You are on page 1of 58
Propésitos de la lera. quincena Conceptuales————~Procedimentales ——Froptites Tighe Seiten § Eke caanmypramcesmercee > Aamo epie > ee cy rans > Ses errs in og > ace mae ne ‘SRS na SSSI ners eure ae @ a ye > capers cen yu» Rohe pba coe n> te nay La rs Semamecryioae Sobaetcees rama «& Un mundo seeEN * convulsionado v on =) vo “coe = a we | Cr Sates rmeniles del verbo El planeta nos nocosite A. Ueto Los cambios limatolégicas que en el curso de los timos aos heros 44 La comena presenciado los habitants do ditnias 2onas dl planeta son apenas 5. Tallor do escitura tua de las consecuencias del dao que durante generaciones los seres 5.4 Bipcaciones centoss y hhumanes hemes venigo haciéndoles de Incontabies manoras fo denticas, iméstoray l eoositera, ‘Sabor hacer: Actividades ol taller de esentura. Si no hacemos algo para evar continuarlanzanco los desechos de nesta cviizacin al ao, al mary ala era, evenenando ese me do en que viven aves, pees y drbols, muy pronto seremos le hab Contenido actitudinat | |) tams de un inmonso basurera lamado planeta Tara Medio ambiente: Exoresar + Esctbe un texo expostvo en ol que expreses algunas do las ma- valores personales sobre iitestaciones de os daros causadas al ecosistema pores eres hi Ja necesidad do iformarse ‘manos. encasocohuecin. | 1, Responde. + {Cules eon las caractorsticas do los textos centiicos? Explica los diferentes procasos de Incorporacion de préstamos ruestra lengua que enen lugar en los siguintos tonicismos cogratia pslcoierapia meteorologia Esotibe una oracén con cada una de las siguintes parejas de pala- bras: (ea / vaca) (vaya vaya) (tienes / ones) + Sogtn tus respusstas a los lemes anteriores, marca con una Glos conceptos y procadimienios que nacesitas aprender en esta unidad: Clesquema do os) Complomentos no] Explcaciones fenos eniticos. argumantales del. cjentfeas y no Vetbo. bienifeas. Lieminologia —C} Gomplementos _] Dsnciones ‘enco-ienica. — creunstancials. logics. (Clttametonas ——«] Complementos (Las novelas do ‘con ¥ ‘oracionales. Carlo José Cola Conclusion ‘Definicsbn [Souain | [ elprobiema | | Cause [ estates | 7 ee mans Pon ange Qué medidas tomas cuan- hay snuncio oa isin? {Sabes qué hacen as auto- Fidades dominicanas ana la ‘amenaza de un fendmeno stmosterico? Por qué es necesaio to ‘mar medidas ante Ia prox midad de una perturbacion salmosterica? Cnn {Sabes por qué los textos ‘lentes suelen presentar tuna abundancia do toon isms? Csi CINo zConoces et proceso de formacién de e608 toon mos? Osi No {Sabes cual €8 el esque: Ima bésico de fos textos clentiicos? si []No 4Sabes cémo se planioa roduccién de textos entices? Csi LN eSabes.cusles son las Principales caracteristeas {los txtoscinticas? si Dine 1.1 Es hora de prepararse, hoy se inicia la temporada ciclénica La alona verde consiste en mantener la vigilancia sobre cualquier fondme- ‘no atmostérico que se pueda presentar y la alerta naranja activa ol Plan "Nacional de Emergencia. ‘Como cada aio los dominicanos esperamos la temporada ciclénica on me- slo de angustia, desesperacién y con muchas expectaivas en tomo a lo ‘que pueda suceder durante ese periodo que dura sels moses, Y¥es que no es para menos. En varias ocasiones, el primero de juni, te cha en que comienza dicha temporads, nos ha encentrade desprovstos do los mecanismos pertinentas para alrontar un fenémeno natural, por peque- fo que éste eee. Todo esto pese a que los organisms corresponclemies siempre aseguran estar preparados para hacer trente a cualguerstuacion ‘ue se prosanie. La Defensa Civil, Motoorologa y demas entidades que se suman al plan de ‘ayuda ante la posibidad del paso de un cicin por et pals durante la tom prada de huracanes, suelen poner a dsposicion de la poblacin recome"- ‘aciones apropladas para arontarcualauercilén por grande que sea, po Fo desafortunadamente, cuando un huracin de la categoria da David 0 Georges azota el pais, Son funestos le resultados. Este hecho siempre se atribuye a la falta de recursos que afecta a estas instuciones para raaccionar ante lanémanos naturals, Aunque cabo do~ ‘ir que previamente a la temporada, estas aseguran estar proparades pa ‘a alojaren lugares seguros a quienes lo necosten y qua, en defntva, te en todo listo para esperar un cilén Y esta temporada no ha sido la excepcién, La Defensa Civil asegura que sta preparada para afrontar cualquier fenémieno que pase por el tertorio, dominicano. bel Esta enidad coordina con las inttucones y direcclones provinciales las ‘medidas que daben tomarse en la elapa preparatonia, lan de alerta Lo primero es actvar la alerta verde: consise en mantener la viglanca sobre {lfendmeno en coortnacién con las instuciones que conforma la Comision Nacional da Emergencia y las Direcciones Proviniles y Municpales. Le alta naranja: consiste en activar ol Plan Nacional de Emergencia, asi como ls planes de contingenciay s@ activan cinco dvisiones de transite, |Luego se inca la concentracion de los recursos y las evacuaciones hacia los refugios, se ordena el envio de los medicos de las diferentes instiuco- nes que trabajan en los refugos, asi como el personal técico, También se ‘ordena el envio de los integrantes de los equipos provincales y después '8e coordina con el omit de Embalge para saber sl es necesaro el desto- (ue de las presas y preparar el amoriguamiento de las luvias. Finalmente se activa a alerta roa, la cual ncica que todo el plan debe je cutarse En cuanto a a funcién de Meteorologi, el documento ice que éste sel e ‘organism que tiene a su cargo Informa sobre la existencia de un cicion| topical que no otece peligro para el pals. En el mismo se da laposicén, lars y velocidad de traslacién del fendmeno. Tiene a su carge, ademés, ofrecer o!boletin de vgilancia, que es un infor- ‘me modiicado de advertoncia sobee la exstenca ylocalizacin de un ci- cn tropical (huracdn, tormenta tropical, y depresion tropical), que por su Lbiacién geogrtica requiere que ia poblacién le dé seguimiento esticto durante las proximas 12 a 36 horas o mas. En su boetin de alta, Me teorologia esta encargada de anunciar a zonas determinadas que un ci- ln tropical, ya sea Una tormenta o un huracén, amenaza posiblemente dentro da as 96 horas siguientes. Explica cuales son tas aur | En asta etapa se doben rovisr todas las medidas do soguridad que se eee eo aeares ey. | aconseian para tomar accion en caso de que se pase a boletin de visa, Sed do's potiaén erie | En ecto boltn de even l organism debe anurcar que, on ls 24 ho- [a coreania de un huracin y | ras siguientes o en un piazo mas coro, se espera que una zona determi cules eu papa nadia sulra condiciones de tormenta tropical © huracén con vientos fuer- ‘{Porqubesnecesatoescu- | 128 lis torendales o mareaspoligrosamente alas, ona combinacion Te Te ities informa, | 48 ambas. El informe ofrecido por la Defensa Civil, también conternpla crete ormtan esos orga, | que las demés insttucionesy la poblacién deberdn dar seguimiento a los Fismes ane Inmiencia | Doletines de esta entidad y Meteoroogia. ‘deun mal tempo? seansuite (dominieana) fadapiacién) ma SS | @eajenanisardaistis) Ani inet + {udl os el toma central do est toxto? + Expl o sentido del siguiente fragmento: + yGudles recursos emplea la autora para desa- | | U2 Defensa Civ, Metorlgis y dems enodes ‘roar su toma? (ue se suman al plan de ayuda arto pasta dt | + Qué intancién persigue la autora de estotexio? | | Furacane’ sunk poner a depots 0s pobi + Resume as dstintas elapas par las que atravie- | | on racomendacones spepacas par aoa cia ‘2 l plan de aleria dela Defensa Civ ante ain [Bao te i ein oro pals avant a omporads co ‘minencia de un cle, , EE — + em oudntas panes se vise ol texto? + Qu pias de fo que ol texto dle sobre la ac- + 2Qué rlacién existe ene is dstrias pares dol {aon de la Defensa Ci en caso de cick? ae + eCrees que el pan de lerta que se detala en + 2Céma indica autora os limites de cada pate do pe pered See feos grat Suto? ‘que 88 podria mejorar? Explica tu respuesta, + cTione cada parte un toms dito o se rata 0 Tere ca \ 2 || | 4 :qué opinas sobre la importancia de contr con jem tema en cada part” Justfea ts esp ‘organisms eficacesenflucha contra lasadver- + {Cuties cursos emplea le autora para mejoraria Sades producto dels fondmenos naturales? legiiidad de au texto? ttn 3 oy co pase Formactén fa terminologia Se entonde por terminologta ei corlunto de palabras —o term ‘nos— que consttuyen a vaca bola propio de a clancia y de la técnica, 0 60 empean oon un ‘sentido parteular por ction ‘grupos que compartenintereses roesionales, Wealdgios, cul {uraos odo oro tipo. Los termi ‘os clenticas dabon eer prec 09, loner un seri Unica. ne ‘rad emoconaly eetabidad Procedimientos lingiticoe: + Combinacién de prefiios, ‘sutlos y rales griogos y le: tines. Mico “pequeto', oie "id" icrblo. Gaster(grie- go-est6mago}; gasitis(26in- flamacin), gastabjia (ali ole): gasroragia (hemos ‘ia gash), ote + Compuestos con palabras de nuestra lengua. Bairro Tieve, contackeut, fisicoqut + Formaciones hibridas de Inglés, esparo, ariego y la- tin. Homo (rioge). gid tin), hemogiobina, etecro (ariego), execute (nals), slecrocuta. + Meologismos por abrevie- clén. Silas, abravieciones, FA, SIDA, ADN, ELEPE, C= Oe + Eponimia. Pasteurzar (Pas: tau), Amperio(Ampare), VoL ti (Vota, ete. + Grupos nominales que fequivalen a un solo con- epte. Sincrome do Down, Cura de Gaus, histo de carbono,lavado én 8200, pa: lance de cambio. pe 241 Formacion de tecnicismos 3 (Extrae los prefs, ufos y races grecolatines qua han servido para la formaciin de los términossiguionis y expica en tu cuademo qué apor- tan e805 prefs, sus yraices al signilead de las palabras —afasia anemia —acétalo —abstemio —megaldpals —megaismano —mierocrugia —microscoplo telescopic —teléfono —homéfona —homeégrato —neoclésico —neologismo —hipertonsin —hipermetropia —hipodermico hipotroismo ‘+ Explica en tu cuadoro lo diferentes procesos de incorporacién de préstamos a nuestra lengua que tienen lugar en los siguientes tecricis- os y sefla a que tipo Ge préstamo comtesponden: —acelcrador de partculas —escala do Richter ~caja negra —escaneo —anticuerpos —arteriooscorosie anorexia —agujeros negras 2.2 Homéfonos con by conv ‘Son hométonas las palabras quo se pronuncian de manera igual oparecida aro se eserban de manera dforena, Para domina in eaoria de ko horn fonos, es preciso primero conocer su sentido somatic. Ejempos: J Se eserben con barn onc) ‘Se oscriben con v varén (de género maseutina) aso (de! verbo basa) raso (reciente) azo (6igano del abdomen) vaste (ampio) Daya (ruta sists) vaya (cel verbo i) valla (c21cao barra) vello (elo corpora) lenes (3a ven) vota (de vote bello (de botieza) bienes (proriedades) | } eels | bat try as) Escribe oraciones con cada una de las siguientes parejas de palabras abe /cave bota /vota aso / vaso baya /vaya a seats ‘Textos clentiticos + La mayoria dos textos clent- feos suetenorganizarse segtn fal esquoma problema, causa y soluiin, caractrsico do los textos exlicaves. "No existen, pues pos de textos ‘aracortioos dela ieneiay do fatéenica, peo e génoros espe chiens como sor + Las easlaciones, demostra- lones,infrmes, monograas, trabojos académicos y oxime nes, asf como las ponencias, Canforenciasy atts, ‘Con mucha frecuencia aparecen ‘en o texto explcave dea clon ‘ia secuonclas descrptvas, ar ‘qumentatvas y naravas. como eseribir textos clentiicos Loe tet destinaces ala nves tigacion constan por fo gener 1 bs elementos siguientes: + Lalntroducetén, en la cual se precentan et asurio que se sta y ls objetvos que se pretender alcanzar.Paincpios ‘asricos de Jos que se paria para cha invesigacin + El desarrollo, en el que se hago una expsicon cota fe le dstnioe fenémencs, precssos 0 hechos estudie- Sos; y i formic do una Iipstesis, acompariada dela aporiacié de pruebas que la ‘sustenien (epperimontes, re- ‘sutados..). Tambien so san ‘gricas especiales: deramar, mapas, tablas, tstaciones ‘ue facitan le comprensn. “+ Las conctusiones, en las us se presenta la valicez 0 Tafata de valez de las nino tosis formuladas y de las Cconsecuoncias 0 resultados 2.3 Eltexto clentifico 4. Lee ia expicacén del infografia de Cémo lograr el tomate perfecto, ue ‘G9 escrbele a un amigo o amiga comunicandole este avance cient, ‘Cumbre elimética de Kioto 1987 2006 eso efecto ievernadero? El recanismo cise natura po uaa atmésara pom ol paso de ers ‘acc sola, per mpi de slg al espacioa radian Iara cae ‘peril leary dela ej snsore). Esto proces, que alla par odo ot pareta coe un invenader te lant, mancone teeraturas oda eae br longo para la vi, pero aumeria ax concervaiones en a smosora Geos none Ge elacto remade, ebm oI CO,, bio al uso sn medi Ge conus Bias ales (patina, carb, ase) y 6 moto, Cues son as prediciones de os expertos? ‘Segin el expero, Hers Le Tet del Laboratorio Canale dndmico de Paris (GNA, ssa) eo nota un ge eclertamioro de pana desde comin bas 02 ao (ante 0.3 0 6, tondoroa que se ha agravago en fos Wlioe ee fos ya ne dee mares ha subloe de 10/8 25 om Quins contamina? pci actor do contamina el minal (40% de ae emis) as ta goraractn de elect oon gat caf peo. Los pina onar= adores, fos pales dsaraos. 1. Lee las preguntas fundamentals do la Cumbre de Koto (Japén) 1997. Lue- ‘go elabora un informe clonic con estas caractristicas:defncion dal ro- ‘lama, caves y slucén w cn som wapensine “= Complements ccreunstanclales Hay dos grandes clases de ‘complementos cireunstancia- les: adverpiales y nominales. + Circunstanclales. adverbia- les: pueden presenta forma de grupo nominal, prepos ‘onal 0 adverbial y pueden sustiuree por los adverbs all entonces, 2 EJomplos: Vine de Bant (vino de al) No habrd elcaones: hasta ‘mayo (hasta entonces). + Circunstanciales-nomina les: sai presenian fa forma e grupo prepesiional y ex prosan valores de instrument mado, de. cempania, 36 causa y ‘de tnaldad. Ejom- los: Inerumento: Roms {aro de fores cone pie Cort afl: Legs anal algsach Causa. Le lamaron later ln ‘or su compadamienta. Finaldad. Voy casa acon Caractersticas de los complomentos oractonales ‘Complementos oracionsles: ‘fo son verdaderos constiuyen {os de la oracon y oftecon muy versos valores: + Indicadores de modalidad: presentan el Contigo como ‘eseable, posible, otc. Sin lugar @ dudes, obtendramos lun tune arolador. + Comentarios. oracion: valoran el contonido dela ‘oracion, Por fortuna, lege moe atom. * Las t6rmulas de cortesia, No ise ls rama, por favor. + Complomontos oracionales propiamente dichos. Inc ano punto de vista gbal desde ol cual debe interpre {arse la oracén: conden, ‘pinién, concesién, etc. Se ‘ain e! Informe meteorals- {1c0, hoy no lovers —GESZEIGD— 3.1 Complementos no argumentales del verbo ‘Complementos circunstanciales y complementos orecionales La gramtca tradicional ncuia en fa clase de los complementos crcunstan- ‘als a todos las constuyeres no argumertales del GV (Grupo verbal). Sin ‘embargo, estos constwertas pueden toner papel sintéctioos muy ditto Desde ol punto do vista de su funcén, deben, ante todo, distinguirse dos ‘grupos: aquellos que mediican al verbo, 0 al eonjunta formado poo verbo us compiementos argumenles; y aquellos otros que modican toda la ‘raoién. En Por fortune, Maria habia preparado el examen porla mafianate- "Remos, en efecto, ds tos de complementos no argumentales: por la ma- ‘ana sta temporalmente la accién de ‘preparer el examen’ por fortuna, in embargo, valor el hecho expresado por toda la oracién (el hecho de que Maria habia preparaco ol examen). primero es un verdadara eomple- mento eircunstancil (CC), mientras que el segundo conattuye lo que la- ‘maremos complemento oracional (CO), En ambas funciones podemos encontramos con formas diversas: grupos ominales con o sn preposcion (GPrep, GN), y grupes adverbales (GAG): Desgraciadamente, no fueron encontrades: GAdv (CO) Por desaracia. no fueron encontrados: GPrep [CO} Los encontraron tarde: GAdv [CC] ‘Los encontraron el uns: GN (CC) ‘Los encontraron en la moni: SProp (CC) ‘Complementos clrcunstanciales ‘Los complementos circunstanciales son constituyentes no oblgatoios| del grupo verbal, que presertan la forma de geupo preposicional (Estudio por as ares), grupo nominal (Te veré el mes prcxime) 0 grupo adverbial (Anos veremos; anda a gatas), y muy dversos valores semanticos. Pus- ‘den presontarse varios en un mismo grupe verbal, incluso del mismo tiem- o, sin necasidad de que aparezcan coordinados (Ya dlvisabamos la lu- 20 ). ‘Complementos oractonales Los complementos oracionales son grupos que modiican ala oracion en ‘54 conjunto,y no a algin consttuyente de la misma. Al igual que ots ele- ‘mentos periéicos, com el vocaio, se caracterizan por su independencia fonétca con respecto a la oracién a la que modiican. Esto ¢@ maniesta por ‘5 aparicon ene pausasy por una mayor libertad posiconal que lade los Constiuyentas de la oracon: La nia aicanzé fa oil, nor foruna; La nia, ‘pocforna.alcanzéla ora, Ademds, al complemento oracional no le afec- ta a nogacién de la oracin, (Por fortuna, la nina no alcanz la orl) Pt sen Lee ejemplos siguientes presentan clare deren ene el valor de complemrt oraconaly del complement creunsancal, Son ual se + Gn qué se sterorcian fos | gontunde teewertomerte: omplementos creunstar- | or mala sua (00), v hermano no ha lamado! Ta hermano no se hahe- dktes dos cemplemeies | ho co paul sua comcast nese onan ee erC0/ No Pa ene semper ‘No trabaja, con seguidad {CO} / No trabaja con seguridad (CC), Zz °& °@©;« ° ©;\;°X9°»°”°”” 1. scribe una C al lado de las oraciones que presenten un complemento circunstancialyuna.O al lado de las que presenten un complemento oracional Ci Ota no se hayan olvidado de mi. 1D Saleen por la puerta principal, por sypuesto. Di Por qué se cbsesiona con ol puesto ofrecido por el Consejo de Direccién? Oi Persigueron trenétcamente alos escapados. 1D Sinceraments, creo que se han equivocado por mi culpa (D Seqtin la prensa, fos presupuestos aun no han sido elaborads. 2, Una misma preposicién puede introducir grupos con diferentes funciones. Anallza en tu cuaderno los ‘complemantos de las oraclones siguontos: + Nadie conoeia ls sices0s ress, de verdad + Noe seri de nada recorrer los cinco kiémetos. + Observaron la escena de eos, + Los olen se quejaron del estado de os baos. + Por sypuesto ntle conace la noticia. + Por cero, recuerden e plazo de entraga de los trabajos. + Desde hace tiempo se proolicen robes en los domicios de las familias pudientes del bao +0 arrojaron a rio desde lo ato dei puente. 4, Clasifia en tu cuaderno los distntos complementos —argumentales, crcunstanciales u oracionalee— {que aparecen en el fragmento siguiente: Lanoche se me hace grande Nunca pods impart frost completamente. Por mas que ess el paivelo en tu mail. Lo haces un pelaa,ntonas taponar ia hen. Segui undo la sangra y esa aor te Molesara. Por eso apuras ol pa {507 vas siniando un calor que te asconde desde fos pies deteniéndese peligrasamente nt rete, on tus “Slones.¥ ahora no es sd la sangre Mlyyendo paulatnamens, 2 gotas, sino un pequafe corre que ste me- {9 por la booa yrueda por la bara, por el cuslo, manchando tu camisa blanes que empeza @ empaparse ‘ene! pecho, humedece tu franela y ya el pafvelo es una bola moje, rola, y comienza a cores tod un rio ‘desde la hed, dasde asa cortadura que arce, que cule, que esd dolindote desde ol mismo momento en ‘que vsie esa gran mancha de luz azul. ese elémpage dleroso. Fue un gope contundente. Sentso el puro estrolarse én tu malay antoncesestuvsto a punto de gna. Pro- Dablemente gas, [René del Reco Bermades (ominieano) seats ie ey so sens Camilo Jos’ Cala (1916-2002) 19s un esctitor espaol nacido on Ina Flavia (Galea). Premuo No- bol de Literatura an 1980. Pro- mio Cervantes on 1985, Cola os Sutor de. doa naratvas, poe la, memoriasyibros de vas. ‘Si eal ini, conocido can ‘ermine taurine de. emendis- ‘mo, queda patente en sulprime- ‘a novela a fala de Pascual Duarte. Debido a problemas ‘con la censura, La colmene, Una de ss novelas mas cele: brads, en a que present a v= cla miserable de unos gates en fl Madrid de los aos nmedia- tamonte postrores ala Guerra (Cv e=pariol,tuvo que publ arse on Buenos Ares, La cet 8 ha sefilado que supuso ia incorporacin espaol ala no velstea modoma Lis obra de Coa, en general, = Caracteriza por la experimentar .G6n deforma ycontnido, como fen su novela ‘San Camilo, que fet aera en un mondiogo tn terior conte. Oras novelas do Cola son hie Calowe habla con su fifo, Oca de tnebiass Su obra mas aniesgada y van- ‘qardsts,y Cristo vrsus Anzo- a, donde! abencona. una vez as los moldes nanaivos con Vencionales con un iscuso de ‘az muy espariola on una am. bantacion nerteamericana ‘Camilo Jose Cota 4.1 La colmena ‘Don Ibrahim de Ostolaza y Botaruil se encaré con beza, se acarcié la barba y exciams: —Soiores académicos: No quisiera cstraer westa atencion mas tempo, ‘etostera, etostra. (SI esto sale bordado... La cabeza en arroganto ade- man... Hay que toner cuidado con los pufios: a veces asoman demasiado, parece come si fueran a salir volando.) Don Ibrahim encendi 0 puso 2 pasear por la habitaién, para arriba y para abajo. Con unarfano sobre el resp dela sila y con la ora ‘om appa en alt, como efolig\que suelen tener los senores de las e8- tatuas, conti: “ £2Cémo admit, como quire ol sehorClomerie de Diogo, que la uma? 2000 modo Go adaui derechos por elorco ce es moma? Sal 2 in vain I essa consistence apurarto,seforesacadeicos. Perdoneseme it inatenciaypermtasee gue usa, ura Vez nd, 8 i Yael ions a aga nada, a, be pose enol mundo de {Goan (Aqui segerarmente, hebrd mumutos de apobacon) 2No ce dent, use senaco, que para war aio hay gue posoaris? fn weores Gjos ado que pense que (Alo ofr, no el pico oon vos be jm «Ender, evidonte) Lugo, s para iar algo hay ue posoe.po- Gromes, vendo i oes poqpasha) agar qv aca puede eee oan urmpieuaposeatn Don rahi agar un ple hacia as Ganigaay acer, on un gosto ‘ant, ns apa du bain, en BF 8 fae. Ooops Sonn oe er are SETS ope a a my mo. ‘serio, para poseer algo hay que adquirirlo. Nada importa a titulo de qué; Yore dicho tan sto, que hay Qe ao, ya gu rae abeeluamente ada puodo ser posoio st via prov (ais ie tr pam be alas. omen exer prepa La yor de don Ibi sonaba GGFAAB com ta de undagt)Al oto lado sal fninban anderen mane wots desu aba pregunta a somes —cHa hecho su Gaquita\a nena? Don tain stag Ho sauna adn se Jo se veia un lacito negro, el que se lleva en ‘lfac)par ‘tardes. on ahi de Osoiza yBotrul hizo come quo oof ode a caquta Ge i nena dal vein, se vol’ a arog un pts bunds, wh a Po ner a mano sobre el esplco cea say cont Si, sefores académicos, quien tiene el honor de informar ante ustedes cree que sus argumentos no tienen vuelta de hoa. (.No resulard dema: siado popula un poco Gabacano, esto de la wea de hole”) Apicando a eee \alogismbspreceden- psf, levanté la car concept 1 (aplicando aT concepto jurcico que nos ocupa las coneusiones del slo ‘lsmo precedente, quizas quede algo largo), demos asegurar que, asi ‘ome para usar algo hay que poseero, pavallaman, para ejercer un de- ‘echo, cualquiera que fusre, habra que poseeri también. (Pausa,) “4 El vecino de at lado preguntaba por el color Su mujer le decta que de co- lor normal De escasa cielacin hasta | _y un derecho no puede poseese, co (insane sin haber si Sr pave totter, | ltt daaoe ta pude pneane, cmas igen nate ie obras Cami José 0a eee ee Cee ea) alae ee eee ransn Ces | fs aguas de un aye cto (oor: Si I) Lue, pare acer vos tenprano en nese? | un derecho hay ave adquite, porque no puede eefcarsaaigo que no se Cae ee saainccros aus | — tiene (+iClaro, clarols) geémo cabe pensar, errigorcientica/que exista Fae oes, Ge | un modo de adquisicie por a ejrce, como quiere el profesor safr De Haare tates cee | Diego ste por tanios Conceptos esto sera tanto como amar que se cecGecclohecroctiseareto | — ®)6 algo que aun noe ha adquiido, un derecho que todavia nose po- See? (asters rumoces de aprobacign) ‘artlo_del_génere novelistco fen la Republica Dominicana, y | vecino deal lado pret la exraortinaria igenia entre mee nosotros dela naratva —cTuvste que meterte e(Gerolita? Meanecara duro | ys; alo nappa, ero sts ola sl. Mr: ot ‘e200 Ent es eno. | sido que comprar na a de sadas, rac oo ace do tes ue asumon aires de | Soin J sara os ej pra oa cosas ‘ate tr # Cafes Esaben | —Be0, 90 preocpes: noslascomemos alco, yen paz. Es del Bev acted la sadn Son cuss dom mare Camo José cola (essa) eager) 4. Responde, + Despuss de leer el ragmento de La colmena que se reproduce mas arioa, expllea en qué persona, ‘ofamatica esténarrado. Cita un ejemplo que justiique tu respuesta, + {Qual esol oma del fragmento? + Marea con una ta respuesta correcta En el fragmento de La colmena hay: ‘un personale principal un dldlogo entre varios personales secundarios. [un personae principal que escucha lo que dizen otros personsjes. ‘+ La colmena as una novela en la que se representa la vida social espafola durante la época de pos- quera. Expresa la impresion que te produ a loctua de este fragmento desde ese punta de vista, sou 7 ocsy co wees 3 Las definioiones igicas Exison vatios tines de defin- cones tgicas: + De comprensién y do rofe- ronela: la primera seta las propiedades 0 caracters ‘cas de un objeto. La segunda rome a objeto do a realicad fon que. se Ie relaciona Elemple: ia palabra gancho puede defrirse a) como un Insttumenio cone que sive para render 0 colgar una foea. La enuncacion mae ‘comin suele ute varbo ‘ser (gancho es..), aunque ‘2 la denon de Compren- ‘Gn tambien se utzan las ‘eemulas dicese de... de- ‘signa a. En la dotincisn de felerencia se suolen pleat las termulas: 66 aplica a. so roflere Descriptiva: sola las ro- piodades osonciales del ob- Jato: sus pares, su funcin, ‘5u oFgon, su flacién con ‘tos obetos.Suele emplear las formulss: 2e compone We... sive pare... prove ne de... contiens 1 relacién: ee menciona el resultado 0 efecto dl op {cin del objeto defini, el ‘ual, on esto tpo de detin- ‘ones, 95 un conoepte de mmasiado abstsci, Se dice asi, por ojompin, que ol poe tare se obtene mediante a polmerizacin de ten ‘Operativa © convencional: ‘0 oa pra desgnarcbetos ‘.concepios. Por elo, en una invesigacién, a pat de la reterencia 5.1 Explicaciones clentificas y no cientificas En timings generale las expliccionescletitioas 20 cerencian das "no clenicas poraue se pueden verifier y observar. Pero a prineracferecia ene ambos tpos de explcaioes exit en acitud. La actu de que acepa una expicacion ro conten es dogma Hea, Considerao que acopta como la vreadabsola sabes, n'a cienca, en cambio, toda exlacn se propane ath de ensayo y brovonamérte. Tosa explosion se prasenta como pura hotest se la base de los hecho ceponbles oat pruebas da caso Para consderarse como cinta, una hipstsis debe cumplir con oe r- 1. Analiza y responde: f “+ :Cusl ue ia importanciahistérica del Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegacién entre a Rpt bbiea Dominicana y Hat’? a key er rie {Cusles fueron las earacte- fstoas del gobiomo de Ce ‘ir00 Guilermo? {.Cuales fueron las medidas {6 gobierno do Luperon? 2.1 Gobiernos de Gonzélez y Cesareo Guillermo CCon la hulda de Baez, la prosidencia quedé vacantey e! movimiento revo: lucionaro se dives en dos facclones. Se formaran dos goblemos. uno pre ‘idido por Ceséreo Guillermo, en Santo Domingo, y tre por Ignacio Maria Gonzalez, en Santiago, Los azules apoyaron a Gonzélez a cambio de nombramientos en pussies bios. Este tom posasion ol dla 25 de junio de 1878. Pooas semanas después, se hizo evidente quo ol nuevo presidente habla Wraiionago su ‘compromiso, ordenando el apresamiento de Gregorio Lupern y de oto I ores liberates, Los azules se levantaron en armas, pero fueron las tropas de Cesiireo Gui lermo, de tendencia bases, las que tomaron la captal ehileran renin clara Ignacio Maria Gonzalez Guillermo gané las lecciones siguientes sin oposicin, pues su rico con. ttincant, el General Manuel Altagracia Céceres, fue asosinade pocos dies antes de los comicios. Cesareo Guillermo instauro una dletadura y squid € patrén de su mentor Buenaventura Baez, Su gobiematuva un marcado cardcterclientolista, ya que utizs los escasos fondos pabees para repar. tos entre sus partdaros. 2.2 Gobierno provisional de Luperén, ‘Luperdn reorganizé a los azules en una revolucién contra Coséireo Guill mo. Los revolucionaros inetalaron ou gobiomo on Puerta Plata y Lupe ‘cupé a presidencia provisional. Répidamente et movimiento gané terreno, ‘muchos generals se pusieron del lado del bando azul. Guillermo, aunque recibié ayuda espafola desde Puerto Fico, no puido resist 8 ataque mil tar de los azules. Fue derrotado e 6 de diciemtxe de 1879, El Partido Rojo se queds sin lider al encontarse Bez fuera de la poltica ‘nacional. Esta situacién marc6 el nicio de su deteriora came fuerza polt — + {Cuantos métodos de bus- ‘queda existon? + eCuintos tos de busce: ‘ores hay? + En que consste ot indice tfematoo? 4a Fusién de los buscadores A tines det siglo XX existian més buscadores que en la 2c ‘Walia Esto oe dabe a que pa- ‘2 99" rentabes varoe do alos 0 unloren. Por jemple, Terra adquiié Lycos, O18 y Gaucho- het De este modo, Ton past Ser ol buscador mas importante en espafol Per oto lado, MSN, Is rod do Microson. agus Yap un bus adr de sitos Web latinos, Hiporvincuto hlpervinculo es una imagen ue permite pasar a ota pare do la pagina © a oto sito Web, ‘Cuando el cursor se posa sobre ‘une de eos, adopt a forme de ‘una mano. También sole denc- mina enlace 0 simplemente vin- ET Internet es la base de datos de mayor alcance en la actualidad, Sobre ‘ada tema hay incontable cantidad de paginas ditribuidas por todo el ‘mundo en varios ioiomas y con cferentes grads de dicuitad. Ante seme jane profusion informatva, surge el inconveniente de que no todo el ma- lacalproviene de fuantes fdedignas, eepecta de la cuales, por ora par- 1, resulta diel doterminar la confabilidad. ‘Se have necesario, entonoes, recur a misma te puede contacar les buseadores, Los buscadores son stos especializados on la bisqueda yclasificacién de lainformacién cisponiba en Intent. Estos sis faitan una seleccion in. fommativa confable 1.1 Métodos de busqueda La Interet quarda cerca do ochociontos milones de documentos, cra que se duplica cada deciocho meses aprosimadamarte, Antes de realizar cuelguer busqueda en Internet, lo primero que debes hacer 6s conectarte a Intemet, abrir el programa Internet Explore, y de la barra de dreccién escribir la cireccén del correo que deseas ver. Prdcticamente todos los buscadores coincden en la metodologia para ce- cabar informacién, Los buscadores proponen dos métodos de busqueda: + través de un indice tematico. + Através de un cuadro de basqueda, El indice temitico: es un sistema de clasticacién dela informacion dispo- nible en un buscador de Intemet. Esté organizado en categorias o tomas Principals, desde las cuales se puede accader a cubcategorias 0 subte- ‘mas hasta legar a la informacion buscada. Como Yahoo! fue primer buscador de renombre, casi todos los demas inaron la organizacion y los nombres de las categorias que aquél habla impuesto Para realizar una busqueda de algin dato o toma en la Internet con el n= ice tematic, primero selecciona una categoria; por ejemplo, Deportes Yy recreacién, después una subcatogoria, Al aire libre, luego otra, Andi- ‘ism, y asi sucesivamente hasta legar a un sitio Web con la Informacion {que deseas. Este méiodo es Ut cuando s6lo se tiene una Idea general de lo que so busca, (Ora forma de buscar informacion es mediante el cuadro de busqueda, {que es un sector dela pantalla de un buscador de Iniomet dande se esc. be lo que daseas buscar La busqueda puede ser una palabra, una frase © ‘Un Conjunto de palabras ytrases con operadores gions. Este sistema es util cuando se sabe exactamente qué ge esté buscando, Por ejemplo, se puede escribir Pico Duarte y pulsar el botén Buscar. Con lene recur al indice tematico cuando se tiene una idea aproximada, no ‘demasiado especiica do lo que deseas buscar. Por elmo, si quieres in- vestigar sobre animales on general, es prefenble expioar en el Indice ter ‘matico a partir de subcatogorias animales. Sin embargo, siempre 80 pue- de recur al método que consideres mas eémodo. Lo mas conveniente, cuando optas por el uso del cuadro de bisqueda, es esorbir una frase en vez de un sola palabra. El primar buscador en Incor- porar la bdsqueda con frases fue Altavista, 44 partes", con los que la Web 1.2 Tipos de buscadores Conta raed do ctalogar la fomacion y prover de un sistema de Disque poy tcl doula ueron crests buacadoes. Exon ‘ares tpos do bucagores: Buscar gobales, sade reponse, Eas opetones sone avome | scares naconsles ° om ‘jude, ya que permten expeot arent suactod es conse. | * LOS Buseadores globales, son equeos que postbitan la bisqueda en So hosguosaysswon ao. | otgaizacon de paginas y sos Wb oo todo planota. Muctos do Ife oto tarde © doperae | elte eelan ono Koma ingle, pro lncuyen opsones de biequoda mucha hveracisn acerca de | svanzadas como, por empl, a selec Gl skrna doe sos que Tovstios quo se estan buscar | deooas vita, Loe mds ullzados son wyaoo om, wali Por elonolo, se puede bus: | com, mints com, niet com car ato ecstvs on <=201 | Log busoadore rginales, como a vlunen de norman corer nent aun lugar region cioco consantamere,exston buscadoes la echa de aparcon o actual eeartal abs Raia bon ba fagionales que son stios Web de una region en particular, como des elegir in the year, si busce ‘nitpifiwwecterra.com.do/, o http:l/www.verizon.net.doy, sitios que hayan aparecido 0 ‘+ Los buscadores nacionales, permiten buscar informacisn relacionada hhayan actualizado en 6! timo ‘con un pals especifico, en este caso de sities dominicanos, como ate, 0 anyne, si su bisqvede | yao uepa.comt hi/cteolaza.cony, itpJinvn dominic: tuaca clo époce. Tere | Some hpdimmaenaputinta bién puedes solar la inclu- ‘én de slo to sipecl te | 1.3 Técnicas de busqueda avanzada ‘ho, videos 0 musiesae. Hay otra manera de hacer busquedas mas ospeciicas. Para ollo, on la pi- {ina principal de Yahoo! se seleciona el hipervineuto (hyperiex) bus- ‘Segin el po de buscadorpue- | queda avanzada, so ingresa ol texto a buscar y se elige Una de las si- Ge aber oes opciones uiontes opciones: ‘+ Busqueda de opciones por defecte: sitios que contengan al menos tuna de las palabras pedidas. + Correspondencia exacta con une frase: sos que contengan exact mente la frase eacrta “+ Correspondencia con todas las palabras (Y): sos que contengan todas las palabras esoritas al menos una vez sin importar el orden + Correspondencia con cualquier palabra (0) stios que contengan al ‘manos una de las palabras escrias, ‘+ Nombre de una persone: busqueda de personas como si fuese un rectoro. Pra obtener respuestas més actualizadas, se pueden resringi los resul {ados por fecha. También es posible seleccionar la cantidad de resulta- dos desplegados por pagina Debes ter en cuenta que los sos Web de las primera paginas son os mas ‘elevanies, 6s dec ls que brindan mis informacion sobre el toa buscado, Para inluir un stio Web que se consider intoresante en la ista da marca- ores 0 favoritos, se deben pulsar simulténeamente las tclas Control yD. “1. Eseribe on tu cuademno las técrieas do busqueda avanzada utiizadas en la Internet. 2, Expliea en cudles casos se debe usar ol cuado de bisqueds, y por qué. tt ce yt edn En qué consist una ani- macion? {LQU6 0s un video cial? La Internet 6s una red abiona, con una gran cantidad de informacién, en ‘la puedes encontrar el periédico dal dia, una revista de tecnologia o de ‘madas, un tema de medicina eto, Para cada tipo de operacicn de busque- da, la informacion se presenta por medio de textos, hipertextos, image- ‘nes, sonidos, animaciones y videos, 2.1 Textos Los textos son palabras, oraciones 0 pérafos que aparecen en ol roa de ‘navegacién. Pero no todos los que musstra el navegador son textos pro: piamente B es un subeonjunto del conjnto de entrada A. Ei dominio esta formado por todas las primeras compo: Ientes do los pares ordenados (X,Y) El rango # de una funcién f: A — B es un subeanjunte del conjunto de ‘gada B,formado por todas las segundas componentes dels pares ordena- os (x,y). o [ ( ) Dax YEA P= Vl& ENCE Usualmento, para indicar que para la funeiénf, yes la imagen de x, 98 es- enibe: y= f(x at enn 1.3 Clasificacién de las funciones Una funcién f A> B as inyective, cuando elementos distintos del do- ‘minio tienen imagenes distintas. Ato Es sobreyectva osuprayectva iodo slamento del conjunto B os ime- {gen de algun elemento del conjunto A. Una funcion 6s blyectiva si es in- ‘yeti y sobreyeciva, xez fete) Una funcion sobre ol conunto de los ndmeros reales f: — R, puede sor: + Algebraica, si su ley de corespondencia es una expresion algebraic CERES tuncionosalgobvacas pueden sar raclnales, sla vale x no ‘aparece como radicando; e lracionales, sla variable x aparece co AtB ‘mo radicando, ot Una funcién racional ee polinémica sla ley de correspondencia es un palinomio P(x) 0 fracclonaria, sila ley de corespondencia es una rec ‘én algobraica, + Trascondente, si su ley de corrspondencia no es una expresin alge Vy eB, axcAy=f(x) bralea, * CObserva los eempios, + y=22 + 1, 68 una funcién algebraic, racional y poinémica. + y= \/BE=T, es na func algebraic ieracional + y= (2x0 ~3)/(8x + 2), 66 una tuncién algebraica racionaly fraccionaria, + y= 8%, e6 una funcién trascendents Eesron ae ‘Aigebraica | [Trassendent| [Racer] [cinal [Poinsrica] [Facsonaa kL <_< &@ & ; «~@;«; 1, Escribe en tu cuadermo el conjunto solucién, el dominio y el rango de las funciones siguientes. sys2xetAZ(1,2,3;B=(9,5) y=2KA=(2,9;B=Z syaxA=N;B=(1,3,4) rar 2,3) ty =the as y= 9K A= (1,9): B= (2,3) 2, Clasitic las funciones siguientes. sy=2e4 5 ty =Sw/l2x+t) — ty= 2 tye xet Beet tet 5 cy con apse CEE 2-1 Funciones pares e impares + {Qué tipos de simetrias | Una funcién y= (x) 6s par, sino cambia al sus variable x por ~ x Cigars memes ree® | La fnckny = spars WSR Greens penn sr fo nt apc ert ‘+ Observa la grifica y eseri- tae hs * _ wpacto al eo vertical. Decor meters |) Obeervs stgtaranohnnd dss pas es simetrica + y=¥2— 3 65 una funcién par. y 4 \ Sise susttuye x por~x se obtie ne la propia funclon few xP P-3=1(0) ‘y= (2) =x¢—2x® es una funcién pax ‘i se cambia x por - x se obo ‘ne la funcién original: | [ a= ‘ “Astronomia 1X) = (yt -2- xP = xt ae \ | | y functones periédicas \ ALL. Lis gricas de as dos funciones anteriores son simelveas respect al ej x ‘Una tuncién y =f (x) es Impar, sicambia de sino al susttula variable x (0 siners: RESUS Las funciones impares son simétrieas con respecto al orign dle coordena as (0,0) Fijate en el ejemplo, (0) = 9/4 0 impar. Laidea de una funelién perié= dica se orginé en la descrp- ‘in del movimiento de las es | SIS sustiuye @ x por, la funclin ‘welasy os planeta. =F (x) cambia de signo: __3 + Lapras esrinn a | yor) -ade—v aa fea de In poredeldad do ts asros aparece on un tatado | (<3) =~ (asa) =—1 0 / astronémico del siglo XI. b= ef) Sa tina hit) 12s xek 105 48 Cuando una cuerda que esta fja en sus esxtremos se hace ‘bar, cu movimiento es ondu- lato 65 un ejamplo de fun- ‘ign periéaica, 2.2 Otras simetrias Hay simetrias con respecto a rectas que no son los ejes coocdenados. La ‘Siguiente curva es simeétrica con respecto a una recta x= k paralela al eje y. En les préctioas de gol un jugador intenta alcanzar el gresn con un laza- rmiorto en que la pelota describe una tayectora parabdica. La altura que ‘aloanza esta dada por le funclén cuadrties it) = Bt? + Sot DDonde hes la altura alcanzadia por la pelota y te tempo en segundo des- ‘do que es lanzada, Grafiquemos lafuncién hd), para ello hemos puesto en el ee horizontal el. tiempo del lanzamiento y en el vertical, la altura alcanzada en cada segun- I eo as — Siena ges razon ered = va simetica con respect @ la recta e simetta ica. 2.3 Funciones peri Una funcin y =f (x) es perio si existe un numero real T tal que se ve rica ta igual Ai ndmero se fe lama period dela tuncién. cy co wages 55 + LCuénd una funcién est acotada superiormente €infeiormenta? {0udndo una funcién 2 ‘reciente en un itorvalo? 3.1 Cotas de una funcion Una cota superior de una funciin y = (x) es un nimero real tal que la Imagen f (x) de cualquir olomento x del dominio dela funeién ee menor ue 0, a fo sumo, i 1 @5 una cota superior do la funcion y =# (x) sit Para un valor de x € 2, cual- {uier punto P (x, y) de la curva toca un punto 0 est por deba- Jode la recta y= «. y Una cota Inferior de una funcién y = (x), os un nimero resl tal que la Imagen f(x) de cualquier elomento x de B, ee mayor quo 0, a lo sumo, Igual a B. B es una cota inferior de la funcién Para un valor de x € 2, cual {uier punto P (x,y) de a curva toca un punto o esté por en- cima dela recta = B. (0) 38 3.2 Funciones acotadas Una funcion y = f(x) esté acotada, si tone cotas superior inferior y Ast, la funcién y = f(x) de la ———— figura estéacotada porque: yet) ee vee | La unclén y =, que se representa al izquierda, est acotada. [Ningtin valor de y es mayor que 1/2, ni menor que - 1/2. Las cotas supe: "ore inferior de dich funcién son 1/2 y ~1/2, respecivamente, 56

You might also like