You are on page 1of 7

PARTE 1

DETERMINANTES Y VARIABLES DE UN PROYECTO DE


ARQUITECTURA.
Las variables o determinantes son condiciones que afectan en el desarrollo de un proyecto
o materialización.
DETERMINANTES: En el diseño arquitectónico se integran diversos elementos para
producir un objeto arquitectónico que no solo cumpla con la necesidad, sino que aporte
una propuesta creativa.
En cambio, las variables son aquellos factores abstractos que influyen y otorgan
características específicas a los elementos fundamentales, actuando como componentes
modificadoras (la luz, el calor, la escala entre otros).
Determinantes formales: la forma es un término amplio que encierra diversos significados
en arquitectura, la forma sugiere la referencia a la estructura interna, al contorno exterior
y al principio que confiere unidad a todo
Algunas determinantes principales son:
Volumétricas: es el proceso que permite medir y determinar volúmenes. El volumen por
su parte es la magnitud que señala la extensión de algo en alto, ancho y largo.
Ejemplo:
El diseño original del edificio ha sido enmarcado por la exagerada volumetría de las
construcciones adyacentes perdiendo de este modo parte de su impacto visual.
Además, la volumetría del conjunto debe ser clara y entendible con el exterior, se debe
identificar claramente los elementos componentes y en qué orden se ubican. los
ambientes con mayor concurrencia deberán tener mayor altura
Espaciales: si bien el espacio es el elemento primordial en la arquitectura y al mismo
tiempo delimitado por el volumen, pero ambos son independientes entre si.
“el edificio está compuesto por una serie de espacios y volúmenes interconectados”
Funcionales: que es lo que se va a desarrollar en este edificio que posee un volumen y
espacios interiores
Se considera un criterio básico de diseño que permite mediante su uso adecuado que las
diferentes variables se relacionen en forma lógica
“la forma del edificio debe ser la expresión de su uso”
Constructivas: el sistema constructivo es un conjunto de elementos materiales, técnicas,
herramientas, procedimientos y equipos, que son características para un tipo de
construcción en particular
Un ejemplo claro de elementos es el ladrillo, que permite levantar muros, hacer pisos y
techos. La variable constructiva se asocia con la habilidad de una obra de arquitectura

Variable externa

Paisaje: existen distintos tipos de paisajes, el paisaje urbano, producto de la naturaleza, de


la ingeniería y de la arquitectura, es el lugar de encuentro de una gran concentración
humana
La relación entre el medio natural y la sociedad ha existido de forma recíproca desde
siempre
Lugar: En la arquitectura siempre es el punto de partida, el contexto en el ámbito
arquitectónico significa todo lo que hay en el entorno natural o construido así mismo la
arquitectura se manifiesta dentro de un contexto no solo físico o geográfico es también
histórico y natural.
Topografía: es utilizada para representar gráficamente la superficie, sus formas, detalles
con el objetivo de conocer los niveles y características superficiales del terreno.
Clima: se considera un factor externo que influye en el aprovisionamiento energético de la
construcción forma parte del medio ambiente y afecta tanto al exterior(fachada) y al
interior de la edificación (y también al confort de sus habitantes)
Material predominante: Recursos de la zona, ahora se puede exportar, aunque exista un
costo adicional. Las obras son características en la materialidad del lugar.

Variables relativas al usuario:


Sociológicas: Relación de interacción entre usuarios y obra, además las edificaciones
deben cumplir con la finalidad de transmitir cierta comodidad a los usuarios .
Culturales: se refiere a las costumbres y manera de vivir del usuario
Ejemplo
Las obras deben estar diseñadas dependiendo de los gustos del usuario

Psicológicas: Las obras deben estar diseñadas con espacios aptos para el buen
funcionamiento del usuario.
Económicas: responde al presupuesto del usuario y su impacto en la calidad de los
materiales

Variables asociadas a la norma


Normativas: Regulación legal dentro de un proyecto arquitectónico
Ley general de urbanismo y construcciones: Cuerpo legal que contiene los principios a
seguir a la hora de realizar una construcción dentro del territorio nacional.

Ordenanza general de urbanismo y construcción: Contiene los reglamentos de la ley


General de urbanismo y construcciones, contiene las disposiciones reglamentarias de la
ley.
Reglamentos: Norma jurídica que regula actividades como: RIDAA, SEC, RIOHS.
Factibilidad: Que la obra pueda abastecerse de los servicios básicos.

PARTE 2
Aspectos más técnicos la estructura
Nos va a introducir a todo lo que es la estructura soportante que va atender los distintos
elementos que componen el esqueleto resistente de una obra arquitectónica.
¿Qué es una estructura?
La estructura es el esqueleto, armazón o conjunto de elementos que conforman la
resistencia de un cuerpo u objeto.
¿Cuál es el conjunto de elementos que conforman la resistencia de una estructura?
Son los pilares, vigas, losas, fundaciones, techumbres entre otros
Los cuerpos u objetos tienen esqueleto(estructura) y piel(terminaciones)
Todos los cuerpos y objetos están sometidos a fuerza de gravedad
Funciones de cada edificación terminada: Protección al individuo, confort al usuario ,etc.

Características de la estructura
 Resistencia
 Estabilidad
 Funcionalidad
 Economía

Resistencia: la estructura debe ser capaz de recibir y resistir diversos tipos de


cargas
Conformada por estructuras de: albañilería, madera, hormigón, acero entre otras

Estabilidad: la estructura debe ser capaz de mantenerse en equilibrio no debe ni


puede desplazarse.
Funcionalidad: la estructura está al servicio de la arquitectura, particularmente de
la función de la especialidad y de la forma.
Economía: la estructura debe ser racional resistencia y estabilidad no son
sinónimos de sobre estructuración ni de sobredimensionamiento.

Condiciones que debe presentar una obra de arquitectura

FUNCION DE LA OBRA DE ARQUITECTURA SIEMPRE DEBE DE TENER UN ASPECTO DE


SEGURIDAD PARA EL HABITANTE POR OTRO LADO DEBE DAR UNA PROTECCION AL
HOMBRE A CONDICIONES ADVERSAS
COHERENCIA EN EL USO DE LOS MATERIALES que exista coherencia entre la protección y
seguridad con la función de habitar
Esqueleto resistente
Tenemos que siempre construir estructuras que cumplan con la condición de ser
resistentes, estables, funcionales y económicas
Así la estructura resistente esta constituida por elementos u partes que tienen
materialidad
Estos elementos u partes deben estar ordenados u organizados coherentemente para
construir un todo logrando así una estructuración del esqueleto resistente
Finalidad en una estructura
La finalidad principal es darle estabilidad y resistencia a la obra de arquitectura
Según la finalidad se requiere diferentes espacios, pero todas las estructuras estarán
expuestas a diferentes cargas, pero la finalidad va hacer resistirla
El esqueleto resistente
Debe ser capaz de resistir diferentes cargas y trasmitirlas al terreno, las cargas generan un
trabajo interno

Carga: agente externo con magnitud, sentido, dirección y sentido.


Esfuerzo: respuesta interna de un cuerpo a la acción de cargas.
Tipos de cargas
Cargas estáticas: son cargas verticales (peso propio, sobrecarga)
Cargas dinámicas: son cargas horizontales (tsunami, sismo, vientos)
Cargas térmicas: son el coeficiente de dilatación de todos los materiales, con el calor se
expanden y con el frio se contraen
Cargas de impacto: Choques en terminales de buses, etc.
Cargas resonantes: atentados explosivos, gas licuado, laboratorio.
Cargas eólicas: huracanes, vientos.
Cargas de asentamiento: terreno, asentamientos diferenciales.
PARTE 3
FUERZA Y VECTOR
LA CARGA ES UNA FUERZO O VECTOR PARA DESCRIBIR UNA FUERZA DEBEMOS DESCRIBIR
SU MAGNITUD
Cargas según su forma de actuar
Esta clasificación de las cargas considera su acción directamente con la construcción o de
un elemento constructivo sobre otro.
En este sentido se distinguen las:
Cargas distribuidas: las cargas distribuida pueden estar uniforme o no uniformemente
distribuidas
Cargas concentradas: se consideran fuerza aplicadas en un punto u superficie
Cargas térmicas: todos los materiales sufren dilataciones y contracciones ósea se estiran
o encogen y esto se produce por la temperatura
Por día o noche o por temporada invierno o verano

Cargas de asentamiento: los asentamientos de terreno son causales de cargas no


contempladas, si el terreno cede, lo que está apoyado se transforma en voladizo,
generando tensiones extras debidas al propio peso de una situación alterada
El terreno cedió eso no es culpa del arquitecto y se produce un asentamiento diferencial
ESQUELETO RESISTENTE
CONDICIONES POR CUMPLIR RESISTENCIA, ESTABILIDAD FUNCIONALIDAD Y ECONOMIA
CUAL ES LA FUNCION DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA
ASPECTO DE SEGURIDAD, ASPECTO DE PROTECCION DEL HOMBRE Y LA COHERENCIA DEL
USO DE LOS MATERIALES
EN ESTE CASO TENEMOS EL EFECTO DE UNA CARGA Y HABRA UNA RESPUESTA INTERNA
DEL ELEMENTO A LAS CARGAS A ESTO LLAMAMOS ESFUERZO
EXISTEN 6 TIPOS DE ESFUERZO
EFECTOS CONVINADOS
TRACCION
COMPRESION
FLEXION
A CAUSA DE
PANDEO
TORSION
CORTE
Para que un edificio se mantenga erguido es necesario que se soporte:
A si mismo
El contenido y los elementos externos
La compresión es el esfuerzo que se opone a la fuerza que tiende a cortar un cuerpo
Pandeo es un aumento de las cargas de compresión, en vez de acortarse se curva este
elemento
Flexión corresponde a un giro o intención de giro, de una sección alrededor de la otra
(como queriendo quebrar una barra)
Este efecto denominado momento flector, corresponde a la combinación de compresión y
tracción
Tracción cuando yo trato de estirar un elemento ósea dos fuerzas que tratan de separar.
Corte: si en los extremos de una pieza se le aplican cargas iguales, pero en sentido
contrario una de arriba para abajo contenida en planos paralelos se produce un
deslizamiento relativo
Cizalle corresponde a una acción cercana a las superficies y tiende a separar
paralelamente ambas partes resbalando en el mismo plano que las contiene.

You might also like