You are on page 1of 173
bib DDDINISISIVIVITIRT In aie ELISABETH H. WIIG ees Pearson Manual de aplicacion Vieensecien Indice Introduccion 4 Contenido y estructura de la CELF-5. 1 Tiempo de aplicacién . 3 Componentes del test . . 4 Manual de aplicacion y correccion 4 Manualtéenko sss es 4 Cuadernos de estimulos1y2 im 5 «Cuestonario de competencialingtisticae 5 Cuadernillos de anotacién 1 y 2 5 Correccién en Q-global 5 Responsabilidades del usuario... . 5 Proceso de evaluacién con la CELF-5 5 «Cuestionario de competencia lingiiistica» (CCL) oa vee T CCL enel proceso deevaliacon. . : tet eee Cumlimentarel CCL : He : a Cumpimentarel CL metlante una entrevista : n Comentar los resuitados con os profesoresy los padres o culdadores. Renewent| Aesumilosresuitados,extaerconclusiones y hacer ecomendaciones paral intervencion Tela bole [eat tle Normas generales de aplicacion y correccion nr Consideraciones generales ale : wee 8 ‘Condiciones ambientaes ; : 18 Establecery mantener un buen cma ie eee his Repeticones : ee 19 Pausas. . leaol eee 7 9 Diersdadcuttral iihewl dala 9 Varedadeslingoisteas. |. ssl... fs. |e 20 Adecuacién als necesdades del sujto 7 ; oaeeee’) Sujetosdeotasedades .... . . 3 dete sw al Reevaluacion da : a Loin Componentes detest. |. |. eke Lilli la Famiiatzaciinconlosmatetiales . . | i. 2 ‘Abreviaciones usadas en los cuadernos de estimulos yloscuademnilos de anctacion. . 7 2 Abreviaciones usadas en la pagina de resumen de puntuaclones deloscuademilosdeanotacon see eee eee eR tems de demostracién y de ejemplo aa a dra 23 Registro y puntuacién de las respuestas 2B Puntos de comienzo, regia de retomo yeglade terminacién. ss. Lila Puntosdecomienzo...... . « ; ; a Rega de etomo Selves Pe Regladeteminadon | sss stile terse 28 Calculo de la edad cronolégica . seas . 30 Aplicacién de las pruebas: . == ++ oe + 30 Ampliacén delaevaluacion ; 30 Insteucciones de aplcacin de las pruebas CComprension de frases ; Instrucciones de aplicacion . . tem de demostracion ftemdeejemplol. . . . . - ftem de ejemplo 2 ftem de ejemplo 3 ftems del test. Registro y puntuaciondelasespuestas Correccidn dela prueba Anilsis eos itemsampicin del evaluacién Identificacién de ainformacién Conceptos linguisticos. ce Instrucciones de aplicacion . fem de demostracion ftemde.jemplo1. . . {tem de ejemplo 2 fem de.jemplo3 . . Items del test Registro y puntuacion de las respuestas Clave de respuestas | Correcién dea prueba Repeticién de los conceptos. a ‘Modificacion del formato dela prueba Evaluacién més profunda de conceptos. Morfosintaxis Instrucciones de aplicacién Item de demostracion de os tems de ejemplo ftemdeejemplol. so... eee ee | fem de ejemplo2 ftems del test : fegisto ypuntuacion de las respuestas Comecciéndelaprueba. [Analisis de os items y ampliacién de la evaluacion Imitacién indirecta. Palabras relacionadas Instrucciones de aplicacién, 5-10 afos ftem de ejemplo 1 ‘tem de ejemplo 2 fem de demostracién B. tem de ejemplo 1 fem de ejemplo 2 ftems deltest. Registro y puntuacion de las respuestas Correccién dela prueba Analisis de os items y amplaién de la evalucion Analisis de las estrategias receptivas Ejecucién de indicaciones Instrucciones de aplicacién Item de demostracion | Analisis de los items y ampliacién de a evaluacion . Item dedemostracién A. . eke ‘ems del test. et Instrucciones de aplicacién, 1-15 anos... ‘Aniliss de las estrategias expresivas.. . =. 32 32 32 33 33 33 33 33 3B 35 35 37 41 37 37 7 37 7 38 39 39 39 28ae a 41 4 a2 43 Seggaaaeaaaeaares 49 49 49 MRaRBARBRRRRARRRRRRAARAAAAEO Oe eee tem de ejemplo 1 tem de ejemplo 2 tem de ejemplo 3 {tem de ejemplo 4 tems del test Registro y puntuacién de las respuestas Clave de respuestas Correccién de la prueba Anélisis de los items y ampliacién de la evaluaci6n Repeticién de las indicaciones Modificacién del contenido de los items Modificacién del formato de la prueba Elaboracién de frases Instruciones de aplicacion . tem de demostracién ‘tem de ejemplo 1 Item de ejemplo 2 tems del test . Registry puntuacion de as respuestas Griterios de correccién Procedimiento de correccién Correccién de la prueba Andlss de os items yampliacion dea evaluacion \Valoracién de la complejidad. Control de la complejidad Repeticin de frases. Instrucciones de aplicacién tem de ejemplo 1 {tem de ejemplo 2 tems del test fegisto y puntuacion dels respuestas ‘Simbolos de edici6n Computo de errores y criterios de puntuacion Procedimiento de correccién . Correccién de la prueba : Andis de ls tems y amplacén de a evalvacén as Repeticién de los items Modifeacién dl contenido delos items. Comprensién oral de textos. Instrucciones de aplicacion . Texto de ejemplo. Textosdeltest 6 ee Registro y puntuacién de las respuestas . Opciones de respuesta . Correccién de la prueba ‘Analisis de los items y ampliaci6n de a evaluacién Aplicacién de textos para edadesmenores. . . . . . Uso del priming Definiién de palabras Instrucciones de aplicacion . {rem de demostracion frem de elemplo 1. ftem de ejemplo 2 . ftemsdeltest. Resist ypuntuacn dels espuestas 31 seeeerae esses 9 91 1 Opciones de respuesta Correccién dela prueba ‘Analisis de fs tems y amplacén dela evaluacion Uso de palabras conocidas Uso de imagenes como estimulo Puzle de palabras Instrucclones de aplicacion {tem de demostracion Item de ejemplo 1 Item de ejemplo 2 Items del test Registro y puntuacién de las respuestas CCorreccion dela prueba Andliss dels items y amplacion de la evaluacion Relaciones semanticas Instrucciones de aplicacion ttem de ejemplo 1 nae Item de ejemplo2 sen + AH NATB 6+ Items del test. h Registro y puntuacion de as respuestas Correccién de la prueba Andis de los tems y amplacién dela evalvacion Relaciones comparativas Relaciones espacales Relaciones temporales Relaciones secuenciales Relaciones pasvas Perfil de habilidades pragmaticas CCumplimentar el peri ‘Considerar os aspectos culturales Registro y puntuacién delas respuestas . Correccién dela prueba . Andlisisdelositems. . . Fit «Veriicacin de habilidades pragmsticas» Actividades ae a 1. Ensefarunjuegoy practicatlo. Materiales... Procedimiento 2. Hacer un avin de papel(Construi una figura sencila con cubos © piezas/Montar juntos un puzle Materiales Procedimiento 3, Simular que se prepara una fiesta de cumpleaos para un companero Materiales Procedimiento 4 Elegir un juguete, aparatoelectrénic, ropa etc, de un catlogo 0 publicidad para hacer un regalo see Materiales... ee ee Procedimiento . . 5. Jugar a preparar una merienda/comida Materiales... ee a Procedimiento oe ee ee ne 6 Lectura conjnta de algo de su interés (cuento, pride, et). Materiales ee eet eee Procedimiento ss. eee eee Brie ce w 2 93 95 95 sees 7 7 7 98 108 0 m m om - m2 m2 nm mm "4 - 14 - 14 na 4 14 us us ns 6 6 6 8 19 9 - 19 . 19 n9 - 19 120 + 120 120 120 120 120 121 121 121 121 ai 121 Incumplirlas reglas de la conversacién Ejemplo de interacciones en una actividad oe CumplimentarlaVerficaiondehabildadespragmaicass. ‘Cumplimentar e resumen de puntuaciones Valores de desarrllo Interpretacién de los resultados Descrpcion des resultados del CCL Descripciondeos resultados dela CELF-S. Descripcindeos bares Puntuacionesescalres Puntuaciones compuests Puntuacin principal de lenguaje Puntuacionesdelosindices.. . . Indice de lenguaje receptivo (ILR) Indice de lenguaje expresivo (ILE) Indice de contenido lingiistico (ICL) Indice de estructura linguistica (IEL) Indice de memoria linguistica (IML) Intervals de confanza Percentiles Puntuacién de edad equialente Limitaién 1 Limitaién 2 Limitacién 3 Limitacibn 4 Valores de desarrollo : Puntuacién con referencaguncitero ss see eee Interpretacin de a CELES Evaluacén del enguaey a comunicacén en el contexto mediante el CCL Andlsis das evidencas de un aston dellenguae Descrpcin dea naturaleza del tastomo Interpretacion de las diferencias entre indices Comparacin entre indies Interpretacin del er dehabildadesprogmticas ya erifcacién de habidadespragmsticas> Estudios de cso a Estudio de caso 1 (nifio, edad 65) Histrialy motve de consuta Aspectosadeterminar. ov vee es Resultados deltest Recomendaciones yseguimient. Estudio de cas0 2 nina, edad 7:8) Historia y motive de consulta. Aspectosa determinar. Resutadosdeltest ... . . Recomendaciones y seguimiento. ee Estudio de caso 3 (nifio, edad 12:4) . Historia y motivo de consulta... Aspectos a determinar . Resultados del test arenes Recomendaciones seguimiento. . . . Estudio de caso4 (niia,edad 133)... 2. ss 12 13 123 125 131 138 133 133 133 134 135 137 137 138 138 138 138 138 139 140 42 142 142 2 142 - a2 . 143 43 43 143 144 45 Mas 145 v7 147 . M7 147 148 48 149 49 49 149 150 151 +2151 151 151 152 133, 153 ve Historal y motivo de consulta, ‘Aspectos adeterminar . Resultados del test aii Recomendaciones y seguimiento.. ‘Medicién del progreso: valores de desarrollo Uso dels valores de desarrollo... . ‘Aumento de os valores de desarrollo... Similitud de los valores de desarrollo Disminucién de los valores de desarrollo. Significacin clinica de las diferencias entre los valores de desarrollo Interpretacin de ls valores de desarrollo en relacién con|las puntuaciones escalares . . . . . . Bibliografia. 2... ‘Anexo A Puntuaciones escalares . . AnexoB Puntuacién principal de lenguaje y puntuaciones de los indices. . Anexo C Puntuaciones de edad equivalente ‘Anexo D Puntuaciones escalares, puntuaciones compuestas, percentiles y estaninos AnexoE Puntuacién con referencia a un criterio de la «Verificacion de habilidades lingiiisticas» Ejemplos de interpretacién de la puntuacién Se cumple el riterio, Nosecumpleelcriterio . Anexo F Comparacién entre indices . Anexo G Valores de desarrollo vm . 153 153 - 153 . 154 2 154 2 155: . 155; - 155; . 156 . 156 1 156 159 161 175 203 . 209 a a 2 an 213 27 Beeeeseeesoeseee eee see eee eee eee eee woorowrenenenre Tablas Tabla 1.1. Descripcién de las pruebas y los recursos de la CELF-5. . Tabla 1.2. Estructura de la CELF-5 por edades Tabla 1. Tempo promedio de apcacion de ls pruebas (datos estadounidenses) Tabla 2.1. Conductas con ejemplos especificos Tabla 2.2. Conductas con ejemplos poco precisos o dudosos Tabla 3.1. Estructura de la CELF-S por edades Tabla 3.2. Crterios generals de correccion para laboraclon de frases. Tabla 3.3. Categorizacién gramatical de los items de Elaboracién de frases y ejemplos de respuesta Tabla 3.4. Ejemplos de puntuacién de Repeticion de frases : 5 5 Tabla 3.5 Comprension oral de textos por edades. Tabla 3.6. Ejemplos de respuesta de Puzle de palabras . Tabla 3.7. Ejemplo de una posible interaccién. Tabla 41 Rlacon entre ls puntuaciones exalares ls desiacinestipicasrespecto ala media y los percentiles equivalentes. Annie Tabla 4.2. Casicacén del endmiento en foncion dea puntuacén escalar Tabla 4.3. Relacién entre determinadas puntuaciones compuestas, las desviaciones tipicas respecto a la media y los percentiles equivalentes ao Tabla 4.4. Tipos de puntuaciones pile debe sth a at Tabla 4.5. Pruebas que conforman la Puntuacién principal de lenguaje y los indices Tabla 4.6. Clasificacion del rendimiento en funcién de las puntuaciones compuestas, Tabla 4.7. Interpretacién de las puntuaciones escalares y los valores de desarrollo de un sujeto alo largo del tiempo Figuras Figura 1.1. Propuesta de proceso de evaluacién con la CELF-5 Figura 2.1. Ejemplo del CCL cumplimentado por el profesor : Figura 22. Fjempl de CL con las espuestas del padre ola madre y del profesor, las anotaciones del profesional yel resumen... . : Figura 3.1. icone de os puntos de comienzoen los cuademilos de anatacion Figura 3.2. _ Ejemplo de puntuaciones perfectas obtenidas en el item de comienzo yenel item siguiente (cuademnillo de anotacién 1; edad: 7:10 afios) Figura 3.3. Ejemplo de la regla de retorno cuando no se obtiene una puntuacién perfecta en el item de comienzo y en el tem siguiente (cuadernillo de anotacién 1; edad: 73 afios). Figura 34. _Ejemplo de a regla de terminacin (uadenllo de anotacion 1; edad: 6:4 aos) Figura 3.5. Ejemplo de célculo de la edad cronolégica er Figura 3.6. _Disposiciin delos cbujos de Comprension de frases en el cuadermo deestimulos Figura 3.7. Ejemplo de registro y correcci6n de Comprensién de frases (cuadernillo de anotacién 1; edad: 5:11). Figura 3.8. _Ejemplo de registro y correcion de Conceptos ingusticos (cuadernilio de anotacién 1; edad: 6:2) Figura 3.9. Ejemplo de registro y puntuacion de Morfosintaxis, (cuadernillo de anotacién 1; edad: 8:1) 5 Figura 3.10. Disposicion de os dbujos de Palabras relacionadas ene cuaderno de estimulos 1. Figura 3.11. Ejemplo de registro y puntuacién de Palabras relacionadas (cuadernillo de anotacién 2; edad: 12:7). . Figura3.12. Ejemplo de registro y puntuacién de Fecucién deindicaciones. (cuadernillo de anotacién 1; edad: 73) . . 2 a 4 " 2 mel) . 58 59 78 87 98 123 134 134 136 137 139 144 157 3 24 25 2 29 30 32 34 38 42 45 52 igura 3.13. Figura 3.14. Figura 3.15. Figura 3.16, Figura 3.17. Figura 3.18. Figura 3.19. Figura 3.20. Figura 3.21. Figura 3.22. Figura 3.23. Figura 3.24, Figura 3.25. Figura 4.1. Figura 4.2. Figura 43. Ejemplo de registro y puntuacién de Elaboracién de frases (cuademillo de anotacién 1; edad: 8:11) . Signos de edici6n Ejemplo de registro y puntuacién de Rept de ases (cuadernillo de anotacién 1; edad: 60) Ejemplo de ego y puntuacén de Comprensn oad textos (cuaderillo de anotacién 1;edad: 6:3) Reajstoy puntuaién del tem 4 de Defic de polabas Ejemplo de registro y puntuacién de Definicin de palabras (cuadernllo de anotacién 2; edad: 15:4), fete Ejemplo de registro y puntuacién de Puzle de palabras (cuadernillo de anotacién 2; edad: 130) Ejemplo de registro y puntuacién de Relaciones semdnticas| (cuadernillo de anotacién 2; edad: 144) : Ejemplo del Pride hbildodespragmeticoscumpimentado Ejemplo de la eVerifcacién de habilidades pragmsticas» cumplimentada Tabla de puntuaciones escalares del anexo A Ejemplo del resumen de puntuaciones cumplimentado (cuademillo de anotacién 2; edad: 14:0) Perfil puntuaciones exclares peri de puntuaciones compuestas Distribucién normal con puntuaciones compuestas, puntuaciones escalares y percentiles . Tablas de los anexos A y B con los valores para la obtencién delosintervalos deconfianza......-....- Ejemplo del resumen de puntuaciones cumplimentado (cuadernillo de anotacién 2; edad: 14:0) 74 n - 81 88 91 94 109 113 7 124 125 127 130 135 140 1a htt tethshe hob bd de eemomne Introduccion disefado para evalua las aptitudes lingUisticas de los nos y adolescentes de 5a 15 afos, con el objetivo de ident- ficar posible trastornos del lenguaje y la comunicacin y realizar su seguimiento, La CELF-S es una bateriaformada por doce pruebas y dos recursos complementarios sta baterla pueden aplicarla logopedas, psicélogos, especialistas en ‘educacin especial y especialistas en diagnosis, con capacitacin y experiencia en la aplicacion einterpretaciOn de tests cestandarizados de lenguaje de apicacién individual, y con séidos conocimientos de la lengua espanola. L: Evaluacién clinica de los fundamentos del lenguaje-5 (CELF-5) es un instrumento clinico de aplicacién individual El Manual de aplicacién y correccién de la CELF-S contiene toda la informacién necesaria para aplicar la bateria de forma ‘estandarizada, Este primer capitulo ofrece una descripcin general de a CELF-S y e centra en su contenido y estructura, €eltiempo de aplicacién, los componentes del test, las responsablidades del usuario el proceso de evaluacién con a ba- teria. En el capitulo 2 se ofreceinformacién detallada sobre uno de los recursos, e! «Cuestionario de competencia lingUis- tica» (CCL). El capitulo 3 describe detalladamente el praceso para la aplicaci6n de las pruebas de la CELF-S y del recurso. «Werifcacion de habilidades pragmisticas» (VHP). Enel capitulo 4 se ofrece todalainformacién necesaria para interpretar los resultados de la CELF-S, y se presentan varios estudios de casos que ilstran distintos enfoques de evaluacién. Por ‘ltimo, en los anexos figuran los baremos ya informacion necesaria para obtener las puntuaciones y cumplimentar el resumen de puntuaciones del cuadernillo de anotacién, Contenido y estructura de la CELF-5 Las distintas competencias lingisticas que evalan las doce pruebas que componen la CELF-5 son: el significado de las. palabras (seméntica), el conocimiento del vocabulari y la capacidad de usaro (léxico), la estructura de las palabras y de las frases (morfologia y sintaxis,respectivamente) y las reglas del lenguale oral tanto al responder como al formula un ‘mensaje (pragmitica;asimismo en algunas pruebas se mide la capacidad de recuerdo y de recuperacin del lenguaje oral (memoria). La bateria también incluye dos recursos: el «Cuestionario de competencialingUistica» (CCL), que permite ‘obtener informacién sobre la comunicacién en el entorno educativo y en situaciones reales; y la «erificacién de habi- lidades pragmticas» (VHP), que permite evaluar las destrezaslingUisticas sociales en interacciones conwersacionales reales. La taba 1.1 presenta la descripcién de las pruebas y ls recursos que componen la CELF-5, Coptuo 1 w nreduecién Tabla 1.1. Descripcion de las pruebas y los recursos de la CELF-5 es Seed Custoparo te comgetencta Los padres oelculdador el profesor, se considera oportunaesyeto lingotsicae ca valoran a interaccién de este en clase yen cat, al coma sus destezas ‘comuniatvas. ‘Comprension de frases co Elsujeto debe seialar, en el cuaderno deestimulos, el dbvjo que se ‘omesponde con a fase ques le, lsujeto debe separ en el cuaderno de estimuls e dibujo. dlbvjos que Conceptos inguisticos a se corresponden con lanstruccén que se le da raiment y que inclye conceptos basco, Morfosinans i" Elsujeto observ unos dibujos en el cuaderno de estimuls y debe «completa, como comesponda, una frase ques ee Elsujeto debe elegi de entre las tres o cuatro palabras que seleleen, Pebsbrasretacionadas re las dos ue quardan mis elacén. Als ninos de Sa Bos, paralos doce Primeros items detest también eles muestandibujos en el cuaderno de estimuos sujeto debe sear en el cuadero deestimulos, a figura o figuras ecucion de indicaciones a ue se corresponden con a instruc que se eda oralmente, ‘uyalongitd y cfu se va incementand, sujet observa un dibujo ene cuaderno de estimulos y debe eaborar boracion de frases & tuna fase elacionada con el dbujo ena que gure(n ls) palabras) que seleleen Repeticion de frases RF Elsujeto debe rept la frase que see. Esujto debe responder alas preguntas que se formulan sobre el texto que see lee Las preguntas se centran ena idea principal el texto, os CComprension oral de textos a sah detalles yl sucesion de os hechos a como en informacion dedvctva yredictva, nay Elsujeto debe defini una palabra que see yon la que forma una frase mepeinbineh P paracontexualala Elsujeto debe constr dosfases semantic y gramatcalmente comectas Pure de palabras P nila todas ls plabras 0 grupos de palabras que see presentan visual y oalmente El sujeto debe completa la rae o responder ala pregunta que sele lee, Relaciones seminticas Rs tigiendo as dos opciones semamcamente adecuadas de entre las que see presentan visual y oralmente profesional registra informacion sobre ls destrerasingdistcas sociales Perfil habidades pragmsticas PAP el sujet; s es necesarig a obtienedelos padres, del profesor u otros Informantes. profesional yl syjetointeractian realzando una serie de actividades va ‘one objetivo de obtener infrmacén sobre las destrezascomunicativas Gel sujetoenstuaciones eles, eriicacion de habilidades ragmaticase Enla tabla 1.2 se presentan las pruebas correspondientes a cada franja de edad, asi como las pruebas que conforman la Puntuacién principal de lenguaje los indices, clasificadas en funcidn del objetivo principal de laevaluacién (en cursva). Para faciltar la seleccién de las pruebas que se han de aplicar a cada sujeto, en el capitulo 3 de este manual se incluye de ‘nuevo esta tabla. Para algunas de las pruebas se han establecido puntos de comienzo en funcin de la edad, y reglas de terminacién basadas en el rendimiento, lo cual optimiza el tiempo de aplicacion, 2 opie | # intoxuccisn tA et at 2. Estructura de la CELF-5 por edades frabctindelegujeenetcontento | abort delle en ecient ear cengunkae | sanbraodecanpronlagasiar | ‘Apicor ls pruebos que conforman ellndice de lenguojerecepivo y indice de lenguoje expresivo, UEslsten puntos débiles en morfologia,sintaxls o seméntica? ‘Aplicarlas pruebas que conforman elindice de contenido lingtistico y el indice de estructura ingUistica tn pros des loins conte neraclén | dellenguole ya memoria? \\__Aplicar las pruebas que conforman el indice de memoria inguistica. / XN Alecta el trastorno a las interacciones sociales? \\ cutive eft os rations pematen re) _// \jtolasvericocén ce nobodespogmdtca VF) Sh ‘A partir de los resultados obtenidos en la CELFS y ola informacién recopllada, {2euél es la mejor manera de abordar las necesidades del sujeto? En resumen, el proceso de evaluacién con la CELF-5 permite: '= Recomendar la adecuacién del lenguaje usado en el aula. '% Identificar los puntos fuertes y débiles de la comunicacién, Determinar si existen diferencias signficativas entre la comprensin y la expresion, | Planificar una intervencién acorde con el curriculo educativo. | Proporcionar informacién normativa que sirva de ayuda para diagnosticar un trastomo del lenguaje y determinar las intervenciones adecuadas. = Determinar sel trastorno identificado afecta alas interaccioneslinguisticas sociales. 1 Mediria eficacia del tratamiento (Salvia, Ysseldyke y Bolt, 2013) 6 opie 1 hirodveciin «Cuestionario de competencia lingtistica» (CCL) cién del lenguaje. Estos datos pueden obtenerse a partir de informes de los padres 0 culdadores y de los profesores, 1de trabajos escolares del sujeto y sus intervenciones en clase, dela observacién de este en el aula y, en funcién de su edad, dela informacion obtenida directamente de él. Toda esta informacién es necesaria para describir el nivel actual del rendimiento académico y funcional del sujet (Flynn, 2013). El «Cuestionario de competencia linguistica» (CCL) de la CELF-5 es un recurso descriptivo, itil para los profesionales en esta fase incial del proceso de evaluacién. Losinstrumen- tos como el CCL, que sirven de guia para llevar a cabo una observacién sistemstica, permiten observar y describir con brecisién una amplia gama de conductaslinglisticas en entomnos comunicativos reales, asi como incorporar la informa- Cién obtenida ala evaluacién global del sujeto. L: recopilacion y anélisis de datos sobre el funcionamiento linguistico de un sujeto es esencial en cualquier evalua- Al igual que las medidas cuantitativas (p.e instrumentos estandarizados basados en baremos), las medidas descrip- tivas del rendimiento rel pueden ser necesarias para ilustrar el funcionamientolingistico del sjeto y determinar el disehio de estrategias adecuadas alas necesidades del sujeto. Con els, los pofesionales pueden centrarse en el aula como el contexto en el que tiene lugar la comunicacinlingUistica,y evalua los usoslingbisticos del sujeto con fines diversos, como la lectoescitura, la socializacin, la organizacién y la autorregulacion La evaluacién de la competencia lingistica no solo permite situar al sujeto en una categoria diagnéstica para que se le asignen determinados servicios © prestaciones, sino que es esencial porque aporta informacion especifica sobre sus puntos fuertes y débiles comu- nicativos,imprescindible para planificar la intervencién (Jackson, Prett-Frontczak, Harjusola-Webb, Grsham-Brown y Romani, 2009; Owens, 2013). Dunkle y Fiynn (2012) y Tomlinson (1999) sefialan en sus estudios que las dificultades comunicativas ylinguisticas pue- den afectar directamente a: Elaprendizaje de las materias;lo que los sujetos quieren y necesitan aprender, asi como los materiales y procedi rmientos con los que se logra. © El proceso de aprendizaje en si as actividades con las que los sujetos adquieren destrezas y estrategias funda- mentales y que dan sentido alos conceptos einformaciones esenciles, MEltrabajo en el aula y os deberes las tareas mediante las que los sujetos demuestran lo que han aprendido. EICCL refeja la aptitud del sujeto para gestionar sus conductase interacciones en el aula, lograr los objetivos del curri- culo educativo y seguir las indicaciones de los profesores, Se recomienda utilizar el CCL cuando se detecta que existe tun problema de rendimiento lingistico en el aula, o cuando es necesario identificarsituaciones o contextos en que el rendimientolinguistico es insuficiente. EI CCL en el proceso de evaluacién EICCL puede utilzarse antes o después de la evaluacin estandarizada. En un entomo educativo y dentro del proceso de recopilacién de datos, el psicopedagogo, el logopeda o el psicélogo escolar puede pedir los profesores y alos pa dres 0 cuidadores que cumplimenten el CCL para identificar aquellassituaciones o contexts en los que el rendimiento linguistco del sujeto es insuficiente, y para planificar intervenciones en el aula con las que el sujeto pueda mejorar su rendimientolingUistico sin tener que formar parte de un programa de educacién especial. La informacién aportada por el CCL permite determinar las conductas comunicativas que afectan mas signifcativamente al sujetoen el aula, asi como detectar qué aspectos serian los prioitarios en una evaluacién. Los resultados ofrecen, por tanto, el fundamento o la Justificacion para llevar a cabo una evaluacién diagnéstica en profundidad. Cuando el profesional utiliza el CCL al inicio Copii 2 @ sCvestonato de competenciainguisican (CC) é del proceso de evaluacién, tiene una vision més reaista del rendimiento del sujeto y puede analizar los aspectos de la comunicacién mas problematic, identifcar los puntos fuertesy débiles y elaborar un plan para las fases siguientes de la evaluacion y paralaintervencién. Los padres 0 cuidadores de un sujeto con problemas del habla o del lenguaje también pueden acudir a un profesional fuera del entorno educativo, bien sea en una consulta privada o publica En estos casos, el profesional puede iniciar la evaluacién utlzando un instrumento estandarizado basado en baremos, como la CELF-S, y pedirles a los padres que ‘cumplimenten el CCL mientras le aplica las pruebas a su hijo o después. Posteriormente,analizaré ls resultados del CCL, junto con los obtenidos pore! sujeto en las pruebas de la CELF-S, para ayudar a establecer un diagnéstico, determinar los servicios adecuados, descrbir la naturaleza del trastorno y dar pautas paralaintervencién. Cumplimentar el CCL Dado que el objetivo del CCL es obtener una imagen clara del rendimiento comunicativo y linglistico del sujeto en si- tuaciones diversas, es fundamental que lo cumplimenten las personas que puedan aportarinformacién mas relevante; por ello, es aconsejable que sean los profesores a ser posible mas de uno, asi como el padre o la madre, o ambos, 0 bien los cuidadores. También es interesante que lo cumplimente el propio sujeto si tiene 12 aos o ms yse considera que sus aptitudes y nivel de madurez son adecuados.. Disponer de distintos puntos de vista sobre la conducta del sujto permite obtener una descripcién exhaustiva de su rendimiento en diferentes contextos. Los profesores valoran el rendimiento de su alumnoa partir de as observaclones {que realizan en el aula, y los padres o cuidadores valoran las conductas de su hijo tanto en el entorno familar como ceducativo, Cuando el sujeto cumplimenta el CCL, se implica en el proceso de evaluacién y de intervencién y proporciona informacion sobre cuén consciente es de sus propios puntos fuerte y débiles El profesional debe explicar brevemente los objtivos del CCL y lasinstrucciones a cada una de las personas que vayen a cumplimentaro,yentregarles un cues- tionarioa cada una de elas. Cuando disponga de todos los cuestionaros cumplimentados, debe recopilar las respuestas de todos ls informantes en un cuestionaro en blanco, La mayoria de las personas no tienen problemas para cumplimentarlo por ssolas. No obstante, si algun informante no conoce suficientemente la lengua espafiola, aunque su hijo o alumno hable espaol, el profesional puede optar por leerie las afrmaciones del CCL y registrar las respuestas. Las instrucclones para cumplimentar el CCL son sencilla: | informante debe leer los 40 items, que consisten en afirmaciones,y responder marcando lacasilla correspondiente ala frecuencia Nunca 0 casi nunca», «A vecess, «A menudo» o «Siempre o cas siemprea) en que considera que su hijo 0 alummo muestra la conducta descrita, Sino esté seguro de cémo valorar una determinada conducta descritaen un item, puede escribir «NS» (no sabe) al final de este. Las 40 afirmaciones estan redactadas en un lengueje facilmente comprensi- ble, sin tecnicismos ni formas jergales. Si, a pesar de ello, algun informante tiene dificultad con el vocabulario empleado, el profesional puede parafrasear la afirmacién o dar ejemplos de la conducta en cuestin Después de responder a los 40 items, elinformante debe seleccionar los que son més destacables, un minimo de 5 y un ‘maximo de 10; para indicarlo, tiene que radear los nmeros que preceden a dichos items. Se consideran items desta- ‘ables los que se corresponden con las conductas observadas con mas frecuencia y que afectan, en mayor medida, ala participacién del sujeto en distintas situaciones en el contexto educativo 0 en casa. Asimismo, elinformante dispone de ‘un espacio para indicar otros aspectos que sean motivo de preacupacin o que se hayan observado en el sujeto,relacio- ‘nados con la competencialinguistica en la escucha, el habla, la lectura y la escritura, y que no figuren en los 40 items. La figura 21 presenta un ejemplo del CCL cumplimentado por el profesor. 8 CCopihso 2m wCvertionaro de competencio Ingtisican (CC) Figura 2.1. Ejemplo del CCL cumplimentado por el profesor NCELFS Fecne 10) Ml A016 Nombre del ntaadcescerte Niko A Fechadenicento 305. 8010 tad #5 cao. 3° EP Informante: Ki Profesor Profesor B CpadrerMadre Cwino/ndotescente, Instrccones: as afrmacionessigulentsdescriben problemas de comuniacn quelos ios los adoescentes _ueden presenta Se debe mara acasla qe mejor describe ecueciaen que el nito adces- ‘cent muesael problema deste atendendo als categoias dela cabecer: hina sana, Aves Amedeo Sempreeassenpe, ce 2 Lect sequr sinseacane le Deven recedariogue seed De censacmenrio quested 5: Teneque ped qu sele palo que sel ho, 6 Lecunstaemenderiossgncadr dla paibas, 7. Lecuesta entender nuevor cones { Lecuestamiaralodens cuando hablsoesihs, 2 Lecuntaerenderasexpesiones ales os gear oelengne cape c ue @excursta responder to que see pregunta 1 Lect esgonder sls regunta con lmiena iis que assures 12 Lecusa pdr ata cua acest x x x x 1 ecses rin xboard ania 15 caper ecto apa cc x @ieweraepsa we pais 17 Lecat dsacooe da 10 Lecost cet en pc pots cdo @ ie ces re steiner scene inde i aoa ohare ago veh 2. Musa pobreza gama cuando at, x xxKKX 22 cw formar ont tana x 2. Hib conferees x 24 ecu anorina pod tals cada 2% Lc ero com cen agin 26 Leesa icon ngrpo de get @rs cia godess canteen nolo. @se snore candnosloetnde xx KK Spueders © Copituio 2 @ wCuestionario de campetencic lingUistica» (CCL). e Figura 2.1. jemplo del CCL cumplimentado por el profesor (continuacién) "Nota paralos profesores de nites de 57 aos: seri NA 0 No aplicoble en os apartados silent, cuando el contenido dea aman nose pertinente paral nino a causa Se su edad onivleducativa, come ff 29. Lect pronuncarn paob ciadole. Decuesaemenderocuniee Drecsesaesgarleuerateso, Salim ee x xx 33, Lecter detae. 34, Leas seguir sineaones na. [totes xx Tine problems pa xb evant. 36, Muesva pbreragramatia! and exibe % x 97. ecutive complet, x 58. Eabecon ater conan ness rama. x x 3, Le cues amp ona espuesta od dette cand exe 40, Lecuesta rdenarcomectament is palabras cuando esrb ases x El niio busea la tension del adult, pero le eueta interaetuar con loo vifos excepto que of le diga que lo haga. Devolver elcuestionarioa Profesional C a 4 Nao Salo paral press eben cols eps peel peso pad oa made y lei acescent ada aman. apna gan 162018 Copitio 2 «Cuattionaro de competencia ingdistean (CCY Cumplimentar el CCL mediante una entrevista Si el profesional considera que los padres 0 cuidadores o el propio sujeto, necesitan ayuda para cumplimentar el CCL los para plantearles las afirmaciones del cuestionario y obtener sus va puede optar por mantener una entrevista con el loraciones. Es importante sr flexible con los procedimientos utilzados durante la entrevista para obtener las respuestas alos items, puesto que no siempre funcionaran del mismo modo con todos los informantes. Se debe ser especialmente ‘uidadoso con los aspectos cuturales que pueden influiren el planteamiento de las afrmaciones y en la obtencién de Informacin precisa sobre el sujeto. Después de que los padres 0 cuidadores (0 el propio sujeto) hayan seleccionado los items mas destacables y mas fe ‘cuentes, deben identificar los aspectos que requieren intervencién Para ello, el profesional puede comentar con ellos las conductas correspondientes a estos items més destacables con el fin de que aporten ejemplos concretos. Asimismo, el profesional debe intenta eslarece las respuestas que hayan sido poco precsas ls items paralos que no haya obte~ ido una respuesta y los que no hayan podido responder (marcados con «NS)Si,a pesar de todo, la informacion obten da no es sufclentemente clara, han quedado muchos items sn respuesta 0 se quiere obtener mas datos el profesional ‘puede hablar con otras personas que conozcan bien al sujeto. Comentar los resultados con los profesores y los padres o cuidadores Después de que todos los informantes hayan cumplimentado el CL, es importante que el profesional se retina con cada tno de ells por separado para comentar sus respuestas, obtener ejemplos concretos de las conductas del sujeto y més datos sobre su rendimiento en distitassituaciones. Asimismo es fundamental habla, con cada uno de ellos, acerca de aquellos aspectos que todos los informantes han considerado mds destacables; de este modo, el profesional puede disponer de distintos puntos de vista sobre los problemas potenciales. Es conveniente pediries alos informantes que leven ala reunién trabajos u otra informacion relevante de su hijo 0 alumno; y, por su parte, el profesional debe tener los cuestionarios cumplimentados por cada uno de ellos. Durante las reuniones, el profesional tiene que intentar que los informantes describan claramente qué hace el sujeto ‘cuando se encuentra en una situacién que le resulta problematica. Los ejemplos de conductas concretas pueden dar ts informacion que la explicacién del problema; y esta informacién permite conocer con detalle como afectan los pro~ blemas del sujeto a su rendimiento en el aula Silos informantes no aportan ejemplos especificos 0 sus comentarios son imprecisos, se les pueden formular preguntas abiertas tales como: 1m ;Puede decitme algo més sobre esto? 1m :Qué hace exactamente su hijo/alumno cuando tiene un problema o dificultad? 1m {Cémo sabe usted que est teniendo un problema o difcultad? 1m {Cuando tiene su hijo/alumno problemas o dificutades? = {Qué situaciones le resultan problemiticas? Enla tabla 2.1 se presentan algunos items del CCL con ejemplos especifcos que no requieren més explicaciones; y en la tabla 22, ejemplos poco precisos o dudosos que sirequieren mas explicaciones, Tabla 2.1. Conductas con ejemplos especificos ‘Ante unaindicacion simple, come «Abril ib porla pagina 25», 2 Lecuestaseguilasndicaciones oes. ro sabe qué hacer, y mira los dems para ver qué hacen ellos. 10,Lecuestaresponder alo quese le pregunta, Cuando se le pregunta algo delante de otras personas, seniega a responder per sl est sol, i que responde 18. Le cuesta centrarse ene tema de conversacén. ‘cuand hay una converscin en grupo, dice cosas que no guardan relacion con lo que est hablande. En cambio, cuando habla y «Nino/Adolescentes) que lo ha considerado destacable, Cuando dos informantes han rodeado el mismo item, se deben escribir dos X, cada una en la casilla del informante corespondiente, En la figura 2.2 seilustra este caso paralls items 3,4 20, 27 y 28. A partir de la informacion obtenida de las respuestas de los nformantes al CL, asi como de las conversaciones manteni- das con estos, se pueden sinttizar ls difcultades del sueto en el recuadro «Resumen» dea pgina 2 del cuestionaro La figura 2.2 muestra un cuestionario con toda la informacién recopilada y con el resumen y anotaciones del profesional sobre e seguimiento, opto 2 # xCuestonario de competencia gti (CC) ane ee ee EERE REE RRR REESE Figura 2.2. fjemplo del CCL con las respuestas del padre la madre y del profesor, as anotaciones del profesional y el sumen NUCELFS eens 20/4 8018 Nombre detnitesdcescene NR A Fecha de naciniento 30.5; 2004 edad 4:3 curso 4° EP mane SXretaer Profesor'B ——Xrumne Padre D_ nitrate Instruccones La afrmaconessguentes describen problemas de comuncacion que losis los adolescents eden presenta Se debe mara calla que mor describe la frecuenciaenqueel nto o adele ene mues l rblea deste atendlendo alas categorise lcabecera Ha cn, rec Amul 0 Sempe cs sempe i Eee eee eee aE Pr 1. Lect presses, F E XK KK Stare qu ped te erepaueslea de P 6 ecu etter dep P 7 econ neocons P 6. ecsesamirslondemdrcandhatee ic AAA 4 * 9: Lect entender eens ales gros lngaecoma 1. Lecuesa responder af quesele regu Bey 11, Lect eponder an regu cons ima pie que os aims. P P 12 Les pooh canst P 1 enh pe ? 14 tee ron cen cit ? 15. tect pt pce cd 16 teem ore per ? 17. ecu esti clei P 1. teeter ? tent cnc igre ct ? 28 ecm cee ccd cama hatte doe ? 2 ae ganta nda oF 22. Lecaestaemartases copes ind P 12, Haba con fates cass an ns arate, P 24 Lecos pir una espera od ctl cuando 2, Lacon terer una conersactncon allen P e 26. cuenta hablar conan gp de gee ? 2 Leeesa de ago ora manera cuando siuen nolo een ? Pr Sree fae Br 20, Sedaustcndo ro seleentiende. Copitlo2 # sCvestonaro de competencie ngistcay (CCL) ae a ee a ana a Figura 2.2. jemplo del CCL com las respuestas del padre ola madre y del profesor, las anotaciones del profesional y el resumen (continuacién) ‘Nota pare los profesores de nfs de 5-7 aos I ‘ose pertinente para nine a causa de su edad onive educative i EscrbirW, 0 Noopcable en los apatados siauentes, cuando el cntento dela afmacén ! I 51, Leewstaenplear lq i, 4 ne 22. Leesa enter aia pc AaAxyr~ 2 135 Tene ble ps pests P 26. Muer pobre gmat and ibe ? 27 (eco ie compe. P 38 ebecon fave cots sos gona P 29 Lec amparuna espe ale cdo ese s tn mene ea e PF ait | ‘Ahora de entre todas as afemacions se dben selena las que son més destacabls un minime dS yun mismo de 1; araindcart, se tenen que rodearlosmimeros que preceden a dchesefrmaciones ‘Acontinacion se pueden escribir otros aspectos a destacar que sean motivo de preocupaciéno ‘nel ni oadolescente, relacionados con a competencalingstia en a excucha, el habla lalecturay In exctur. Tanto el padre cono el profesor inditan que leo preceupa la falta de atenzion del niko en la nayoria. de las anttdades diarias. EL pade dice que, en casa, ou hijo no habla uutho, “Prefer ver la tele 0 jar solo.” | Devolver el euestionarioa ee a rf se daben ecpris reipss das ol roe: paci ola. y tho o alee acd sfvmacion | Eo neesario fowler lp interactions cousictien del nif con el profesor y con sus coupalleron, 2. Para ello, se puede poner ex prctica la leetun coupartida u otras actiidades de aprendizae que farorezean su capasidad de reepuesta commicatita y la interaceion en el aula. 3. Eo conteiente que, cuando oe le tenga que dar ura indieation foruada por tars pasce, 2¢ le pida que repita cada uno de los pasos conforue o¢ le vyan disiendo, Orpena lp ese 30i8 a CCopituo 2 # xCvestionario de competencisingdlsican (CCL) EICCL permite identifica las conductas del sueto que los informantes consideran mas relevantes 0 preocupants, pa poder extaerconclusiones sobre su peril comunicaivo (puntos fuertes y débiles). Por ejemplo, un profesor considera {que la frecuencia con que observa en su alumno la conducta del item 7, sLe cuesta entender nuevos conceptoss, ‘Siempre o casi siempre»; mientras que el padre ola madre indica que «Nunca o casi nuncar observa dicha conducts “Tras hablar sobre esta conducta con el profesor yel padre ola madre, el profesional puede concluir que la comprensién de los nuevos concepts solo consttuye un problema para el sujeto cuando se introducen oralmente en el aula. En casa, ‘el sujeto llega a los nuevos conceptos mediante una demostracién (pe), como hacer la colada, cambiar una bombil, etc), El resumen de los resuitados del CCL permite disfiarestrategas para el aula basadas en los puntos fuertes del su jeto para hacer frente alos puntos débiles sl, por ejemplo, se podria sugerir que el profesor, enla medida de lo posible, ‘acompafara la expicacién de los nuevos conceptos con un ejemplo visual o una demostracion préctica, Es importante elaborarestrategias para resolver las conductas que més preocupan a los profesores y alos padres o cuidadores, as! como sugerir estrategia de intervencién que faclmente puedan implementarse en el aula, pero también en casa y en lentorno social El profesional debe explicar sus conclusiones y recomendaciones para la intervencién alos profesores, 4os padres 0 cuidadores y el sujeto. Copiulo 2m sCuestonato de competence ingisican (CC) 15 wr rrr rr er eee errr errr ewer reser errr err rerceres Normas generales de aplicacién y correccién solo las pruebas y los recursos que se consideran relevantes para los objetvos especificos dela evaluacién. En este tercer capitulo se describe detaladamente el proceso para la aplicacién de as pruebas de la CELF-5 que permitiran ‘abordar las dficultades de comprensién y expresién lingstica que presenta el sujeto. Las pruebas determinan si el rendimiento del sujeto ests relacionado con déficits del lenguale, describen sus aptitudes respecto alas distintas mods: lidades y contenidos linguistics y muestra los puntos fuertesy débiles del sujeto. L: CCELF-S ofrece un proceso de evaluacién actualzado y flexible, que permite alos profesionales elegir y aplicar La Puntuacién principal de lenguaje (PPL) el Indice de lenguae receptivo (LA) y el Indice de lenguaje expresivo (Le) aportan la informacion necesaria para poder identficar un tastomo dellenguoley determinar ls necesidades especi- ‘25 del sujet. Asimismo, proporcionan las medidas normativas més fables y sensibles, desde el punto de vista aiagnés- tico, del rendimiento linguistic del sujeto en funcién de su edad, lo ual respalda cuantitativamente la asignacién de servicios especiales o programas personalizados. Las pruebas que conforman las puntuaciones de los indices permiten describir tanto el lenguaje del sujeto como la naturaleza del trastorno que pueda presentar, y proporcionan una visin cuanttativa mas amplia de sus aptitudes lin- _isticas. Asal aplicarlas pruebas que contribuyen al indice de lenguaje receptivo y al Indice de lenguaje expresivo, se ‘pueden determinar los puntos fuertes y débiles del sujetoen el lenguaje receptivo y expresivo, respectivamente, lo cual permite tomar decisiones diagnésticas més fables y precisa. Del mismo mado, otras pruebas de a CELF-5 aportan informacién sobre los puntos fuertes y débiles en otras reas lin listicas,representadas por el Indice de contenido lingistico ICL, e Indice de estructura linguistica (HEL) y el Indice de ‘memoria linguistica (IML) Por otra parte, la prueba Perfil de habiidades pragméticas y el recurso «Verificacién de habili- ddades pragmaticas» permiten describirlainteraccin social y as destrezas pragmticas del sujeto. Ademds, las tablas de analiss de ls items que fguran en los cuadernillos de anotacién, al final de cada prueba, permiten obtener informacion sobre el rendimiento y los patrones de errores del ujeto; ya partir de esta se puede ampliar la evaluacin.(Véase el ca- pitulo 4 de este manual para informacién mas detalada acerca de los tipos de puntuaciones e indices) En a figura 1.1, se presenta una propuesta de proceso de evaluacién con la CELF-S.Es fundamental tener en cuenta los ‘motivos de consulta (pe), médico, educativo, problemas de habla o de lenguaje) para determinar cémo se enfoca la evaluacién; de este mods, incialmente se apican las pruebas que se consideran necesarias y se invierte menos tiempo, ‘Tras esta evaluacioninicial, se pueden medir otros aspectos relacionados con los problemas de lenguaje del sujeto (p.€), para valorar la interaccién del lenguaje y la memoria) 0 analiza de qué modo afectan los déficts observados al rendi- ico del syeto ya sus interacclones comunicativas cotidianas. Copii 3 & Nomas generis de oplcacién y coneccién "7 Consideraciones generales El profesional debe tener experiencia formacin en fa apliccién,coreccién e interpretacin de tests estandarizados, 2s como sdlidos conocimientos dela lengua espaol, Asmism ha de estar familaizado con a evaluacién denitos Y adolescents. Antes de aplicarlas pruebas dela CELF-5, se debe: © Leerdetenidamente as instrucciones de a cién y correccién de as pruebas que se vayan a usar en la evaluacién. © Practicar la aplicaci6n de las pruebas. Analizar la informacién basic sobre las aptitudes lingUisticas del sujeto (p.e), motivo de consulta, observaciones informe de los padres, cuidador 0 profesor) ‘Comprobar que se dispone de todos los materiales necesarios para llevar a cabo la presentacién y aplicacién de las. pruebas siguiendo las instrucciones que figuran en el Manual de aplicacién y correccién y en los cuadernills de anotacién. ‘Al ser la CELF-S un instrumento de evaluacion del lenguaj, no es posible ofrecer informacion metalingUistica al Sujeto en caso de que asl solcte Por ello sil sujeto dice que no entiende una palabra pide que see expique Su significado, el profesional debe responderle que no puede definir una palabra ni aclarar su significado. Para poder comparare interpretar adecuadamente las puntuaciones a partir de los resultados estandarizados, deben Segultse con exactitud todas las instrucciones de lo contri, los resultados obtenidos por el sujeto quedarian invalid dos. No obstante, en determinados casos puede ser necesario adaptar los pracedimientos de aplicacin a las caracteris- ticas del sujeto; estas excepciones se exponen en el apartado «Adecuacion a las necesidades del sujeto», més adelante eneste capitulo, Los resultados de la bateria pueden complementarse con informacion adicional sobre el uso que el sujeto hace del len- ‘guaje en el entorno social y el educativo. Para ello, se ha de preparar una muestra de los usos lingisticos del sujeto (si es bilinglie, de cada una de las lenguas que habla); levara cabo la ampliacin dela evaluacién; entrevista alos padres, al ‘cuidador y al profesor: y observar al sujeto en el aula, en el patio y en otras situaciones de interaccién, Condiciones ambientales Lasala donde se aplique la CELF-S debe estar bien iluminada y ha de ser un espacto sin ruidos y en el que no haya estimu- los distractores l profesional debe sentarse en la mesa cerca del sjeto, de modo que ambos puedan ver claramente el ‘cuaderno de estimulos. Sel profesional es diesto, se sentaré ala derecha del sujeto;y si es zurdo, ala izquierda. Asi po- {dré manipular el cuaderno de estimulos y observar y anotar las respuestas del sujeto adecuadamente y sin que este vea facilmente el contenido del cuademnllo de anotacién, Otra opcién es que el profesional y el sujeto se sienten formando lun angulo recto en un extremo de la mesa y de modo que el contenido del cuadernillo de anotacién no sea facilmente Visible para el sujeto. Las instrucciones de aplicacién especificas para cada prueba figuran detalladamente en este capitulo y se presentan resumidas en los cuadernilos de anotacién, junto con los estimulos verbales de cada item. Los cuademnos de estimulos ontienen los estimulos visuales necesaios para presentar los tems de vatias pruebas. Su disefio permite colocarlos en. caballete, con la cubierta de cara al sujeto, de modo que, al pasar las paginas este vea el estimulo visual, Establecer y mantener un buen clima Esfundamental establecer y mantener una buena relacin con el sujeto que se evalda, en especial sino est familiarza- do con las sesiones de evaluacin, porque favorece su interés y cooperacion durante la aplicacién de las pruebas. Si el padre la madre o el cuidador estén presentes durante la evaluacién, debe indicdrsele que se siente fuera dela vsta del suleto y que no puede hablar ni repetir ni eformular los items. Puede recordérsele que al finalizarlasesi6n, podré hablar con el profesional sobre los aspectos que considere necesaris, Durante la aplicacin de las pruebas no se puede comen- tar con el sujeto si sus respuestas estén siendo correctas o incorrectas, ni cuantos items ha respondido correctamente. Sin embargo, s que se le pueden dar dnimos 0 proporcionar refuerzo con comentarios como ea casi hemos terminado» ‘o«Me gusta como lo estas haciendos. Capitdo 3 Normos generaies de apicacién ycaeceién et te ee ee ewe EE OHOKEE Repeticiones Las repetciones de los estimulos verbales estan permitidas en algunas pruebas, como se indica en Ia instruc aplcacién que figuran mas adelante en este manaly en los cuadernills de anotacién En estas pruebas los items pue- den repetirse una nica vz tanto ses el sujet e que lo pide como sis el profesional quien lo considera necesaro por- Aue le parece que el sueto no ha pestado atencion cuando sel ha presentado el tem. Los sujetos con problemas de atencién pueden moverse en exceso (mostrando inquietud, no pudiendo estar sentados, alanceando las piernas et) 0 distraerse; asi como mirar pola ventana, bostezar,fotarse los ojos, etc. Si estas conductas impiden la aplcacion dela CELF-5, se puede detene la aplicacion al fnalizar una prueba, hacer una pausa y reanudar la aplicacion con la prueba s ‘uiente, Ls tems de testno pueden repetise sl el sujeto da una primera respuesta y esta esincorrecta Para saber sas repeticiones esti permitida ono en una determinada prueba véanse las instrucciones de aplicacion decade pruebo. ciones de Pausas Siel sujeto necesita hacer una pausa (p. ej, para beber agua o ial bao), no se puede interrumpir la aplicacion de una prueba, sino que hay que esperar a terminarla. No obstante, si es imprescindible hacer la pausa mientras se esté apli- cando una prueba, al proseguir con la apicacién, el profesional debe valorar, en funcién de la prueba en cuestion y de la edad del sujeto, asi como de su juico clinica si vuelve a aplicar el item de demostracién y los items de ejemplo. En ‘cualquier caso, antes de reanudar la aplicaci6n, debe asegurarse de que el sujet recuerda la tarea de la prueba. Diversidad cultural Losexpertos describen diferentes factores relacionados con|a aplicacion einterpretacion de tests, de os quelosprofesio- nales deberian ser muy conscientes para que los resultados del test sean precisos y para poder dar pautas de intervencién anifios yadolescentes de diversas culturasy lenguas (ASHA, 2011; Battle, 2012; Brassard y Boehm, 2007; Charity-Hudley ‘yMallison, 2011; Kohnert, 2008; Westby, 2000; Wyatt, 2012; Wyatt et al, 2001). A trabajar con poblaciones cultural y linguisticamente diversas, el profesional pod disponer de la mejor informacion para tomar una decisin diagnéstica si: 1 Determina e! nivel de familardad del sujet y de su familia con los valores y acttudes cuturales mayoritaros. ‘= Conoce los planteamientos de a familia respecto ala discapacidad y su tratamiento. = Conoce el estilo narrative y las conductaspragmaticas dela cultura del sujeto. 1 Entiende los patrones de adquisicién de una segunda lengua. | Comprende el proceso diagnéstico que permite diferenciar la competencia en una segunda lengua de un trastor- no del lenguaje. | _Incluye al sujeto ya su familia en el proceso de toma de decisiones. ‘Algunos items pueden reflejar valores y cteencias culturalmente especificas que no se adecuan al entorno del sujet. Para que los sujetos de entornos diversos cultural ylinguisticamente puedan tener un rendimiento ptimo durante la evaluacion, se puede aplicara CELF-S realizando algunas adaptaciones, tales como: | Explicar al sujeto el motivo de la evaluacién, | Concederle tiempo extra para responder. = Aumentar el numero de items de ejemplo (préctica). = Segui aplicando més items, aun habiendo cumplido la gla de terminacién. (Los items que se apliquen més alls ) se encuentra a disposicién de todos los usuarios la Calculadora de edad cronolégica, una herramienta que permite obtener, de forma automstica, la edad en afios, meses y dias. Por ejemplo, a edad cronolégica de un sujeto evaluado el 18 de septiembre de 2017 y cuya fecha de nacimiento es el 20 de septiembre de 2007, es de 9 afios, 11 meses y 28 dias (véase la figura 3.5), Esta edad no se redondea aunque el sujeto esté a punto de cumpli 10 afos; por tanto, se le apican la pruebas correspondientes alos sujetos de 9 afos y los bbaremos para la edad de 9afios a9 afios y 11 meses Figura 3.5. Ejemplo de célculo de la edad cronolégica Aplicacién de las pruebas Las instrucciones de aplicacién de todas las pruebas de la CELF-S se presentan en este capitulo. Silos profesores los pa- dres, el cuidador o, incluso, el sujeto han cumplimentado el «Cuestionario de competencia lingistica» (CCL), se dispone de informacin para decidir qué pruebas se van a aplicar primero o qué puntuaciones compuestas se quiere obtener antes, Las pruebas que contribuyen ala Puntuacién principal de lenguaje (PPL y alos distintos indices varian en funcién de la edad (véase la tabla 3.1), por ello deben aplicase las que corresponden a la edad del sujeto que se evalua. Laseccién enstrucciones de aplicacin de las pruebas», mas adelante en este mismo capitulo, incluye, para cada prueba, {a informacin sobre el punto de comienzo, la regla de retorno, las repetciones y la egla de terminacién; los materiales rnecesarios;el objetivo principal dea prueba as implicaciones que pueden tener los resultados obtenidos por el sujeto enla prueba en relacién con el curriculo educativo y las actividades que se realizan en el aula; orientacionesy sugeren- 1S 2 Soxdepepumsedteintewr «kB 23 asnitasyesinvestdspua doar. SD qo mustache cot? ae ‘tvernntvetesn LED coy * Stomtnnonmanm EE vs ie 26 aniseed prenin A ane SAveimguasasision, BL 1D é 6 Bpadeestsetaodertsdersninon — SD Do Pumuacn deca | [3 2. tania es sublendo por epost nino Saehtnninae © ksades 7-8 & tanned Bd @o | smell tentmmstmnmtannne — fig Do_| Merten ee rtaeaeee gre fee “Guwed Gp Do poe taminpepuiacunocensas 28 1D | seamen 3 cpcttonmundoneaunin PE 1 |__‘Soeanea | M Untaestandotorasumde — DE qa“ mmmannsnnumamainnnar Sfontwanmnape , mulos 1: «CL Ej. 1.y decir: Vamos a hacer otro, Seala a pelota (hacer Siel sujeto responde correctamente, alicar el tem de ejemplo 2 Sie! sujeto pide que se le repita,responde incorrectamente 0 no responde, repetir el iter de ejemplo 1. Si entonces cto, sefala la respuesta correcta y decir Este dibujo es lapelota». Aplicarelitem elsujeto da una respuesta inc de ejemplo 2. Item de ejemplo 2 Pasar ala pégina siguiente del cuaderno de estimulos 1 «CL Ej 2+, y deci: Vamos a probar (acer una pause on otro. Sefala el sol Siel sujeto responde correctamente,aplicar el item de ejemplo 3. ‘ono responde, repetir el item de ejemplo 2. Si entonces Sie! sujeto pide que se le repita, responde incorrectamente sof». Aplicar el item de €el sujeto da una respuesta incorrecta, sefiaar la respuesta correcta y decir: «Bste dibujo es el ‘ejemplo 3, item de ejemplo 3 Pasar la pgina siguiente del cuaderno de estimulos 1: «CLE. 3, y dec una pausal ir «Ahora Sefala la fila de manzanas (hacer Siel ujeto responde correctamente, aplicar el item de comienzo correspondiente ala edad del sujeto. Sil sujeto pide que se le repita, responde incorrectamente o no responde, repetir el item de ejemplo 3. Sino est ‘claro qué fila ha sefialado el sujeto, o si ha sefialado uno de los elementos de la fila, decir: «Sefiala cada uno de los dibujos de la fila>. Si entonces el sujeto da una respuesta incorrecta, sefalar la respuesta correcta y decir: «Estos dibujos representan la fila de manzanas>, Aplicar el item de comienzo correspondiente a la edad del sujeto. items del test [Antes de aplicar os items del test, decir: «Vamos a hacer algunos més. Recuerda que tienes que sefialar los dibujos {que yo te diga.Escucha con atencién porque no puedo repetiron. A continuacién leer el item correspondiente ala tad del suetoy hacer una pausa para que el sujetoresponda. Asegurarse de que el sujeto ha completado su respuesta Sun item antes de presentar el siguiente. Si el sujeto sefala un dibujo antes de que se haya terminado de leer el tem, decir «Escucha con atenci6n y no sefales hasta que yo haya terminado de eer Continuar con la aplicacién de los items del test hasta que se cumpla la regla de terminacién. Edades 7-8 afios: sie nica la aplicacion en el item de comienzo de estas edades (item 10) y el sujeto no obtiene una puntuacién perfecta en los DOS primeros items desde el punto de comienzo (items 10, 11), aplicarelitem 1 ycontinuar con la aplicacién de los items del test hasta que se cumpla la regla de terminacién. Registro y puntuacion de las respuestas sila respuesta es corecta,rodeat 1;sies incorrecta,rodear 0. Asimismo, sel sujetono responde o dice: «Nolo sé, uotra respuesta similar, rodear 0. Detener la aplicacién de la prueba después de 4 puntuaciones de 0 consecutivas. Clave de respuestas Enel cuadernillo de anotacién, debajo de las miniaturas de los estimulos visuales, se indica la respuesta correcta. La clave de respuestas es una explicacin dela indicaciones usadas. Las miniaturas de ls estimulos vsuales permiten puntuar rpidamente las respuesta y registrar el orden en que responde el sujeto, Copiilo 3 @ Nomos generoles de apicaciin y conecciéin 7 Correcci nN de la prueba Para obtener la puntuacién directa dela prueba, se debe sumar la puntuacion de todos ls tems aplicados. Sino se inicio la aplicacién en el item 1 y se obtiene una puntuacién perfecta en los dos primeros items desde el punto de comienzo, con: Peres) ‘equa de que eset ha completadosu respuesta a uniem nes de preveraie el slgulene, Sis respusta es corel ode sericea nraaedadenats ¢=mipenencaigies —y=rapctngedrimicine —emmipeinepien wee | em, Aquhay uns bjs Yo voy seal or faa yhacerunapasal, Ara tenes que sell ebujo que yodge. ‘Seba t casa hacer ona pus, ‘Sefala peat acer eo pa Satteaeom seuag wv isos Bot 6 aap caroe wm | 62 Stat asoouny > Staaten, : oe a KD aeanaa seuss ES a Otsodes 5-6 1 icy eso8sa oo 2. Sta ford ees o> 3. Stan qpens eae e2es]e oo. 4: sed tao soso oO 1 sa ein an ce eemmeo .o 6 section meoet oo 1 sande gare ein aonea o | Sino omegom o. 9, Sefalala fla que tene muchos peotas eeoneseos @seoce es O- teeocee Copitso 3 # Nomas generaies de apicactin ycoreccion

You might also like