You are on page 1of 150
FORMACION BASICA BLOQUE 1 Co hci SVEN) 4eut heeled olauleth incieele eCity Desempefios del estudiante al eaduial tise Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar Idee el campo de estudio vel earketer La Geogr = arseulasaberes de cversos campos de as cleelas miro e itersiseiplrario de a Geogr Metedoiog naturales, humanidades y clencas sodles que * Emplea el metodo yheramientasgeogrsfcas pare describ los fenémenos naturales y Sodales de su veo cotidana. = Rolie el use de coordenacas para ubierse Y locaiar lugares de interés dentro de su Comunidad ya nivel nacional Tiempo asignado: 10 horas ‘porta conocimient ol estudio geogrtco. = Eeubece la intertelacén entre Geograls Fisica Yy Humane, clenca, tecnloga, le sociedad y el {bients en contest socsesexpeciens, = Maneje las tecnolgies e la informacion y le ‘comunieasén para abterer formas sabre 1 campo de estudio de le geografia asi como su _metodlogia y recursos apicados en su entorno, en €1 pais yen e! mundo. * Analalos problemas ques presentanen el espacio ‘oerstic | sucomunided, enol paisyen ol mundo), ‘martieneinformadoy actda de manera proposie, ‘olieando a metosclogia gerites * Obtiene, registra y sistematia informacion sobre los fenémenes ios, biolsicos y humeres, ‘empleando los recursos y heramientas geogréfias (mapas arifcas yestacistcas) Relacona las expresiones grafcas props de la SGeograia de fonémenes fsicos y humans, ¥ los rasgos observables mediante instrumentos entices, estableciendo In relacn entre as dimensiones politeas, econémicas, cultures y seoersieas, y propane maneras de solucioner uh problema helen uso cela metedologia persis. Inicio | Secuencia didactica 1 La Geografia, su cardcter cientifico y multidisciplinario a ACTIVIDAD 1 SDI-BE Retinete en equipos de dos integrantes y clasifiquen los siguientes sucesos de acuerdo a su categoria: natural o social. Andtalos en la columna respectiva de la tabla que se te presenta ( Rios Festividades regionales Montafias Esculturas >) Ciclones Eclipses Moda en el vestir Pandillas Tsunamis: Evolucién de las especies: Guerras Clima Industrializacion Mareas: Arquitectura Huracanes Cercas fronterizas y Natural Social Ciasica y organiza Se integra al grupo y Ee ee 7 Geografia, una ciencia mixta. A diferencia de las otras clencias, las cuales se interesan en un campo limitado de conocimientos (objeto de estudio), el interés de la Geografia es muy amplio: es metodolégicamente heterogénea Porque se apoya de un estudio interdisciplinario y de integracién, para una mejor explicacion y tratamiento del objeto de estudio; por ende, el gedgrafo deberd utilizar en su labor, datos Provenientes de las diferentes ciencias existentes como la matematica, astronomia, quimica, economia, etc, Todo con la finalidad de lograr la interrelacién cientifica hacia un objetivo especifico. Se podria afirmar que la ciencia geografica estudia la organizacién espacial de la realidad y, por lo tanto, incluye en sus pretensiones muchos de los objetos de estudio de las diferentes disciplinas, llamadas ciencias auxiliares de la Geografia, que se encuentran clasificadas dentro de dos grandes ramas del saber; éstas son las Ciencias Naturales, que se relacionan con la Geografia Fisica y las Ciencias sociales, que se relacionan con la Geografia Humana La Geografia fisica y su estrecho vinculo con las Ciencias Naturales, permite proporcionar al individuo, conocimientos del mundo natural que lo rodea y lo situa frente a los fendmenos naturales que de alguna manera, actian sobre su vida, porque indudablemente la naturaleza determina su existencia, pues el hombre mismo es producto de ella Con la ayuda de las Ciencias Naturales, la Geografia ha contribuido a que el hombre comprenda mas su medio y asi planee las acciones de su vida, y poco a poco vaya creando una cultura que le permita adaptarse mejor a las circunstancias. Por su parte, la Geografia humanay su estrecho vinculo con las Ciencias Sociales, se relacionacon reas en donde interviene el hombre como ente social; permite conocer desde las caracteristicas fisicas y culturales del individuo, su clasificacion racial, los movimientos, crecimiento de la poblacion, hasta las formas de produccién y distribucién de los factores humanos. Para ilustrar esa gama de interrelaciones que se establecen entre la Geografia y sus ciencias auxiliares, ya sea del ambito de las Ciencias Naturales y/o Ciencias Sociales, imaginemos las implicaciones geograficas que tendria la desaparicion del ago de Patzcuaro en Michoacan Para analizar este caso, habria que considerar que la poblacién de esa zona vive del turismo (Economia) y que las consecuencias climéticas (Meteorologia) de ese suceso, podrian alterar los habitat de ese lugar (Ecologia), ya que es una zona boscosa, y afectaria a la fauna (Zoologia) y la flora (Botanica) de ese lugar. Ademas, se interrumpiria una tradicion reconocida mundialmente por la magia y misterio que encierra, que es la celebracion de! Dia de Muertos que afio tras se leva a cabo en este lago (Antropologia) Este ejemplo es tan solo una pequefia parte, que muestra el gran campo de accién e interrelacion de la Geografia con otras ciencias, cuyo numero puede ser mayor que el que cita el ejemplo. Por todo lo anterior, sin lugar a dudas la Geografia es una ciencia mixta, que se divide en dos grandes subcampos, los cuales dan lugar a sus respectivas ramas, de las cuales a su vez, se derivan sus respectivas ciencias auxiliares, Tales relaciones se presentan en la siguiente tabla Los hechos y fenémenos del paisaje geografico. El paisaje debe considerarse como la integracién de todos los componentes que constituyen el espacio geogréfico, tanto naturales como humanos; es pues, la combinacién de todos estos componentes. Dentro del contexto del paisaje se presentan hechos y fenémenos geograficos: la diferencia entre ellos radica en la temporalidad de su desarrollo y su existencia BLOQUE 1 Comprende ala Geografia como cienci eters K Los hechos geograficos son fisicos, biolégicos 0 sociales, son elementos casi permanentes de la superficie terrestre cuyos cambios se dan lentamente a través del tiempo. Son ejemplos de hechos fisicos: La formacién de los océanos, las montafas, los cariones, los lagos o las mesetas; de hechos biolégicos: La aparicién y distribucion de las especies animales 0 vegetales ‘en bosques y mares: de hechos sociales: la presencia de poblacién latina en Estados Unidos de Norteamérica 0 la aparicién del ser humano en el planeta. Los fenémenos geograficos también pueden ser fisicos, biolégicos o sociales, pero en ellos los ‘cambios son mas rapidos, Son ejemplos de fenémenos fisicos: El desarrollo de huracanes, las erupciones volcdnicas 0 los terremotos; de fenémenos biolégicos: La aparicién de una plaga, la desaparicion de especies animales en Africa o en las selvas mexicanas; de fenémenos sociales: Una guerra en el Golfo Pérsico, el desarrollo y los efectos del SIDA en el mundo o los procesos de urbanizacion en las ciudades. Geogratia po ACTIVIDAD 3 Identifica en Ia siguiente lectura, los hechos y fenémenos geograficos, asi como las ciencias auxiliares de la Geografia con que éstos se relacionan. Utiliza la columna correspondiente del cuadro de abajo, para presentar tus respuestas. Antecedentes histéricos de los efectos de las erupciones volcanicas sobre el clim: Los primeros reportes registrados en la historia escrita sobre los efectos climéticos de las erupciones volednicas corresponden a la erupcion del Etna, en Italia, en el afio 44 A.C. atribuido a Plutarco y colaboradores, que reportaron el oscurecimiento del sol y la erupcion del Laki en 1783 en Islandia, la que produjo notables efectos en algunas regiones del hemisferio norte. En su reporte Benjamin Franklin hace notar la presencia de una bruma constante sobre toda Europa y parte de Norteamérica durante varios de los meses del verano de 1783, asi como un inviemno 1783-84 mas severo que los ocurridos en muchos afios. La erupcién del Tambora (8°S), en la isla Sumbawa, Indonesia, en abril de 1815 produjo el llamado “Aflo sin verano” en 1816. Se ha estimado que la nube de aerosoles producidos por esta erupcién alcanz6 los 50 km de altura. En pocos meses la nube se expandié globalmente, observandose sus efectos en Europa, el Nordeste de América y Canada. En Nueva Inglaterra las cosechas se vieron afectadas por inusuales temperaturas inferiores a 0°C en la primavera y verano de 1816, asi como una nevada de 6 pulgadas en la segunda semana de junio. En Europa tambien las inusuales bajas temperaturas provocaron malas cosechas. En consecuencia en estas regiones se produjo una gran hambruna. En el caso de Europa, se desaté una epidemia de tifus a fines de 1816, que se extendié desde Irlanda hasta las Islas Britanicas, afectando1.5 millones de personas y causando la muerte de 65,000. Se considera que la hambruna, producida por las malas cosechas, fue la causa de la epidemia. Probablemente la erupcion mas sonora de la historia fue la del volcdn Krakatoa (6°S) en la isla del mismo nombre, ubicada en Indonesia, en agosto de 1883. Los registros barométricos de la poca muestran cémo la onda de presion resultante de la erupcién alcanz6 a propagarse 4 veces en tomo al planeta. Se han realizado multiples esfuerzos para caracterizar la carga de aerosoles en la atmosfera, y a partir de ella disponer de un indicador del potencial efecto climatico de las erupciones volcanicas. En tal sentido se han descrito en la literatura cientifica sobre el tema varios indices, cada uno de ellos con sus ventajas y desventajas. El principal problema radica en la falta de informacion cuantitativa sobre las caracteristicas de erupciones volcanicas y de sus efectos en tiempos remotos, pues la informacion de que se dispone proviene de referencias en documentos y grabados contemporaneos con la erupcion en que se hace referencia a la misma, con un grado muy vVariado de detalle. Solo en épocas recientes se ha dispuesto de indicadores indirectos que permiten cierto nivel de cuantificacién de las caracteristicas de la erupcién. Entre ellos estan las dimensiones de los anillos de los arboles, determinadas por la intensidad del ciclo vegetativo de la planta, en el que la temperatura juega un rol importante. Otro de estos indicadores son las capas de hielo en los glaciales, en las que se han quedado atrapados compuestos sulfurosos, potencialmente asociados a las erupciones volcanicas. También en las mismas capas de hielo glaciales, la presencia de otros compuestos puede estar asociada de alguna forma con la ocurrencia de erupciones voleanicas. Los sedimentos depositados en el fondo de los mares y de los lagos estan siendo objeto de estudio como indicadores potenciales. Una descripcion detaliada de los indices utiizados para evaluar las erupciones volcdnicas, asi como una descripcién del empleo de la informacion obtenida de las capas de hielo glacial BLOQUE 1 Comprende ale Geografia como ciencia interdisciplinaria

You might also like