You are on page 1of 16
PUBLICITAR LA EDUCOMUNICAGION EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI(") Agustin Garcia Matilla (catedratico de Comunicacién Audiovisual en la Universidad de Valladolid - Coordinador CAP en el Campus de Segovia) (A comienzos del presente siglo eseribi un articulo denominado Educomunicacién en el Siglo XX1, Cast 10 afios después mi conferencia inaugural de) Curso 2009-2010 en la Teivcgsidad de Valladolid — Campus de Segovia-, bused actualizar Ia vision de este ano tema, De ese andlisis eomparado surge ahora este artfculo) Educar para la comunicacion y el pensamiento critico Educer Parunieacion en el nuevo siglo deberia erigirse en un teritorie imprescindible para la adquisicién y confrontacién de _conocimientos Es ya sabido que todo prcimianto se adquiere desde un pensamiento critica. Un error habitual es llegar a coer que Ta informacion y a comunicacion generan por si mamas cconocimiento 0, ore Tego veremos, legar ala conclusion de que el peso cuaritiatye de unas u otras se wes culares puede infuir decisivamente en Tos conocimientos ue adquieran nuevas promociones de escolares. La educomunicacién “aspira a dotar a toda persona de les, compelene st expresivas imprescindbles para su normal desenvolvimiento comunicatyo ¥ Fe el desarrollo de rere eetidad. Asimisino, offece los instrumentos para: comprandey la produccion 3 garde comunieacion, saber valorar como funcionan las estruciuras de poder, cudles Soh jas téenicas y los elementos expresivos que los medios maneia” ¥ poder apreciar Ronee neajes con suficiente distanciamiento critic, minimizanco los riesgos de Imanipulacion’." De alguna manera, estamos hablancle. de compensar la falta de craripttos que para el desarrollo de un pensamiento aritico existen en los diferentes niveles curriculares. La educomunicacién deberia convertirse ademas en un teritorio de vital importancia para atender a la sugerencia de Edgar Morin segtn Ia ‘cual "es necesario aprender @ pevegar en un océano de incertidumbres a través de archipigiogos de certeza’®, Morin se gre al "conocimiente del conocimiento’, que conileva, a integracion del Se rere en su conocimiento, En su opinion “es un deber capital de la educacion farmar a todos para el combate vital a favor de la jucidez” Morin cita a Bastien cuando se refiere a que ‘la contextualizacion es una condicion esencial de la eficacia (del funcionamiento cognitivo)"* La clave estribaria en permitir acceder a un conocimiento pertinent® At permitiera ae ee un conocimiento de los problemas claves del mundo, explcat y hacer visibles acgaptos como el contexto, 10 global, io multidimensional o 0 ‘complejo, fomentando concrtaligencia general que despierte [a curioskdad intelectual y fa necesidad de hacer preguntas. Profesionales de la educacién [Guia Natl, Ay QO001) “Baucacién y comunicacin” en Bscuca y Sociedad 2001 Ponies inaugural de ins Jomadae de’ Formacién del Profesorado convocadas bajo et em aco Lenguaje comuicacn tects. crane Cantain, Conseera de Edvencibn y Juventud. Dizeecibn Gener Juventud SRteein Eas 2001) Los site snberes necestios para la edueacion del furwo 'UNESCO/Paidés, Barcelona, peat Dop. Cit. PAZ see tien “Le décalage entee logge et connaissance” en Courter dy CNRS, a? 79. Giencins cogaitivas, octubre de 1992. Tanto el educador - profesor de cualquier nivel, como el profesional de los medios, gon mediadores en el proceso de comunicacién educative. Sin embargo, las scoleradas transformaciones que se han producido desde finales de los afios 90 han afectado directamente al trabajo de ambos. La realidad ha hecho que la educacién viva una crisis permanento, a Fe, sélo es gabe ala crisis de valores que afecta a la sociedad en general, Esta crisis ha influido cRottamente en el propio sentimiento de autoestima de muchos profesionales de ta deen. Los profesores de todos fos riveles educativos no universiiavio® & menudo co cae responsabilzados socialmente de muchos de los mates aue Na) afectado ala rar Sad miema. Si los padres. dimitian de sus responsabildades basicas como see eore de cus hijs, los profesores deblan cubrir esta laguna:

You might also like