You are on page 1of 7
Laon Gos 10 Tanya Vasu 2. FUENTES TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION pp Daro, s * FUENTES DE RECOLECCION DE DATOS {La fuente consiste en saber a dénde se puede recurr ir para encontrar ig formacién requerida para el estudio de la poblacién o mucse analisis estadistico no se in, ay sin lacuat a, Puede realizar. En consecuencia, se . las fuentes que suministran informacion de caracter estaai Los datos estadisticos necesarios pueden obtenerse a través de Fuentes Primarias 0 fuentes secundarias. tata de conoca. istico, Fuente primaria: Es aquella donde el Investigador recoge directaments tos datos, recolecténdolos con sus propios instrumentos, Fuente secundaria: Es aquolla donde el Investigador rec 098 Ios datos Partir de investigaciones ya realizadas Bor otros Investigadores. Son rogistre “Scritos que proceden también de un contacto con la préctica, ‘Todo dato secundario ha sido primario en sus origenes, y todo dato pric mario, a partir del momento en que el investigador concl luye st trabajo, sp convierte en dato secundario para los demas, Las fuentes primarias més confiables son las producidas ubernamentales encargadas di Por oficinas le tal fin, En la préctica, o5 aconsejable utilizar fuentes de datos primarias y en Altima instancia, Guando estas no existan, usar estadisticas de fuentes secundarias, 18s conclusiones estadisticas dependen en grado sumo de la exactitud de los datos que se recaben, De nada serviria usar técnicas estadisticas precisas Y refinadas para meted tusiones vatederas, si estas técnicas no son aplicadas » dane ‘adecuados y confiables, * TECNICAS DE RECOLECCION DE Datos caren Gonlunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relacién con el objeto 0 sujeto de la investigacidn Las técnicas de recoleccién de datos més cominmente utilizadas son: La observacién, la encuesta, la entrevista, la sesién de grupo y la experimen a ee Método: Medio o camino a través dol cual se establece Ia relacién entre a invostigador y el consultado para la recoleccién de los datos. LA (OBSERVACION = Ver xs el registro visual de lo que ocurre en una situacién real, clasificando y consignando los datos de acuerdo con algiin esquema previsto y de acuerdo con tiproblema que se estudia, Permite obtener datos cualitativos y cuantitativos. LAENCUESTA = Leer La encuesta (muestra 0 total) es una investigacién estadistica en que la in- formaci6n se obtiene de una parte representativa de la poblacién o de todas jas unidades que componen la poblacién a investigar, con el fin de obtener informacién de los sujetos en estudio, proporcionada por ellos mismos sobre opiniones, conocimientos, actitudes 0 sugerencias. Hacer una encuesta es saber qué est pensando, qué esté ocurriendo 0 qué sabe un sujeto del tema en cuestién, Es importante determinar claramente todos los objetivos especificos para as{ poder saber el ntimero mfnimo de preguntas de la encuesta. LA ENTREVISTA = Dialogar sla comunicacién interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, con el fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema propuesto. Ena entrevista, las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de la presencia del entrevistador. SESION DE GRUPO Es una de las formas de los estudios cualitativos; en ella se rene a un grupo de personas para indagar acerca de actitudes y reacciones frente a un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o empaque. Las preguntas son respondidas por la interaccién del grupo en una dindmica donde los participantes se sienten. cémodos y libres de hablar y comentar sus opiniones. Enel mundo del marketing, las sesiones de grupo son una herramienta muy importante para recibir retroalimentacién de diversos temas; en particular, se utiliza para detectar deseos y necesidades en cuanto a empaque, nombres tacx Repeaters ee eee eee eee eet de marcas 0 test de concoptos. Esta herramienta da informacién invatuay Acorea det potencial de un concepto y/o producto en el mercado, ble + INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Un instrumento de recoleccién de datos es cualquier recurso de que se vale el nvestigador para extraer de ellos la informacién que requiere ‘Alelaborar los instrumentos de recoleccién de datos es necesario anatizar en qué forma dicho instrumento de medici6n cumple con la funcién para ia cual ha sido disefiado. Este anélisis debe realizarse antes de iniciar la reco. leccién de datos, lo que permitiré introducir las modificaciones necesarias antes de su aplicacién. Las caracteristicas de medicién son principalmente dos: confiabilidad y validez. El término conflabilidad se refiere a la capacidad del instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan a la realidad que se pretends conocer, o sea, la exactitud de la medicién. La validez es entendida como el grado en que un instrumento logra medir Jo que se pretende medir. Construir el instrumento una vez que las variables hayan sido claramente especificadas y definidas. Un buen instrumento determina, en gran medida, la calidad de la infor- macién, base para las etapas subsiguientes. Para la eleccién y desarrollo del instrumento se deben tomar en cuenta todos los momentos anteriores de la investigacién. Los instrumentos de recoleccién mas cominmente utilizados son: el cuestionario, el guion de observacién, las notas de campo, el diario del Investigador, las pruebas, los test, las escalas de opinién, el formulerio impreso destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y due 1 investigador o el consultado Nenan por s{ mismos, las fichas, los formates do cuestionarios, las grabadoras, las filmadoras, entre otros. EL CUESTIONARIO ‘Supone un interrogatorio on ol que las preguntas establecidas de antemano S° plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos +28 _— nit ai “yn cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una nis variables a medir”. ‘Tipos de preguntas gstructuradas (cerradas) son de dos tipos: a) Dicotémicas by Alternativa mittiple No estructuradas (abiertas) En el cuestionario las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia del investigador, EI cuestionario puede aplicarse a grupos 0 individuos. Incluso puede enviarse por correo a los destinatarios. ‘pasos para la elaboracién de instrumentos Revisar cémo han sido definidas operacionalmente las variables. Elegir el instrumento 0 construir uno. Indicar el nivel de medicién de cada item y, por ende, de las variables. Probar el instrumento (prueba piloto). Revisar y reproducir el documento, RELACION ENTRE ENCUESTA Y CUESTIONARIO = La encuesta es el proceso por el cual se obtiene una informacién al general, y el cuestionario, por su parte, es una de las herramientas de ese proceso ya que establece las preguntas que podrén servir para obtener los datos en cuestién. el = Laencuesta es un método para obtener informacién de un determinado sector para poder conocer sus necesidades, comportamientos y preferen- cias; se les aplica a grandes poblaciones, mientras que el cuestionario es el documento bésico para obtener dicha informacién, que consiste en una serie de preguntas elaboradas previamente. 2.3 TIPOS DE DATOS DATOS CATEGORICOS Son aquellos originados por variables categéricas. +29 + Establecimiento de objetivos. Establezca los objetivos de la encuesta de una manera clara y concisa. + Definicién deta poblacién yas unidades estadistcas + Disefio de muestreo, Seleccione el disefio de muestrea mts adecuado indicando el tamafio de muestra. + Modalidades. Elja de una 0 mAs de as siguientes modalidades: Aplicacién de un cuestionario de preguntas, entrevistas personales, entrevistas por teléfono, observacién directa, et + Trabajo de campo. Planee en detalle el trabajo de campo, Una encuesta involucra a personas trabajando como entrevistadores, coordinadores o personal dedicado al manejo de datos, y como tal, indique claramente donde, cusndo y quiénes recopilarén los datos. Adiestre a los encuestadores. + Prueba piloto. Seleccione una muestra pequefia para una prueba piloto, La prueba piloto permite probar en el campo el cuestionario, calificar a los entrevistadores y vetificar el manejo de las operaciones de campo. Los resultados de la prueba piloto usualmente sugieren algunas modificaciones antes de realizar el muestreo a gran excala + Organizacién del manejo de datos. Ejecucién de las etapas subsiguientes de la Estadistica Descriptiva: Clasifcacién y presentacién (mediante tablas y grdficas). + Descripeién y anilisis de los datos. Especificacion detallada del andlisis que deben ser cefectuados: Seleccién de las medidas descriptivas més adecuadas a usarse y la aplicacién de la Estadistica Inferencial (Estimacion y Décima) que conduzca ala toma adecuada de decisiones. Enun Distrito Electoral’ se realiza una encuesta de opinién para determinarla actitud de la poblacién sobre la preferencia 0 intencién de voto a favor de un determinado candidato. El objetivo de la encuesta es estimarla proporcién de votantes en el dstrto electoral que estén afavorde uncandidato determinado. La poblacién esel conjunto de votantes del dlstrito electoral la caracteristica deinterés 25 la preferenciao intencién de voto del sufragantea favor del candidato;|uego se seleccionael disefio, de muestreo (entre dise”o al azar, estratificado, por conglomerados, etc), tamafio de muestra y la ‘modalidad (cuestionario de preguntas, entrevistas, observacién dicecta ete); organizacién culdadosa del trabajo de campo comenzando con una prueba piloto, y finalmente, el manejo y andlisis de la informacion que nos conduzca a una adecuada toma de decisions. ELABORACION DE UN CUESTIONARIO DE PREGUNTAS Una forma sencilla y practica de obtener informacion altamente confiable es a través de las encuestas Por muestreo aplicando cuestionarios de preguntas. (Las entrevistas personales son las mas

You might also like