You are on page 1of 37
COMPANIA BUENOS AIRES ESCENICA Proyecto Pruebas rT ae A whet pede gee de sett Tor whom ha me nes bie i delone tah pete conser SO pie fe eye Beir Salah btn oye % Dawe no 2» Hoh Sai EL RITMO (PRUEBA 5) BITACORA NOTA: Este texto busea documentar el proceso de montaje de El ritmo (Prueba '5). Lo componen descripciones, reflesiones, citas, imagenes. El orden de los fragmentos que se describen en el texto no responde necesariamente a la forma del montaje final. Primeros encuentros (Noviembre/Diciembre 2016) Una vee conformado el equipo, se programa una reunién. El objetivo de la ‘misma es transmitir las ideas y el tipo de aproximacién que se esta buseando. El ‘grupo esti conformado por integrantes de la Compania, como Juliana Muras y ‘Maitina De Marco, y por intérpretes invitados especialmente para este proceso, En este caso, se eonvoed a: Guillermo Angelelli, Maria Zubiri, Ariel Pérez de ‘Marfa, Paula Pichersky y Matthieu Perpoint. ‘Matias Feldman (director y dramaturgo de la Compaiia) comenta sus ideas y cexpectativas, Desarrollo a continuacién algunas de ella. Se prevé un fuerte rigor téenico para esta Prueba. En el arte escénico, solemos referimos al ritmo de forma intuitiva, genérica (expresiones como: “aed falta ritmo”, “la escena tiene buen ritmo”, et). En la misica, en cambio, el ritmo requiere una instrumentacién muy precisa, hay una nomenclatura que designa clementos muy especifico. Se explicita asi uno de los disparadores formales dela Prueba 5 2Qué pasaria, entonces, si manejéramos ese nivel de precision con escenas teatrales? 2Qué elementos del lenguae teatral pueden dar cuenta de un ritmo? No se trataria, en un principio, de denunciar el trabajo ritmieo con elaridad, Podria proponerse, por ejemplo, una escena realista que tenga por detris un centramado ritmico complejo. Es importante que el acontecimiento esté en funci6n del ritmo, no de otro acontecimiento, Se buseard utilizar, entonees, los diversos elementos teatrales (intérpretes, texto, luz, objetos, el espacio mismo, ete) con una idea de orquestacién. 1 Alfa del documento, se ajunta una fica tcrica detalada de El itmo Prueba 5). Se prevé, ademés, que la estructura de la Prueba 5 sea en Estudios. La categoria viene de la misica: los estudios eran piezas instrumentales breves, disefiadas especialmente para que el intérprete ejrcite una determinada destreza téeniea™ Los Estudios serian como pruebas dentro de la Prueba. Surgen, entre otras, este tipo de preguntas: 2Cémo seria, por ejemplo, una emocién en corcheas?, ése puede? EComo se podria dar cuenta de un ritmo estadistio, de una nube sonora (donde no hay un plso claro)? éQué pasa si se repite una escena, pero con otros compases? éHay (que dilatarla? éCortarla? cAgregar texto? Con esta estructura de Estudios, qué tipo de relato se armaria? A nivel formal, Ja Prueba 5 guardaria una relacion cereana con Prueba II: La desintegracién, En esta Prucha se trabajaba con una cantidad limitada de escenas, que se repetian numerosas veces. Cada repeticion (que no era tal) inauguraba un nuevo atentado a las formas estandarizadas de representacién, lo que en la Compatia llamamos Realismo por default. El relato no estaba en el cuerpo central dela Prueba, no habia una estructura tradicional (equilibrio-desequilibrio-nuevo ‘equilrio). Habia, sin embargo, una posible sensaci6n de relato: un relato por sedtimentacién, surgido por el residual de todas las escenas atentadas, repetidas, ‘una resultante de la Falla en el sistema que proponia el montaje Se buscard, entonees, que haya un Relato 1 (el relato visible) y un Relato 2 (no visible directamente, algo que resuena através del relato 1). Esta pretensin se relaciona directamente con la nocién de Sentido, No con tuna idea de diteecidn o de inteneién, En el trabajo del Proyecto Pruchas, ‘tomamos el concepto de Sentido del filésofo y pintor Eduardo Del Esta. Sentido refiere a esa poreién de la experiencia que no es representable, que esta por fuera del lenguaje; el Sentido, entonces, se presenta (emerge), no se representa’ 2 Caro que hoyconstiuyen un géneroen si mismo yla mayorla de estas peras se {apcecan como obras auténomas, no solamente en funcién del ejection; al seed, poe ejemplo, con os estudios de Chopin. 2 Como dice el propio Oe Esta “l Seti es el excedente que lengua esgno} no ede significa.) Sentdo séo es posible porque e modelo est incompleto, agujereado or el vacio de una ausenca" (Del sta, 2010:123) Lo politico en la Prueba 5 Feldman comenta que su intencién es que, pese a ser uno de los trabajos de ‘mayor rigor téenico del Proyecto, El ritmo sea la més politica de las Pruebas. En este aspecto, se toman prineipalmente las ideas del flésofo italiano Franco Berardi (también conocido como Bifo). Biésicamente, lo que Bifo viene a diagnosticar es una “deserotizaeién de la vida cotidiana”, una progresiva pérdida de la empatia, dela percepeién del cuerpo del otro como conti sensible del propio cuerpo. Bifo designa a la fase actual del capitalismo como “semigcapitalismo”, La acumulacién de capital estaria dada por una produccién y un acopio de signos: bienes inmateriales que actian sobre la ‘mente colectiva, sobre la ateneién, la imaginacién y el psiquismo social. Esto incurre en una progresiva financiarizacin de las relaciones, fomentada por las ‘nuevas teenologias que median entre los sujetos. Ante este cuadro de situacién, Bifo propone una serie de estrategias. Su principal Hamado es a una idea de “latir juntos", promover una vibracion colectiva que vaya en contra de Ia virtualizacin y nanciarizacion del mundo, Feldman comparte su reflexién con el grupo: la flexibilizacion fue moldeando ‘una nueva clase de trabajadores que parecen lati en ritmos menos duros. Pero lo que estos nuevos trabajadores podrian pereibir como una mayor libertad en ‘érminos de tiempo, éno significa también la desaparicion de beneficios sociales como el aguinaldo, un seguro social o las vacaciones pagas? Asi como las ‘manifestaciones antipoiticas tienden a ritmos irregulares (cacerolazos), a diferencia de los ritmos de la militancia (bombos con tempos regulares de las ‘marchas), el tempo del trabajo flexibilizado y preearizado adopta también una forma mis irregular. 4 Aigunas tas det propio fifo (de su bro Generacién pos alfa) en tomo a este concepto: "Con la expresén semiocapitaimo defino el modo de producién predominante en ‘una sociedad en a que td acto detransformacion puede ser sustituio por informacion vet proceso de trabajo se realza a través de recombinarsgnos”. ¥, mis adelante: “Cuanto mas ‘dens de sigificado es un mensae, tanto mis lent sl transfrencia de infrmacin, Canto mas tempo sea necesario par la laterpretacién de un signo-mercancla, tanto menos 1a ‘mercanca cumple su tarea principal, lade valorare capital inverido para su produccén He _2gul por qué todo el clo dela nnovacén tecrogicaes digo hacia la simplificacin de los corridos de usuario, del consumo dea intrpretacién’. (Berard, 2016: 108, 111) En este sentido, se anticipa al grupo que las eseenas de la Prueba § no van a ser {ngenuas, no se tratard de simples despliegues téenicos. En todo caso, el interés como en todas ls Pruebas, que lo formal traceione sobre el contenido. Comentarios que circularon: Los integrantes del grupo mencionan diferentes trabajos, escénicos y cinematogrifieas, en los que encuentran un profundo trabajo titmico, También se comentaron diversas experiencias, propias ¥ ajenas, con trabajos que podrian fenmarearse en lo descripto mas arriba: ambitos de supuesta flexbilizacion laboral, “atmésferas amigables", la necesidad por sobre todas las cosas de ccumplir con el objetivo (el “goal”, ete. Matias Sendén, a cargo del disefio luminieo de la Prueba, mencioné los depésitos de Google y Amazon, como una ccuriosidad: lo virtual ocupa un enorme espacio materiale. Una clase Se programa una clase para los integrantes del grupo, buscando indagar en diversos aspectos del ritmo, Si bien Feldman es miisico, delega la tarea de la clase a Nicolis Varchausky (colaborador musical dela Prucha 5). Lo interesante fen esta clase es que se pone el foco en los llamados factores acentuales. Varchausky sefiala que la pereepeidn del ritmo esté ligada a la sueesién de eventos en el tiempo. Hay acentos, Ilamados de atencién que, al ser asociados, producen el particular fluir temporal. Si bien el grupo esté advertido desde el ‘vamos, el misico insite en no asoeiar directamente la nocién de ritmo a la de ppulso regular. El pulso no es la Giniea unidad de medicién, Pensar los Factores acentuales abre una posibilidad mucho mayor de experimentacién: cualquier elemento sonoro, luminico, gestualo, incluso, espacial puede generar acentos, puede proponer repeticiones y duraciones. €Cémo se dan en misica estos actores? La posibilidad de acentuar, de hacer este “Uamado de atenei6n”, puede 5 Més adelante, Feliman comparte este texto con el grup: toa lanacion com ar/1979330 marcos gapern tenémor.que-constiuna sociedad. "noir Se trata de una entrevista al fundador de Mercado Libre el testo condensa varios de ‘lament elacionads cone bio laboral qu se quer vest. 5 Comparto un vdeo donde pueden verse una dels instalaciones de Facebook tos /w youtube com/watch?v=Ft9cedvan0 darse por contrastes, Algumos ejemplos: un sonido dura més que los otros Cguales); un cambio de altura en una nota; un eambio en la intensidad del sonido; un cambio en la eualidad del sonido (en el timbre); la ausencia de sonido también puede generar acentuacin. Varchausky ejemplifiea con diversas piezas, clisieas y contemporineas, que profundizan en el trabajo acentual: Igor Stravinsky, Gyorgy Ligeti, la orquesta de Horacio Salgin, Steve Raich, Ryoji Ikeda’, entro otzos. También destaca la iqueza musical de la palabra hablada, compastiendo con el grupo un registro personal de voees (correspondientes.a diferentes culturas, idiomas, oficios, et). La Compaiiia y el teatro piblico El estreno de El ritmo tiene fecha y lugar desde el comienzo: 23 de Marzo de 2017 en el Teatro Sarmiento (espacio que forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires). Estin pactados dos meses de ensayo en el teatro trabajando 6 horas por dia, 6 dias ala semana, Son varias horas (288 para ser exactos) pero en un tiempo bastante condensado®, Ya se advierte en las primeras reuniones Ia necesidad de trabajar velozmente. Producir una Prueba requiere una investigaeién, una reflexién, no Ginieamente tun proceso de montaje. Ademés, el proyecto presenta la siguiente particularidad: no se trabajar con una ramaturgia cerrada, se Mevarin algunas propuestas textuales y se desarrollarin, valga la redundaneia, pruebas (lo que implica una posibilidad fuerte de descartar material 0 de modificarlo numerosas veees). En el tiempo previo, pueden desarrollarse procedimientos de ereacién en torno al ritmo, pero estos necesitan ser experimentados durante el montaje, EI ritmo tomara su {forma (no s6lo eseénica, sino también lade lo que Hamariamos su dramaturgia)

You might also like