un vaso con agua, vierte ¥ ml. de Scido acético (vinagre) y bicarbonate de sodio (ableta efervescente). En el segundo vaso, dnicamente vierte & ml de acide acético y bicarbonate de sodio. -~-" Observacudl vaco presenta espuma mas abundante. a CJ LJ ry 5 Quimiluminiscencia. Ela © prociccén deur a part de ry bape bad (Caneuita07 de julio de 2020, 1. En el experimento 1, zpor qué la barra dejé de brillar en agua caliente?, zqué sucedié con la reaccién de quimioluminiscencia? 2. En el experimento 2, gpor qué la reaccién es més rapida cuando la pastilla efervescente est& pulverizada? 3. En el experimento 3, 4a qué se debe que la espuma sea mayor en el vaso que contiene solo vinagre?, gpor qué la reaccién es mas lenta en el vaso con agua? Efecto de la temperatura y la concentraci6n en la rapidez de las reacciones quimicas Vy y! Utilidad de modificar la rapidez de las reacciones quimicas © eQué voy a hacer? = Identificar la utilidad de modificar la rapidez de las reacciones quimicas. oO La rapidez de reaccién no es constante. Al inicio de la reaccién, la concentracién de reactivos es alta, por lo que se incrementa la probabilidad de colisiones entre las moléculas y aumenta la velocidad de > reaccién. A medida que transcurre el tiempo y la reaccién avanza, disminuye la concentracion de los reactivos, asi como la probabilidad de colisiones la velocidad de la reaccion. La velocidad de reaccién “> es directamente proporcional a la concentracién de uno de los reactivos 0 productos a lo largo del tiempo; es decir, para determinar la velocidad de una reaccion necesitamos medir la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, © bien, la cantidad de producto que se forma por unidad de tiempo. La velocidad de reaccién se mide en unidades de concentracionitiempo, esto es, en mols. © “Con base en el texto anterior, dibuja la grafica que represente la variacién de concentraciones _— de reactivos y productos de la reaccién. rn © © aaa © : - Concentracién molar inicial 2.0 20 0.0 0.0 a Concentracién molar final 0.0 0.0 20 20 a 25 sae 20 s 3 Bis a Bo 2 & 05 00 O 5 10 15 200 (25 300-35 4045 50 . Tiempo (s) _ Para favorecer las colisiones, independientemente de cual sea la concentracién de reactivos 0 productos, se utilizan catalizadores. El papel de los catalizadores consiste en favorecer el contacto entre los reactivos, de modo que disminuya la energia de activacion y la reaccién sea mas rapida. Debido a que la industria necesita elaborar productos en poco tiempo y a bajo costo, es fundamental el uso de catalizadores. Sin embargo, la industria alimentaria también suele utilizar inhibidores, los cuales se encargan de ralentizar las reacciones que deterioran los alimentos. ~Identifica productos quimicos en tu casa y escribelos en la tabla. COE a Rusa ae io Rae eT a Pee etal treet to) Alimentacién Medicina Higiene personal Limpieza En las siguientes graficas, identifica y escribe en cual reaccién se adicion6 un catalizador y en cual un inhibidor. e- \Vetocidad de reaccion Velocidad de resecion | | | \ ‘Concentraclén da productos ‘Concentracién de productos Responde. 1. gPor qué en el caso 1 la velocidad de reaccién es mayor que en el caso 2? iid de mies aie ee eneoes une (QE ‘Lee los problemas y responde. 1. Lorena decide comerse en la colaci6n un platano y una manzana. Al sacarlos de su mochila, observa que el platano presenta una coloracién oscura, mientras que la manzana esta en perfectas condiciones. 2. Por qué algunas frutas maduran mas rapide que otras? 2. Bruno realiz6 un experimento en el laboratorio de q al hacerlo, la flama se hizo mas intensa. El profesor escribié en el pizarron la reacci6n que se llevd a cabo: ica. En un matraz Erlenmeyer con agua oxigenada (H,0,) adicioné didxido de manganeso (MnO,). Observé que el agua oxigenada ‘empez6 a burbujear. Su profesor le pidié encender un cerillo y acercarlo a la boca del matraz; 3H,0, + 2MnO, — 2MnO + 30, + H,O + 20H < ‘2. ~Cual compuesto es el responsable de que la flama se hiciera mas intensa? », La presencia de MnO, provocé la descomposicién del H,O,. EI MnO, acta como inhibidor o ‘como catalizador de la reaccién?, zpor qué? 3. En el transporte y almacenamiento de frutas y verduras se utilizan filtros de aire que contienen cristales de permanganato de potasio (KMnO,). Pedro recibe dos cajas de naranjas y al abrirlas observa que una caja tiene naranjas en estado de putrefacci6n. Todas las naranjas fueron cosechadas al mismo tiempo, pero las naranjas en buen estado se almacenaron en un ambiente de aire filtrado. Almacenada sin aire filtrado ‘® gC6mo influye el KMnO, en la descomposicién de las naranjas? Almacenada con aire filtrado Todo alimento es perecedero, es decir, con el tiempo se degrada y pierde la optima calidad para su consumo. Desde la Antigiiedad, el ser humano ha utilizado métodos para conservar los alimentos. -*Escribe en qué consisten los métodos fisicos y los métodos quimicos de conservacién de alimentos, y anota tres ejemplos de alimentos donde se utilicen. Ween aces erm Conry Completa el mapa conceptual. Preset) Cea’ ya J } ) } y ~C6mo identificar una reaccion quimica? Qué voy a hacer? Argumentar acerca de posibles cambios quimicos en un sistema con base en evidencias experimentales (efervescencia, emision de luz 0 energia en forma de calor, precipitacion, cambio de color, formacién de nuevas sustancias). -*Responde. 4. Qué es una reaccién quimica? 2. 2Qué representa una ecuacion quimica? 8. £Qué informacién proporciona una ecuacion quimica? Completa el mapa conceptual. eee n fetes) ae Se clesifcar en dos tipos ‘Son aquellos en que Fuerza Deformacion Por 1. po ieee Son aquellos en que ninguna sustancia se transforma en otra. ~Esoribe una /-para indicar si el cambio es fisico 0 quimico. raed keene tated Sublimar yodo Licuar sandia Fermentacion de pifia Putrefaccion del pescado Estirar una liga Dilatacién de un metal Quemar fuegos artificiales ~Encierra las imagenes donde identifiques que ocurre una reacci6n quimica. o Disolver una tableta efervescente Formacién de estalagmitas Formacién de escarcha Asfalto roto eCémo identificar una reaccién quimica? « En el grupo 3° A se Ilevaron a cabo los siguientes experimentos. Observa y responde. 1 BHC + ZM > Hay + ZAC Procedimiento experimental Agrega 3 g de zinc metélico a un matraz kitasato. Coloca un globo en la boquilla mas pequefia del matraz. Utliza un tapén con dos orificios para tapar la segunda boca del matraz. Introduce un termémetro en uno de los orificios del tapén. Introduce una pipeta graduada con acido clorhidrico en el segundo orificio. Adiciona lentamente 2.3 mL de acido clorhidrico. Al incrementar la temperatura, la reacci6n que ocurrié es: Qué sucedié con el zinc metalico?, ges un reactivo o un producto de la reaccién? ZA qué se debe que el globo se inflé durante la reaccién quimica? zCuales cambios indican que hubo una reaccién quimica? BS+L15 yD) ) 7 ho } Pyar oP oo y ro) p CH Ory) + 2H,SO ys > TIC + COzy, + 280,,, + 18H,0, | Procedimiento experimental | + Vacia 2 g de aziicar en un vaso de precipitados. | * Adiciona 0.6 mL de acido sulfurico y revuelve con una varia de vidrio. + Retira la varilla y observa lo que sucede. \ a. El producto de la reacci6n, zes azticar?, zpor qué? b. El aziicar contiene hidrégeno, oxigeno y carbono. {Qué elemento es la sustancia de color negro que se forma en la reacci6n? . ECuales cambios indican que hubo una reacoién quimica? . En esta reaccién se utiliza aziicar y Acido sulfirico para obtener agua, zcémo se llama este tipo de reaccién? {Como identificar una reaccién quimica? < + PD(NO)aae) + 2Klag >PDlyg, + 2KNO sg, Procedimiento experimental Vierte 5 mL de nitrato de plomo (Il) y 5 mL de yoduro de potasio en un vaso de precipitados, * Deja reposar la mezcla por cinco minutos y observa lo que sucede. Precipitado. Es ol sélido que se produce en una disolucién por efecto de tuna reaccién quimica, 8. gEn qué estado de la materia se encuentra el producto principal de la reaccion? b. Si calientas la disolucién, qué sucederé con el precipitado de la disolucion? © . {Cuales cambios indican que hubo una reaccién quimica? . En esta reaccién hay formacién de un sélido insoluble en la disolucion, .cémo se llama este tipo de reaccion? BS +115, } FIV 230 F372 ve } eee s Ni ae) + BNH a )->L(Ni(NH,) Fa) Nit go, + ACN ga AL(NI(CN),F 0 Procedimiento experimental * Vierte 2 mL de niquel en un vaso de precipitados con 10 mL de amoniaco. * Deja reposar la mezcla por dos minutos y observa lo que sucede. * Vierte 2 mL de niquel en otto vaso de precipitados con 10 mL de cianuro. Deja reposar la mezcla por dos minutos y observa lo que sucede. * Adiciona la mezcla de amoniaco con niquel al vaso con cianuro y niquel. Deja reposar la mezcia por dos minutos y observa lo que sucede. . Al adicionar niquel en el vaso con amoniaco, gocurre una reaccién quimica?, .por qué? ». Aladicionar niquel en el vaso con cianuro, ,ocurre una reaccién quimica?, gpor qué? ©. @Qué cambio indica que hubo una reaccién quimica? d. Por qué al adicionar la disolucién de niquel con amoniaco al vaso con niquel y cianuro, la disolucién se mantiene de color amarillo? £C6mo identificar una reaccién quimica? « @ 10) 5. + CedHeeO ing) + Hy > CraHard, 1119 * HO Procedimiento experimental * Vacia 3g de azuicar y disuelve en un vaso de precipitados con agua. + Calienta la disolucion hasta 80 °C. * Después de un tiempo, no hay disolvente y se observa en el fondo del vaso un sélido. o| Ge o| Ge a. Aladicionar azticar en el agua, zhubo reaccién quimica?, zpor qué? ». EHubo alguna reaccién quimica al incrementar la temperatura de la disolucién?, gpor qué? ©. 4Cuales cambios indican que hubo una reaccién quimica? «. @Qué sucederia con el sdlido del fondo del vaso si la temperatura aumentara a 150 °C? 5. Con base en los experimentos anteriores, elabora una conclusién acerca de c6mo reconocer cuando se ha llevado a cabo una reaccion quimica. rr Eee Ley de la conservacién de la materia Qué voy a hacer? Argumentar sobre la cantidad de reactivos y productos en reacciones quimicas con base en la ley de la conservacion de la materia. La ley de conservacién de la materia establece que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma; de manera analoga, la ley de conservacién de la energia establece que la energia no |= se crea ni se destruye, solo se transforma. Esto significa que en todos los fendmenos del universo, la cantidad de energia y materia existente antes y después es la misma, aunque sus formas hayan cambiado. En las reacciones quimicas, las sustancias se transforman en otras, pero en estos ‘cambios no se crean 0 se destruyen atomos, Gnicamente se reorganizan. =Dibuja el modelo corpuscular de los productos de la reaccién quit FeClyaq + 3N2OH,., > Fe(OH),,, + SNC, ~Analiza los casos y responde. 1. Se pesan 3g de hielo y se calientan hasta derretirse. a. {Cémo crees que serd la masa del agua liquida en comparacién con la del hielo? b. Qué tipo de proceso es el que se llevé a cabo?, zpor qué? Ley de la conservacion de la materia 2. Se lleva a cabo la electrolisis del agua, transformando el compuesto en dos gases: H, y O,, on con propiedades diferentes a la sustancia que les dio origen, a, Sial inicio la masa del agua es de 6 g, zcual sera la masa total de los gases formados? i! b. £Qué tipo de proceso se llev6 a cabo?, ,por qué? iy ie \ l sae ©. Representa con el modelo corpuscular de la materia, la reaccién de electrdlisis del agua. = —. } = 3. gPor qué en los procesos fisicos y quimicos no cambia la masa? “~ 4. En una reaccion quimica, la masa de los reactivos es diferente a la de los productos?, a por qué? pe Observa la imagen y responde. 1. éPor qué las cenizas pesan menos que la masa de papel? 2. Cuando se tapa el sistema durante la combustién, la masa de papel es la misma antes y después de la reaccion, gpor qué? ~*Lee el problema y responde las preguntas. 1. En el laboratorio de quimica, Santiago y Lucia realizaron el siguiente experimento: Materia: ob esferas pequehas de wicel eee | Frasco de vidiio de 250 ml. con fapa ‘que en la combustién el oT alarea graratana material perdi un tipo de materia especial ala 1 ¥aco de preciptades con 50 tlade acetona ‘ Gueeraeae | Elflogisto no ten’a olor Procedimiento: color, sabor ni peso. + Titveduce las esferas ce unicel eno frascoy tipale + Pesa el frasco con las esferas de uicely el vaso de preciptados con acetona, + Registra la masa, * Retiva el frasco de la balanza, destépalo y vierte la acetona en el trasco. Tapa Inmediatamente el frasco. + Observa lo que sucede en al inferior del frac. + Coloca el frasco y el vaso de preciptados en la balanza, Regstva la masa. Ley de la conservacién de la materia ll 7

You might also like