You are on page 1of 341
Ls tas rules ccs en oe estat as semis, as caes son dpeadas pcpamena por vend canto lacipaa se oe Lassen es mies son runes rats A ees ras pans poo cage de ndespeme (9 anna alent, or bp necesnasocarse abgames conunrngomlatiac para pds ema chy Gan 200, enc 204 Mitr dl Ambit Po 201, Samia ‘bec sn seas coe ste Las res soaks tin poten ra column o gine ‘nde se eoiean eo sets pods mass et ‘anives caro as meas pists Los estenbres pss pun star foo came uns, yn mya des reas oo ‘mesa e tt ‘simso,osten un atl (ent de coins), ue separa stigma par enenn ous ators (rte asc ones st ok) parent te aoabacn en muchas especies. pra (ge eplens ara itera abs places al entre fr {Lene 2007 ne asd rams ple, ss eneetan peat en miss lamas pas Morfologia de la familia de las orquideas. Germén res Morales y Mic ez Palio vara ire de espns sho tain espectoa agra at oes yc00- ‘arcu fe yale at tai deus mcs Pa cement dca, ‘eres acorn a sci gee dea atl dee sa ena, L font de es res afr ua ns rps prisms ves nasloen za GQUE ES UNA ORQUIDEA? ‘eal sven) La pas oque rene dln Oro genan eto efor, ena ccm chi ott, como reteset toma to eto, pen ie es se es pseudoutbos aguas especies vcs rales veer en ners tes (Fever 200) Ocha stucurscostu- ytenen un ean prea en bjs Joists teeny gurgrs sds 27 ae as ‘een rneera ‘macende agua y nutrientes de reserva (Ortiz poseen caractersticas que las hacen Unica —_ Yikes incr tn pe ri ‘Al igual que otros grupes de plantas, las Dichas caracteisticas serén mencionedas 3 apnea. cxquieas on plants monocoteéneas: lola de esta cin. fui it voamery Ls tas rules ccs en oe estat as semis, as caes son dpeadas pcpamena por vend canto lacipaa se oe Lassen es mies son runes rats A ees ras pans poo cage de ndespeme (9 anna alent, or bp necesnasocarse abgames conunrngomlatiac para pds ema chy Gan 200, enc 204 Mitr dl Ambit Po 201, Samia ‘bec sn seas coe ste Las res soaks tin poten ra column o gine ‘nde se eoiean eo sets pods mass et ‘anives caro as meas pists Los estenbres pss pun star foo came uns, yn mya des reas oo ‘mesa e tt ‘simso,osten un atl (ent de coins), ue separa stigma par enenn ous ators (rte asc ones st ok) parent te aoabacn en muchas especies. pra (ge eplens ara itera abs places al entre fr {Lene 2007 ne asd rams ple, ss eneetan peat en miss lamas pas Morfologia de la familia de las orquideas. Germén res Morales y Mic ez Palio vara ire de espns sho tain espectoa agra at oes yc00- ‘arcu fe yale at tai deus mcs Pa cement dca, ‘eres acorn a sci gee dea atl dee sa ena, L font de es res afr ua ns rps prisms ves nasloen za (al sexe) {QUE ES UNA oRQUIDEA? La pas oque rene dln Oro genan eto efor, ena ccm chi ott, como reteset toma to eto, pen ie es se es pseudoutbos aguas especies vcs rales veer en ners tes (Fever 200) Ocha stucurscostu- ytenen un ean prea en bjs Yentlesfonsiéssypssios que (ecu 207) No abst, sais rracern apy ies eer (rte pesen carters qe sce nas Yi 204 Yaseen ears gues dpi ‘Algal que tos ups depose Ochs cacertas sn mrcrais2 isa ae ve cxquieas on plants monocoteéneas: lola de esta cin. fui it voamery ‘wr pega eter Ls tas rules ccs en oe estat as semis, as caes son dpeadas pcpamena por vend canto lacipaa se oe Lassen es mies son runes rats A ees ras pans poo cage de ndespeme (9 anna alent, or bp necesnasocarse abgames conunrngomlatiac para pds ema chy Gan 200, enc 204 Mitr dl Ambit Po 201, Samia ‘bec sn seas coe ste Las res soaks tin poten ra column o gine ‘nde se eoiean eo sets pods mass et ‘anives caro as meas pists Los estenbres pss pun star foo came uns, yn mya des reas oo ‘mesa e tt ‘simso,osten un atl (ent de coins), ue separa stigma par enenn ous ators (rte asc ones st ok) parent te aoabacn en muchas especies. pra (ge eplens ara itera abs places al entre fr {Lene 2007 ne asd rams ple, ss eneetan peat en miss lamas pas Morfologia de la familia de las orquideas. Germén res Morales y Mic ez Palio vara ire de espns sho tain espectoa agra at oes yc00- ‘arcu fe yale at tai deus mcs Pa cement dca, ‘eres acorn a sci gee dea atl dee sa ena, L font de es res afr ua ns rps prisms ves nasloen za (al sexe) {QUE ES UNA oRQUIDEA? La pas oque rene dln Oro genan eto efor, ena ccm chi ott, como reteset toma to eto, pen ie es se es pseudoutbos aguas especies vcs rales veer en ners tes (Fever 200) Ocha stucurscostu- ytenen un ean prea en bjs Yentlesfonsiéssypssios que (ecu 207) No abst, sais rracern apy ies eer (rte pesen carters qe sce nas Yi 204 Yaseen ears gues dpi ‘Algal que tos ups depose Ochs cacertas sn mrcrais2 isa ae ve cxquieas on plants monocoteéneas: lola de esta cin. fui it voamery ‘wr pega eter Ls tas rules ccs en oe estat as semis, as caes son dpeadas pcpamena por vend canto lacipaa se oe Lassen es mies son runes rats A ees ras pans poo cage de ndespeme (9 anna alent, or bp necesnasocarse abgames conunrngomlatiac para pds ema chy Gan 200, enc 204 Mitr dl Ambit Po 201, Samia ‘bec sn seas coe ste Las res soaks tin poten ra column o gine ‘nde se eoiean eo sets pods mass et ‘anives caro as meas pists Los estenbres pss pun star foo came uns, yn mya des reas oo ‘mesa e tt ‘simso,osten un atl (ent de coins), ue separa stigma par enenn ous ators (rte asc ones st ok) parent te aoabacn en muchas especies. pra (ge eplens ara itera abs places al entre fr {Lene 2007 ne asd rams ple, ss eneetan peat en miss lamas pas Morfologia de la familia de las orquideas. Germén res Morales y Mic ez Palio vara ire de espns sho tain espectoa agra at oes yc00- ‘arcu fe yale at tai deus mcs Pa cement dca, ‘eres acorn a sci gee dea atl dee sa ena, L font de es res afr ua ns rps prisms ves nasloen za (al sexe) {QUE ES UNA oRQUIDEA? La pas oque rene dln Oro genan eto efor, ena ccm chi ott, como reteset toma to eto, pen ie es se es pseudoutbos aguas especies vcs rales veer en ners tes (Fever 200) Ocha stucurscostu- ytenen un ean prea en bjs Yentlesfonsiéssypssios que (ecu 207) No abst, sais rracern apy ies eer (rte pesen carters qe sce nas Yi 204 Yaseen ears gues dpi ‘Algal que tos ups depose Ochs cacertas sn mrcrais2 isa ae ve cxquieas on plants monocoteéneas: lola de esta cin. fui it voamery ‘wr pega eter Ls tas rules ccs en oe estat as semis, as caes son dpeadas pcpamena por vend canto lacipaa se oe Lassen es mies son runes rats A ees ras pans poo cage de ndespeme (9 anna alent, or bp necesnasocarse abgames conunrngomlatiac para pds ema chy Gan 200, enc 204 Mitr dl Ambit Po 201, Samia ‘bec sn seas coe ste Las res soaks tin poten ra column o gine ‘nde se eoiean eo sets pods mass et ‘anives caro as meas pists Los estenbres pss pun star foo came uns, yn mya des reas oo ‘mesa e tt ‘simso,osten un atl (ent de coins), ue separa stigma par enenn ous ators (rte asc ones st ok) parent te aoabacn en muchas especies. pra (ge eplens ara itera abs places al entre fr {Lene 2007 ne asd rams ple, ss eneetan peat en miss lamas pas Morfologia de la familia de las orquideas. Germén res Morales y Mic ez Palio vara ire de espns sho tain espectoa agra at oes yc00- ‘arcu fe yale at tai deus mcs Pa cement dca, ‘eres acorn a sci gee dea atl dee sa ena, L font de es res afr ua ns rps prisms ves nasloen za (al sexe) {QUE ES UNA oRQUIDEA? La pas oque rene dln Oro genan eto efor, ena ccm chi ott, como reteset toma to eto, pen ie es se es pseudoutbos aguas especies vcs rales veer en ners tes (Fever 200) Ocha stucurscostu- ytenen un ean prea en bjs Yentlesfonsiéssypssios que (ecu 207) No abst, sais rracern apy ies eer (rte pesen carters qe sce nas Yi 204 Yaseen ears gues dpi ‘Algal que tos ups depose Ochs cacertas sn mrcrais2 isa ae ve cxquieas on plants monocoteéneas: lola de esta cin. fui it voamery ‘wr pega eter Ls tas rules ccs en oe estat as semis, as caes son dpeadas pcpamena por vend canto lacipaa se oe Lassen es mies son runes rats A ees ras pans poo cage de ndespeme (9 anna alent, or bp necesnasocarse abgames conunrngomlatiac para pds ema chy Gan 200, enc 204 Mitr dl Ambit Po 201, Samia ‘bec sn seas coe ste Las res soaks tin poten ra column o gine ‘nde se eoiean eo sets pods mass et ‘anives caro as meas pists Los estenbres pss pun star foo came uns, yn mya des reas oo ‘mesa e tt ‘simso,osten un atl (ent de coins), ue separa stigma par enenn ous ators (rte asc ones st ok) parent te aoabacn en muchas especies. pra (ge eplens ara itera abs places al entre fr {Lene 2007 ne asd rams ple, ss eneetan peat en miss lamas pas Morfologia de la familia de las orquideas. Germén res Morales y Mic ez Palio vara ire de espns sho tain espectoa agra at oes yc00- ‘arcu fe yale at tai deus mcs Pa cement dca, ‘eres acorn a sci gee dea atl dee sa ena, L font de es res afr ua ns rps prisms ves nasloen za (al sexe) {QUE ES UNA oRQUIDEA? La pas oque rene dln Oro genan eto efor, ena ccm chi ott, como reteset toma to eto, pen ie es se es pseudoutbos aguas especies vcs rales veer en ners tes (Fever 200) Ocha stucurscostu- ytenen un ean prea en bjs Yentlesfonsiéssypssios que (ecu 207) No abst, sais rracern apy ies eer (rte pesen carters qe sce nas Yi 204 Yaseen ears gues dpi ‘Algal que tos ups depose Ochs cacertas sn mrcrais2 isa ae ve cxquieas on plants monocoteéneas: lola de esta cin. fui it voamery ‘wr pega eter Ls tas rules ccs en oe estat as semis, as caes son dpeadas pcpamena por vend canto lacipaa se oe Lassen es mies son runes rats A ees ras pans poo cage de ndespeme (9 anna alent, or bp necesnasocarse abgames conunrngomlatiac para pds ema chy Gan 200, enc 204 Mitr dl Ambit Po 201, Samia ‘bec sn seas coe ste Las res soaks tin poten ra column o gine ‘nde se eoiean eo sets pods mass et ‘anives caro as meas pists Los estenbres pss pun star foo came uns, yn mya des reas oo ‘mesa e tt ‘simso,osten un atl (ent de coins), ue separa stigma par enenn ous ators (rte asc ones st ok) parent te aoabacn en muchas especies. pra (ge eplens ara itera abs places al entre fr {Lene 2007 ne asd rams ple, ss eneetan peat en miss lamas pas Morfologia de la familia de las orquideas. Germén res Morales y Mic ez Palio vara ire de espns sho tain espectoa agra at oes yc00- ‘arcu fe yale at tai deus mcs Pa cement dca, ‘eres acorn a sci gee dea atl dee sa ena, L font de es res afr ua ns rps prisms ves nasloen za (al sexe) {QUE ES UNA oRQUIDEA? La pas oque rene dln Oro genan eto efor, ena ccm chi ott, como reteset toma to eto, pen ie es se es pseudoutbos aguas especies vcs rales veer en ners tes (Fever 200) Ocha stucurscostu- ytenen un ean prea en bjs Yentlesfonsiéssypssios que (ecu 207) No abst, sais rracern apy ies eer (rte pesen carters qe sce nas Yi 204 Yaseen ears gues dpi ‘Algal que tos ups depose Ochs cacertas sn mrcrais2 isa ae ve cxquieas on plants monocoteéneas: lola de esta cin. fui it voamery ‘wr pega eter ORQUIDEAS = DE CUNDINAMARCA — CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE ORQUIDEAS — DE CUNDINAMARCA — CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE Gcorpoica ORQUIDEAS DE CUNDINAMARCA CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE SISTEMA GENERAL DE REGALIAS Fondo de Ciencia, Tecnologia 9 Innovacion ‘GOBERNACION DE CUNDINAMARCA Jorge mio Rey Angel ‘sobernador Secretaria de Ciencia, Tecnologia e Innovacion scar Rodriguez Lozano Secretario de Despacto Direccién de Gestion Estratégica ‘neiés Vicente Caballero Murcia Director ‘Blanca Leonor Bernal Aponte ‘Superisora proyecto PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Jorge Humberto Plier Piedra, S.J Rector JARDIN BOTANICO DE BOGOTA “JOSE ‘CELESTINO MUTIS” Lara Mantita Vita Directra General SubdireccionCientiica Maria el Par Ariel Ont ‘Subsector Centfea ‘CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA- ‘coRPOICA Juan Lucas Restrepo ibiza Director Eecutvo INSTTTUTO DEINVESTIGAGION DE -RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER ‘Von HUMBOLDT Brigite LG Baptiste Ballera Directora General Programa Ciencia de la Biogiversidad Carolina Gomez Posada oorinadora Editores carolina Castelanas-Casto yy German Tores Morales Correcoién de estilo Marcela Santamaria Géme2 ares evaluadores ‘na Mera Benavides Directora Gintica Fundacin Jardin Botinica de Medlin Hida del Carmen Duefas Gomez oorsinadora Herrin SURCO Facutad de Ingenieria Universidad Sucolombiana Direccién editorial Andrés Baragén Monta Direccién de arte Mateo L. Zuiga Una Matin Guzmdn Maria Paula Leva Luna Diseftoy diagramacion Andrés Avare2 Franco Daniela Mesa Barco Nicolés Carvajal Prada twustracién Andis BeralTobar Fotogratia de portada yrtocium aurpurpureum Nicos Gutéez Impresion Zeta comunicadores SA ISBN obraimpresa 978-950-5418-30-1 ISBN obra gta: 978-958-5418-33-2 Primera ein, 2018: 500 eempares, Impreso en Bogot, D.C, Colombia, Citacién de obra completa sugerida: Casteanos-CastoC.y Torres Morales, 6.2018. Orquideas de Cundinamarca: conservacién y aprovechamiento sostenibe. sti- ‘tuto de nvestgactn de RecusesBiolgicos Alexander von Humbolt, Ponca Universidad Javeriana, Jardin Botnico de Bogots “José Celestina Muts' Corporacién Colombiana de Investigacién AgropecuariaCorpoica, Goberacién de Cundinamarca. Bog .., Colombia, 328 p. Citacién de capitulo suger ‘bara, J, Rinén-Useche,C., Pino, A, Cay, Ny Rojas, . 2018, Aprovechamiento comercial de orquideas: Context socnecond- ‘mico en San Antonia del Tequendama y Fusagasugé. En: Castelanes-Castro, Cy Tores-Morales, 6. Oqudeas 6 Cundinamarca: conservacn aprovechamient sostenible 22 - 125 pp.) Instituto de Investigacién de Recursos Bolgics Alexander von Hum- bol, Pontfica Universidad Javeriana,Jarin Botéico de Bogol "José Celestina Mut", Corporacién Colombiana de Investiga- cin Agropecuaria Corpica, Goberacén de Cundinamarca. Bogot D.C. Colombia COrquieas de Cundinamarca: conservacién y aprovechamieno sostnible/etado por Carina Castelanos-Casto y German Tores-Moraes -- Bogoé: Instituto de nvestigacin de Recursos Bioigicos Alexander von Humboldt, Pontificia Universidad Javrina, Jardin Botinico de Bagot José Celestina Muts",Corporacién Colombiana de Investigacion Agropecuara Coroica, Gbernacién de Cundinamarca, 2018 328p.:i, col; 16.50m. X23.0m Inluye bibiogratia, tablasyftogratasa color 'SBN impreso:978-958-5418-90-1 'SAN digtat 078-958-5418-33-2 1. Oreidaceae Oruidea ~- Caley. Orquidea ~Onciium 4. Orquidea ~ CorparettiaS.Orquidea~ Cyrinchi- um 6 Orquieas natives ~ Cundinamarca ~- Colombia 7. Oquideas~conservacign 8, Orquideas ~ txonoma Castellanas-Castro, Carona E) I. Tores-Morales, German (Ed) Instuto de Ivestigacén de Recursos Bolo cos Alexander von Humboldt W,Poticia Universidad JaveranaV Jardin Boténica de Bogot "José Celestina "Muts”V. Corporacin Colombiana de investigacién Agropecuaria Copoica WI. Gobemacién de Cundinamarca (000: $84.72 64. 23, Nimero de conribucién: 569 Registro en el cataiogo Humbolat: 15008, ‘CEP —Bibiteca Francisco Mati, nstto Alexander von Humboldt Nohara Avarado Responsabilidad: Las denominaciones empeadas y ia presentacii del material en esta pubicacin no implcan la exresidn .6e opinino juicioslguno por parte de Instituto deInvestigacién de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt Asi mismo, as ‘opiniones expresadas en esta publicacin no representannecesariament as decisines 0 polticas del Inston citacin de ‘nombres oprocesos comerciales consttuyen un aval de ing tpo sta publicacién hace parte de a Cleccén Humboldt ela Edita instiuo Alexander von Humboldt 4-5 Drquees de Cundinamarca: conservacin yaprovechamieno sostenite Presentacion fines ornamentales tiene una larga tradicion en la sociedad y al igual que el uso de las plantas aimenticias y medicinales, es el resultado {del conocimiento de la flora del pais, en términos de la variedad de habitos, formas y colores, y del interés de tenerla representada en nuestras casas y eventos culturales y sociales. Las orquideas son un ejemplo de esta tradi- ci6n, a tal punto que la belleza de algunas es- pecies las ha llevado a casi desaparecer de su habitat natural y ahora solo es posible encontrar- las en los viveros y hogares de sus admiradores. En un pais con una riqueza superior a las 4000 especies es entonces fundamental fortalecer la articulacién entre el uso y la preservacién de la diversidad de orquideas como estrategias com- plementarias para su conservacién, La necesidad de conservar las especies de este grupo de plantas no ha sido ajena a las auto- ridades ambientales y desde los afios 70 el Inde- rena expidié una veda general sobre este grupo, limitando el aprovechamiento y comercializacién de plantas silvestres. A su vez, en el afio 2006 el E {uso de las plantas nativas de Colombia con Instituto Humboldt publicé en conjunto con otras instituciones et Libro Rojo de Orquideas, para el cual se evaluaron 375 especies, de las cuales 207 ‘se encontraron bajo algin riesgo de extincién. En el 2015 el Ministerio de Ambiente y Desa- rrollo Sostenible, en conjunto con el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia public el Pian Nacional para el Estudio y Conser- vacién de las Orquideas del pais, el cual presenta Un Giagnéstico a nivel nacional del conocimiento actual sobre este grupo de plantas en términos de la riqueza y la diversidad, asi como su estado de ‘conservacién in situ y ex situ. A partir de esta in- formacién, se identificaron lineas de trabajo y unas metas y acciones asociadas para asegurat la con- servacién de las orquideas del pais, las cuales re- ‘quieren para su cumplimiento de la participacién de los diferentes sectores de la sociedad. En este contexto se presenta el libro Orquideas cde Cundinamarca: conservacién y aprovechamien- to sostenible como un aporte a la implementacién de este Plan mediante la generacin de informacion sobre dversos aspectos de este grupo de plantas en cl departamento y a identficacion de necesidades ¥ oportunidades a nivel local. El libro es producto del proyecto Investigacién e innovacién tecnolégi- a y apropiacién social de conocimiento cientifico de orquideas nativas de Cundinamarca, iniciado en 2015 por el Instituto Humboldt en colaboracién con la Pontificia Universidad Javerian, el Jardin Bot- nico de Bogota “José Celestino Muts" y la Corpo- racién Colombiana de Investigacion Agropecuaria ~ Corpoica, el cual conté con la financacién del Fon- do de Ciencia, Tecnologia e Innovacién del Sistema General de Regalias a través de la Secretaria de Ciencia, Tecnologia e imovacién de la Gobernacién ‘de Cundinamarca, quien lider la propuesta con la cexpectatva de generar nuevas opciones econémi- cas para el departamento, dentro de lo que hoy co- rnocemos como “economia verde”. Ellibro reine los resultados del trabajo realizado por 31 autores de 7 entidades, organizados en ocho capitulos y tres secciones que abordan temas como la riqueza y diversidad de orquideas en el departa- mento, y el contexto social, normativ y técnico de ‘su aprovechamiento comercial en los municipios de Fusagasugé, San Antonio del Tequendama y alrede- ‘ores. A su vez se brnda para un grupo de especies priorizadas por su potencial de aprovechamiento sos- tenible,informacién sobre su identificacién genética ¥ téonicas para su propagacién tradicional ein vitro Finalmente, se presentan unos lineamientos para la ‘conservacién y aprovechamiento de este grupo de plantas, generados a partir dela informacion previa yla discusion con diferentes actors locales. Esperamos con esta publicacién resaltar a los diferentes actores e iniciativas que contribuyen a la conservacién de las orquideas del departamen- to, con el fin de que puedan continuar esta gran labor, ¢ invitar a todos los actores interesados en ‘su estudio y aprovechamiento a alinearse con las acciones necesarias para asegurar su sostenibil- dad. La gran riqueza de orquideas en el pais debe verse reflejada en la generacién de un amplio co- nocimiento del grupo, que nos permita disfrutarlo ‘como medida de conservacién, lo que en sintesis es un acto de sostenibilidad. Brigitte LG. Baptiste Directora General Instituto de Investigacién de Recursos Biolégicos ‘Alexander von Humboldt 6-7 Agradecimientos Este libro es producto del proyecto Investigacion e innovacion tecnologica y apropiacion social del conocimiento cientifico de orquideas nativas de Cundinamarca, el cual fue financiado por recursos de! Fondo de Ciencia, Tecnologia e Innovacién del Sistema General de Regalias, a través de la Secretaria de Ciencia, Tecnologia e Innovacién de la Gobernacién de Cundinamarca. | Orauitess de Cundinamarca: conservacin y provement sostenible vestigacién de Recursos Bioldgicos Alexan- der von Humboldt, mediante el Convenio No. 015 de 2015 (15-114) con la Gobernacién de Cundinamarca, y convenios derivads con las si- uientes entidades partes del proyecto: Pontificia Universidad Javeriana (Corwenio de Cooperacién No, 15-15-114-240CE), Corporacién Colombiana de Investigacién Agropecuaria (Convenio de Coo- peracién No.15-15-114-240CE) y el Jardin Botd- nico de Bogota “José Celestino Mutis” (Convenio de Cooperacién No.16-15-114-001CE). Los autores expresan su gratitud y recono- cimiento a todas y cada una de las personas, entidades y dependencias que, de una u otra ma- nera, apoyaron, contribuyeron e hicieron posible la realizacién de los diferentes estudios enmar- cados en este proyecto, los cuales se presentan en esta publicacién, E | proyecto fue liderado por el Instituto de In- Especialmente a todos los viveristas y colec- cionistas de los municipios de San Antonio del Tequendama, Fusagasugé, E! Colegio, La Mesa, Cachipay, Tena y Viani, que abrieron sus puertas a los investigadores y les permitieron conocer la labor de cultivar y conservar las orquideas en la region. A su vez, a los comercializadores de Pa- loquemao en Bogota y de! mercado de flores en Fusagasuga, y a los habitantes de las veredas visitadas durante la verificacién en campo de las localidades de Guasca, La Calera, Céqueza, Subachoque, Sopo, Granada, Anolaima, Pacho, Zipaquira, entre otras. ‘Alas autoridades locales que se vincularon al proyecto y contribuyeron a las actividades de ca: pacitacion y socializacién de resultados, especial- mente la Secretaria de Desarrollo Econdmico de la Alcaldia de Fusagasugd, y sus funcionarios Efrain Cruz y Mery Pefia, a la Corporacién Autonoma Re- uropurpureum (fotografia Nicos Gutére gional de Cundinamarca y su funcionario Danilo Cruz, y al Instituto Colombiano de Investigacion ‘Agropecuaria, y su funcionaria Angela Ruiz ‘Ala Universidad de Cundinamarca y ala Fun dacién Zoolégico de Santacruz, instituciones que brindaron sus instalaciones para el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto, y la col boracién de sus equipos de trabajo, especialmente Dania Duarte, Laguandio Banda, César Gutiérrez, y Juan Carlos Tapias. A las entidades que brindaron informacién para el estudio de los diferentes aspectos abor. dados durante el proyecto, y quienes participaron en las actividades realizadas, especialmente a la Corporacién Capitalina de Orquideologia y su di- rector Peter Willner, a Orquideas de los Andes y su director idefonso Velazquez, al Jardin Botdnico Uniminuto y su director Héctor Lopez, y a la Aso: ciacién Bogotana de Orquideologia 8-9 | Orqieas de Cundinamarca: conservecinyaprovechamieno sostenitle Lista de autores y afiliaciones Maria Piedad Baptiste E. _mpbaptiste@humboldt or.o Ciencias Bésicas de a Bodiversad Instituto de Investigacion de Recursos Bioldgions ‘Nexander von Humboldt Lucia Benavides-Barrero Laboratorio de Genética de Poblacio- nes, Molecular y Biologia Evolutiva Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogota Julio Betancur Jebetancurb@unal.edu.co Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia, sede Bogota Camilo Cardenas camilo.cardenas@upte.edv.co Subdireccién Cientifica Jardin Botanica de Bogota “José Celestino Mutis” Carolina Castellanos-Castro ccastelanos@humbolat.org.co Ciencias Bésicas de la Biodiversad Instituto de Investigacién e Recursos Bioligicos ‘Nexander von Humboldt Cristian Castro castrcristian90@gmail.com Consuitor Instituto de Investigacién de Recursos Bioldgicos ‘Nexander von Humboldt Nancy Gely-Vargas giovannacely@gmail.com Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad Instituto de Investigacién e Recursos Bioligicos ‘Nexander von Humboldt Ménica Andrea Flérez-Pulido ‘monica forezpulide@gmail.com CConsuttora Jardin Boténico de Bogota “José Celestino Mutis” Lina Marcela Garcia L. Igarcia@humboldt.org.co Ciencias Bisicas de la Biodiversidad Instituto de Investigacién de Recursos Bioldgicos ‘Nexander von Humboldt Néstor Garcia nestor garcla@javeriana.edu.co Departamento de Biologia, Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogota Manuel Gastelbondo Medina ‘manuelgastelbond@gmail.com Consultor Instituto de Investigacion de Recursos Bioldgicas Alexander von Humboldt Rubén Gonzélez-Roman Laboratorio de Genética de Poblacio- res, Molecular y Biologia Evolutva Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotd Santiago Guiot Consultor Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogota Nicolés Gutiérrez-Morales nicolaiequal@gmail com Estudiante de maestra en botinica Universidade Federal do Parana (UFPR) Jessica Ibarra Jessicaibarrag@gmail.com CConsultora Instituto de Investigacion de Recursos Biolbgicos ‘Alexandr von Humboldt Diana Lopez Consultora Pontificia Universidad Javeriana, sede Bagot ‘Adriana Pico-Villalobos adhipicovillalabos@gmail.com Consultora Jardin Boténico de Bogota "José Celestino Mutis” Myreya Pinedo-Castro inedom@javeriana.edu.co Laboratorio de Genética de Poblacio- nes, Molecular y Biologia Evolutiva Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogota ‘Alexander Rincén alrinconru@unal.edu.co Profesor Escueta de Economia Universidad Nacional de Colombia, sede Bogota Milton Rincén-Gonzélez ‘mitonsincon.g@gmailcom Consultor Jardin Boténico de Bogota "José Celestino Mutis” Cristian Rincén-Useche crinconuseche@gmail com Consultor Instituto de Investigacion de Recursos Biolbgicos Alexander von Humboldt Yissel Amparo Rivera-Daza yisselrO7@gmail.com Consuitora Instituto de Investigacion de Recursos Biolbgicos Alexander von Humboldt Luis H. Romero-Jiménez ‘nromeroj@gmailcom Pasante Instituto de Investigacion de Recursos Biolbgicos ‘Alexander von Humboldt Maria Alejandra Rodriguez Consuitora Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogota César Rojas Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad Instituto de Investigacion de Recursos Biolégicos Alexander von Humbot ‘Manuel Ruiz-Garcia Laboratorio de Genética de Poblacio- nes, Molecular y Biologia Evolutva Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogota Juan Sebastian Sanchez-Castillo Laboratorio de Genética de Poblacio- nes, Molecular y Biologia Evolutva Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogota ‘Sylvia Maria Schlesinger-Charry sschlesinger®@umbolatorg.co Oficina de Asuntos Intemacionales, Politica y Cooperacion Instituto de Investigacion de Recurs0s Biolégioos ‘Alexander von Humboldt Gorman Torres-Morales _gtorres@humboldt.org.co Ciencias Bésicas dela Biodversidad Institute de Investigacion de Recursos Biolégioos ‘Alexander von Humboldt Janice Valencia D Janicevatenciad@gmail.com Estudiante de doctorad Plant Biology Department ‘Souther ilinois University ‘Martha Isabel Vallejo martisavallejo@gmail.com Consultora Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogota Capitulo 1 Diversidad y estado de conservacién de las orquideas de Cundinamarca Capitulo 2 Aprovechamiento comercial de orquideas: contexto ‘socioecondémico en San Antonio del Tequendama y Fusagasuga Capitulo 3 Capitulo 4 Normas y politicas asociadas al aprovechamiento ___ dea flora nativa en Cundinamarca, con énfasis en la familia Orchidaceae Aprovechamiento comercial de las orquideas: diversidad de especies y métodos de cultivo Capitulo 5 Capitulo 6 Corroboracién molecular para la identifica Propagacién nal Capitulo 8 Capitulo 7 Lineamientos para la conservacién ex situe in situy para Propagacién in ial de orquidea Cundinamarca, 12-13 Drquees de Cundinamarca: conservacin yaprovechamieno sostenite Resumen ejecutivo del proyecto “Investigacién e innove tecnolégica y apropiacién social del cono- cimiento cientfico de orquideas nativas de Cun- dinamarca’, el cual fue desarrollado entre julio de 2015 y abril de 2018 por el Instituto de Investiga- cién de Recursos Biolégioos Alexander von Hum- boldt, la Pontificia Universidad Javeriana, el Jardin Boténico de Bogota “José Celestino Mutis”, la Cor- Poracién Colombiana de Investigacién Agropecua- ria Corpoica y la Secretaria de Ciencia, Tecnologia e Innovacién de la Gobernacién de Cundinamarca. E! proyecto surgié ante la necesidad de incre- ‘mentar el conocimiento sobre la riqueza, ecolo- ia, estado de conservacién y uso actual de las especies de orquideas nativas en Cundinamarca, ¥ generar herramientas teenol6gicas para su culti- vo, como insumos para guiar acciones que permi- tan su aprovechamiento sostenible y preservacién. Esta iniciativa bused a su vez contibuit al posi- cionamiento de la biodiversidad como uno de los FE ste libro presenta los resultados parciales capitales més importantes para el departamento, mediante una estrategia de apropiacién del co- ocimiento dirigida a los diferentes actores aso- ciados al aprovechamiento de las orquideas, con énfasis en los productores de plantas. Con este fin se generd una linea base sobre aspectos biol6gicos, socio-econémicos y nor- rmativos sobre las orquideas, con énfasis en los ‘municipios de Fusagasugd y San Antonio del Te- uendama, cuyos resultados se presentan en los Capitulos 1 al 4. Como complement, se incluyen dos secciones cortas con una sintesis sobre la rmorfologia de la familia Orchidaceae y un andiisis sobre el comercio internacional de orquideas en ‘términos biolégicos y econémicos. Lalinea base inicia con una actualizacién en el Capitulo 1 de la informacién disponible sobre la ri- ueza de especies de orquideas en Cundinamarca, ‘partir de la revision de la informacion consignada en especimenes de herbario, en la literatura y de la \erficacion en campo de las poblaciones sivestres. Como resultado, se reportan 1.003 especies de or- ‘quideas nativas del departamento, representadas ‘en 161 géneros, y se construyé una base de datos ‘con mas de 6.000 registros. Del total de especies, 38 se encuentran bajo alguna categoria de ame- naza, principalmente por ser extraidas de! medio natural y la pérdida de su habitat. Sin embargo, solo 77 especies cuentan con una evaluacion de su estado de conservacién, por lo que también se presenta un andlisis del estado de conocimiento de 84 especies endémicas del departamento. Se ‘concluyé que el 62% tienen informacién escasa sobre su distribucién y se requiere de esfuerzos para verificar su permanencia en los sitios donde se han registrado histéricamente, El capitulo 2 presenta una caracterizacién de los actores asociados al aprovechamiento de las ‘orquideas en los municipios de San Antonio del Te- ‘quendama y Fusagasugé, Cundinamarca, la cual se realiz6 mediante métodos de cartografia social, mapeo de actores a nivel municipal y encuestas. £1 andlisis permit identifica alos productores de ‘orquideas como el principal actor en la regién y se ‘gener informacién socio-econémica detallada so- bre este grupo, diferenciado aquellos que realizan €lcultivo como actividad principal y aquellos que lo realizan como actividad marginal. Se identifica- ron otros actores de los sectores de conservacién poltico- institucional, y con estos titimos se evi- 1O regis (16 especies) (19 especies) ¥>70 rears CITES (11 especies do grupo de espacies ressecconats (34 expec) 48 ~ 49 | Orie de Cundinamarca: conservecnyaprovechamieno sostenite Criterios de filtro fino Los 14 criterios del filtro fino se aplicaron alas 34 especies preseleccionadas asignando un valor de 1143. cada uno (Tabla 1). La suma de los valores de todos los criterios permitié generar un puntaje final pririzar las 20 especies de mayor potencial de aprovechamiento comercial sostenible. Para cada uno de los criterios se utiliz6infor- ‘macién empitica y en los casos que no se tuviera este tipo de informacién se consultaron la pagina de internet Orchidspecies (http://www.orchidspe- Cies.com), el Manual de cultivo de orquideas de la Sociedad Colombiana de Orquideologia (2011) yel libro The Classic Cattleya (Chadwick y Chad- wick 2006). Adicionalmente, en los casos que no se encontré informacién secundaria se utilizaron imagenes disponibles en las fuentes menciona- das para generar una valoracién comparativa en- tre las especies. fg Tabla tines dos itera ys valores asirabies pra fit fn para rorizacion especies de orquideas con potencal de comercializacion, 1 Tamatio de a for 2 ‘Nimero de flores 3 Longevidad estimada de l flor 4 ‘Atractio visual 5 Fragancia <2om 3 2=4em 2 >4om 1 Pocas flores 3 Vatias flores 2 Muchas flores 1 Etimera a Cora duracion 2 Large duracion 1 Poco atractiva 3 tractive 2 ‘Muy atractiva 1 Ninguna 3 Poco atractiva 2 Atracva i Citeriospaaapioiacin de especies natives de Cundinamarca | SEC. 8 ‘ogi 3 6 Potencial como flor de corte Bajo 2 Alto 1 Bajo 3 7 Potala jaca edo 2 Alto 4 Bajo 3 8 Porat emo pla enmecea edo 2 Alto. 1 Largo (4 aos) 3 a Cid de sata Ned @ aes 2 Corto (1 aio) 1 Alto 3 10 Pari pas nor Sp 2 Ninguno, 1 Raro 3 1" Cultivada como ornamental y ‘Escaso 2 comeciaata ‘Comin en viveros. 1 Lage0 exer nis do Smeg a2 Tiempo de desarroli de cépsula Regular (3 a 6 meses} 2 Corto (hasta 3 meses) 1 ‘No 0 se desconoce: 3 ga sina Eso rape 2 sudo parle epce 1 Planta en matera 0 flor de corte 3 “ Too seme sora 2 Coleccionistas 0 piblico especializado 1 50-51 | Orie de Cundinamarca: conservecnyaprovechamieno sostenitle ‘Accontinuacién se presentan actaraciones para cada uno de los criterias utilizados: © Nimero de floes: considerando que existe Una tendencia negativa entre este criterio y el tamatio dela for, la puntuacién se reali consi-

You might also like