You are on page 1of 2

RESUMEN No.

2
TEMA: VICTIMOLOGIA
Estudiante: Ana María Gantes
Cédula: 4-723-726
Definimos la Victimología como la Ciencia empírica e interdisciplinaria que estudia
el daño producido a una persona, grupo de personas o conglomerado social, sus
causas, dimensiones, consecuencias, sujetos intervinientes (víctimas y victimarios)
procesos de victimización y desvictimización, así como las políticas de prevención,
reparación y reintegración social de la víctima.
La victimología, apartándose de la criminología, busca redescubrir a la víctima en
sus derechos: a la verdad, a la reparación y, a que se haga justicia en un proceso
penal donde tenga todas sus garantías como las tiene el procesado.

El estudio de las víctimas puede realizarse desde la perspectiva de una víctima en


particular o desde un punto de vista epistemológico analizando las causas por las
que grupos de individuos son más o menos susceptibles de resultar afectadas.

El estudio de la victimología no se limita solo a la víctima, por lo que deben


analizarse tres niveles: El primero se denomina individual, cuyo objeto de estudio
es la víctima, su personalidad y características. El segundo nivel es el conductual,
en el cual, se estudia la conducta aislada de la víctima con relación a la conducta
criminal. Finalmente está el tercer nivel, denominado general, en el que debe
estudiarse el fenómeno victimal, como suma de víctimas y victimizaciones.

Aprendimos a identificar las características de LANDROVE: -La víctima no


participante (fungibles) también conocidas como inocentes e ideales, su
intervención no desencadena el acto criminal, la relación entre el infractor y la
víctima es irrelevante. -Victimas participantes infungibles, desempeñan cierto
papel en el origen del delito, interviniendo voluntariamente o no, en ocasiones su
intervención es mas decisiva, provocando el suceso que sirve como represalia o
venganza contra su actuación. - Las víctimas familiares, pertenecen al núcleo
familiar del infractor y se encuentra en una situación de una especialidad
vulnerabilidad por su relación convivencial o doméstica con aquel.

You might also like