You are on page 1of 8
éPOR QUE NOS CUESTA APRENDER? “Crecer no siempre resulta agradable, pero a cambio aporta grandes satisfacciones. Sin desarrollo personal no es posible tener una vida plena’”. - José Manuel Sanchez, socio director del CEC. https:/www.observatoriorh.com/orh-posts/por-que-cues- ta-aprender-cosas-nuevas.html 1. Porque nuestra biologia nos lleva a la supervivencia. Nuestro cerebro no esta disefiado para que seamos felices, o tengamos una vida plena, sino que su objetivo ultimo es adaptarse al mundo cambiante y sobrevivir. Y con “sobrevivir” nos referimos a integrar y adoptar procesos que nos son Utiles para salir a delante. Esta automatizacion de procesos, se convierte en un obstaculo para adaptarnos a procesos y habitos novedosos, de los cuales, nuestro cerebro no conoce, a priori su utilidad. 2. Aprender implica un gasto extra de energia, mientras que la supervivencia nos lleva a ahorrarnosla. Nuestro cerebro, es el encargado de gestionar los recur- sos, esta disefado para ello; lo hace de maneras muy diversas... Es capaz de automatizar respuestas, para que estas sean lo mas agiles y eficaces posible. Distorsiona, en muchas ocasiones la realidad para hacerla coherente. O incluso olvida eventos que pueden hacernos sufrir.... 3. Aprender algo nuevo implica cambiar habitos, costumbres y desapegarse de lo anterior. Nuestro cerebro es conservador, y no esta dispuesto a dejar escapar cosas aprendidas que han sido utiles en algtin momento en el pasado. Nos cuesta, por ello, mucho trabajo soltar y dejar ir habitos o formas de pensar y comportarnos, cuando estas han sido eficaces en el pasado, nos da “miedo” asumir nuevos riesgos... 4. Porque aprender algo nuevo requiere “apagar el piloto automatico” Las rutinas y habitos que hemos interiorizado, nos permiten automatizar mucho comportamientos con poco esfuerzo, estas automatizaciones nos hacen la vida fant arlellh Aprender, implica ir mas alla de nuestra biologia para volver a tomar decisiones y asumir retos nuevos, es decir, un gasto elevado de recursos. 5. Aprender implica exponerse a mucha incertidumbre y muy poco control. Hemos adquirido la costumbre de vivir en un entorno que, la mayoria de las veces, nos proporciona todo lo necesario para llevar un a vida cOmoda y sin grandes cambios, pero...en general la realidad y el proceso de aprendizaje en particular, implica cambiar y adaptarse a situaciones novedosas e incomodas. Aprender implica, abandonar esta comodidad, también conocida como “zona de confort”, cuando abandonamos esta, es probable que aparezcan sentimientos de ansiedad o miedo. 6. Para aprender debemosadaptarnos a un entorno desconocido, nuestra evoluci6n no depende Unicamente de nosotros mismos. Cualquier aprendizaje, no me implica Unicamente a mi sino también necesita del apoyo o aprobacién de mi entorno... (mi empresa... mi familia....). Sin esta aprobacion seria imposible afrontar un cambio. Para nuestro cerebro, es muy importante satisfacer nues- tras necesidades, y con ellas, la de la pertenencia, por ello, no va a permitir de manera sencilla que esta se tambalee, cambiar significaria poner en riesgo la pertenencia al grupo, y con ello “la supervivencia”, entendiendo esto en términos muy arcaicos. 7. Porque cuando aprendemos algo nuevo, a veces nuestros habitos ya interiorizados, entran en conflicto con los nuevos por adquirir. Como seres humanos, pertenecemos a muchos sistemas que forman parte de nosotros, los cuales, en mayor o menor medida juegan un papel importante en nuestras vidas. El proceso de aprendizaje, en ocasiones entra en un conflicto con estos sistemas, como lo son nuestra familia, o nuestro circulo de amistades mas cercanas que contienen habitos y costumbres muy arraigadas en nosotros mismos. No és raro pensar entonces, que podriamos estar traicionan- dolos, al introducir nuevas formas de funcionamiento o iplOl=\/-i-e- led dele (—i-8

You might also like