You are on page 1of 8
CINETICA ENZIMATICA DEDUCCION DE LA ECUACION DE MICHAELIS-MENTEN MEDIANTE LA APROXIMACION DEL ESTADO ESTACIONARIO 30 * Volviendo ahora a la velocidad de las reacciones enzimiticas, se utilizarén los stmbolos [E], [S], [ES] y [P}, respectivamente, para las concen- traciones de enzima, sustrato, Y producto.* A estos cuatro términos se afiade (E11, la concentracién total de enzima, tanto libre como combinada. Esto es, (2) =[£}+0___] 30 complejo enzima-sustrato ES * Otro convenio emplea ¢ para valor de E es, por tanto, e—x, Eni CHRISTENSEN — 2 3 concentracién total de enzima término similar, [S,], para la concentracién to- tal de sustrato inicialmente presente, tanto libre como combinado con enzima o, en un momen- to dado, convertido ya en producto. Dos condi- ciones, sin embargo, posibilitan usar [S] repre- sentando indistintamente [S] 0 [S,]. Primera, Ja cantidad de sustrato presente sera, por lo general, muy superior a la cantidad de enzima, de aqui que [ una gran | sélo una pequefia ] Proporcién de sustrato estard unida a la enzi- ma. Segunda, como queda dicho en el apartado 11, si se estudia la velocidad inicial de una reac- cién enzimatica, la proporcién de S que se con- vierte en P durante un ensayo serd muy [gran- de [pequefia_].) ra la concentracién de ES, El pai tre los dos convenios mds tide para ldenificar constantes de tir del apartado 32) uno estdndar, por el que un subindice negativo designs me comin rege a pat pera ha reaccién que transcurre de derecha a izquierda, Escaneado con CamScanner Pagina 17. ee ee Pagina 18 CINETICA ENZIMATICA 32 %® A partir de la ecuacién del apartado 1 ky ki E+ SES —-P+E a se observa que la velocidad de formacién de P dependerd de la concentracién de ES. Esto es: veh) ———— 33 ¥ Ademas, es posible aplicar Ia ley de accién de masas para describir cémo variaré con el tiem- po la concentracién del complejo enzima-sus- trato. La velocidad a la que ES se forma es igual a ki{E][S]; la velocidad a Ia que se descom- pone en Ey S sera igual a kaLES]; y la veloci- dad a la que se convierte en producto més enzi- ma libre serd k[ES]. Por tanto, se puede es- eribir: 08S) « gy (E)(S] - ks [ES]____ (Complétese la ecuacién.) 34 Recuérdese que [E,] = [ES] + [E]. En conse- cuencia, [EZ] = [E] — [ES]. Si se aplica este valor de [E] en el segundo miembro de la ecua- cidn, se obtiene: a1FS) . 3t sélo una pequefia pequefia 32 ES 33 ~ke (ES) Escaneado con CamScanner 34 ky (CEr]- (ES}) [S]- 4-4 (ES]—ke [ES] CINETICA ENZIMATICA 35 * El objetivo ahora consiste en manipular estas relaciones para obtener una ecuacién que des- criba la hipérbola rectangular del apartado 5, Para ello hay que definir » en funcién de [S] mediante una ecuacién de forma general: v=fifgl donde a y 6 son constantes. Por desgracia, esto NO se consigue si no se introduce una hipétesis simplificadora. Una hipdtesis de esta clase fue Propuesta, en 1913, por Michaelis y Menten, y mediante ella obtuvieron Ia ecuacién que lleva sus nombres. Puesto que no se ha demostrado que tenga validez general, se esperaré a mds adelante para considerarla, Sin embargo, se ha Probado que Ia ecuacién que ellos obtuvieron, Mamada ecuacién de es de amplia aplicacién sin modificaciones esen- ciales, Escaneado con CamScanner Pgina 19 a + OEE tat 08 town Pégina 20 36 *& En 1925, Briggs y Haldane establecieron, en un corto ¢ histérico trabajo, una hipstesis de vali- Jer amis generat (wdase of apéndice D)- Estos autores seialaron una importante circunstancia que se ilustra en Ia figura siguiente, (Para el Gesarrollo de esta figura, véase la referencia 7 de la bibliografia recomendada.) o Este diagrama muestra cmo tenden a variar las concentraciones de los distintos componentes de una reaccién enzimética en el curso de la misma refieren a la escala del eje de la izquierda y las de Ey ES,a la del de la derecha, Ademds, la escala del eje de Ja derecha se ha aumentado 100 veces. De acuerdo con esto, después de un primer momento transitorio, [S] y [P] cam- bian mucho més [rdpidamente | lentamente] , en términos absolutos, que [E] y [ES]. Concentraciones de Ey ES CINETICA ENZIMATICA 35 Michaelis-Menten eeeccrccccccoes Escaneado con CamScanner 36 37 st B+ répidamente s Haldane P00 eee cvcccccccccesacssceseseteccccencescscoscccncces CINETICA ENZIMATICA 37 + En efecto, con buena aproximacién, cabe consi- derar cero la velocidad de cambio de [E] y [ES] respecto al tiempo, en comparacién con la velocidad de cambio de. o P, Esta su- Posicién de Briggs y_____ se conoce como aproximacion del estado estacionario, Inmedia- tamente después de iniciarse una reaccién enzi- matica, se alcanza un estado estacionario en que la velocidad de cambio de la concentracién de los compuestos intermediarios transitorios res- ecto al tiempo es, practicamente, cero, cuando se compara con la velocidad de cambio de la concentracién de reactivos o productos. 38 + En términos algebraicos, la aproximacién del estado estacionario se expresa asf: 4[ES\_ a ~° Por tanto, la ecuacién del apartado 34, que era HES] = ky ((Ey)-(ES)) (S]-k-s[ BS) —kel ES] puede escribirse: Ay (LE.)-(ES]) (S]-k.(ES]—h[ES] Para resolver esta ecuacién respecto a (ES), se desarrolla primero: ty (Er) (S]—I [ES] (S]—k- [ES]— ef ES] = 0 ky CE) (S] = (hy (S)+ kv +he) CES] y despejando [ES], se tiene: Escaneado con CamScanner nn CINETICA ENZIMATICA = 39 38 3& Al dividir el numerador y el denominador por ky, se tiene: / ES] = 40 39 % Recordando la ecuacién bisica de la velocidad de formacién del producto (cfr. apartado 32) v =k, [ES] Eq ts: we Sek se puede escribir arn v=|——_ 4 40 % La expresién kas +he que aparece en el denominador, sélo contiene constantes, por lo que puede sustituirse por una constante tnica, la }lamada constante de Michae- lis, simbolizada por Kn. Haciendo esta sustitu- cién, se tiene: be BiIIS} (s] +E Stee ee eeeerececcerccsccccccccscerccscescesescceceecceccsscccocseesce Escaneado con CamScanner CINETICA ENZIMATICA 42 * Todavia se puede simplificar mAs esta ecuacién, Si [S] es mucho mayor que Kn, en este caso seria despreciable la contribucién de Ia Kn en el denominador y la ecuaci6n resultante se reducir& a la sencilla expresion ve Esta ecuacién denota a qué valor se aproxima la velocidad a concentraciones muy altas de sus- trato, 4 Ej.(s + Kn 42 fe TE) 43 * Estas concentraciones altas de sustrato hacen que la velocidad se aproxime a Vm, tal como se definié en el apartado 5. Por tanto, se puede escribir Vines= (También se puede obtener esta definicién a par- tir de Ia ecuacién bisica de la velocidad, v = = ky [ES]. Cuando [S] es infinitamente alta, toda Ia enzima est en forma ES. Por tanto, LES) se hace igual a__.) Escaneado con CamScanner Pagina 23 ff Paging 24 44 * CINETICA ENZIMATICA En consecuencia,sien la ecuacién del apartado 41 _ [ELIS 7 + Am se sustituye ks[E,] por Vaux se obtiene Ia ecua- cién de Michaelis-Menten: A menudo se expresa esta ecuacién de otra forma: va Van Ku isith Ambas formas indican que la velocidad es me- nor que la maxima en una cantidad que depende de Ia relacién entre la magnitud de la concen- tracién de sustrato y el valor de la Kn. 43 ef En) (Ed 44 Escaneado con CamScanner

You might also like