You are on page 1of 40
10 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTR Problema 1 Determinar la recta de carga del siguiente circuito. Datos: V,= 16V 2Vv R =2000 El punto de funcionamiento de un diodo dentro de un circuito viene determinado por la interseccién de su curva caracteristica y la recta de carga del circuito Eneste caso no estén explicitas ni V,, ni R,, de la recta de carga, por lo que se modificara el circuito hasta obtener otro equivalente donde poder calcular Vin Rive Esta transformaci6n se realizara en varias etapas: Diopos ¥ aruicactones u 1) Cleulo del equivalente Norton de la parte izquierda del diodo donde Como las resistencias R y R, estén en paralelo, se pueden agrupar en una sola de valor: R R=RIR =F De esta manera, en la parte izquierda del diodo se tiene una fuente de corriente con una resistencia en paralelo. 2) Por ello, 1a segunda etapa consiste en calcular el equivalente Thévenin de esa parte del circuito. 2 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTROMICA ANALG siendo 3) Finalmente, se aplica la ley de tensi6n de Kirchhoff obteniendo: Vi= Ry -Vp-¥.=0 ¥ la ecuacién de la recta de carga se obtendri con solo reordenar los términos de la ecuacidn anterior: Vp =V;-V,)-Ry Tp Sustituyendo los valores de V, y R, en la ecuacidn anterior se obtiene: Diopos ¥ aruicactones 13 Finalmente, siendo V, = 16 V. V;=2V y R= 200 Q, la expresion de la recta de carga queda como: V, =6-100-1, 4 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTROMICA ANALOGICA Problema 2 El circuito de la figura se alimenta con una onda cuadrada, Obiener la forma de onda y niveles de la tensién de salida cuando: a) La tensién de entrada tiene niveles de Oy 9 V. 5) La tension de entrada tiene niveles de 2 y 5 V. Datos; V, = 8, V,=4 Vy R~5kQ. Los diodos son ideales. a) 1) Sefial de entrada V, =0 V. Cuando en Ia entrada hay 0 V, el diodo D1 esta polarizado de manera directa (V, <¥,), y el diodo D2 no conduce, ya que en el punto A hay 0 V de tension y entonces (VV, V,) y el diodo D2 esta polarizado directamente (V, >V, ). El circuito equivalente es el siguiente: 16 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTRE ANAL Siendo la tensién de salida: ¥, V. =V,+1-R=V,+ De manera grafica: Figura 1.1 Representacian gréfica de las tensiones V, y V, b) 1) Sefial de entrada V, = 2 V. Este caso es similar al del apartado a.1 con V, = 0 Y. El diodo D1 conduce puesto que est directamente polarizado mientras que el diodo D2 esta en circuito abierto. La tensién de salida es, por lo tanto: Vy =Ve=4V 08 ¥ APLICACIONES 17 2) Seal de entrada V, = 5 V. En este caso el diodo DI esta polarizado directamente (V, V,). El circuito equivalente es el siguiente: Y la tensidn de salida sera: = V5 De manera grafica y, t Figura 1.2 Representacin gréfica de las tensiones V, y V,.. PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTR Problema 3 Calcular el vator de ia tensién de salida V, en el siguiente circuito. Datos: V, = I2V,V,=7, V,=8V,R= 1009, R= 3000 R= 100 Lo primero que debe hacerse es calcular el equivalente Thévenin de V, R,,V, y R,. El circuito equivalente se muestra en la siguiente figura: Diopos ¥ aruicactones 19 Para el cual se obtienen los siguientes valores: R= ® 2750 R+Ry Ry, _® Ve i WORE, RAR -V, =10.75V En esta situaciGn el diodo se encuentra polarizado directamente ya que (V,,> V,)- por lo que la tensién de salida viene dada por: k=l pno324v R+Ry 20 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTR 4 ANALOGICA Problema 4 En el circuito de fa figura y supuesto que la fuente de corriente 1, produce una forma de onda como la indicada, se pide determinar: a) Potencia media disipada en el diodo para t,=2ms yT = 10ms. 5) Dibujar sobre imos ejes cartesianos la curva de variacion de ta potencia media disipada en el diodo en funcién de la frecuencia para 1, =2ms. c) Realizar lo pedido en el apartado anterior con la condicién de Datos: V, =07V, 7, =200 Imayy 100 - —_ tims) a) La potencia disipada en el diodo es funcién del tiempo de conduccién de este. Por lo tanto, se puede expresar como: ssc P=Ve-Iptr- By Celotta) Diopos ¥ aruicactones a Y sustituyendo valores se obtiene: 3 P=(0.7-0. 1420-01) 220 = 54m b) Para representar la potencia disipada en funcién de la frecuencia basta recordar que T= 1 f , con lo que la expresién anterior se puede expresar de la siguiente manera: PW Itty ba Wf Nuevamente, sustituyendo valores se obtiene: P=(0.7-0.1+20-0.17)-2-107- f =0.54-107-f Y su representacion grafica se muestra a continuacion, donde la frecuencia maxima permitida sera. f =11,=S00Hz y la mixima potencia disipada P=270 mW: 200: 100 300 soo fitz) Figura 1.3 Potencia disipada en el diodo. PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTROMICA ANALG c) Si en la ecuaciGn obtenida en el apartado b) se sustituye el valor de la frecuencia, supuesto 1, =2ms, se obtiene para f = 0.2/1,: 0.2 P=0.54-107- =54 mW 210° Y de manera grafica Pemw) 100 50: 100 300 500 f(z) Figura 14 Potencia disipada en el diodo para f =0.241,. Diopos ¥ aruicactones Problema 5 En el circuito de la figura calcular el incremento de la tension V,, al variar la temperatura ambiente de 10°C a 100°C. Ye Datos: R=1MQ R= 5000 R=2M0 R=2kO 1,(T=10°C) =3 0A La resolucién del problema requiere del calculo del equivalente Thévenin entre los puntos Ay masa, y entre los puntos B y masa, de manera que queden en serie con el diodo, Entre los puntos A y masa, el circuito que se tiene, asi como el correspondiente equivalente Thévenin, se muestra en la siguiente figura: mM PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTROMICA ANALG Siendo Del mismo modo, entre los puntos B y masa, el circuito que se tiene, asi como el correspondiente equivalente Thévenin, se muestra en la siguiente figura: Diopos ¥ aruicactones Ry Siendo R= ® < 400 R+R. Con lo cual el circuito global equivalente es el mostrado en La siguiente figura El diodo D se encuentra polarizado de manera inversa y, por lo tanto, la tensién V, es proporcional a Ia corriente inversa J, que circula por el diodo. Teniendo en cuenta que /, aumenta el doble de su valor cuando la temperatura se incrementa en 10°C, entonces: AV, hircatorc™ Res" Wssee Ise 100 =0.67-10%- {3-10 2:9" -3-10°| =1.03V APLICACIONES 7 Problema 6 Enel cirewito de la figura, ef diodo Zener se supone tinealizado en sw zona inversa con tensién Zener 9.5 resistencia Zener 5 Q. La fuente de intensidad de continua I, es de 100 mA y lade alterna 1, tiene un valor maximo de 20 mA y frecuencia de 100 Hz. Caleular la expresién analitica de la tension V,. La corriente total que generan las dos fuentes de corriente en paralelo es: 0.1+0.02-sen(2-z-100-1) Vay =p + Te Esta corriente circula por el diodo zener, el cual se encuentra polarizado en zona Zener. De acuerdo al siguiente circuito equivalente: 28 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTROMICA ANALG Ld La tensién de salida responde a la siguiente expresion: Vy =Ve +02 Trot Y sustituyendo valores: V, =10+0.1-sen(2-a-100-1) APLICACIONES 29 Problema 7 El circuito de la figura es un doble estabilizador Zener que alimenta a una carga de R,=1 kQ a tensién de 10 V. Las caracteristicas idealizadas de los circuitos Zener empleadas son V,,=9.8¥, r,,=20 (00 O. La tensiGn de alimentacién es de V_.-55 V de continua, Determinar: a) El valor de ta resistencia limitadora, R. b) El potencial en el punto A. c) La potencia disipada en el diodo Dz». Datos: R1= 800 0 En este cireuito 1a entrada es una fuente de tensién continua de valor 55 V. Este valor es mayor que la tensiGn Zener del diodo D,,. por lo que estard polarizado inversamente en zona Zener y. como este valor (24 V) es mayor que la tensin Zener del diodo D,, (9.8 V). este también se encuentra polarizado inversamente en zona Zener. El circuito equivalente serd: 30 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTROMICA ANALG R A> R, 3 o> donde Vi=R, Ts y ¥, _ 10 I,= 2 =-, =10 mA S 7 R, 10° Como R, esté en paralelo con el diodo Zener D,,, entonces también es cierta la siguiente expresidn: V, = Far Tarte. Y; por lo tanto ‘Dionos ¥ APLICACIONES 31 Aplicando la ley de corrientes de Kirchhoff en el nodo B se obtiene: I, = 15 +1 q, =10-107 +10-107 =20 mA y, por otro lado: V, =Ry'1,+V, =800-2010" +10=26V Conocida V, se puede calcular la corriente que circula a través del diodo D,,. sabiendo que: Va = tan: las +Van por lo tanto: Con lo cual, la potencia disipada en el diodo Zener D,, es P,, =V, ‘1, = 26°20-107 = 520 mW Aplicando la ley de corrientes de Kirchhoff en el nodo A se obtiene Ty, = 141, = 20-107 +20-107 =40 mA Conocidos los valores de J, Vy V, Se puede calcular el valor de la resistencia limitadora R de Ia siguiente manera 2 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTROMCA ANALG Voc = Ril, +¥, y, por tanto 55-26 as 2 Diopos ¥ aruicactones Problema 8 Eldiodo Zener utilizado en un circuito estabilizador posee las siguientes caracteristicas: Tipo: IN1933. Tension Zener: 4.7 V. Resistencia Zener: 10.Q. Potencia mexima de disipacién: 500 mW. La fuente de alimeniacién tiene una tensién media de 10 con un rizado de +12 % y=II%. Se desea que la carga esté alimemada a una tension media de 5 V con variaciones de corriente de 10 a 20 mA, si bien la nominal es de 20 mA. Caleular: a) El valor de la resistencia limitadora. 5) Tanto por ciento de variacién de la tensién de salida. ¢) Maxima potencia disipada por el diodo Zener. El circuito estabilizador seleccionado y su equivalente se muesiran en las siguientes figuras: u PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTROMICA ANALG En condiciones nominales se obtiene V, =30 mA Ip = 15 +1, =(20+30)-107 =50 mA por lo que Ia resistencia limitadora tiene un valor de Ademis, la tensién de salida se puede expresar como Vi=Vy try ly y la corriente que circula por el Zener Diopos ¥ aruicactones por lo que Rel, =V,-V,-R-l, Rely =V,-V,—1yl,-Rely y p Move Rs * R+r, Como V,. x, y R poseen valores constantes, la tensién de salida V, sera minima (maxima) cuando 7, sea minima (mdxima). Y esto ocurrird cuando V, sea minima (maxima) e J, sea maxima (minima). VE" —V,—R-I™ _89-4.7-100-20-107 Rer, 100+10 =20 mA VV, Reg" _ R+r, Y, por tanto: Ve" = V, +r, I" = 4.7410-0.02=4.9 V VE = V,tr, TE = 4.7-+10-0.05=5.2 V 6 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTR Teniendo en cuenta que la tensin de salida nominal deseada es de 5 V, entonces la variacién de V, en tanto por ciento sera +4% We8 Moog Por iiltimo, a maxima potencia disipada en el diodo Zener se produce cuando tanto V, como J, son méximas PaV +12" =5.2:0.05=260mW APLICACIONES 7 Problema 9 Si enel circuito de la figura se introduce una seal sinusoidal de 20V de pico, dibujar la senal que se obtiene a la salida. Suponer que todos los diados tienen una resistencia interna der, =1kQ. Datos: V, = 6V,V,=2V R Mientras que la sefial de entrada V, no alcanza el valor de V, ,el diodo D1 estd cortado al igual que D2, Por lo tanto, el circuito equivalente seré el que se muestra en la siguiente figura, en la que se puede observar que la sefial de salida es igual a la sefial de entrada (V, =V,). R o————ww———0 : v Vo 38 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTR 4 ANALOGICA Cuando V, alcanzael valor de V,, el diodo D1 empieza aconducir mientras que D2 sigue en circuito abierto. Por lo tanto, el circuito equivalente en este tramo de tensidn es el que se muestra a continuacién En este caso WSO a, rs Cuando V, comienza a hacerse negativa y alcanza el valor de —V,, el diodo D2 conduce, mientras que el diodo D1 est en corte. Por tanto, ahora el circuito equivalente serd: Diopos ¥ aruicactones 39. Y Ia tensi6n de salida es V,+V, V,=-V, +r, R+r, Con todo, la funcisn de transferencia del circuito y la sefial de salida serén Jas que se muestran en la siguiente figura, 40 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTR Problema I Determinar la corriente media directa que pasa por el diodo y la tensién de salida en la carga. Datos: R, =2kQ, V, = 10: sen(o +1) La tensién maxima en el secundario del transformador sera: yom ev Nt 19.4 240 -V Noa Lacorriente en un instante # vendri determinada por la siguiente expresi6n: Ho-t)=H,,-senlo-t) teniendo en cuenta que i(@:1)=0 en 1 <@-1<2n al estar rectificada la sefial de entrada por el diodo D. Por lo tanto, el valor medio de la corriente vendré determinado por sen(@-1d(e-1)+ [sen(o-1d(o-1) Diopos ¥ aruicactones 4l En consecuencia, la tensiGn media de salida en bornes de la resistencia sera VAR lat 2.73 V Y la forma de onda que se obtiene se muestra a continuacién PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTR Problema 11 Calcular ta funcién de transferencia V, = f(V,) y la seal de salida V, (1) cuando la sefial de entrada V, es una sefial triangular de 12 de pico. Suponer V,=0.7 V. R Para que D1 conduzca — V, > V,+ V, Para que D2 conduzca — V,<-(V, + V,) 08 ¥ APLICACIONES 43 Llegaremos a las anteriores conclusiones estudiando los distintos casos que pueden producirse: Caso 1) DI y D2 conducen. Este caso es imposible. Caso 2) D1 conduce y D2 no. El citcuito equivalente es el siguiente: R + —> + siendo V=RI+V, +r-14¥, de donde: eve Rtr y como I debe ser positivo (puesto que D1 conduce) V,>V,+¥, Por lo tanto V+RWV,+V,) Vi=V,+r-14V, =" . +r 4 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTROMICA ANALG Caso 3) B2 conduce y D1 no, El circuito equivalente es el siguiente: R 4 oe + V, F fi V, siendo V,=rI-V,-V, ‘o + Ve de donde Ror y como I debe ser negativo (puesto que D2 conduce) V,<-(V,+V,) Por lo tanto _r-V,=R-(V, +Vp) Rer V, APLICACIONES 45 Caso 4) Ningtin diodo conduce. El circuito equivalente es el siguiente: R ‘+> 4 + V, r t V, siendo Por lo tanto, Ia expresién para la funcién de transferencia V, = f(V,) es la siguiente: Va R(V, +¥,) si V>Ue+V,) Vi=fV)=1V, si -U,+Ve)<¥,< Ve +¥e) si V.<-¥, +¥,) Para una sefial triangular de 12 V de pico, suponiendo que V,+ V,.< 12 V, la sefial de salida, V (1) sera: 16 PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTROMICA ANALOGICA Diopos ¥ aruicactones a7 Problema 12 Determinar a qué temperatura comienza a conducir el diodo del siguiente circuito. 45V Datos: K=-2 mV/C 10kQ A V, =0.7-V (25°C) 5kQ = 3V : Se calcula el equivalente Thévenin entre los puntos A y B, segtin se muestra en la siguiente figura Ww PROBLEMAS RESUELTOS DE ELEC donde a2 83 _ 053m (10+5)-10° Por lo que: V, =5-10°-1-3=-033V 10-5 = 3.33 kKD fe 10+5 Para que el diodo entre en conduccién: V, <0.3 V segiin se muestra en la figura Ry Por lo que: V,AT,)-V,(25°) = K -(T, -25) y sustituyendo valores 0.33 -0.7 =-2-107-(7,-28) Finalmente T, = 208.5 °C APLICACIONES 49 Problema 13 Determinar la sefial de salida V, cuando la entrada es V, =12+sen(w-t) R Datos: s * Ve= 07V V, = 50V \ No Caso 1) V, >0. Enesta situaci6n, D, se encuentra polarizado directamente yD, inversamente, Por ello: Para que D, conduzca > V, >V, +Vz Para que D, esté en zona zener > V, >V, Por lo tanto, cuando V, =5¥ y V, >5.7¥, D, conduce y D, esté en zona Zener, como se muestra en el siguiente circuito equivalente: +

You might also like