Ajedez Palma de Mallorca 1969

You might also like

You are on page 1of 208
AJEDREZ PALMA DE MALLORCA = 1969 Aa GRAN TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ Gooner abe. ee a een enema fanaa einai ess Pree Boletin nO Palma de Mattorca, 21 de Noviembre de 1469 COMENTARIO Hemos legedo a la quinta edicién del torneo de Palma de Mallorca cumpliendo una etapa més en nuestra trayectoria. Nuestro propésito de mantoner ol torneo de Palma de Mallorca en erisima linea del ajedrez mundial se ha conseguido una vez més su- perando realizaciones anteriores. Para conseguirlo prescindimos ante todo de jugadores sin titulo inter- nacional, y de otra ampliamos el nimero de grandes maestros participan- tes. Conjuntadas estas dos medidas nos aumentaba’automaticamente la calidad del torneo, La seleccién de los jugadores debia determinarnos en ditima instancia la importancia especifica del torneo sujeto al condicionado anterior. El atractivo que significa disputar una prueba verdaderamente fuerte, que al propio tiempo constituye un orgullo intervenir en ella, hace que los. prin- cipales jugadores se siontan interesados en nuestro torneo y, por tanto, respondan a nuestra invitacién. OTRA VEZ LOS MEJORES Una vez més disponemos de los cuatro oficialmente mejores jugado- res dol mundo, que ya actuaron en la edicién del afio pasado, pero con la particularidad de que dos de ellos se han intercambiado honores entre tanto. Se trata de Spassky, Petrosian, Korchnoi y Larsen, los tres prime- ros pertenecientes a la Federacién Soviétice, que los ha designado de nuevo casi diriamos a titulo de desquite, y ei cuarto de Dinamarca. Spassky es ahora el campeén mundial, mientras entonces lo fue Pe- trosian, que perdid el titulo ante su compatriota entre mayo y junio pasa- dos. Aqui tendrén oportunidad de medirse por primera vez después de aquel encuentro. Tanto uno como el otro se nos presentan ahora libres de toda responsabilidad. El aio pesado se les critics su excesiva reserva a la vista de su proximo encuentro, y result interesante su intervencién como actuacién previa @ su enfrentamiento, ya que vinieron 2 estudiarse ‘mutuamente. El haberse liberado de aquel freno e incluso hablendo supe- rado Petrosian su posible desilusion por la pérdida del titulo, como acaba de demostrar venciendo al alimén con Polugajevsky el fuerte campeonato de la URSS. con calidad de zonal, nos demuestra que esté completa- mente vitalizado para nuevas gestas. Korchnoi, vencedor tradicional en cuantas competiciones interviene —después de su triunfo aqui el pasado afio vencié en junio en Luhakovice y en agosto/septiembre en La Habana, en esta ultima competicién en unién de Sustin— se le presonta ahora una dificil papeleta, pues la oposi esta vez es muy fuerte y decidida, no siendo previsible encuentre deme- siadas facilidades. Esta por ver of jwego que puede dar en la priéctica esta teérica riva- lidad entre los jugadores soviéticos. Pero si cada uno de ellos aspira a la victoria final deberd asimismo viailar a los restantes competidores entre os que se encuentran ilustres adversarios que pueden dar al traste con sus aspiractones por poco que se desculden, Larsen es uno de los més calificados competidores, que viene dis- puesto a inscribir de nuevo su nombre como vencedor, ‘como ya hiciera hace dos ajios. En estas competiciones fuertes es cuando los buenos ju- gadores dan més de si, ya que los resultados que se consiguen tienen un mérito superior el ordinario. OTROS ASPIRANTES AL TRIUNFO No sabemos si Hort puede ser un aspirante a la victoria final, pero liberado ya de su responsabilidad do clasificarse para el interzonal —lo que ha conseguido hace pocos dias— puede jugar a su maximo rendimien- to y tampoco serla la primera vez que ganara un importente torneo. El veterano Najdorf se crece ante las dificultades, y este torneo le puede retrotraer a sus mas importantes actuaciones. La’ cadoncia de juego Puede paliar ei cansancio de una competicién tan dura y permitirle dar su mejor rendimiento al menudear las jornadas de descanso total. Es de es: Perar, por tanto, que podra luchar eficazmente contra esta selocta pléyade de adversarios con su habitual garra. No podemos entretenernos en valorar detalladamente cada participa to, pero su historial habla por si solo de lo que son capaces, y cada uno de ellos ha tenido sus momentos culminantes que pueden repetir @ poco que se les den bien las cosas. Es por ello que cualquiera puede consti- tuir el atractivo de la competicién si consigue iniciarse con algunos resul- tedos positives. Los MODESTOS Punto aparte merecen los titulados maestros internacionales, en teo- la Inferiores a los grandes maestros, pero que precisamente participan en estas competiciones persiguiendo el titulo superior a costa de arrancarles buenos resultados a los grandes maestros. Cierto que la tarea se presenta dificil por la desproporcion en el numero de unos y otros, pero en cierta manera es también una ventaja pues la puntuacion a conseguir es menor que de otro modo. En este ultimo apartado y tal vez en una posicién modesta se hellan nuestros representantes, que cumplen patridticamente su cometido de par- ticipar, pero que no pueden sustentar grandes esperenzas dada la enver- gadura de, le competicion, que en este sentico cade vez se les presenta més dificil. EL TORNEO COMO RECLAMO TURISTICO Este sacrificio es obligado por cuanto el torneo, al perseguir unas me- tas superiores en aras al incentivo turistico que representa reunir en la Isla @ los mejores jugadores para atraer la atencién mundial, no ya de los aficionados al ajedrez propiamente dichos. sino de todos los que si ben ceptar la actualidad internacional en cualquier campo on que se mani fieste destacada, debe forzosemente prescindirse del preparado lucimiento de nuestros representantes, que en todo caso puede darse por afiadidura en excepcional actuacién, lo que todavia tiene entonces mayor relieve. Estos hechos excepcionales no se pueden esperar con frecuencia, co- mo la misma expresién indica, por lo que la divulgacién del ajedrez que se consigue en esta prueba es a costa de su sacrificio. No cabe duda que el ajedrez tiene una divulgacién superior con el torneo de Palma de Ma llorca, de lo que se beneficia nuestro pais en primer término. Esto vale especialmente por el prestigio que nos aporta entre los ajedrecistas, y también por trascender sus habituales ambientes y llegar a otros en los que cala su interés. Es en estos momentos donde se captan nuevas vo- luntades para el ajedrez y nuevos adeptos. ESTAMOS EN DEUDA Pero la formacién de nuestros jugadores, se entiende de los jugadores en formacién valga la redundancia, —y no se pueden considerar como te les nuestros jugadores internacionales ya suficientemente conocidos y pro- digados— no se da en es ta prueba por cuanto estdfuera del alcance de sus posibilidades. En anteriores ediciones hemos visto como calificados jug dores nacionales no han podido sobresalir mas que en contadas ocasiones. Por consiguiente, se hace necesario, si verdaderamente queremos ha- cer ajedrez al mismo tiempo que divulgacién turistica, el crear un torneo de mas modestos vuelos en el que puedan intervenir buen nimero de jue gadores espafioles sin titulo. El pasado afio anunciamos la organizacién de un segundo torneo si- multéneo de estas caracteristicas. Incluso se llegé a convocar y se habfan ‘comprometide ya los participantes, tanto nacionales como extranjeros, Pe- ro a mediados ‘de afio y en vista de la falta de recursos para atender osa nueva necesidad dada la considerable envergadura economica que repre- senta ya de por si el torneo principal, se tuvo que desistir de su celebra- cién y aplezarla probablemente hasta ‘el aiio proximo. Estamos comprometides en dos frentes: el turistico y el ajedrecistico. Ambos se complementan, como se ha demostrado hasta el presente, pero ‘se precisa una profundizacién del segundo concepto para crear un verda- dero complejo turistico-ajedrecista que estamos persiguiendo desde la pues- ta en pie de este torneo. La ‘colebracién conjunta de varias pruebas, incluidas las de caracter abjerto —es decir, las que puede intervenir cualquier aficionado agrupado entre otros aficionados al lado de los grandes maostros internacionales— nos dardn el sesgo definitivo del prestiglo internacional al crear un Fes- tival de Ajedrez con manifestaciones de diversa indole. LA OPORTUNIDAD PREVISTA Sabemos que tenemos el tiemo justo para conseguirlo en este mo- mento E] programa de competiciones de la F. |. D. E. que nos hemos com- prometido a llevar @ cabo —Interzonal el afio’préximo, encuentros de can- gidatos en 1971, y Olimpiada de 1972— son la base sobre las que se podrd construir dicho Festival, y ya no podemos perder nuevas oportunidades. Confizmos, pues, que el afio préximo se pueda ampliar esta baso, y el eco que despertaré nuestra organizacion ajedrecistica ha de merecer el! apoyo de todas las autoridades civiles y deportivas del pais para conseguir una vez més que Espafa, a través de Palma de Mallorca, marque la pauta de una organizacién mundial del ajedrez Mientras tanto nos disponemos « disfrutar de las magnificas jornadas que ven @ depararnos los luchadores del tablero que se hen concentrado en Palma de Mallorca para dirimir supremacias, que todos y cada uno en particular pretenden hacer valer en beneficio del progres técnico y de- portivo del ajedrez. JORGE PUIG .ctor_del_torneo BOBOTSOV, Milko Bulgaria Torneos zonales: 1961, 6/72 de 16 con Citic en Marianske Lazne. 1987, 132/14° de 18 con Zuldema en Venjacka Banje. Acaba de disputar el torneo zonal de Preie de Rocha (Portugal). recientes: i2 de 22 con O'Kelly y Robatsch en Torneos pers y Beverwijk (Altos Hornos): 6. Rolland en Le Havre: 10° d de 15 en Varna. 1967, 2°/5° de 18 con Smyslov, Gipslis y Tal en Mosca (Cincuentenario Revolucién Octu- ‘72 de 12 con Bulijovic en Reggio 1968, 10°/12" de 16 con Donner y Padevski en Weijk an Zee (Altos Hornos): 10° de 16 en Bamberg: 2°/4° de 16 con Cirle y Kar valek en Atenas. 1969, 7. de 16 en Bisum. RECEPCION Y SORTEO ERS El viernes dia 21 de noviembre a las doce de la manana, los participantes en el Torneo fueron recibidos oficialmente en nuestro Excmo. Ayuntamiento. Tras unos breves parlamentos de D. Jorge Puig, Director del Torneo y de D. Trofimo Diaz, en representacion de la Federacién Espaftola de Ajedrez, el Excmo. Sr Alcalde de nuestra ciudad dié la bienvenida a los jugadores y twvo cordiales pa- labras de elogio para los esfuerzos de nuestra organizacion, alentindonos a prose- guir y engrandecer las realizaciones aleanzadas, que han situado ya a Palma de Mallorca en el primer plano del ajedrez mundial. Algunos de los participante en el acto de apertura celebrado en 6] Exmo. Ayuntamiento. De inquiorda a derecha, sogunda fila: Pomar, Unzickor, Larson, Mecking, Parma, Hort, Penrose y Korchnoi, Primers fila: Medina, Damjanovie, Spassky, Najdorf, Petrosidn, Panno y Dioz del Corral A continuacién se procedié al sorteo del orden de lugares en la tabla de participantes, con el siguiente resultado: 1 SZABO, Laszlo cM 1950 Hungria 2 KORGHNOI, Victor GM 1956 uRSS. 3 UNZICKER, ‘Wolfgang cM 1954 Alemania Federal 4 PANNO, Oscar GM 1955 Argentina 5 DIEZ DEL CORRAL, Jestis Mi 1968 Espafia 6 LARSEN, Bent cM 1956 Dinamarca 7 NAJDORF, Miguel cM 1950 Argentina 8 POMAR, Arturo GM 1952 Espafia 9 TORAN, Romén ML 1954 Espafia 40 PETROSIAN, Tigran econ dal made 18M? URSS. 41 BOBOTSOV, Milko GM 1961 Bulgaria 12 MEDINA, Antonio Mi 1951 Espafia 13. MECKING, Henrique Costa MI 1967 Brasil 14 SPASSKY, Boris CCampecn del mundo 1960 URSS, 15 PENROSE, Jonathan MI 1961 Gran Bretofic 16 Mato GM 1964 Yugoslavia 17 GM 1965 Checoslovaquia 18 cM 1963 Yugoslavia RIS SPASSKY Campedn del Mundo PINAL Por el Dr. J. C, Infantozzi (Uruguay) (Inédito - Afio 1958) Dedicado a los participantes del Torneo de Palma de Mallorca 1969 Las blancas juegany ganan Posicién: Blancas: Rg2, Aa7, Ogi, Pc2, Po3, Pa3, P£2, Ph2 (8 piezas) Negras: Rg4, Pa3, Pad, Pe6, P26, Ph5, (6 piezas) El Dr. Julio César Infantozzi, de Montevideo, ha tenido 1a aten- cién de enviarnos el presente final, dedicado exclusivamente al Tor- neo de Palma de Mallorca 1969. Al darle publicamente las gracias por tan amable gentileza, sentimos la especial satisfaccién de constatar que nuestro Torneo es, no s6lo conocido, sino seguido con especial afecto e interés en todos los lugares donde se juega al ajedrez, in- cluso los més alejados geogréficamente de nuestra tierra. SOLUCION DEL FINAL DEL Dr. J. C, INFANTOZZI opmeue? it3u +8 sya vo +L S84 -2u4 *9 +Es -yoY “SG WEEGe -PE +P ee -igu *¢ pure -i74o °2 veues £ +ho°/ $(q) TB -i€s0"9 !Gpa -+9DV'S ‘Seu -+Pu0'b 'Gsq-+€er'¢ (++25V'9 20d ‘eues ps°¢ tyuxy -+ey'y {S8y — +0" ¢ S6ru — 2 ts) ‘yu -+ €a “2 tae — wus + Gexo “¢ ‘Ge —ypy 2 Shu — JUAN MANUEL BELLON, flamante campeén de Espafia Juan Manuel Bellén es el acontecimiento del_ajedrez espafiol. Hace apenas una semana se proclamé campedn de Espafia absoluto, delante de tan ilustres adversarios como son Pomar, Torén y Medina, entre otros. Bellén se ha formado ajedrecisticamente al calor de los torneos de Palma de Mallorca. Empezé de monitor en los tableros murales y le cogid aficién al juego, dedicéndose con creclente intensidad. En 1968 se proclamé campeén de Espafa juvenil y como tal particips en la final de los «mayores=, quedando en 6° puesto. Este afo siguié tuna trayectorla similar, pero mejorando su actuacién anterior se proclamé campeon de Espatia. Ni que decir tiene el impacto que ha causade su eclosién en este am- biente, ya tan vinculado al ajedrez por dar curso a sus célebres torneos internacionales. —2Cudles eran tus aspiraciones antes de iniciarse el campeonato?— le preguntamos a Belén. —Cuando marché de aqui no sabfa que iban a jugar los maestros. Mi aspiracién se concentraba en hacer el 3° 0 42 puesto, consiguiendo el titulo de maestro nactonal. Cuando vi que jugaban ellos me conformaba con hacer el mismo puesto que el afio anterior, que ya de por si significeba una notable mejora —iCuando te diste cuenta que podias ganar el campeonato? —Cuando gané a Medina y Palacios on la 3° y 4, rondas consideré que podia quedar muy bien, pero desde luego todavia’ no podia imaginar que ba a ganar el campeonato. De momento me ilusionaba ganar el titulo de maestro nacional. —iCuando tuviste el campeonato en la mano? —Hasta que no gané a Pomar no lo tuve seguro, pues si me hubiera genado ¢| hubiera sido el campedn. Le cacé en la apertura genando en la misma calidad y peén. Luego él me entregé otra calidad, que estaba envo- nenada, pero me di cuenta y le pude ganar, aseguréndome el campecnato. —iCual fue tu reaccion como campeén? Nada de particular. La misma que al quedar campeén juvenil. Esta- ba tan tranquilo. Cuando lo paso mal me cuesta hasta firmar la partida. Aqui solo me ocurrié con Sicilia, que ésta si debi perder, pero en cam- bio otras que dejé tablas las podia haber ganado. —i0ué opinas del torneo internacional de Palma de Mallorca? —Es el mejor que se ha organizado hasta ahora. No hay ningiin ju- gador sin titulo, lo que es dificil de consegui Te gustaria jugarlo? pero no creo fuera conveniente ahora. Para jugar un y que prepararse con varios meses de antelacién. En cam- ht wustado jugar el de maestros, por el que estaba muy Ilu- sionado, més a mi medida. —zQuién crees que va a ganarlo? —Korchn y también tiene posibilidades Larsen. No creo lo gane Spe: do se es campedn se tiene tendencla a no arriesgar y si nar torneos. —1Cuéles son tus proyectos? —£I 21 de z0 un torneo en Groninga (Holanda), que ya jugué el aio considerado como el campeonato de Eu- ropa juvenil. —~Qué clase de preparacién tienes? —Me preparo mucho en las eperturas. Me inspiro en Tal, Fischer y Bronstein, buscando siempre lo més agresivo. Tanto me interesan las ve- riantes antiguas como las modernas, pues las aplico segin conviene a jugadores jovenes © veteranos. Hacs unos meses empece a interesarme por el estudio de finales. —éPor qué fallaste en el campeonato del mundo juv —Me tocé el grupo de los que quedaron 3” y5. del grupo final. Pero ta verdad es que cuando salgo fuera me encuontro raro. Me encuentro des- ambientado y no me da gusto jugar. No llegué @ aplazar ninguna partida Por miedo @ que me analizaran en la suspensién, pues la mayoria de ji gadores iban acompafiados de maestros analistas. Puede decirse que los Que no lo teniamos fuimos a parar al ultimo grupo de clasificacién, Ade- més, nunca me habia pasado como en Estocolmo que me dejara dos ve- ces ‘la dama Este es ol nuevo campeén d= Espafia. Un muchacho sencillo, que in- cluso parece asustado de haber conseguido el titulo. Le faita atin tomar conciencia de su capacidad, que paradéjicamente esta empezando a desoubrir al propio tiempo que cultiva su necesaria su Peracién, y que no dudamos que en este ambiente ajedrecistico que se respira en Palma de Mallorca tendré sus mejores impulsos para perseve- rar en la linea de progreso en que se ha situado. Jorge PUIG He @ continuacién dos partidas disputadae en ol Campeonato Indivi- dual de Espafia jugado en Navalmoral de la Mata (Caceres) Blancas: BELLON — Negras: POMAR Blancas: BELLON —. Negras: PALACIOS 1 oe 5 14 Axig Axis. 1 ed a6 22 4 ixe5 2 Cis Ce6 15 Axd5 Des 2 ds Cig 23 eS a5 3 44 oxda 16 AxaS Ae6 3 C3 96 24 chs Tis 4 Cxds Clip 17 AdS Tos, Sas 6 25 CH Aga 5 Ces dé 18 3 bg 5 Aes Ag7 26 95 axba 6 Ach 06 19 04 Db 6 Dd2 BS 27 axbs 5 7 Reg AeT 20 Rt Txea 7 28 26 28 Cod exdd 8 Deg 26 al Dxed Dxcg @ Ae2Q Cbd7 = 29 -‘Dhs ThE. 9 0-00 Der 22 Axcd Axed 9 Cha Cb6 30 Dhe+ hg 10 ABS BS. 23 Txd8 5 | 10 Cia Coe 31 Cis Cxes 11 Cxc6 Dxe6 24 Tel ADB } 44 Axed bxeg 32 Dxfg exis 12 Ada 0.0 2 i Ae | 12 00; Der 33 Cxd5 Dd? 13 Cé5 exds 2 Td 66 13 ARG: 0-0 34 Cxl6 Des 16 Axg7? RxgT 35 Dxg8-+ Dxg8 Yel negro abandoné algunas jugadac después 15 Cedt The 26 Cxg3 Rugs 16 Dea 5 37 Thet TS 7 Ces Aes a8 he bG 18 Tabt Thy 39 Tie = Ro? 19 ba Tas, 40 Tet beg 20 5 CAT 41 hg Ci7 2 gt | f6 42 Tap Rinden, El periodista norteamericano Mr. Turover hace donacién de 100 délores NOTIFICACION [equivelentes a 7.000 ptas.) para premiar a la mejor partida del torneo. En consecuencia, el premio AVIACO del mismo importe se aplicaré ¢ la partida més brillante, es decir, en calidad de Premio de Belleza. Al propio tiempo que comunicamos a los jugadores esia ompliacién de premios, los ‘organizadores agradecen a Mr. Turover la gentileza que ha tenido con su donacién. 8 Wi GRAN TORNEO INTERNACIONAL DE Zs ae CORPORACIONES COLABORADORAS Exma. Diputacién Provincial de Baleares Fomento del Turismo de Mallorca Camara de Comercio Ill Oscar Mundial de Ajedrez (Cortesia de la Escuela de Publicidad y Relaciones Publicas) Premio de Belleza Gentileza de AVIACO Premio a la mejor partida Donado por Mr. TUROVER, periodista U.S.A. IBERIA PERLAS Wnaas adnuas on a CINZANO CERVEZA lm PRInPS MARTIN Vinicola RIO BLANCO El Pinar del Rio (Pinario) Schwep _ Soppas es (G7 Centenario COLABORACIONES ESPECIALES Carnes Jaime Alberti Hijos de Bernardo Salva S.R.C. (Constructor Obras) Imprenta Bristol ARIES PUBLICIDAD Frio Industrial Relieves Castaneda Casa Esclapés (Pinturas) ALGUNAS DE NUESTRAS ULTIMAS PUBLICACIONES «Vadevacum de ajedrez», por J. Ganzo «Lecciones elementaless, por J. R. Capablanca sTratado elementals, por R. Agutlera «Campeonato del Mundo 1869», por O'Kelly «Ajedrez superior Petrosian», por O'Kelly «Mi sistema», por Nimzowitzh La practica de mi sistemas, por Nimzowitzh «Novedades apertures desde 1965», por J. Ganzo «Los grandes maestros del tablero», por Reti eJaque mate al rey», por J. Ganzo «Conocimientos basicos», por J. Ganzo «El espiritu de la apertura», por R. Aguilera «El error en la apertura», por R. Aguilora «Fundamentos de ajedrer®, par J. R. Capablanca “El estilo posicionals, por Simagin «Seleccién partidas», Ragozine «500 celadas», por R. Aguilera “El problema poesia del ajedrez», por Ganzo Ajedrez de bolsillo (cuadernos de posiciones). Siete tableros con piezas de plastico en cortoné, muy utiles para el ajedrez por correspondencia Los reportajes graficos y fotografias del Torneo han sido realizados por CASA PLANAS Eee eae Mea iiaaiaiie4 Ute Boletin n. 1 Palma de Maltorea, 22 de Noviembre de 1969 4. Szabo - Parma 4/2-1/2 Defensa Tarrasch 23 2. Korchnoi - Hort 1-0 Defensa India de Rey 8 3. Unzicker - Damjanovie 4/2-1/2 Defensa 2 4. Pano - Penrose : Defensa 53 5. Diez del Corral - Spassky —1/2-1/2 Defensa a 8. Larsen - Mecking on Fianchetto de Rey at 7. Najdorf - Medina Aplazada 8. Pomar - Bobotsov 4/2-4/2 Defensa Nimzoindia 22 9. Toran - Petrosian 0-1 Gambito de Dama aceptado 37 CLASIFICACION J G E P Puntos KORCHNOI, Victor 1 1 0 0 1 MECKING, Henrique Costa 1 1 0 0 1 PENROSE, Jonathan ! 1 0 0 1 PETROSIAN, Tigran 1 1 0 0 1 BOBOTSOV, Milko ] 0 1 0 0.5 DAMJANOVIC, Mato il 0 1 0 0,5 DIEZ DEL CORRAL, Jesis 1 0 1 0 0.5 PARMA, Bruno 1 0 1 0 0,5 POMAR, Arturo 1 0 1 0 0.5 SPASSKY, Boris 1 0 1 0 0,5 CZABO, Laszlo 1 0 1 0 0,5 UNZICER, Wolfgang 1 0 1 0 0,5 HORT, Viastimil 1 0 0 1 0 LARSEN, Bent 1 9 0 1 0 PANNO, Oscar 1 0 0 1 0 TORAN, Roman 1 0 0 1 0 MEDINA, Antonio 0 0 0 0 0 NAJDORF, Miguel 0 0 0 0 0 Fara vez la primera ronda de los Torneos magistrales da lugar a luchas intensas, puesto que los participantes acostumbran a estudiar cautelosamente el estado de for- ma de sus rivales, y no arriesgan excesiva- mente en sus juegos. Sin embargo, nues- tro Torneo siempre ha constituido una ex- cepeién, y es ya una costumbre que los com- petidores se lancen a fondo desde el pri- mer momento para colocarse inmeciatamen- te en los lugares de privilegio. También esta vez casi todas las partidas de la primera ronda han sido encarnizadamente disputa- das, y el numeroso publica que acudié a presenciarlas, permenecié hasta el ultimo momento prendido en su interés. Las partidas que sobre el papel llamaban mas la atencién en {a ronda inicial eran quizds las de Korchnoi-Hort y Larsen-Mec- king, que enfrentaben a dos primeras figu- ras mundiales con dos jugadores jévenes en plena ascensién, cuyas actuaciones, cada vez mas brillantes y pisando més firme, son siempre esperadas con sumo interés. En es- ta ocasién, ambos jévenes valores justifica- ron la expectacion que habfan despertado, pues realizaron excelentes partidas, aunque con fortuna diversa Henrique Costa Mecking jugé desde el primer momento con voluntad de ganar. A la peculiar y poco usual manera de co- menzar Larsen su desarrollo, opuso la ocu- pacién inmediata del centro con sus peo- nes y desarrollé su CR por e7 pera dejar expedita la gran diagonal al alfil que colocé on g7. Neutralizé el rompimiento de Larsen por el ala de Dama para iniclar un contra- juego en el mismo flaneo que le propor cioné su dominio, eliminando al mismo tiempo la tensién central. Larsen, cuyo jue 90 parecié vacilante y artificioso, reclizé un intento por el flanco de Rey, que fue r tado por Mecking, el cual pasé al ataque inmediatamente. Una imprecisién de Larsen en la jugada 26 dio ocasién al brasileno ¢: invadir el ala de Rey blanca, y aunque los apuros de reloj le impidieron ver un reme- te contundente y brillante, hizo valer su su- perioridad, precipitando el desenlace un oi timo error irremediable del danés, ya en posicién desesperada. Korchnoi empez6 el juego con la aper- tura Inglesa, que derivé a los pocos movi- mientos en una posicién de la Defensa In- 0 dia de Rey. El Cran Maestro soviético jugo en forma algo premiosa y Hort no tuvo di- fiouliades en frenar su demostracién en el flanco de Rey. Tomé a continuacidn a Ini- clativa, y la apertura de la columna b, con- Jugada a la irrupcién de la Dama en Ia reta- guardia contraria parecian concederle cierta preponderancia cuando una imprecisién le costé un peon, y ya en el camino de los errores, perdi una calidad y enseguida la partida. Nuestro compatriota Diez del Corral nos dio Ia alegria de ontablar su partida con el Campeén del mundo. Spassky Jugé la De- fensa Indie de Rey contra la apertura de Peon de Dama de Diez del Corral, y adopts una linea muy activa, aislando un peén cen- tral, que gan6 2 cambio de un pen del ala de Dama. Una transitoria entrega de ploza, recuperada tras precisa maniobra, parecié conceder ventaja decisiva al Campeén: pero permitié una excelente reaccién del espafiol, que recuperé el pen ganado por el sovic- tico, y tras el cambio de las Damas, eleanzé un final de alfiles de diferente color, que de- fendié con tenacidad y aciorto. La partida quedé aplazada al legarse al final de la pri- mera sesién, pero fueron acordadas les te- blas sin ser reanudada. EI argentino Oscar Panno no tuvo suerte en su debut, pues malogré a dltima hora la excelente labor llevada 2 cabo durante todo el juego. También fue la Defensa India de Rey la escogida por Penrose. Este intents atacer por el flenco de Dama, pero Panno, permitiendo que su contrario consiguiera un pecn pasado, presionéd después fuertemen- te en el centro y el ala de Dama del brité- nico, para trasladar luego su ataque al lado contrario, a fin de estabilizarlo, restringit ‘os movimientos de las piezas de su rival y crear las condiciones del rompimiento de- finitivo. Efectuada luego la ruptura en el flanco de Dama, en el que su dominio de la columna TD obligaba a Penrose a mantenerse 2 la defensiva con un precario campo de maniobra, irrumpié en el centro y obtuvo una fuerte pareja de peones que hubieren debido darle la victoria, si no hubiera sufri- do un gravisimo error en la jugada 45, de calibre suficiente para anular toda su exce- lente labor posicional a lo largo de la par- tida, dejéndolo en posicién perdida en pocas jugadas. Tordn jugé contra Petrosian una linea del Partida n.? 1 Pedn de Dama que, por transposicién de jugadas se convirtié en un Gambito de Da- ma aceptado. Petrosian, con su caracteristi- SZABO — PARMA; co estilo de violenta expansién, lleg6 répi- | Defensa Tarrasch damente a dominar con sus piezas el centro | del tablero, y aunque Torén intents dofen- 1 ds és 13 Co5 Axes derse habilidosamente, la presién elercida 2h 08 14 Txes Da? por el soviético decidié claramente la par- 3035 18 Tel Face tida. 4 cxd5 exds le Cag CoB 8 e 7 ret El thumo de estos compatious 9 § 03 Geb MT Tob Tes quien nos resta referirnos, Arturo Pomar, % Z ; 7 Aga eT 19 Ala Coe tuvo en Bobotsov un duro adversario, que mio Me mA: An adopté una segura linea de la Defensa Nim A a AM foindia. Anulados los intentos do P Ede A a Oe a et ee eS ee 10 Cag Ae 22 Cis BS que quizés carecieron de oxcesiva convic | 11 ges tog 33 Gps Tables cién, tras diversos cambios de piezes. se | 1 ty Ay llegé a una nivelada posicién y se acorda | ron las tablas. Blancas 1h tiempo | ee ee N th Szabo y Parma jugaron una Defensa Ta 4 Regmen. FBG. rrasch del Gambito de Dama. Las lineas es: cogidas, de tipo simplificador, no dieron Iu gor a situaciones comprometidas para nin- guno de los adversarios, que no mostraron Partida n.° 2 demasieda ambicién. En vista del equilibrio patente, se acordaron las tablas como re | sultado previsible. KORCHNO! — HORT En otra partida de corte posicional se Defensa India de Rey encontraron el alemén Unzicker y el yugos- | lavo Damjanovie. Este tltimo planteé una tet Cle Ags ts Defensa Siciliana con desarrollo acelerado B Gas Gf 24 Aa bred del ala de Dama, que consiguié igualar tas ae 8 a5 brotha posibilidedes bastante répidamente. Ambos 4 da Ag? 25 Caen 95 adversarios maniobraron largamente en vis- S Ads 00 6 a? Ares Deen ta a obtener alguna pequefia ventaja para 8 Coez Coo = 28 RBL Dba el finsl, pero la posicién era muy nivelada, 2 eo dG Aca Car ya ltima hora renunciaron a més intentos oo oT wD y acordaron el empate. 9 Cosh at Tel Die to & C7 ga Tbs Tbe En suma, la primera jornada nos deparé 11 4 exld «33 exis TB algunos resultados inesperados, que es im 12 Ax «Clg. «Sak ad hx dudeble redundarén en un aumento dol spa 13 ‘Tel «= CdS 95 Cxga ‘dd sionado interés que nos brinda siempre es- 1g Abl © Ce5_ 9G Cold ta competicion. Coez 06 ST Axd3 Keb Ad? «38 -Ro2_— RT cr 6 39 fo+ Tale CoB 40 Cho+ RIT Dey = at Cx Axis a6 42 Cos Ra bs. 43 Ch5+- Rinden Tbe Tiempo { Blancas 2h29m P° | Negras 2h30m. rT eX aunen= 10 oy 12 15 14 15 16 17 18 19 20 24 waronneans ul 12 13 14 15 16 re 2 Partida n.° 3 UNZICKER — DAMJANOVIG Defensa Siciliana e4 5 22 Cea. Cis Cee 23 Cd4 dg oxda 24 Dxd4 Cxd4 Der 25 Ail C3 26 exis Acd a6 a7 3 bs 28. Tadd Cxeé Dxes 29 Tel Aig Ab7 30 be Aeg ToB B1 Ad3 0-0 De? 32 Tes a3 Ce? 33 Ae2 Ddz C96 34 Ail g3 Acs 35 Ri2 Tadl Axed} 86 Rel Dxe3 0-0 37 Rd2 Tia Tide 36 Tel Tid2 Ce? 39 Ads D2 dé 40 Tes Aga h6 41 Tel 0 db 42. Tol Tiempo Partida n.° 4 PANNO — PENROSE Defensa India de Rey ag Cis 18 ca c4 98 19 Cea Cc Ag 20 Cda ed a5 ai Rb f3 oo 22 Tea Ags 65 23 Agt a5 6 24 94 Cge2 exd 25 Dis cxds 6 26 Cdeg, Cosh a7 Ads Keg Ca6 28 Des Dd2 Rhy 29 Rao Ad3 Co? 30 ha oo © Ad? at 95 a4 26 32 Axg? Tibt —b5 33 Daa} ba 4 aa fa Cob Cada De? 6 Dxié Dxda-+ Acé RIT nS Ris Aes 96 AD 18 Tacs a5 Tor Tb6 The 1703, Aes ) Blancas 2h 25m. \ Negras 2h44m Dis Dbz Tes Aig Ag? chs cis Teda Coes Roe Tabs Tas a5 cn7 Rxg? RgB Cts Besse 40 rt 42 43 44 Rg Ags Axb ax That Cor Tel Txe7 Tea? Db Cot Gaz Tes DB? 5 dxe5 ies Clg Te? bs Tiempo { 45 46 a 8 49 50 St 52 53 Aed Deg Rig cis Rx Cxbs Cag Cxed Rinden Deeé Dxe+} Cts Axi, Cag Tes, Dba Dbt+ Blancas 3h 07m. Negras 3h 26m Partida n.° DIEZ DEL GORRAL — SPASSKY aa 4 Cos, ef 3 Aes Ad3. Coen 00 Tel bs Cxda oxb5 ea, Ala Cxe4 fixed Cxe6 Txeé Del Tel Cie 96 Ag? a6 6 26 Cbd7 22, 23 24 5 Defensa India de Rey Axbs Rxg2 Ral Rbl Aes Ded Tea Drea Des Dbz Axi? Dg2 Dxg6+ os Tis Tat Ted Tea Roa Te Rbg Axg2 Dds+ Dgb-+: Ada Axia Rg? Teed Ada Rea Rhé Tag Ta2 Rxgs Rha Abs Ros hs Tal+ Rig Tal+ Tablas Partida n° 6 | Partida n.° 9 LARSEN — MECKING TORAN — PETROSIAN Fianchetto de Rey Gambito de Dama aceptado 193 96 22 eS Axed 143 Cis 20 Dae Das 2 Agg Ag? «23. «Cua Cade a a1 bt Coed 3 Coe 24 Cxd4 Dada 3 Cig ao 22 Dds Tes 443 Coe = 25 Con De | 493 dxeh = 23 Ted xed 5 cy 6 26 Tbe Cas 5 Aga Chd7 «DRS 600 45 at Tel = id 6 Dad a6 2 Del 3 7 a3 Cge? 28 oxi Cid T Dect 5 26 Ded AaB 8 Tl 00 «© 29 Cela Tela 8 Des Ta? at Td. Axaé 9 Adz Tb8 30 Deg Dds+ 9 Dez 8 28 Cbs is to bi oxba at This | 10 00 abr 29 Chia Dh 11 axba bo 32 TH ba | AL Cbd2 exda 90 bxaS Dad 12 ef a8 33 Tabl Taiz | 12 Cxdaaxg2 81 T&S De 13 exd5 Cxb4 34 ‘Tel Txh4 j 13 Rxg2 Tez 32 Tes Tos {4 dxe6 Axeé 35 De Dc | 14 Dat Ae? 33 Cb3 is 15 Cys Ads 36 Tia Tost 15 Cais Daa 34 Cbda Dds 16 Cged Ac6 = a7 RAL Txt 16 Rol Deg 38 Td3 Coa 17 Ceo 38 Der} TH+ 17 Adz 00 36 Chi Cexia 18 Cg5 xg? 89-RhQ Tze? 18 Ae5 T708 87 Rinden 19 Rxg2 Ceeg «40 Tae?) RoB | 49 Ter Cos 20 ht he 41 Rinden a eR | giempa { Blancas 2h 29m. Blancas 2h 22m. Po Negras 2h 25m Tiempo { Negras 2h27m. Partida n.° 8 POMAR — BOSOTSOV | Partida n." 6 Defensa Nimzoindia Taber = WeERNG 1 ds Cte 12 Abs 6 Fianchetto de Rey 2 4 6 13° idl De? 3 Cog Aba 14 a3 Kab 4g — 9%; “8 -( Ae 6 Cis bs 47 hg ‘Axia la que jugué en Ténez, en ocasién del Tor- 700 AB 18 Dxis Ces, neo Interzonal, contra el mismo adversari 8 Ad2 — dxcd 19 Dg3 Cea Alli planteé a Bent Larsen ura Defensa In- 9 . a dia de Rey y sufri algunos errores en la ean | apertura. He procurado ahora eludir lineas it Deg BB 22 Axed Tads. parecidas, Tablas 2. Ag2 — Ag7; 3. Cc3 — cB; 4. d2 — Aqui Larsen acostumbra a jugar 4, 23 — BLANGES 4b 25 -m.. ; camo hizo en la propia alma de Ma- BSECEH @i20 mi llorea contra Lehman, en ef Torneo del aio — pasado. Tiempo { B 4... — Cob; 5. C3 — 06; 6. 0.0; d5; 7. a3 —. Cge En esta variante, prefiero desarrollar el Caballo de Rey de esta manera, pues lo considero més seguro y sirve para contra- restar la actividad blanca en el flanco de Darna. 8 Tht — 00; 9, Ad2 — The! El flanco de Rey esta inmovilizado, y las Negras se preparan para responder al ata- que blanco on el ala de Dama. 10, b4 — exbé; 11. axb4 — b5; 12. 04 — A considerar era 12, Gaz — 12... — ably 13. exds — Si 13. bxas; b4; 14. Ce2 — dxed; 15. dxed 13... — Cxbd; Lo mejor, y asi fas negras aprovechan pa- ra desnivelar ei reparto de fuerzas on el tablero. 14, dxes — Si 14, Af4 — A—c3; 15. Axb8 — Cerxd5; con mejor posicién. 14... — Axe; También después de esta continuacién tie- nen las negras una posicién superior. 15. CgS — Ads; 16. Cgea — Ac6; 17, Ce2 No seria conveniente para las negras to- davia llevar el Caballo a 5, por la fuerte réplica blanca cal — 18, CgS — Axg2; 18. Rxg2 — Cecé; 20. ha — No sirve 20. Ce6 — ... debido a ... — ds + 20... — h6s Las negras aseguran su posicién en el flanco de Rey y quedan superiores en ef opuesto. 21. CFB — Rh7; 22. Acd — Con este movimiento, las blancas reco- rnocen la superioridad de las negras y van perdiendo terreno. 22. ... — Axe3; 23. xo — Cdé; 24. Cxda — xed; 25. Co2 — De5; 26. Th2 7 — .. Parece un poco mejor Tet — ..., aunque e8 ineficaz. Con la jugada del texto las blan- “ cas defienden ef ala de Dama, pero debili- tan considerablemente el flanco de Rey. La préxima jugada de las negras lo demostrard. 26. ... — Cd5; 27. Tet 28. gxié — Cxf4-+; 28, Cxft — Taf; 30. De2 — Dds} 2; A causa de los apuros de tiempo, las ne- gras omiten en esta jugada y en la siguien- te la fuerte réplica .. — Te8 !, que gana Inmediatamente. 3.827 —.. 31. Bgl — ... producia mas problemas a Jas negras. 31. ... — Thf8; 32. TH — b4; 93, Tabi — Tef7; 34, Thet — Txhé; 35. De5 — Do6; 36. T2 — Tod-+: 87. Rht — Txid; 38. De?-+ — Tf?-+: 89. Rh2 — Txe7; 40. Txe7-+ — Rg8; 41. Rinden. Comentarios del Maestro Henrique Costa Mecking. 27... — a Internacional Ahora el avance del Pf rompe el disposi- tivo de defensa blanco y proporciona a las nogras un ataque irresistible sobre el Rey enemigo, DAMJANOVIC, Mato Yugoslavia Fecha nacimiento: 25 Marzo 1927. Titulo de G. M. concedido en 1964. Campeonato nacional: 1964, 9°/11" de 22 con Marovie y Kreisnik. Torneo zon: 1964, 5/6" de 16 con Szab6 en Kecskemet. Torneos recientes: 1965:, 14°/17° de 20 con Bisguier, Gipslis y Gli- goric en Zagreb: 8°/10° de 16 junto con Jansa y Nezmetdinov en Sotchi. 1968, 10° de 16 en Beverwijk (Altos Hornos): 442 de 16 en Sarajevo: 5. de 12 en Reggio Emilia, /52 de 18 con Simaguin en Salgotarjan: Te/10s de 18 con con Minie y Knesevic en ‘Skopje: 14/152 de 18 con Tatai en Palma de Mallorca. 1968, 6°/9° de 12 con Kaplan, O'Kelly y Rosso- limo en Mélaga: 2°/4° de 10 con Durao y Tatal en Olot: 10/112 de 14 con Uhlmann en Montecarlo: 11 de 16 en Blsum: 3:/6" de 16 con Szab6, Jenosevic y Pachman en Solingen: 42/62 de 15 con Drimer y An- toshin en La Habana: 13/14? de 16 con Czerniak en Atenas: 12/2° de 12 con To- dorcevie en Paris. 1969, o/t12 de 14 con Arulaid y F. Szabo en Tallin: 12 de 18 en Zagreb: 29/11 do 14 con Arulaid y F. Szabo en Tallin: 1° de 16 en Zagreb: 22/4 de +4 con Benko y Lom- bardy de Netanla: 4/5° de 16 con Stein en IBM Amsterdam: 5° de 16 en Sarajevo: y 92/11 de 18 con Barcza y Parma en Lubljana. COLABORADORES Rodriguez Hermanos Francisco Oliver Besalduch Miguel Font Siurana Cafés Sorbito Lavanderia Regia José Piris Vda. Juan Berga Jaime Serra Coli-Colé Tolder Antonio Martorell Miret, S. A. Comercial Servet Francisco Tejedor Chocolates Suchard Jaime Terrasa Trinaranjus Comercial Esaro Alzamora, S. A. Bodegas Mesquida Compajiia Hispania Cultivos Vich Sabanas Dalmases Gamecho y Errandonea Con la valiosa ayuda de PROMOCION Y DESARROLLO TURISTICO DE MENORCA y el grupo de facultativos y empresas que realizan los Proyectos de HOTEL CALA GALDANA, conjunto residen- cial Algendar, Hotel Sur Menorca y complejo de Son Vilar (Urbanizacién Horizonte) protumesa .PROMOCON YDESARBOLIO TURISTICO DE MENORCA S.A FELIPE SANCHEZ-CUENCA Director-Arquitecto TRL ncenenoeragnncns sstsamauae 1COMeO Yr morecros estudi RAMON ROMERO Aparejador ME.C.O.SA, - MENORCA Contratista de Obras SANICOLOR Saneamiento y Calefaccion INSTALADORA BALEAR Electricidad JUAN PIERAS REBASA Carpinteria de Taller ARTURO MESTRE FARRAN Mobitiario ZOPPAS - BENALAL Coeinas STANDARD ELECTRICA. S. A Equipos Telefonicos BARTOLOME ESTELRIGH Constructor SCHNEIDER OTIS :, Ml GRAN TOR! NEO INTERNACIONAL DE Ss JEDREZ Pee Soe enna PnP rine bd) Poa Ona ere al nT eisai. Sag Boletin n. 2 Patma de Maliorca, 23 de Noviembre de 1969 Resultados Ronda 2. 40. Parma - Petrosian 4/2-4)2 Defensa Francesa 15 44. Bobotsov - Toran 1-0 Defensa India de Rey 2 12. Medina - Pomar 4/2-1/2 Defensa Caro-Kann 18 43. Mecking - Najdort 1-0 Defensa India de Rey a 14. Spassky - Larsen Aplazada 18. Penrose - Diez del Corral 1/2-1/2 Defensa Francesa a 16. Damjanovic ~ Panno 1/2-1/2 Defensa Siciliana 43 47. Hort - Unzicker 0-1 Defensa Tarrasch 60 48. Szabo - Korchnoi 1/2-1/2 Gambito Dama aceptado 2 Resultado de la Partida aplazada de la primera Ronda 7. Najdorf - Medina 1/2-4/2 Apertura Inglesa 58 CLASIFICACION Jo GE _P Puntos MECKING, Henrique Costa 2 2 0 0 2 BOBOTSOY, Milko 2 1 1 0 1,5 KORCHNOI, Viktor 2 1 1 0 1.5 PENROSE, Jonathan 2 I 1 0 L.8 PETROSIAN, Tigran 2 1 1 0 1,5 UNZICKER, Wolfgang 2 1 1 0 1,5 DAMJANOVIC, Mato 2 0 2 0 i DIEZ DEL CORRAL, Jestis 2 0 2 0 1 MEDINA, Antonio 2 0 2 0 il PARMA, Bruno 2 0 2 0 1 POMAR, Arturo 2 0 2 0 1 SZABO, Laszlo 2 0 2 0 1 SPASSKY, Boris 1 0 1 0 0,5 NAJDORF, Miguel 2 0 1 fl 0,5 ANNO, Oscar z 0 1 1 0,5 LARSEN, Bent if 0 0 1 0 HORT, Viestimil 2 0 0 2 0 TORAN, Romén 2 0 0 2 0 w En la jornada del domingo infinidad de personas han desfilado por la sala de juego del Torneo, que vive un clima de extraor- dinaria_expectacién, Numerosos aficionados han permanecido atentos ante los tableros, siguiendo con fervorosa dedicacién las evo- luciones de las piezas de los grandes cam- peones que compiten. Es alentador obser- var que la mayor parte de ellos no dirigen sus pasos al local de juego por mera cu- riosidad incidental, sino movidos por una verdadera y profunda aficién. Entre ellos he- mos visto incluso muchos procedentes de la Peninsula, que se han desplazado espe- cialmente para presenciar esta solemnidad ajedrecistica. En la segunda ronda se ha producido ya un lider solitario. El pequefio brasileiio Mec king, que est teniendo un principio fulgu- rante, ha logrado batir al veterano y siem- pre dificilfsimo Najdorf Esta importante vie- toria, unida al valiosisimo punto conseguido frente a Larsen, hace que empiece a pen- sarse que quizés debe contarse también con 61 como un serio aspirante a los lugares de honor. La partida, que el Gran Maestro O'Kelly comenta en otro lugar de este ni- mero, fue una Defensa India de Rey, de la que Najdorf ha sido siempre un auténtico especialista, lo que da aun mayor mérito al triunfo de su contrincante. EI plato fuerte de la jornada lo consti- tuia ol encuentro entre Spassky y Larsen. Ambos necesitaban hoy el punto con urgen- cla, pues si al primero debi decopcionarie el empate con Diez del Corral en la pri- mera ronda, Larsen se dejé el punto entero en manos de Mecking. Una derrota los co- locaria en posicién poco agradable, pues aparte de perder el contacto con sus di- rectos rivales de primera fuerza, se verien situados en la cole de la tabla. La lucha ha sido empoftadisima y la partida ha sido aplazada para continuaria por l2 noche. Tem- poco esta segunda sesién ha bastado, y el juego ha sido de nuevo diferido, con vern- taja material de Larsen, pero en posicion aparentemente complicada. Entre nuestros representantes, el que ha empezado con més gas ha sido Jesés Diez del Corral. Tras sus meritorias tables con Spassky, hoy ha vuelto a entablar con el inglés Penrose. Utilizando una de sus ar- mas més habituales, la Defensa Francesa, contra la variante Tarrasch empleada por su 8 adversario ha jugado en forma sumamente agresiva, pero Penrose se ha defendido en forma activa, y Ia entrega de un pedn que el espafiol ha realizado para avivar su ate- que no ha bastado para inciinar la belanza do ou lado, Tras sucesivas liquidaciones de plezas ha quedado un final da Dama y pieza por bando, con peén de ventaja para el in- glés, pero Ia fuerte posicién central de la Dama de Diez del Corral creaba amenazas suficientes para mantener ol equilibrio, ya que no para decidir ta luche. Medina y Pomar han tenido hoy su cita frente al tablero. A la apertura de Pen de Rey del primero, Pomar ha opuesto la de- fensa Caro-Kann, linea de juego que fre: cuentemente practica, La variante jugada ha sido la probablemente més conocida y ana- lizada de todo el sistema. La situacién de Igualdad producida les ha inducido a acor- dar tablas muy pronto. Torin, que no parece en su mejor forma, ha perdido de nuevo, esta vez contra Bo- botsov. La partida, que se ha iniciado con Ja Defensa India de Rey, en la que el blanco ha adoptado Ia variante Saemisch, ha deri- vado, después del avance ¢5 del negro, ha- cia_una posicién con gran similitud a una Defensa Siciliana, Toran ha intentado sim- plificar la posicién con una maniobra de cambio de Damas y de una Torre por bando, que parecia dejar dibujedo un final con ga- rantia de tablas, pero ha jugado el resto de la partide de forma dobil, y después de aplazarle, le ha abandonado sin reanudarla, A la variante Tarrasch ce la Defensa Francesa planteada por Parma, ha contes- tado Petrosian tomando el Peon de Rey y nvitiéndola en una variante Rubinstein. Parma ha jugado en forma tranquila y 36+ lida, sin arriesgar, y en breves jugadas las tablas han sido el resultado légico obte- nido. Interesante ha sido la controntacién Dam- janovic-Panno. Al sistema aulsen do la Defensa Siciliana planteado por Panno, el jugador yugoslavo ha respondido con el des- arrollo del AR por fianchetto, y se ha fanzado prontamente al asalto del enroque del argentino, que se ha defendido con tran- quilidad y precisién, y a su vez ha iniclado acciones en el flanco de Dema. Al insistir Damjanovic en su ataque, Panno ha irrum pido con su Dama en la retaguardia adver- satia y creando amenazas ha nivelado 12 contionda y tras la secreta, se han acorda- do las tablas. fambién ha habido lucha en la partida Szabo-Korchnoi, que iniciada con la acepta- cién del peén de gambito por Korchnoi con- tra el fianchetto de Rey realizado por Sza- bo, linea jugada en ocastones por Barcza, ha llegado @ su punto més interesante cuando, despuds del cambio de un alfil ne- are por el CR blanco, doblando el PR, Szabo ha entregado provisionalmente un pedn pa- ra efectuar una ruptura en ol centro, Abun- dentes cambios subsiguientes han dado por resultado un final de Torres con caria de tablas, decisién que han tomado los con- tendientes en la jugada 22. Iniciada con la Defensa Tarrasch, la par- tida HortUnzicker ha simplificado répida- mente el centro con gran cantidad de cam- bigs, En el juego do plozas resultante, Une zicker ha maniobrado con habilidad con un Caballo, que Hort ha acabado eliminando con una entrega de calidad. Unzicker ha ju- gado desde entonces en forma sencilla pa- ra hacer valer su ventaja material, La par- tida so ha aplazado y se ha alargado bas- tante, hasta la juyada 60, pues Hort, bus- cardo contrajuego, ha entregado su pieza para eliminar casi totalmente los peones de Urzicker intentar hacer valer los propios. Sin embargo, le ventaja de dos torres con- tre una ha pesado en forma desisiva y le ha obligado al final a la rendicién La partida NajdorMedina, que se aplaz6 en la 1! ronda, volvié a aplazarse después de la sesién nocturna, en posicién ya de eoullibrio absoluto, y fue declerada tablas apenas reanudada. Empezs con la apertura Inglesa, que fud tratada por Medina con ura linea anéloga a le Defensa Siciliana variante cerrada, pero con los colores cam biados. Una imprecisién del espaiicl en la apertura le dejé en Inferioridad, y le expan- sin de los peones del ala de Dama do Najdorf llegé a obligarle a entregar lidad. A partir de este momento, en bio, Medina |. una defensa muy precisa, y obtuvo la ¢ zacién de un fuerte peén o: tral pasado, «ue junto con la pareja de Al tes y la movilidad de su Dama, le propor cioné una situacién estable y segura. } dorf se esforzé tenazmente en valorar su ventaja material, pero no logrd nada posi- tivo. Ronda 1.° NASDORF — MEDINA Partida n°. 7 Apertura Inglesa Le 6 at bi Tab 2 Cea Co6 32 b7 Tag 3 98 96 32 ba(D) Txbs 4 Aga Ag? 34 ~Dxbs Tas sé 46 35 Tis Aes 6 Cis 15 36 AIS Ces, 100 Ce = af ‘Tht Tar 8 bt oO 38 Tiz 65 9 ba a6 39 Act Aes 10 a4 ChS 40 Th2 Cg? it bs axbS 41 g4(S) 4 12 exba Cad 42 dxcd Axed 13 Cé5 it 6% Te? Dez 1 be 65 44 xb? D6 15 es fxg 45 Des Aes. 16 fxg RAB 46 Ded Rob 17 Coy Tbs 47 Al BS 1@ sag CeO 48 Red xg 19 Dbg Dez 49 hxge Dis at Cle = 50 D2 A eg ASSL ODT Ae et Agi = go Dd AN h3 ‘Ad? $3 Db2 AeS Ada h6 54 Tbs Di Ti Rh7 55 Dea De? Toit Cda 56 Tht Dev Gida edxe = 67 RQ) a bxed = 58 DAS eg Crag Aes Tablas Dbs Ad . Blancas 3h 202. tiempo | Negren 3h 200, Ronda 2.° Partida n° 10 PARMA — PETROSIAN Defensa Francesa te 6 o Rbs+ Adz 2 da d5 10 Axdz-{- Dxd7 3 Cd2 dxed 1 Deg exd4 4 4 CdT 12 0-0-0 Acd Coté 13 De5 Dev 6 xis 14 Cxdg Te 7 26 15 Td2 ai 8 cS Tablas 7 Blancas 1h10m Tiempo Negras 1h 50m. 19 enomnese Partida n.” 11 BOBOTSOV — TORAN Defensa India de Rey a Cis a Ce Cea oa s6 23 Cre6+ RET CoS AG? = 2k Add ANB ef 46 CoS Cea 8 6 26 TxeS BG Aes 86 BT TxaG —bxe5 Ad3 Chay «28 Ac3_—TdB a4 00 © 29 TaT+ — RgB Coe2 cS 80 Tad Td + 00 exdt 31 2 Tet Cxdg CoS 32 AUB Tet 26 Cxd3 33 gS ck Ded3 Aes 3a 14 nis Tidl Tos 35 Tas RE Cre6 fxeS 6 Tat Rg 8 Car 7 To? cxdsCe5 38 RS Tet dxe7_Dxd3 905 98 exif(D)+ Rxls 40 94 ha Teds Cxd3_ 41h ba Cag Cxb2- 42. Ada (S) inden . { Blancas 2h 31m. ‘*emPO | Negras 2h 46m Partida n.° 12 MEDINA — POMAR Defensa Caro-Kann <4 <6 © Ads Axdg a4 4 10 Dds Dez Ces, dxeg 1 Ad2 Cote, Cree A 12 0000 Cos Ags 13 Cea 0 hs he 14 93 Cxe4 cis Cav 15 Dxeg = Tablas hb ABT Blancas Oh 32m. Tiempo) Negras Oh25m. | | | | | | | euausaoe 1 12 15 14 15 Partida n.° 13 MECKING — NAJDORF Defensa India de Rey da Cig 22 Thl = Dest 4 96 23 Rbl — Axc3 Cos Ag? = ad bxcs Cet 4 36 25 Txh5 Dez Ac2 00 26 Tost RIT Ce 27 Dxe2 Cxedt 45 Chd7_— oa Red Ce. Ags 6 29 Txo4 ToB Aha 98 50 Tegs Regs Ag3 Ch5 Cue? RIT ha Cla 32 Cbs Rey hegS hxg5 = 83-RdB_ Celt Dea 5 34 Red — Cxaa Axi exlé 85 -Rxfd a 0-00 Ce5 8-86 Cay Co. Th5 94 37 Coat Ris Cogs Ad? 38 Cxd65 bs. Chr = AeB 30 -Re5 Cxig Axh5 0 cS Ceé Wht 41 Cod Rinden. exis Dxla Blancas 225m Tiempo | Negras 2h3im. Partida n.° 15 PENROSE — DIEZ DEL CORRAL Defensa Francesa e406 18 exis Tis rr 17 CoS Tas Can Ct6 18 Czh3 d4 2 (Cid? 19 exdd exdg fa 8 20 Cxds Cxdg 3 Cob a1 Cys Tide Cais Das wc At Rig 23 Tei Deb Ada Db6 24 Tet Dd? Coz f6 25 Axdg Axdd-+ 4ea eT 26 Ro2 Db? g3 0-0 27 Dbs+ Ris ext6 Cxfs 2% Ted! a5 Ah3 @5 23 Tez ad dxe5 Ach 20 Dbs Rod S1 Tedg Acd 37 Ddt Deg} 32 De3 Txda+ 38 Di2 Ded 33 Txd2 Txd2+ 39 ag Acé 34 Dxd2 Dea 40 Ddz Dea 85 Dd} Ats 41 Dc3(S) 36 Dd2 h6 Tablas Tiempo { Blancas 3h12m | Negras 2n45m. Partida n.° 16 DAMJANOVIC — PANNO Defensa Siciliana 1 ef 5 23 gxi6 Txi6 2 Cis 06 24 Ags Des 2 df oxdd 5 Del 4 Cxd4 a6 26 Tdi AbT 5 Cc3 De7 27 bs Dbs. 6 93 Cie 2g Dg3 Rho 7 Aga AeZ 29 16 a6 8 00 0-0 30 Ah6 Dea 9 Tet a6 BS Tdel Dh 10 Td8 82 Ag7+ RgB 11 Aes Cob 331 Teg 12 eS 34 Teft Add 13 Cbs BS, 35 Dod Teg 14 ga ba 36 Tx3 beg 15 CdS Cxd5, 37 ABS te exds = Cad 38 Aed = Dh 17 Cxo5 Dea 393, 18 Tit is 40 Rh2 Dha 19 kel Th 41 DB Diz} 20 95 Ade 42 Rod Dgs+ 21 Ri ABS 43. Dg3(S) 22 Ada Des Tables Ts { Blancas 2h 40m. *0MPO | Negras 2h43m. Partida n.° 17 HORT — UNZICKER: Defensa Tarrasch 1 Cis. Ci6 4 Ce cs 2 ch 6 & ends Cxd5 ada a5 6 ef —Cxod bred cxdd a4 RT cxdg Abs} 3 Tea bb Ad Axdat 96 Td2 0B Ded2 0-0 © “Td T306 Ace C6 98 ‘TAT “T87 oo bs) Td ad Tadt ABT 40 -AdS Teo Tet Tes 41 RB Ta? 45 exd5 42 Ths Th Axd5 Der 43 fb Dos oho 8 ad ob Dot Tids 48 a3 Ta Dis Ch. 4 Thee? Keg Cd3-— aT Rh Tes Cot «= 485 Teds Tae Dei + 49 exfo+ Rh7 Tel Tis 50 Txb2 ‘Tes bg Deg SL Rod Td Tes Dal} 52 Thad Txis Rho Dis. 53 Tad Ta Dxis gxi6 54 Ted = ThE Cr a Cis eB 5G RIG RG Cxho+ Ro? 57 gs ThE Cot Axoh «58 gS EGS: hxgi TRB + = 69 Rod Tal Rg3TheS G0. Rinden Blancas 3h10n. Miempai { Negras 3h 29m. Partida n.° 18 SZABO — KORCHNOL Gambito de Dama aceptado a Cle 7 Ab co 6 18 De2 —Thes cis db 19 a3 Chxd5 93 dxcd. = 20 Cxd5 Cd Dei+ AT al Txd5 gb Dxed Ac8 = 22 Dxb5 Dab Cog Arig 23 Txb5 Axi exis CoB 24 xl g6 Aes Ae? = 5 Tat Te Ag2 00 2 ids Rg? o-0 «6 The a7 eS TAT i Cbd a8 Tedd Tid Tedi 6 29 Txd7 Txd7 exi5_ 30 ~Rg2—RAG 45 oxdS5 at Ta5 RAS Axds DeS 2_-Rg3_—RAG Tablas tiempo { Blancas 2ha7 a. Negras 2h25m. NESTOR Y BENJAMIN Después de su victoria de la 12 ronda contra el G. M. Larsen, el joven Mecking se enfrenta al Néstor del Torneo, el G. M. Naj- dort. Su diferencia de edad es de 43 afos. He aqui su coloquio, MECKING - NAJDORF Defensa India de Rey 1. dd — Cf6; 2. of — 96; 3. Co3 — Agr; 4. ef — d6; 5. Ae? — 00; 6. Cf3 — 5; 7. d5 — Una toma de posicién de principio; de esta manera el Ag7 queda mantenido en el Interior de la cadena de peones, y el pro- blema negro consiste en liberarlo. 7... — Chd7; Es de esta manera que este sistema era tratado antes de que Stein, especialista de esta apertura jugase 7. ... — aS; para se- guir con ... — CaS; guardando abierta la diagonal del Ac8. El movimiento del texto 8 jugable, pero sin duda menos preciso que ... — a5. 8. Ags — La vatiante Petrosian, la idea de la cual consiste en jugar Cd2 y preparar ensegui- da la ruptura 5. Es esta amenaza posicio- nal la que explica la réplica negra que si- gue. 8. ... — 6; 9, Ah4 — 95; 10, Ags — Chs; 11. ha — C84? Esto da demasiado juego a las blancas. Es preciso jugar 11. ... — Oxg3; 12. fxg3 — 94; 13. Ch2 (igualmente posible es Cd2) — 45; 14. exf5 — CoB; y las negras tienen la iniciativa como Gligoric lo ha demostrado ‘en muchas ocasiones. 12. hxgs — hxgs; 18. Dez! — ‘Amenaza Axf y si exf4: e5!, con ame- naza de mate en h7. Las negras no pueden jugar 13. ... — Cxg2+, a causa de Rd2, 0 Rt, y el ataque blanco seria demasiado fuerte. 18. ... — 15; 14, Axi — exté; 15. 0.0.0 — Ges; 16, Ths — Todo esto ha sido ya jugado en la parti- da Mecking - R. Byrne; Sousse 1967, que continué con 16. ... — fxed; y la partida terminé en tablas, no teniendo sin duda atin Mecking bastante experiencia en aque- lla época. 16. ... — 94; 17. Cg5 — Adz: Amenaza Aes 18. Ch7 — .., Probablomente mojor habia sido 18. Ce6 — Axes; 19. dxe5 — Cxe6; 20. 05! — .. y las blencas tienen gran ventaja. © bien 18. ... — Cxe6; 19. dxes — Axes; 20. exf5 — ... y las blancas tienen mas po sibilidades que en la continuacién de la partida 1B... — Ae De esta manera, restablecerse. las negras consiguen 19. Cxig — Si 19. Th2 — Ae5!; 20. Cxf8 — £31, con contrajuego, 19. ... — Axh5; 20. Ce6 — Dhé; 21. exts — Dxf2; 22. Thi — Des +; 23. Rbt — Axc3; 24, bxe3 — Si 24. TehS — Af6; 25. Th6 — RFT; y las negras se sostendrian. 24... — Ced!; 25. Ths — ‘Ad3 no puede ser jugado a causa de Cg3! 25. ... — Dxe2? Era preciso jugar 25. ... — Cxe3 +; 26. Rat — Cxe2 y la situacién expuesta del Rey blanco deberia asegurar al negro las te bias. 28. Tg5-+ — Rf7; 27. Dxe2 — Cxc3 +; 28. Rea Cxe2s 28. Txgt — To8 Después de 29... — Rfé: 30. Rds — Cot +; 31. Red — Cxa2; 82. Tg7 el Rey ne- gro esté en una red de mate, por la ame- naza Rxf4 y el avance del peén g. 30. Txg8 — Rxg8; 31. Cxe7 — . El final es sin historia, las blancas ganan fécilmente. Siguié todavia: DIEZ DEL CORRAL, Jesis Espafia Fecha nacimiento: 6 Enero 1933 Titulo de M. I. concedido en 1968 Campeonatos nacionales: Campeon de Espafia clasificado en 1951, Torneo zonal: 1966, 8° de 17 en La Hays. Torneos recionte: 1967, 10/112 de 18 con Donner en Palma de Mallorca, 1968, 1527/1 Mallorca, 1969, 2/3° de 12 con Maeder en el torneo de maestros IBM de Amsterdam. 1955 y 1965,. Tercer y 1956. de 18 con Visier en Palma de 31. «.. — AFT; 92. Cb5 — Re7; 33. Rds — Cot4; 34. Red — Cxa2; 35. Rxfd — 06; 36, Cay — Go3; 37. CoB — RIB; 38. Cxd6 — b5; 39. ReS — b4; 40. c5 — b3; 41. Cc4 — y las negras abandonaron. Comentarios det G. M. Alberie O'Kelly oe olen Steno) 4 Be oc eet i Te bail tg Eatin CORPORACIONES COLABORADORAS Exma. Diputacién Provincial de Baleares Fomento del Turismo de Mallorca Camara de Comercio lll Oscar Mundial de Ajedrez (Cortesia de la Escuela de Publicidad y Relaciones Pdblicas) Premio de Belleza Gentileza de AVIACO Premio a la mejor partida Donado por Mr. TUROVER, periodista U.S.A. IBERIA MERLAS Linmas adnaas Da asmana CINZANO Vinicola RIO BLANCO Pinar del Rio (Dinario)» _Seilweppes 3ommng poe Centenario ~~ Terry COLABORACIONES ESPECIALES Carnes Jaime Alberti Hijos de Bernardo Salva S.R.C. (Constructor Obras) imprenta Bristol ARIES PUBLICIDAD Frio Industrial Relieves Castafieda Casa Esclapés (Pinturas) A bya AGILE ALGUNAS DE NUESTRAS ULTIMAS PUBLICACIONES .

You might also like