You are on page 1of 12
EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO. ‘THE PRINCIPLE OF GOVERNMENT ACCOUNTABILITY MARIELA RUBANO LAPASTA* RESUMEN ‘Se examina en la Ley Fundamental chilena la responsabilidad const Gobierno y el procedimiento empleado para hacela efectiva: la aeusacisn consti cional en juicio politico, eas tipico de “justicia politica”, Ademés de la responsa- bilidad consttucional, se agregan las esponsabilidades civil y penal del Presidente de la Republica y de los Ministros de Estado.! Palabras clave: responsabilidad, acusactén constitucional.juicio politica, ABSTRACT It examines the Basie Law Chilean Government's constitutional responsibility and the procedure used to make it effective: the impeachment, typical ease of “political justice". In addition to the constitutional responsibility, added civil and eriminal responsibilities of the President of the Republic and the Ministers of State. Key words: responsibilip, consticional acusation, impeachment | INTRODUCCION El tema se aborda en el contexto del sistema politico. Este esti constituido por el conjunto de Srganos estatales que ejercen Ia Soberania; el titular es el Presidente de la Repiblca, en su doble calidad de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, y los "Landa sero gu aod eo trad ores mis sepia princpat “Lo qu hs ido Esc mpc oe Per Ec qe dont ‘nr doin’ MAQUIAVELO, Nol £1 Price, a lest 200, spn eats oat lis Ministros de Estado son los colaboradores directs ¢ inmediatos del Primer Mat atari, Se caracteriza por ser un sistema presidencialista de gobiemo, que refleja tun desequilibrio de facultades a favor del Presidente de la Repiblica, en su rol de colegislador? El Presidente de Ia Repiiblica, como cualquier eiudadano y de acuerdo al princi= pio de igualdad ante la ley, es responsable, civil y penalmente, por ls actividades realizadas en el émbito particular 0 privado y también en el mbito funcional. En este sentido, earece de fuero w otros equisitos procesales equivalentes, para proce- der en su contra. Sin embargo, goza de ciertos beneficios procesales para faciltar su intervencién en juicio a efectos de interrogatorios o declaracionesjudiciales que cstinjustficadas en atencién a su funcién piblica ‘Uno de los principios findamentales dl Estada de Derecho es el de laresponsa- bilidad. Ello significa que quienes titular de un érgano paiblico debe rendir cuenta de sus actos y asumir sus consecuencias. Los gobemantes son ast responsables y clo dice relacin con la distibuctén, el ejercicio y la limitacién de las funciones piibliews, de acuerdo con los aticulos 6,7 y 38 de la CPE En especial, la responsabilidad patrimonial del Estado se proyecta en el imbito ‘del Estado Legislador, del Estado Administrador y del Estado Juez. Asi, es posible ‘determinardistintos tipos de responsabilidades: [La responsabilidad politica, que supone un abuso en la tilizneign a en el ejere- «io del poder, y se castiga con la privacién de ejrcert. La responsabilidad civil, que implica lesin en el patrimonio del Estado en los particulares. Se corrige obligando arestituiro indemnizar el dato. La responsabilidad penal, en Ia que se verfica una infraceién punible en la lega- lidad objetiva sancionadora. Se castiga con la privacin de bienesjuridicos, lo que configura la pena A continuacidn se plantean diferentes sistemas de responsabilidades en otros Es- tados, y luego, se examina el caso chileno. IL SISTEMAS EN EL DERECHO COMPARADO [Nos referiremos alos sistemas de Estados Unidos de América, el europeo, el bri- tinico y el de América Latina; y en ellos, ala forma en que se distribuye y ejerce TCEAEGARA ot Ll, Soma Constincional de Chie Sines Cite, Fa de Cen er les y Soci: Universit Avra Chie, Sting, Aner Grin 196, 9a, Deo Cosi {Gils Tome 2" Ein, Sogn, Eons Cabs de Chile, 20 9.10. "El princi de sepracinde pds eee pir ance cos Lace en Ess sobre Gabi Civile 9H ene pres n el Eto lpativ, efter En 8, ‘Scone con Chris Lous Seon St de Bee y Bare de Monta, un seta" Ts ‘ts oe pst ttc cd ba ct and ost ne Pra ‘oe panes del padre prov gn pa dpc der cos, pa fem pode El Ee da Leen En Ma, Ebr cos, Lito IC. 188.138 120 la separacién de funciones pblicas, la determinacién de las responsabilidades y la aplicacién de sanciones que determina la ley. En un régimen presidencial -y en uno presidencialista~ no existe, en rigor, res- Ponsabilidad politiea directa del Gobiemo ni control politico parlamentario hasta sus dltimas consecuencias. Este tipo de control se produce cuando un titular de poder tiene que dar cuenta a otro titular de poder sobre el cumplimiento de Ia fun- ‘ign plies, con la consecuencia del eese del Gobierno a través de la eensura 0 descontianza, En el ordenamtento constituciona chileno, la responsabilidad constitucional del Gobiemo, que en ls regimenes presidencialistas se hace eeetiva con el “impeach- ment” o acusacidn en juicio politico, nos exige abordar la caraterizacin de esta responstbilidad como responsabilidad juriico-politica por medio de la acusacién ¥ juico politico. Es esta una competencia exclusiva de la Camara de Diputados y ‘el Senado (que actia como jurado) con Ia eventual aplicaeién de sanciones politi= ‘as (destitucine inhabilidad: articulos $2, N's, ly 2, $3,N°s. | y2-de la Cons- titueién de 1980), Diterente es esta situacin en el sistema consttucional britdnico, en el que es ‘competencia de la justiciaordinaria la determinacién de Ie responsabilidad politi- Diferente es también la inci jviico cansticional francesa, que somete la riminalidad gubemativa” a un “tribunal especial” fruto de una larga y eompleja ‘evolucién, en la que tiene importancia la antigua (revolueionaria) y justificada des- confianza europeo-continental hacia los jueces, que da origen ala idea de “delitos ‘ministeriales™ Por otra parte, Ia traditién consttucional en Estados Unidas de América esta- blece un “sistema legislativo” de persecucién de la responsabilidad eonsttucional del Gobierno y retoma el viejo instituto anglosajén del impeachment como una ex- ‘cepcidn al principio de separacin de poderes, principio éste tan propio del régimen presidencial. El régimen politico se traduce en un sistema de frenos y contrapesos (checks and balances”), un arreglo institucional de limitaciéa y equlibrio de po- der, mis que de participacién politica democritica.® [En América Larina “Ia justicia politi”, que adopta institutos como la acusacién en juiio politico y anilogos, es recepeionada prcticamente en todas las constitu ciones (Quiroga Lavi), fundada en causales tales como el mal desempefo, Iain fraccidn de la Constitucin o las leyes y la comisin de delitos en el ejercicio de las Fanciones, actuando el Congreso como érgano de acusacién y juzgumiento © “ZURIGA URBINA, Fano," Repesabild Cons dl Gbioma"c Reise Prat, nies de ales, Sanisgn 206, Disponible: hp ais [Revapet 201. "QUIROGA LAVIE, Hane, D.C. Latmeamercao.U Nac! Atkin de Msc. nti Inveipcons his Sere 8. EtudosConparav D,Laounacn, 28 Mic 11 121 En el sistema constitucional uruguayo, el juicio politica constituye wn control ‘especial que implica Ia aetuaeién sucesiva, cada una en el ambito de competencias propias determinadas del érgano politico: Cimara de Representantes y Cémara de Senadores, La Camara de Representantes tiene competencia exclusiva para conocer 1 “peticién de parte o de algunos de sus miembros” y declarar o no aber lugar ala ormacién de causa. En easo positive aeusari ante el Senado (art 93 Constitucidn Nacional), El Senado decide por dos tercias de votos del total de sus componentes, Esta potestad también se extiende para fisclizar los actos de los Intendentes y Jun= tas Departamentales, El Senado debera pronunciarse al slo efecto de separar alos acusados de sus cargos; el acto suyo no tiene eardcter punitorio, sino que est des- tinado a desaforar al acusado que quedaté sujeto a juicio conforme a la ley (Consti= tucién Nacional, aes. 102 y 103) ‘Son pasibles de juicio politico Ios legisladores, el Presidente y Vicepresidente de la Republica los Ministros de Estado, los miembros de la Suprema Corte de Just- cia, de los Tribunales de lo Contencioso Administrative y de Cuentas, y dela Corte Electoral, y los érganos del Gobierno Departamental de existencia constitucional Las causales establecidas son “violacién de la Consttucién u otros delitos gra ves". Se exige una violacién grave, apreciacin que atae alos érganos comy tel ici palitien, sin pexiiein de la poster ealifcacién judicial De ae ‘numeral 1° del ar. 293 de la Constitucién Nacional, es la Suprema Corte de Justicia l tribunal competente para “Juzgar a todos fos infractores de la Consttucién, sin cexcepetén alguna.."7 En sintess, la responsabilidad constitucional del Gobiemo y el impeachment ‘gozan en las iltimas dos dcadas de un especial vigor en América Latina, puesto {que operan de facto como “vélvulas de eseape” de un sistema politico afineado en una imperfecta separacién rigida de poderes, que no admite la responsabilidad politica (individual o colectiva) del Presidente de la Repiblica y sus ministros. El ‘impeachment esti estrechamente ligado a dos factors del proceso politico real: por una parte, al presidencialismo mayoritaria/presidencialismo minoriario (dis- Lineidn que es fruto del peso politico-electoral del partido o coalicién de partidos que sustenta al Gobiemo, empleo de la regla mayoritaria o balotaje en la eleccién presidencial,y la representacién del partido o coalicin de partidos en cl Parlamen- to), y por otra parte, alas condiciones de crisis politico- institucional o gravedad de conductas asociadas alos iicitos que hacen posible hacer efectiva la responsabili- dad constitucional anol Ura, Monin Er Unveia i ONT Solon canon de Corde Mele Bri Dai, Ser, Gti, stad: rere Venera, Fit en Po. STAUMIGA URBINA pct 9.7 12 Esta responsabilidad también estéestablecida en los otros rogimenes presiden- ialistas de América Latina; por ejemplo, la Constitucién de Per de 1979, aticulos 183 y 184; la Constiacién de Ecuador de 1977, aticulo $9: la Constitucién de Fenezwela de 1961, aticulo 150 N° 8; la Constitetin de Costa Rica de 1949, at- ticulo 151; la Constiucién de Paraguay de 1992, articulo 225; la Constitueién de Colombia de 1991, ariculo 178 N° 3, y la ya referida Constitueién del Uruguay de 1997, aticulos 93, 102 103, IIL ACUSACION EN JUICIO POLITICO EN CHILE 1. Sinesis histériea En Chile, como en la mayorta de los paises de Latinoamérica, el principio de frenos ¥¥ contrapesos del régimen presidencial ha sido susttuido por una relacién de des- ‘equilibrio entre el Presidente dela Repablica y el Congreso Nacional, determinando ‘una mayor preeminencia del Jefe de Estado, Contribuye a esta preeminencia del Ejecutivo la forma juridica de Estado unitaro."° Como se indies precedentemente, la responsabilidad consttueional,distnta de las responsabilidades de derecho co- ‘vin, se hace efvetiva a traés de un instituta de “justia politica En materia de justicia politica intervienen tres sujetos: acusador, acusado y ma- aistrado. Estos son los érganos politicos que emiten la resoluciéa final. Se afirma que el instituto de la acusacién en juicio politico tiene su origen en Chile en a Constitucién liberal o “pipiola” de 1828 que sigue la tradicin del in ‘peaciment de América del Norte, mis algin resabio del jucio de residencia del Derecho Pblico indiano. En efecto, la Constitucién liberal de 1828 establecia la acusacién contra el Presidente y Vicepresidente de la Repiblica, ministros, mie bros de las cmaras y de la Corte Suprema de Justicia, por los “deltas de traicién, _malversacién de fondas piblcos, infraccién de la Consttucién, y violacién de las derechos individuales”, eortespondiendo a la Cimara de Diputados declarar si hay lugara la “formacién de causa”, y en caso de haberla,“formalizar la acusacin” ante cl Senado, el que abre“juicio piblico” y pronuncia Sentencia con el quam de las dos tercera partes de los volos (ars. 47 y 48 de esa Carta). Tratindose dela aeusa- cid del Presidente y Vicepresidente, la aeusaci6n podia hacerse durante el “tiempo de su gobierno, o un ato después” y pasado el ato, de su residenciamiento, “nak pod acusarlos por delito alguno cometide durante el periodo de su goblerna” (arts. 81 y 82). Los ministos-scoretarios de Estado “no podvin salir del territorio ~“SMOLINA GUATTA Henin, Drvclo Cnincionl 10 ei, Saigo, Ea. Less Next, 2010, pp. 3313S eae ater qc poral, ee dni sea de Gab “peers” © "Gatien Pesce Reon” de a Repiblica hasta pasados seis meses, durante los cuales estaré abierto su jui- cio de residencia” (aticulo 89). Bajo elimperio de la Consttucién conservadora o“pelucons de 1833 el insttuto 4e la acusacién en juicio politico se mantiene, pero es mis notoria la influencia del juicio de esidencia. En efecto, el Presidente de la Replica puede seracusado “sélo fen el aio inmediato después de concluido el término de su presidencia, por todos Tas actos de su adiministracién, en que se haya comprometide gravemente el honor 0 la seguridad del Estado, o infringiendo abiertamente la Const, y los mi- nists del despacho pueden ser acusados por “las erimenes de tracién, concusin, ‘malversacién de los fondos pitlicos, sobornos, inftaccién de la Constitucién, por ‘atropellamiento de las leyes, por haber dejado éstas sin efecucién, por haber com- ‘prometid gravemente la seguridad o el honor de la Nacién™ (ars. 83 y 92); corres ppondiendo a la Cémara de Diputados admitr la aeusacin con las formas preceptivas y el Senado juzgar ejerciendo un “poder diserecional, ya sea para caracterizar el deli y para dictar la pena” (arts. 93 a98).El Presidente de la Repibica no puede salir del eritori del Estado durante su gobiemo o un ato después de haber onli do, sin acuerdo del Congreso (articulo 76) y los ministros del despacho no pueden ausentarse hasta seis meses después de separados del cargo (aticulo 101), La forma constitucional de 1874 ley de 24 de octubre) dispone para los minis- ‘wos del despacho, aunque se aplican a todo el procediniento y utovidades pasibles, {que una vez que la CAmara de Diputados acuerde entablat Ia acusaeién o declarar que ha lugar a formacin de causa, est servidor piblico queda suspendido del car {, suspensiGn que durari el trmino maximo de seis meses (articulo 97), y que el, ‘Senado juzgard procediendo como “Jurado” y se “limitard a declararsies culpable (0 no culpable det delito 0 abuso de poder que se le imputa”, con el quérum de dos tercios de los presentes, quedando el ministro del despacho destituido del cargo, el ‘que seréjuzgado con arreglo a la leyes por el tribunal ordinario competent, tanto para la aplicacin de la pena sefialada al delito cuanto para hacer efect sabilidad civil (arieulo 101), La Constitueién de 1925 eonserva el intituto de la acusacin en juicio politico, ccombinando las herencias institucionales de las Cartas de 1828 y 1833, innovando en algunos aspectos, tales como la plena justiciabilidad del Presidente de la Rep- blica durante su periodo y estableciendo un quorum exigente para declarar que ba lugar la acusacién en contra del Jefe de Estado (mayoria de los diputados en ejerci- cio) y para declarar omo “jurado” a culpabilidad (dos terceras partes de senadores en ejervicio); y al mismo tiempo se reduce la pasiblidad y el arrigo a seis meses para esta autoridad y a tres meses para los ministr (ats, 39 N° | letras a) y b)y 42 1N® | letra a) de la CPE, Ademés, declarada admisible la acusacién constitucional, cl funcionario acusado quedard suspendido de sus funciones, suspension que cesa sil Senado desestima la acusacién o si no se pronunciare dentro de los treinta dias siguientes. 124 En la actualdad, la Consttucion de 1980 conserva el insttuto de la acusacién en Juivio politico de las constituciones anteriores, pero suprimiendo el antecedente del Juivio de residencia, La Cimara de Diputados tiene la atribueion exclusiva de fiscalizar los actos del Gobierno, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Na- ign o infingirabiertamente la Constitucién o las leyes. Esta acusacion, que debe Presentarse por no menos de diez ni mas de veinte diputados, puede interponerse mientras el Presidente esté en funciones y en los seis meses siguientes a su expi- racién en el cargo. Durante dicho lapso, y aun después de su eventual condena, solo puede hacerse efectiva la responsabilidad pibliea por las eausales materias del juivio politico. La norma constitucional (art. 52 de la Consttucién de 1980) exige ‘el voio de la mayoria de los diputados en ejercicio para declarar que ha lugar la acusacién formulada. En une segunda etapa, le corresponde al Senado resolver la acusacién, como jurado, limitindose a declarar si el acusado es 0 no culpable del ‘delito, inftaccién abuso de poder que se le imputa. Esta delaracién de eulpabili- dad debe ser pronunciada por los das terios de los senadores en ejecicio (art. 53 N° 1 Constitucién Politica). Por la declaracién de culpabilida, el Presidente de la Repablica en ejrcicio queda destiuido de su cargo y no puede desempefar nin- guna funeién pabliea, sea 0 no de eleccién popular, por el imino de cinco aos, Adem, queda sujeto a los uibuuisles competentes para ser juzgado de acuerdo & las leyes, tanto para ia apicacién de la pena sefalada al delta, i lo hubiere, cuanto para hacer efectiva la responsabilidad civil por los datos y perjuicios causados al Estado o particulares AA partir de la Reforma 2005 aprobada por Ley de reform constitucional 1N° 20,050 de 26-8.2005, hay un reforzamiento de ls atribuciones fscalizadores de la Camara de Diputados, que se traduce en Ia obligacién de comparecencia de los Ministtos de Estado (articulo 37 N° 2) y en el rango consttueional de las llamadas ‘comisiones investigadoras Concluido el periodo presidencal, y el lapso establecido por la Constitueién para hacer efectiva esta responsabilidad, pueden interponerse las acciones cviles y Penales que correspondan para hacer efectiva la esponsabilidad funcionaria, dentro ‘de los plazos de prescripcidn,y sin perjuicio de los privilegios procesaes derivados del estatuto de ex Presidentes de la Repablica, La eventual responsabilidad penal del Presidente dela Republica y de los Minis- tos de Estado queda encomendada a los jueces penales competentes, esto es, ueces de garantia, sin perjuicio de la investigacién diigida por el Ministerio Pablo, al tribunal de juicio oral segin las reglas generales (ats. 4 y 18 del Cédigo Orgénico de Tribunales y aticulo 70 del Codigo Procesal Penal) A su turn, la responsabili- dad civil queda encomendada en primera instancia al Ministr de Corte de Apela- ciones respectiva (articulo $0 del Cédigo Orginico de Tribunales), sin perjuicio de los recursos que fueren procedentes. 12s El fuero procesal civil define la competencia de un Ministro de Corte de Apel cones pata conocer de causas civiles en que sean partes o tengan interés el Prsi- ‘dente de la Repabica, ex Pesidentes de la Repdblica y Minstros de Estado. En ese sentido, el ex Jefe de Estado goza del fuero consttucional propio de los partamen- tarios(articulos 30, 61 y 62 CPR), por lo que la persecucion de la responsabilidad penal queda sometida a un procedimiento especial de desafuero (Cédigo Procesal Penal, Libro IV, Titulo IV, ats. 416-422), En sintesis, ia acusacién en juicio politico permite hacer efeetivo el principio 4e responsabilidad consttucional de ciertos funcionarios, designadas en el aticulo 52. N° 2 de la Carta. La acusacién en juicio politico adopta la forma de un pro- cedimiento con dos etapas: la primera propiamente de aeusacién ante la Ciara de Diputados, que de admit el libelo acusatorio y sus antecedentes, “encausa” al funeionario acusable, el que queda suspendido en el desempeo de la funcién pi blica de que se trate (suspensién que no afecta al Presidente de la Repiiblica) y Ia segunda propiamente de juicio politico en el Senado, que resolviendo como jurado, ‘declara la culpabilidad del aeusado por un ilieito constitucional (delito, infracciéa 0 ‘abuso de poder) determinada (art. $3 N° | CPR), Una vez interpuesta la acusacién, cl afectado queda arraigado, es decir, no podri ausentarse del teritorio nacional sin Permiso de la Cémare de Diputados, y aprobads la acusacién, no podri hacerto en ‘a0 alguns, examen del articulo 52 N? 2 letra a) de la Constitucién, que se refiere al Presi- dente de ia Replica como pasible “por actos de su administraciin’”, esablece una responsabilidad consttucional del Presidente derivada de los ilicitos mencionados, Esta responsabilidad tiene elacidn con la férmula empleads en el cierre de I inves tidura del Jefe de Estado (Presidente electo) ante el Congreso Pleno encabezado por Presidente del Senado, Formula que exige juramento -0 promesa, en armonia con ‘un Estado laico~ de “desempeiar felmente el cargo...,canservar fa independencia de la Nacton, guardar y hacer guardar fa Consttueiiny las feyes...”(aticulos 27 de In CPR y 212-214, Titulo XIV del Reglamento del Senado). A ello se agregs lo preceptuado en la Constitucién Politica, at, 6°", los prinipios constitucionales, reconecids y la abligacn que reeaeen todos ls Srganos esttales de garantizar ‘orden institucional, de cuya inftaccién se derivan las responsabilidades y sanciones «que determine la ley. ‘Se coneluye que las funciones de gobierno y administracién, la dable calidad de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, las atribuciones generales y especiales (arts. 24 y 32 de la CPR, respectivamente) y la obligacién de garantizar el orden institucional de la Repiblica tienes intima relacion con la determinaeida de la responsabilidad constitucional en examen, orar das enor oo) praca’ odo cnt Repeat 126 En este marco adquiere sentido la reforma consitucional de 2005 promulgada ‘mediante la Ley N° 20,050 referida precedentemente, que adiciona al aticulo 6° de Ja Carta Fundamental el principio de imperio del derecho y de constitucionalidad, a regia diigida a asignar como misién a todos los drganos estatales: “y garantizar ef orden institucional de la Repiiblica’, de cuya infreecion se derivan las tesponsabi- lidades y sanciones que determine la ley Esta regla de garantia del orden institucional tiene relacién directa con la canf- tguracin de responsabilidad constitucionaltratada, De acuerdo a una interpretacién sistemdticay teleoligica de la norma consttucional, el Presidente de la Repiblica responde por los iicitos de comprometer“gravemente ef honor ola seguridad dela ‘Nacién” o inftingir“abierramente la Constitucién o las leyes”(rticulo 32 N*2 letra 18) CPR)!?, Esta responsabilidad constitucional del Gobiero admite otras responsa- bilidades juridicas de Derecho Piblico, penal, adminsteativa y patsimonial, Asimismo, se afirma que, coherentemente con la forma politica republicano- \democritica del Estado y de la forma jurdico-poliica de Estado de Derecho, en Chil, la autoridad en general y el Gobierno en particular, estin sometidos a un sistema de responsabilidades, las que admiten divisibilidad (arts. 6 y 7 y 38 CPR). De este modo, en el articulo $3 N° | de la Constitucin se reconace explictamente ‘a eventual responsabilidad penal y'o civil derivada del Jefe de Estado por su in vestidura piblica, En efecto. la norma contenida en el art. 6 de la norma suprema con la reforma de 2005 encomienda a los érganos del Estado garantizar el orden institucional de Ia Repiblica, de cuyainfraccién se derivan las responsabilidades y sanciones que determine la ley. 2, De los Ministros de Estado A continuacién se do, La tinica via para hacer efectiva la responsabilidad del Ministto por sus actos funcionarios nace como conseeuencia de acogerse una acusacién consttucional en su contra, de acuerdo al art, 52, N°2, letra b):“por haber comprometido gravemente et honor, la seguridad de la Nacién, por infringir la Constitucién o las leyes 0 por hhaber dejado éstas sin ejecucién, y por los delitos de traicién, concusién, malver- ssacién de fondos piblics y soborno””. Sin pesjuicio de la situacién especial del Aesafiero civil de los Ministros, mientras éstos se encuentren en el cargo y en los tres meses siguientes a su expiracién, liza la acusacién en juieio politico de los Ministos de Esta- aa comgromse geen hn of spd de Nas psd consi“ por nano aime a ipieln de delta nt Cio Paral lo», Li el Cg de Sol iar (ibe) etsy N° 12527 de eps iE lLy N38 fie cnc eres fj penal Em os plese Ai del Net por congo "cre ito ‘nstiionl iso aa oad peso a sponbia nostacna 127 La responsabilidad de estos funcionarios se origina como consecuencia de aco- sgerse una acusacién consttucional en su contra, siempre que ésa se funde en alguna de las causoles taxativas que explican su interposicin, que se encuentra en el at 52, N°2 letra by: “por haber comprometido gravemente ef honor, la seguridad de a Nacién, por infringir la Consttucién 0 las lees 0 por haber dejado éstas sin jeeucién, » por fos deltos de traicién, concusién, malversaciin de fondes piblicos 1ysoborno’” El Senado intervene en la segunda etapa, dectarando o no la culpabili- dad, luego de la declaracin de ésta pod ejercerse las accionesciviles y penales en contra del o de os Ministos destituidos por hechos que pueden comprenderse en alguno de esos motivos de acusacién. Las acciones no pueden ejercerse mientras cl secretario se encuentre desempetiando el eargo, esto representa una especie de inmunidad, puesto que en caso contrario los Ministros estarian sometidos perma- rnentemente ala posibilidad de ser objeto de acciones que porn limita el ejercicio de sus atribuciones. La norma constitueional indica que “El fumeionario declarado eulpable ser jus- sgado de acuerdo a tas leyes por el ribunal competene, tanto para fa aplicacién de la pena seRalada al delito, sila hubiere, cuanto para hacer efectva la respon sabilided civil por ls dans yperuicios causados al Estado o alos particulars” (art 33, N° 1, ine. § CPE), Las preguntas realizadas« los secretarios de Estado tienen “relactin com ma- terias vinculadas al elercicio de su cargo”. Ellas deberin recaer no s6lo en actos personales suyos que hayan realizado en ejericio de su funcién, sino también en ‘materia que se relacionen directamente con el Ministerio. Por ejemplo, la interro- ¢gacién por hechos relacionados con la forma en que desempefan su labor el Sub- seoretaro, los seeretarios ministerialesregionales, los funcionarios subaltemos, los servicios piblics del sector cuya actividad coordina el subsecretaro (art. 24 de la Ley de Bases Generales de la Administracion, DFLN? 1). La caracterstca de la acusacién en juicio politic es que ella no puede interpo- nerse mientras el sceretario de Estado se encuentre desempefando el eargo. Por lo ‘tanto, importa une forma de inmunidad proceseltranstora plicable a los Ministros de Estado, no pudiendo ejercer accion civil, penal o de cualquiera otra naturaleza mientras estén ejrciendo el cargo y durante lostres meses siguientes. La inmunidad se fundamenta en que los Ministros de Estado estaran sometidos en forma perma~ nente a la posbilidad de ser objeto de aciones que podria limitary paralizr el cjereicio de sus atribuciones!®, También es menesterdestacar que la responsabilidad civil de los Ministros de Estado, individual de los actos que firmaren y soidaria de los actos que suseribieren 0 acordaren con otros ministos (atiulo 36 CPR), se petsigue ante los tibunales competentes que integran el Poder Judicial previo —TWSiLVA GMa Pia: Respond Minis Ets, Posen xp ara de Decco Pic cia porn Fauld de Cs easy Soils, Unvniad de Conepsd 18 “desafuero civil de los ministros” dispuesto por el Senado (articulo $3 N° 2 CPR yy Titulo XII, pérafo 2, arts. 198-204 del Reglamento del Senado), procedimiento ‘© antejuicio que ha dado origen a mas de un debate acerca de los alcances exactos ‘que posee para hacer efectiva la responsabilidad civil inciso segundo, aticulos 38, y 76CPR). IV, PALABRAS FINALES En materia de responsabilidad consitucional del Gobiemo, las consttuciones de ‘América Latina tienen como antecedenteinmediat la Constitucign de Estados Uni- ‘dos de Norteamérica (impeachmen), En Chile, ls consttuciones de 1828, 1925 y 1980 perfeccionan y compatiilizan la responsabilidad constitucional del Presidente de la Replica con las definiciones fundamentales del orden republicano y del Estado de Derecho, al permitir hacer cefectiva aquella mientras esté el Jefe de Estado en funciones o en los seis meses siguientes a la expiraci6n del cargo, por actos de su administracin, y en los res meses siguientes, caso de los ministros de Estado, En efecto, las constituciones chilenas de 1925 y de 1980 consignan en los artiew- los 39 y 52, respectivamente, la acusacién constitucianal respecta del Gobiemo. Sin ‘embargo, la Consttucién exige, normalmente, para la destitucién de los presiden- tes, quérum bastante altos, que hacen pricticamenteilusoria dicha responsabilidad, ‘com es el caso chileno, donde tanto bajo la Consttucién de 1925 como la de 1980 se establece que la declaracién de culpabilidad debe ser pronunciada por los dos tercios de los senadores en ejervcio(artculos 42 y 53, respectivamente).! En Chile, el sistema se caracteriza por un desequilibrio de atribuciones a favor dl Presidente de la Repiblica, con una centralizacin del poder politic. Siguiendo la evolucién consttucional, la Carta Politica de 1980 establece que Chile es una Repiblica democritica (art. 4 de Ia CPE); consagra un sistema presidencialsta de _zobiemo, con un desequilibrio de atribuciones a favor del Jefe de Estado; los Mi- nistros de Estado son los colaboradores directos ¢ inmediatos del Presidente de la Repablica, son funcionarios de la exclusiva confianza. Luego, la funcién publica ejercida por el Congreso Nacional, a través de la Cémara de Diputados, tiene atri- buida ta fiscalizacin exclusiva de los actos del gobierno (N° I, art. 32 CPE). Asi la Carta Fundamental ha representado un avance en relacién a la Constitucion de 1925 respecto a fa fiscalizacién que puedan ejercer las minorias. En est sentido, asistimos a un proceso de fortalecimiento de las atribuciones de conttol politica Por la Cémara de Diputados,respondiendo a principios tales como la transparencia TNOGUEIRAALCALA, Humbe, Regine Pains Contmporinens, it, rc de Chie, Se ago Chi, 1993p. 218 129 4e la accién gulberativa, con la eventual determinacién de las responsabilidades y sanciones que determina la ley (at. 8 de la CPE). Todo ello en el contexto de un égimen democritico y constitucional de derecho, hhaciendo efectivo el principio de responsabiidades y el de separacién flexible de

You might also like