You are on page 1of 11
3.4 Curso Introductorio Ce eal cg Exportacion de Bienes Comercio electronico Deere ee Toles eat) Instituto Nacional de Tecnologia Industrial capacitar Ce) etait 1g éQué es el Comercio Electrénico? El E-COMMERCE es una herramienta, hoy en dia indispensable, que ayuda a que las empresas que se introducen en el mundo digital puedan vender. “E-COMMERCE”, 0 "Comercio electrénico' o “Comercio en Linea", significa realizar compras y ventas de productos o servicios a través de medios digitales como INTERNET. El comercio electrénico ha cobrado auge en los ultimos afios (y en los tltimos meses, mucho mas) Es importante remarcar que el e-commerce esta intimamente relacionado con el marketing digital: Este ultimo ayuda a impulsar las ventas, a potenciar el e-commerce, mediante la sensibilizacién sobre la marca de una tienda en linea y la oferta de productos. En el marketing digital se aplican los mismos principios del marketing tradicional, pero en un entorno multicanal basado en datos. Repasemos esos principios: © Objetivos de Marketing © Marca definida, constantes gréficas, logo, nombre. © Segmento, nicho definido. © Productos y servicios disponibles y potenciales. © Estrategia Comercial. © Entre otros. Es indispensable crear un Plan de Marketing Digital para E-Commerce, para lo cual es indispensable conocer las estrategias propias del entorno multicanal, a fin de alcanzar el publico objetivo. Peres ad (e)F Teil Aspectos principales: El comercio electrénico esta en constante crecimiento, De acuerdo a los datos de la CACE (Camara Argentina de Comercio Electrénico): crecié la facturacién del comercio electrénico en Argentina durante 2019, MILLONES De usuarios de internet en Argentina 2079 (en 2001 eran 3,79 $403.278 Millones facturados en 2019 (inflacién 53,8%) Del total de ventas Se hizo con tarjeta de crédito 2019 De los adultos argentinos conectados hicieron al menos una compra on line (18,3 millones) 2019: en 2012 era del 32% Dentro del crecimiento constante a nivel global que se ve en las compras virtuales, el acceso desde dispositivos méviles (como los celulares o tablets) ha aumentado: representan casi un 70% del total de compras, por lo que las estrategias, interfaces y plataformas que se elaboren deben estar desarrolladas contemplando este tipo de dispositivos. Es A Ventas por 40,7% 59.3% dispositivo Computadors Disposiivos =) A 31,2% 68,8% Computadora Dispositvos| réviles Eyed is, {Cémo vender por internet a nivel internacional? Para poder vender por internet se requiere de una “Tienda Virtual”, es decir, un sitio web que permite realizar transacciones comerciales via Internet. Las Tiendas Virtuales pueden ser de dos tipos: Tienda Propia o Market Place TIENDA PROPIA MARKETPLACE Peete Una Tienda Propia implica que sus duefios tengan poder de decisién sobre la tienda; pudiendo ser: una pagina web realizada a medida, o adquirir una plataforma estandar con un disefio de plantilla ya incluido, o decidir personalizar una plataforma. v Estas plataformas nos permiten generar nuestra tienda online de manera répida, tienen plantillas predisefiadas. Sélo hay que tener en cuenta que dos tiendas realizadas en la misma plataforma pueden tener un disefio similar. Gtiendanube Sipe" A shopify WiXcom (J) Magento & PrestaShop ‘COMMERCE \e> empretienda Veamos algunas de ellas, de las mas utilizadas segin estadisticas publicadas. Se debe tener en cuenta que son todas plataformas auto hospedadas por lo que hay que definir un dominio y buscar un proveedor de hosting Esta plataforma se ejecuta en WordPress, un sistema de gestién de contenidos muy popular a nivel mundial. El escritorio de WordPress es amigable para que los principiantes puedan comprenderlo répidamente. Un dato importante que dan sus usuarios es que permite integrar procesadores de pago y otros tipos de plataformas y como ventaja sobresaliente es que tiene una comunidad bastante voluminosa que hace que el soporte sea inmediato La debilidad es que para hacer crecer la plataforma se suele requerir varias extensiones lo que genera cierta complejidad. Es una plataforma popular, permite configurar una tienda online de manera répida y sencilla de utilizar, con gran cantidad de funciones, permite ademds ampliar la plataforma. Esta plataforma esta dirigida principalmente a empresas de amplia escala Como principal debilidad requiere algo de experiencia en desarrollo web y su curva de aprendizaje es empinada. Eas atc (eee ai ely Algunas cuestiones a investigar para elegir conscientes y libres de dudas la plataforma E-Commerce para nuestra empresa: * Alojamiento. Algunas incluyen alojamiento y otras no. El no incluir alojamiento implica que su software se puede instalar en cualquier servidor, no estando en un proveedor de hosting web especifico, pudiendo mirar opciones hasta encontrar uno que ofrezca todas las funciones que necesitas. © Poder listar todos los productos que deseen, generar actualizaciones rdpidamente. * Administracién del sitio. Por ejemplo, tener posibilidad de administrar los pagos y tener miltiples medios de pago. Opciones de envio y seguimiento de ese envio. + Facilidad de uso, Cémo seré la interfaz para armar nuestra tienda, qué complejidades trae. Que nos permita modificar productos, actualizar precios, subir promociones, de manera dgil. © Personalizacién. Si permiten agregar extensiones 0 adiciones. Modificar estilos y disefios de la tienda, * Rendimiento. Ver qué tan répida es la plataforma, cuantos clientes puede manejar. © Seguridad. Y esto va a tener que ver con la plataforma y con el proveedor del hosting * Costo de cada plataforma MARKETPLACE Un MarketPlace 0 mercado en linea se refiere a una plataforma donde conviven diferentes vendedores, con diferentes ofertas. Es un paralelismo a “un shopping virtual’: multiples marcas conviviendo en una sola plataforma Tomemos la decisién que tomemos es importante saber que la estrategia la elige la empresa y es posible elegir ambas opciones. De hecho, lo comtin es esta situacién: empresas que publican sus productos en Mercado Libre y, a la vez, tienen su pagina web con un carrito de compras. El usuario encuentra esta empresa por Mercado Libre ‘0 Amazon pero sale de ahi y busca la tienda porque quiere conocer mas sobre los productos de la empresa o indagar si hay diferencia en los precios. En general los Marketplace no tienen contratos de exclusividad, con lo cual una empresa puede publicar en la cantidad de puntos de venta en linea que defina, Eas atc (eee ai ely TIPOS DE MARKETPLACE Alibaba com Ei amazon — ebay Ventajas de estar en un Marketplace: > — Esuna vidriera permanente para nuestro negocio. Esté abierta los 365 dias del afio, las 24 horas del dia, los 7 dias de la semana. > — Posee tréfico asegurado. Por su popularidad ya tienen un tréfico asegurado de usuarios, que buscan un sinfin de productos, pero conseguir ese tréfico por nuestra cuenta seria casi imposible. > Facilitan el posicionamiento e Imagen de Marca. El estar presente en estas plataformas nos ayuda con el posicionamiento de la marca y potenciar | marca. agen de > Otorgan percepcién de calidad: El publicar en alguna de estas plataformas es sinénimo de calidad > Son de facil acceso: Es sencillo crear un perfil y cargar productos. > Permiten incorporar distintos medios de pago. Hay empresas que evidencian un claro aumento de sus ventas al publicar en estos Marketplace y otras que no, pero lo utilizan como posicionamiento e imagen de marca. Una de las diferencias mas importantes entre un Marketplace y una Tienda Propia es que el primero no es de propiedad de la empresa sino del duefio de esa plataforma, quien se encarga de generar tréfico de personas que ingresen y puedan llegar a comprar el producto ofrecido por la empresa. En el caso de una Tienda Propia, el duefio de la empresa es quien debe trabajar para generar su propio tréfico para que clientes potenciales lleguen a verla. Dos de las plataformas que son mayormente utilizadas para poder exportar son Alibaba y ‘Amazon. Sin embargo al no ser dificil entrar a vender en estos espacios, hace que tengamos innumerables competidores. Para publicar en estas plataformas, tener en cuenta describir muy bien el producto, incluir buenas imagenes, conseguir resefias. Por tltimo, se debe investigar el costo de dicha publicacién, cuando se concreta la venta, cudles serian las comisiones y que otros gastos estarian asociados. Sees sated (eDrTaicle éPor dénde se empieza? > Elegiry registrar un dominio (www.). Verificar su disponibilidad. Contratar el hosting, en el caso de la Tienda Propia. * *Los dominios son internacionales, dan cuenta del origen de la empresa, el .com.ar se puede ver desde ceualquier lugar del mundo, de todas formas registrar el dominio en el pais destino ayuda a evitar Competencia sobre el nombre. Los dominios .eom o .net los administra EEUU si bien su connotacién no es nacional, El registro de! dominio tiene un importe anual. Por otro lado el host remite a las empresas que albergan la informacién onlin; el alcance también es global, Es importante ver el costo, la asistencia técnica y el fuj de informacién disponible, > Adecuar y disefiar el estilo del sitio en linea con la identidad de Marca. > Elaborar una propuesta comercial: Qué productos se van a vender y como. > Tomar buenas fotografias (con buena definicién y calidad de imagen) y adjuntar claras. descripciones de las mismas. Detallar bien las caracteristicas, funcionalidades e informacién necesaria para que la persona que vea la tienda on line tenga toda la informacién necesaria para tomar una decisién rapidamente. > — Elegir cual seré la estrategia de captacién de clientes potenciales. > _ Desarrollar las secciones de la tienda, en el caso de elegir desarrollar una Tienda Propia. > Proponer procesos de compra dgiles, amigables con el visitante y cubriendo todos los puntos que le preocupan a un cliente: Medios de pago; Logistica/ envio; Atencién al cliente; Politica de devoluciones. > _ Prever cémo ser la gestién de stocks, propio y de terceros. > Cumplir con los requisitos legales e impositivos. Errores frecuentes: > No disponer imagenes de calidad. > _Noresponder las consultas en tiempo y forma. > Notener la pagina traducida al menos a un idioma, > — Nomantener una politica de precios en las distintas plataformas. > No contemplar los cambios o devoluciones; lo que en un proceso de exportacién conlleva cierta complejidad. reds ratte ~Dénde busco mas informacién sobre comercio electrénico? + _ INTI:https://www.inti.gob.ar/areas/desarrollo-tecnologico-e-innovacion Teléfono 0800 444 4004 E-mail consultas@inti.gob.ar - NIC Argentina: https://nic.ar/ Links sobre el tema: https://www.hostinger.com.ar/tutoriales/mejores-plataformas-ecommerce/ https:/gestionup.com.ar/ bttps://www.cace.ora.ar/ https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/marketplaces-las-pymes-exploran- ele-commerce-para-exportar-nid?266411 https://www.lanacion.com.ar/economia/el-comercio-electronico-empuja-la-exportacion-nid20 83460/ http://www.ecommerceday.org.ar/2016/ecommerce-una-forma-sencilla-de-ser-global/ ; & Argentina Ministerio de Desarrollo Productivo isterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto ar

You might also like