You are on page 1of 10
‘ MANUAL DE PRACTICAS eeleon | Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 31/42 7.4.6 Practica 6: Bomba de aspiracién 7.4.6.1 Objetivo Observar cémo un liquido en un depésito es “aspirado” hasta otro depésito con menor presién. 7.4.6.2 Material Banco 0 Grupo Hidréulico (FME00 6 FME00/B). Equipo FME22. Cronémetro (no suministrado). 7.4.6.3 Procedimiento experimental 1. Comprobar que el tubo de Venturi esta en posicién divergente; si no es asi, colocarlo en esa posicién. ee —_—> —_—> oS 2. Conectar el equipo al Banco Hidrdulico 0 Grupo Hidraulico por la manguera flexible de conexion rapida. . MANUAL DE PRACTICAS edio@ - Fecha: Enero 2014 Pg: 32/42 3.- Coloque el extremo de la otra manguera flexible, a la salida del equipo, en el depésito volumétrico, para medir el flujo 4.- Cerrar las llaves de los tubos manométricos previamente vaciados de agua 5.= Hacer las siguientes conexiones: Conexién venturimetro | se conecta en Llave manométrica 1 > lys* 2 > 2 3 > 3 4 > 4 5 > Manémetro 6 > Una de las Ilaves de Depésito 1 Segunda Ilave de Depésito 1 > Vacuémetro *Nota: para esta conexién se hard uso del accesorio en “Y” MANUAL DE PRACTICAS edib’ Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 33/42 Figura 6.3.1 6.- Abrir las dos aves del depésito 1. 7.- Conecte la bomba y, suavemente, abra la valvula VC hasta abrirla completamente. 8.- Observar cémo va disminuyendo la presién del depésito, reflejada en el vacuémetro, debido a la depresién producida en la cavitacién dentro del venturimetro. 9.- Esperar a que la medida del vacuémetro se estabilice, que sera cuando se alcance la maxima depresién. 10.- Mida el flujo en estas condiciones y anote la presién del vacuémetro. 11.- Cierre las dos llaves del depésito 1. 12.- Apague la bomba del Banco o grupo Hidrdulico MANUAL DE PRACTICAS Eeleon | Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 34/42 13.- Desconecte el tubing del depésito 1 que va a la toma 6 del venturimetro. 14. Llene el depésito 2 con agua (asegurandose que la Ilave esta cerrada). Figura 6.3.2 15.- Conecte el tubing que sale del depésito 2 a la lave que quedé libre en el depésito 1 16.- Abra la lave del depésito 2. A continuacién abra la Ilave del depdsito 1 que esta conectado al vacuémetro. 17. Abra ahora la Ilave del depésito 1 que esta cerrada, y observe cémo el agua sube del depésito inferior al superior. Observar cémo el agua va subiendo hasta que la presién en el vacuémetro marca “0”, momento en el cual se han igualado las presiones. edibe MANUAL DE PRACTICAS Fecha: Enero 2014 Pg: 35/42 18. Repetir el mismo procedimiento para diferentes valores iniciales de depresin, aumentando gradualmente 0.1 bar en cada caso, anotando datos en la siguiente tabla: P vacuémetro (bar) Volumen Henado | Volumen aspirado en el depésito 2 (I) oO iempo empleado () 7.4.6.4 Preguntas ~{Qué aplicaciones practicas puede tener este experimento? ‘ MANUAL DE PRACTICAS eeleon | Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 36/42 7.4.7 Practica 7: Bomba de aspiracién para mezcla de dos liquidos 7.4.7.1 Objetivo Observar cémo un liquido en un depésito, se mezcla con una corriente de agua que circula por un tubo de Venturi 7.4.7.2 Material - Banco 0 Grupo Hidréulico (FME00 6 FME00/B). - Equipo FME22. - Cronémetro (no suministrado), - Colorante (no suministrado) 7.4.7.3 Procedimiento experimental 1.- Comprobar que el tubo de Venturi esta en posicién divergente; si no es asi, colocarlo en esa posicién. ee — ——-. — 2. Conectar el equipo al Banco Hidrdulico 0 Grupo Hidraulico por la manguera flexible de conexin rapida. edibe MANUAL DE PRACTICAS Fecha: Enero 2014 Pg: 37/42 3.- Coloque el extremo de la otra manguera flexible, a la salida del equipo, en el depésito volumétrico, para medir el flujo 4.- Cerrar las llaves de los tubos manométricos previamente vaciados de agua 5.= Hacer las siguientes conexiones: Conexién venturimetro | se conecta en Llave manométrica 1 > lys* 2 > 2 3 > 3 4 > 4 5 > Manémetro 6 > Depésito 2 *Nota: para esta conexién sc hard uso del accesorio en “Y” Figura 7.3.1 MANUAL DE PRACTICAS Eeleon | Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 38/42 6.- Cerrar la lave del depésito 2. Figura 73.2 7.- Llene el depésito 2 con colorante. 8.- Conecte la bomba y, suavemente, abra la valvula VC hasta abrirla completamente. 9.~ Abrir la lave del depésito 2 y observar cémo el colorante es mezclado con agua en el tubo de Venturi. 10.- Repita el procedimiento descrito para diferentes caudales, anotando los tiempos de vaciado del colorante del depésito 2, y complete la siguiente tabla: ‘ MANUAL DE PRACTICAS eeleon | Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 39/42 Caudal (min) Volumen de colorante (I) Tiempo de vaciado (s) 7.4.7.4 Preguntas -{Qué aplicaciones pricticas puede tener este experimento? ‘ MANUAL DE PRACTICAS eeleon | Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 40/42 7.48 Practica 8: Utilizacién para mezcla de aire y agua 7.4.8.1 Objetivo Observar cémo el aire, se mezela con una corriente de agua que circula por ‘un tubo de Venturi. 7.4.8.2 Material - Banco 0 Grupo Hidréulico (FME00 6 FME00/B). - Equipo FME22. - Cronémetro (no suministrado). 7.4.8.3 Procedimiento experimental 1+ Comprobar que el tubo de Venturi esta en posicién divergente; si no es , colocarlo en esa posicién. 2 Conectar el equipo al Banco Hidrdulico 0 Grupo Hidraulico por la manguera flexible de conexién rapida.

You might also like