You are on page 1of 10

PLAN DE DESVIÓ VEHICULAR DE LA CALLE CAMINO REAL, DE LA OBRA:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS DEL JARDÍN BOTÁNICO


DE PLANTAS NATIVAS EN LA URB. MATEO PUMACAHUA, DISTRITO DE
WANCHAQ - PROVINCIA CUSCO - REGIÓN CUSCO”

1. RESUMEN EJECUTIVO

IDENTIFICACIÓN : CÓDIGO ÚNICO 2384971

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS


ECOSISTÉMICOS DEL JARDÍN
BOTÁNICO DE PLANTAS NATIVAS EN
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
LA URB. MATEO PUMACAHUA,
DISTRITO DE WANCHAQ-PROVINCIA
CUSCO- REGIÓN CUSCO”

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA DEL PROYECTO:

FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 01 CANON Y SOBRECANON, REGALÍAS, RENTA DE


ADUANAS Y P,
UNIDAD DE GESTIÓN : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ
FUNCIÓN : 17 AMBIENTE
PROGRAMA : 055 GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL
SUB PROGRAMA : 0125 CONSERVACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LAS ÁREAS
VERDES Y ORNATO PÚBLICO.
PROYECTO : “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL
JARDÍN BOTÁNICO DE PLANTAS NATIVAS EN LA URB.
MATEO PUMACAHUA, DISTRITO DE WANCHAQ-
PROVINCIA CUSCO- REGIÓN CUSCO”
LOCALIZACIÓN:

URBANIZACIÓN URB. MATEO PUMACAHUA


DISTRITO WANCHAQ
PROVINCIA CUSCO
DEPARTAMENTO CUSCO

DE LA UNIDAD EJECUTORA:
NOMBRE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ.
SECTOR : GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ
UNIDAD ORGÁNICA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ.
RESPONSABLE : ARQ. DAVID MORMONTOY GONZALES
DIRECCIÓN : AV. LA CULTURA NRO. 500 WANCHAQ.

DOCUMENTO DE VIABILIDAD DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN:


FORMATO N° 01: REGISTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Fecha de registro: 05/03/2018 11:36:48 a.m.
Estado: ACTIVO Situación: VIABLE

BREVE JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA
En la Urbanización Mateo Pumacahua entre las calles José María Arguedas y Camino
Real existe un terreno libre de propiedad pública de forma trapezoidal de topografía
escapada con una pendiente pronunciada de 45° aproximadamente, donde se planteó
el proyecto “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL JARDÍN BOTÁNICO DE
PLANTAS NATIVAS EN LA URB. MATEO PUMACAHUA, DISTRITO DE WANCHAQ-
PROVINCIA CUSCO- REGIÓN CUSCO”, iniciándose su ejecución en el mes de noviembre,
conforme establece la ley, al darse cumplimiento al Plan de Monitoreo Arqueológico, en
la etapa de excavaciones se evidencia la presencia de muros prehispánicos;
trabajándose en la ubicación de estos en todo el área de trabajo durante los meses de
enero, febrero y marzo (trincheras, conservación de los muros, soterrado de muros,
entrega de material y reentierro de elementos líticos y material mueble); determinando
la Dirección Desconcentrada de Cultura, que la intervención debe ser NO INVASIVA;
razón por la cual el Expediente Técnico es Reformulado, siendo socializada la propuesta
arquitectónica con el Área Funcional del Patrimonio Arqueológico de la Dirección
desconcentrada de Cultura.

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

OBJETIVO GENERAL
Proponer la creación de un jardín botánico, con una colección de plantas nativas y/o
exóticas, permitiendo que el área de intervención, sea un lugar de esparcimiento y ocio
con valor paisajístico, en el que se recuperará el valor patrimonial de los muros
prehispánicos existentes, permitiendo la permanencia y continuidad de éstos en el
tiempo y espacio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Con excepción de los objetivos referidos a fácil transitabilidad y accesibilidad, se
mantienen los objetivos planteados en el proyecto inicial así:

- Mejorar los servicios de Integración y sostenibilidad urbana brindado un área de


recreación de la Urb. Mateo Pumacahua.
- Estabilizar el los taludes del terreno mediante la construcción de muros contención de
concreto armado y muros de concreto ciclópeo.
- Beneficio social y recreacional de los pobladores de la zona.
- Mejorar la calidad de vida.
- Estética y ornamentación.
- Mejorar la calidad de aire de la zona y el paisaje brindando adecuadas condiciones para
el esparcimiento de la población.
- Incrementar el área verde por habitante en el distrito.
- Brindar una adecuada recreación pasiva.
- Reducir la brecha correspondiente al servicio de integración y sostenibilidad urbana
para lo cual se demanda de una adecuada infraestructura para el esparcimiento e
integración urbana.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

El expediente reformulado, se plantea en base a los parámetros considerados en el Expediente


Técnico Aprobado; se continua con el planteamiento de un espacio y lugar que responda a la
necesidad de contar con una área recreacional y adecuada Transitabilidad peatonal de la
población beneficiaria, para que así se identifique y apoye en la ejecución y posteriormente en
el mantenimiento integral del área recreacional.

Dada la propuesta NO INVASIVA, se tiene un mayor área del jardín botánico propiamente dicho,
lo que contribuirá a incrementar el número de m2 de área verde por habitante en el distrito, así
mismo mejorara la calidad del aire de la zona y el paisaje brindando adecuadas condiciones
para el esparcimiento de la población.

Por otro lado la propuesta permite realizar la conservación, preservación y puesta en valor de
los muros prehispánicos, que son parte de nuestro patrimonio; para lo cual se considera un
panel fotográfico de las evidencias arqueológicas encontradas.

COMPONENTES DEL PROYECTO

Se plantea 02 componentes:

1. Limitados espacios de circulación para el disfrute de la biodiversidad botánica local: Obras


preliminares, provisionales y seguridad en obra. Se realizará la ejecución de obras
provisionales: cartel de obra, alquiler de almacén y residencia, trabajos preliminares,
seguridad y salud en obra. Se realizará el movimiento de tierras, cartel de obra, alquiler de
almacén y residencia, trabajos preliminares, seguridad y salud en obra, demolición. El
movimiento de tierras para la demolición de estructuras existentes de concreto ciclópeo;
construcción de muros de contención de concreto ciclópeo y concreto armado.
Construcción de áreas de circulación como veredas, rampas peatonales, escalinatas, en caso
de los pisos, estos serán con piedras laja; barandas metálicas, mobiliario, pérgola.
Asimismo, se considera las instalaciones eléctricas para la iluminación de todo el parque en
general así como de los muros; así como las instalaciones sanitarias para el regado de la
infraestructura.

2. Limitadas áreas verdes destinadas a la consecución de la biodiversidad botánica local: Se


realizará el movimiento de tierras, mejoramiento de suelo con tierra agrícola, tierra negra.
Colocación de champas y especies nativas.
Durante todo el proceso, se realiza el control de Impacto Ambiental, así como el Plan de
Monitoreo Arqueológico.

Por lo expuesto, la Municipalidad Distrital de Wanchaq solicita la autorización de interferencia de


vías para desarrollar los trabajos de la obra antes mencionados.

Entiéndase como Interferencia de vías, a la interrupción o alteración del tránsito de vehículos y


peatones, que se produce por el ocupamiento parcial o total de una vía pública.

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

En los trabajos de la Urb. Mateo Pumacahua entre las calles José María Arguedas y Camino Real, se
realizará el plan de desvió vehicular y seguridad vial, por lo cual es necesario canalizar el tránsito
vehicular y peatonal.

El plan de desvió vehicular y seguridad vial será en sentido longitudinal a la Calle Camino Real
cuadra 2, donde se montará el campamento de la Obra.

2.1. INTERVENCIÓN DE LA CALLE CAMINO REAL.

La Intervención de la cuadra 2 de la Calle Camino Real se dará debido a que en este sector se
reinstalará el campamento (Almacén, Vestuarios, Comedor y Tópico) de la obra “CREACIÓN DE LOS
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL JARDÍN BOTÁNICO DE PLANTAS NATIVAS EN LA URB. MATEO
PUMACAHUA, DISTRITO DE WANCHAQ-PROVINCIA CUSCO- REGIÓN CUSCO”, puesto que la
ejecución de la obra Redes Colectoras pasará por la vía donde está instalado actualmente el
campamento, siendo necesaria la reubicación del mismo.
Esta intervención cerrará temporalmente el paso vehicular de la Calle Camino Real. Por cuanto se
requiere señalizar las vías adyacentes informando a los usuarios las rutas alternativas para la
circulación vehicular, evitando así el congestionamiento en las vías a intervenir y zonas aledañas.

3. PLAN DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS

El Jardín Botánico se encuentra en la Urbanización Mateo Pumacahua entre las calles José María
Arguedas y Camino Real existe un terreno libre de propiedad pública de forma trapezoidal de
topografía escapada con una pendiente pronunciada de 45° aproximadamente. Tal como se puede
observar a continuación.
Figura 1. Jardín Bótanico.

3.1. PLAN DE EJECUCIÓN DEL DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CAMPAMENTO DE OBRA EN LA


CALLE CAMINO REAL

El tramo de intervención está ubicado en la cuadra 2 de la Calle Camino Real donde se montará el
campamento de la obra (Almacén, tópico, vestuarios y comedor), por lo que se realizará el desvió
vehicular correspondiente.

Como fecha de intervención se propone el día miércoles 02 de Febrero del 2022 hasta el jueves 31
de Mayo del 2022, asimismo los trabajos comenzaran el día 02 de Febrero, a partir de las 7 am
hasta aproximadamente las 12:00 pm del sábado 05 de febrero; donde la primera etapa de las
actividades será el desmontaje del campamento actual que se encuentra en la Calle José María
Arguedas para su posterior instalación en la Calle Camino Real, donde permanecerá hasta la
culminación de los trabajos de obra.

A continuación, se muestra el cronograma de ejecución.

N° ACTIVIDADES DURACIÓN SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 11 SEMANA 12 SEMANA 13SEMANA 14 SEMANA 15SEMANA 16 SEMANA 17
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 17 SEMANAS
1 DESMONTAJE DE VESTIDORES Y COMEDOR 1 SEMANA
2 DESMONTAJE DE ALMACÉN 1 SEMANA
3 DESMONTAJE DE TÓPICO 1 SEMANA
4 MONTAJE DE VESTIDORES Y COMEDOR 17 SEMANAS
5 MONTAJE DE ALMACÉN 17 SEMANAS
6 MONTAJE DE TÓPICO 17 SEMANAS

Figura 2. Cronograma de ejecución


4. DIAGNOSTICO DE LA MOVILIDAD

4.1. EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DE ÁREA DE TRABAJO

La Calle Camino Real es una vía local por la que circulan vehículos privados (autos y camionetas).
Además la cuadra 2 y 3 de Camino Real es de doble sentido en dirección Noroeste a Sureste y
viceversa, mientras que la cuadra 1 es de un solo sentido en dirección Noroeste a Sureste.

4.2. TIPO DE LA MOVILIDAD

En la calle Camino Real desde la cuadra 1 hasta la cuadra 3 en el sentido Noroeste a Sureste y
viceversa, transitan vehículos particulares.

Para lo cual serán afectados, todas las personas con autos privados que transiten por la Urb.
Fideranda y la Urb. Mateo Pumacachua.

5. DETERMINACIÓN DEL SEGMENTO DE LA INTERVENCIÓN

La intervención se realizará en el segmento mostrado en la figura:

Figura 3. Segmento de intervención


6. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL.

6.1. PLAN DE RUTA ALTERNA

La Reinstalación del campamento de la obra que será en la cuadra 2 de la Calle Camino Real
afectará el tránsito de los vehículos particulares en dirección sureste - noroeste, por lo que se
realizará el desvió a partir de la cuadra 2 hacía la Calle contigua Jr. Iquitos y para la dirección
noroeste – sureste, se realizará el desvió hacía la calle contigua Fideranda. La calle Fideranda
cuadra 6 tendrá la dirección de Sur a Norte (1 solo sentido) para el tránsito de vehículos
particulares (permitiendo el uso en doble sentido únicamente a los propietarios que requieran el
ingreso y salida de sus vehículos a los garajes ubicados en esta vía), debido al cierre temporal de la
cuadra de Camino Real donde se instalará el campamento de obra. Tal como se muestra en la
imagen adjunta.

Figura 4. Ruta alterna


6.2. SEÑAL VERTICAL DE SEGURIDAD

6.2.1. LISTA DE REQUERIMIENTO DE SEÑALETICA DIFERENCIADA

Tabla 1. Lista de requerimiento.


Lista de requerimiento de señalética.
Señales reguladoras o de reglamentación
Código Nombre Símbolo Cantidad
Prohibido Voltear a la Derecha 1
Prohibido Voltear a la
1
Izquierda
Voltear en "U" 1

No hay Paso 1
señales de prevención
Código Nombre Símbolo Cantidad
Zona de trabajo 2

Obra a 200 mts 1

Calle Clausurada 2
Señales informativas
Código Nombre Símbolo Cantidad
Inicio de zona de trabajo. 2
IC-01
Fin de zona de trabajo. 2
IC-02
Desvío a XXX m 1
IC-03
Desvío 1
IC-04
Fin de desvío 1
IC-05

Peatones 2

Marcas elevadas particulares para las zonas de trabajo

Código Nombre Símbolo Cantidad


 
Conos 10
 
 Ubicación lateral de las señales: La ubicación lateral de las señales para zonas urbanas debe
ser colocados al lado derecho de la vía, la distancia del borde de la calzada (sardinel) al
borde próximo de la señal deberá ser 0.60m, en caso se encuentre el carril cerrado la
distancia del borde de los alineadores deberá ser 0.60m.

 Señal informativa zona de trabajo: Esta señal tiene por función advertir al conductor sobre
la proximidad del inicio de una zona de trabajo en la vía por la que circula. Dicha señal debe
ser complementada con una placa adicional que indique la distancia al inicio de la zona de
trabajo.

 Señal informativa Desvió de Ruta: Esta señal tiene por función advertir al conductor sobre
los cambios en las rutas existentes, por lo que estarán ubicadas al inicio de cada cambio de
ruta.

6.2.2. SEÑALIZACIÓN EN EL ÁREA DE TRABAJO

Figura 5. Señalización en la zona.


7. CONCLUSIONES

• La propuesta para la intervención de la Calle Camino Real, será programado


para el miércoles 02 de febrero del 2022.

• Asimismo, el horario de trabajo en la intervención, por lo que se tendrá


como inicio el día 02 de febrero del 2022 a las 7 am hasta las 12:00 pm del
día sábado 05 de Febrero del 2022.

• La Construcción del campamento de obra permanecerá hasta culminar las


actividades programadas.

• El plan de mantenimiento de tránsito y seguridad vial, se muestra


enfocándose en la prevención de accidentes y la mejora continua para el
bienestar de los transeúntes y reflejando el compromiso posible frente al
cuidado de los trabajadores, para fomentar la cultura del cuidado y
prevención de accidentes viales.

You might also like