You are on page 1of 11
DIAGRAMA DE FASE Un diagrama de fase o diagrama de estados de la materia, es la representacién Grafica entre los diferentes estados de la materia, en funcién de variables elegidas para su estudio, Presion Fase sélida Liquide compresible + Fluide supercrtico Presién critica Punto critic Vapor sobrecalentado Fase gaseosa ‘Temperatura ‘Temperatura, DIAGRAMA DE FASES P -V . Expone la influencia del cambio de fase enel volumen Las isotermas ahora son horizontales La curva binodal une los puntos de liquido saturado, como (@) el punto critico y los puntos de vapor seco, como REGLA DE FASES DE GIBBS F=K+2-P | — Regladefases de Gibbs Donde F= mimero de fases que pueden coexistir en e | sistema K = Las diferentes especies (componentes del sistema 6 components quimicos) P= Las diferentes fases (s6lido, liquido, gas) ~ Grados de libertad 2=es el niimero de variables de estado del sistema (PT) Una fase es una porcién de microestructura homogénea desde el punto de vista quimico y estructural. . : las distintas sustancias quimicas de las cuales esta formada Grados de libertad: son los nimeros de variables (presién, temperatura, composicion) que se pueden cambiar independientes del sistema REGLA DE FASES DE GIBBS F=K+2-P| — Reglade fases de Gibbs Los diagramas de fases binarios son en su mayoria, diagramas temperatura- composicién, en los que la presién se mantiene constante, por lo general a Latm. En consecuencia, la regla de las fases condensada es: FeK+1-P EQUILIBRIO DE FASES Objetivo de] equilibrio de fases: Establecer relaciones cuantitativas entre las variables que describen el estado de equilibrio de dos o més fases homogéneas que intercambian libremente materia y energia. Fase homogénea en equilibrio: cualquier regién del espacio donde las propiedades intensivas tienen el mismo valor en cualquier punto de la existenciadelafase. | x Propiedad intensiva: caracteristica independiente de la masa, tam forma_de la fase. En el equilibrio de fases las mas importantes son: temperatura, densidad, _presién y composicin (fraccién mol) EQUILIBRIO DE FASES Dos funciones auxiliares para establecer estas relaciones so +Fugacidad medida de la tendencia de una sustancia a escapar de una fase en la cual existe por efecto o influencia de algiin proceso quimico. También puede verse como la presién efectiva que ejerce el ga: + Actividad Para un gas, es la fugacidad dividida por una presién de referencia ~2s una cantidad adimensional, | a= fase vapor x fa ee ay ap BY PHY XS! we ‘fase vapor fraccién mol Considerando faseliquida = fraccton mol 7, =cocficiene de actividad 4, =coeficiente de fiugacidad ff = fugacidad componentei puro EQUILIBRIO DE FASES Procesos de equilibrio de fases: 1. Transferencia de calor entre dos fases cualesquiera de un sistema heterogéneo. 2. Desplazamiento de una interfase. 3. Transferencia de masa de cualquier componente del sistema a través de la interfase. f or / | 1, Transferenciade calor [ 1, Temperatura (T) } } Potenciales | . Procesosdel / 2 Desplazamientodeuna { 5 fuerzas { 2 Presién @) equilibrio de < Sacewe \ \ faces) impulsoras | 3, Potencial | 8. Transferenciade masa | | quimice EQUILIBRIO DE FASES ) Funciones “Fusecided, Potoncia quimico ( Teticres \ “Retivigad / | -Primera ley ( suoica. | Tomostneo Descripcién de la Termodinamica | SohGos | --Heterogéneo termodinamica } } clésica del < Homogénes Saulibeiedetases ‘Segundaley sistema ae | Termodinamica | abierto Heterogéneo \ EQUILIBRIO DE FASES Sistemas cerrados homogéneos Sistema cerrado: interacciona con sus alrededores en forma de transferencia de calor y trabajo de volumen. Sistema homogéneo: uniformidad en las propiedades (densidad, estado fisico) de todo el sistema Sistema cerrado homogéneo: interacciona con sus alrededores en forma de transierencia de calor y trabajo de volumen, manteniendo constancia en las propiedades internas del sistema. * Reversible | dU-Ids—Pav omtnss_| Saraate | err, = = | Tice | Hematie [a ares-r ‘Termodinamica EQUILIBRIO DE FASES Partiondo de la consideracién que U es una funcién de Sy Vy si U es conocida, todas las demas propiedades termodinamicas pueden obtenerse aplicando a esta funcién operaciones matematicas. au=Tds-Ppav { Si la variacién de dU se lleva a cabo en condiciones de $ y V constantes: Utiende hacia un minimo, en un proceso real o irreversible que se produzca en un sistema cerrado; y permanece constante si el proceso es reversible. EQUILIBRIO DE FASES , " ( Entalpia: HaU+PY y ana at sa variables (n= as - Pav ap s par independientes, dif =TdS +VdP di,,

You might also like