You are on page 1of 21

“Cuidamos la biodiversidad del lugar donde vivimos”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

TÍTULO DE LA
SESIÓN:
¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO CON LA BIODIVERSIDAD EN NUESTRO
ESPACIO NATURAL?

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha : 26/04/2022

1.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


Desempeños ¿Qué nos dará Instrumento
Área Competencia/Capacidades evidencias de de
1º y 2º aprendizaje? evaluación
Explica el mundo físico basándose Explica como algunas Observa y registra Lista de
en conocimientos sobre seres acciones del ser humano sus indagaciones cotejo
vivos, materia y energía, afectan nuestra explicándolo en
biodiversidad, tierra y universo biodiversidad. forma gráfica y
CT
•Comprende y usa conocimientos escrita.
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y
universo.
•Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y
tecnológico.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque Ambiental  Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos


saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludable.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Que los estudiantes describan algunas  Fichas de aplicación
acciones que afectan nuestra  Fichas de actividades
biodiversidad.  Papelotes
 Plumones

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Empezamos leyendo la siguiente situación

AVERIGUAMOS CÓMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD


Cuando estaban en casa, Rosa y Pedro escucharon información en el noticiero sobre las
especies en peligro de extinción. ¡Entre ellas se encontraba el animal favorito de ambos: el
tigrillo!
Al preguntarle a su mamá por la desaparición de las especies, ella les respondió: “En la
actualidad el cambio climático y las acciones que realizamos en los ecosistemas afectan la
biodiversidad”.
Preocupados, Rosa y Pedro se preguntaron: “¿Cuáles son estas acciones que afectan la
biodiversidad? ¿Qué es el cambio climático?
Preguntamos:
 ¿Por qué se han producido estos cambios en el hábitat de la comunidad de Rosa y Pedro?

Planteamiento del problema


¿Cómo las acciones del hombre afectan a la biodiversidad?
Planteamiento de hipótesis
 Se brinda un tiempo para que puedan pensar las respuestas de la pregunta del planteamiento
del problema.

En grupos de trabajo:
Comparten sus hipótesis entre todos los integrantes del grupo y llegan a un consenso.

Se comunica el propósito de la sesión:

Hoy aprenderemos a describir algunas acciones que afectan nuestra biodiversidad.

Recordamos las normas de convivencia del aula.


 Mantener el orden y la limpieza.
 Escuchar la opinión de los demás
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minutos
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Elaboración del plan de indagación
Nos podemos ayudar de estas preguntas:
¿qué información buscaré? ¿Dónde puedo encontrar esta ¿Cómo organizaré la
información? información encontrada?

…………………………………………….. …………………………………………….. ……………………………………………..

…………………………………………….. …………………………………………….. ……………………………………………..

……………………………………………. ……………………………………………. …………………………………………….


Recojo de datos y análisis de resultados
 Se les pide que lean una conversación

Pedro, dentro de los Sí, Rosa. Ellos también


elementos naturales son parte de nuestra
están los animales y las biodiversidad.
plantas. Observamos y leemos.

Preguntamos:
 ¿Qué animales y plantas están desapareciendo en nuestra comunidad?
 ¿Qué pasaría si las plantas y los animales siguen desapareciendo?
 ¿Qué acciones ocasionan que las plantas y los animales desaparezcan?
Se les pide que lean los textos:
Después de leer resuelven algunas preguntas en su ficha de aplicación
Estructuración del saber construido.
 Dan respuestas a las preguntas planteadas en la indagación.
 A partir de sus ideas con la información leída y la experiencia realizada se sistematiza lo
aprendido

Evaluación y comunicación
Conversamos con nuestros compañeros acerca de cómo las acciones del hombre afectan nuestra
biodiversidad
¡Complementen su aprendizaje!

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

☝ Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Participaron durante la sesión?, ¿Para
qué me sirve lo aprendido?

Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto.


Criterios Lo estoy Necesito
Lo logré intentando apoyo
Describí algunas acciones que afectan nuestra
biodiversidad.
Propuse acciones que me permitieron responder a la
pregunta.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


☝ ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
☝ ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
☝ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
☝ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: CUIDAMOS LA BIODIVERSIDAD DEL LUGAR DONDE VIVIMOS
AVERIGUAMOS CÓMO SE AFECTA NUESTRA
SESIÓN: Ciencia y tecnología
BIODIVERSIDAD
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
COMPETENCIA
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
EVIDENCIA Observa y registra sus indagaciones explicándolo en forma gráfica y escrita.
CRITERIOS
Describe algunas Propone acciones que le
acciones que afectan permiten responder a la
nuestra biodiversidad. pregunta.
N° NOMBRES Y APELLIDOS
SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHAS
Nombre y Apellidos: ______________________________________________________
Grado: _________________________ Fecha: _________________________ Ciclo: III

AVERIGUAMOS CÓMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD

NUESTRO Hoy aprenderemos a describir algunas acciones que afectan nuestra


PROPÓSITO biodiversidad.
Leemos la siguiente situación:

AVERIGUAMOS CÓMO SE AFECTA NUESTRA


BIODIVERSIDAD
Cuando estaban en casa, Rosa y Pedro escucharon
información en el noticiero sobre las especies en
peligro de extinción. ¡Entre ellas se encontraba el
animal favorito de ambos: el tigrillo!
Al preguntarle a su mamá por la desaparición de las
especies, ella les respondió: “En la actualidad el
cambio climático y las acciones que realizamos en
los ecosistemas afectan la biodiversidad”.
Preocupados, Rosa y Pedro se preguntaron:
“¿Cuáles son estas acciones que afectan la
biodiversidad? ¿Qué es el cambio climático?
Conversamos con nuestros compañeros:

¿Por qué se han producido estos


cambios en el hábitat de la
comunidad de Rosa y Pedro?

Luego de conversar, respondemos la siguiente pregunta de indagación. Lo hacemos a partir de lo


que sabemos:
¿Cómo las acciones del hombre afectan a la biodiversidad?
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
......................................................................................................................
¡Es hora de elaborar nuestro plan de acción!
.
Nos podemos ayudar de estas preguntas:

¿qué información buscaré? ¿Dónde puedo encontrar esta ¿Cómo organizaré la información
información? encontrada?

…………………………………………….. …………………………………………….. ……………………………………………..

…………………………………………….. …………………………………………….. ……………………………………………..


……………………………………………. ……………………………………………. …………………………………………….
Leemos lo que Rosa y Pedro conversan:
Sí, Rosa. Ellos
también son parte
Pedro, dentro de los
de nuestra
elementos naturales
biodiversidad.
están los animales y
Observamos y
las plantas.
leemos.

La tortuga taricaya vive en aguas dulces como el río Amazonas. Se


alimenta de plantas e insectos. Debido a la caza por parte de las personas
y algunos animales, se encuentra en extinción. Su hábitat se contamina y
sus huevos son comidos.

La deforestación de los bosques se debe a que los árboles se cortan o


talan de manera desmedida. Así muchas especies desaparecen, tales
como las plantas medicinales.

Responde con ayuda de tu docente:

¿Qué animales y plantas están


desapareciendo en nuestra
comunidad?

¿Qué pasaría
accionessi las plantas yque
ocasionan los
animales
las plantas y los animales siguen
desapareciendo?
desaparezcan?

Observamos y leemos los textos:

El Perú tiene mucha biodiversidad, existe una gran variedad de plantas y animales. Sin embargo,
ciertas acciones de las personas ocasionan su desaparición: la quema de árboles y pastizales en las que
viven diversas especies, así como la tala de árboles, el hábitat de muchas especies.
Marcamos las acciones que pueden provocar la extinción de los animales.

La contaminación de su La alimentación de las


La tala de árboles
hábitat aves

Si continuamos causando desequilibrio en la


Sabían que...
naturaleza, la vida de las plantas y animales estará en
La biodiversidad se peligro. Por ejemplo, si las abejas desaparecieran, no
refiere a la variedad de habría quiénes ayuden a la reproducción de las
especies de animales y plantas, lo que significa menos vegetación, menos
de vegetales que viven alimentos para las personas y los animales. Dentro de
en un espacio
los animales que ayudan a la polinización están los
determinado.Dibujamos acciones que afectan el desarrollo y el crecimiento de las plantas.
colibrís, las mariposas, las hormigas, etcétera
Marcamos con un aspa lo que producen las acciones del hombre en contra de la biodiversidad:

Disminuye la basura Mueren las


a a especies marinas.
en casa.

Se contamina el b Aumenta el agua


b
aire y el suelo. de las lagunas.

Quema de basura. Echar basura al río.

En el pupiletras, encontramos las acciones que afectan la biodiversidad.

 Quemar
 Talar
 Contaminar
 Cazar

Volvemos a responder la pregunta inicial

¿Cómo las acciones del hombre afectan la biodiversidad?


.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
......................................................................................................................
.
Para terminar nuestra indagación, completamos el siguiente esquema escribiendo o dibujando.

Nuestra respuesta inicial Nuestra respuesta final

Comunicamos lo aprendido
Conversamos con nuestros compañeros acerca de cómo las acciones del hombre afectan nuestra
biodiversidad
¡Complementen su aprendizaje!

Felicidades
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

TÍTULO DE LA
SESIÓN:
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE NUESTRA LOCALIDAD

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha : 26/04/2022

1.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.


Desempeños ¿Qué nos dará Instrumento
Área Competencia/Capacidades evidencias de de
1º y 2º aprendizaje? evaluación
Gestiona Delibera sobre asuntos públicos Identifica los Lista de
responsablemente el para proponer y participar en problemas cotejo
espacio el ambiente actividades colectivas orientadas ambientales que
•Comprende las al bien común a partir de afectan su
PS
relaciones entre los situaciones cotidianas (problemas localidad y el país,
elementos naturales y ambientales), y reconoce que propone acciones
sociales existen opiniones distintas a la para combatir los
•Maneja fuentes de suya. problemas
información para Identifica las posibles causas y ambientales de la
comprender el espacio consecuencias de los problemas tala, basura y
geográfico y el ambiente ambientales que afectan su contaminación.
•Genera acciones para espacio cotidiano; participa de
conservar el ambiente acciones sencillas orientadas al
local y global cuidado de su ambiente.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque Ambiental  Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos


saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludable.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

 Preparar una lámina de la tala de árboles  Laminas


 Preparar copias de las fichas de aplicación  Cartulinas
y actividades  Plumones
 Fichas de aplicación
Fichas de actividades
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
En grupo clase
 Se motiva para que cierren sus ojos y se imaginen lo que describe la maestra de un paisaje.
Están en medio de la selva todo es verde y con grandes árboles, los animales corren libres en
esas extensas áreas verdes, de pronto escuchan los motores de grandes camiones, los hombres
traen sierras y empiezan a talar los árboles eso ocasiona que los animales se alejen y muchos
mueran, otros camiones traen cerros de basura que los echan a los ríos, los peces se mueren esa
agua ya no sirve para beber.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué paso con la selva? ¿Qué hicieron los hombres con
las tierras? ¿Qué pasó con los animales? ¿Cómo se imaginaron que quedó la selva?
Problematización
 Se motiva con la siguiente imagen:

 Se formula las siguientes preguntas problematizadoras: ¿Qué problemas ambientales


tenemos en nuestra localidad? ¿A quiénes afecta los problemas ambientales?
 Se comunica el propósito de la sesión:

HOY IDENTIFICAMOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Recordamos las normas de convivencia del aula.

 Mantener el orden y la limpieza.


 Escuchar la opinión de los demás
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minutos
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Análisis de la información
- El grupo responsable entrega cartulinas para que escriban que problemas ambientales
presentan en su localidad y en nuestro país. Algunas respuestas pueden ser:
La contaminación La basura La tala indiscriminada
- Leen información de los problemas ambientales.
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La contaminación se produce cuando en el aire, el agua o el suelo se depositan elementos que son
dañinos para la salud de la población, o perjudican la vida de las plantas o los animales.
DEFORESTACIÓN
Además de la contaminación, otro problema grave que afecta el aire, el agua y el suelo es la
deforestación, se deforestan casi 500 mil hectáreas de bosques y selvas cada año. La causa
principal es el desmonte para extender las áreas agrícolas y ganaderas; le siguen los incendios, la
construcción de más espacios urbanos y rurales y la tala ilegal.
EL CÚMULO DE BASURA
Los residuos solidos es un problema de gran impacto ambiental que destruye los recursos
naturales al ser contaminado el aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna; alterando las
condiciones de salud y el entorno donde se desarrolla la vida misma.
En forma individual:
- Se indica que ahora que ya saben los problemas ambientales completa la siguiente ficha de
aplicación:

- Culminada la ficha comparten sus respuestas dentro de sus grupos, después comparten con
todos sus compañeros.
Toma de decisiones
- Responden las preguntas: ¿Qué problemas ambientales tiene nuestro país?, ¿Por qué? ¿Cómo
podemos solucionar los problemas ambientales?
- Sistematizan la información sobre los problemas ambientales.

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Oriento la metacognición con las siguientes preguntas:


☝ ¿Qué actividad realizamos hoy?
☝ ¿Cómo nos sentimos?
☝ ¿Todos pudimos participar? ¿Qué es lo que más te gustó?
☝ ¿Qué actividades nos ayudaron reconocer los problemas ambientales? ¿Qué causan
estos problemas ambientales?
 Cierro la sesión agradeciendo a los estudiantes por su participación en la actividad

Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto.


Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
Criterios
Identifiqué las posibles causas y consecuencias de los
problemas ambientales que afectan mi espacio cotidiano.
Participé con acciones sencillas orientadas al cuidado de
mi ambiente.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


☝ ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
☝ ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
☝ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
☝ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: CUIDAMOS LA BIODIVERSIDAD DEL LUGAR DONDE VIVIMOS
SESIÓN: LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE NUESTRA LOCALIDAD Personal Social
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Identifica los problemas ambientales que afectan su localidad y el país, propone
EVIDENCIA
acciones para combatir los problemas ambientales de la tala, basura y contaminación.
CRITERIOS
Identifica las posibles Participa con acciones
causas y consecuencias sencillas orientadas al
de los problemas cuidado de su ambiente.
ambientales que afectan
N° NOMBRES Y APELLIDOS
su espacio cotidiano.

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12

PERSONAL SOCIAL
FICHAS
Nombre y Apellidos: ______________________________________________________
Grado: _________________________ Fecha: _________________________ Ciclo: III

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE NUESTRA LOCALIDAD

PROPÓSITO
Hoy identificamos los problemas ambientales.

Completa el esquema:
Un problema ambiental de mi ¿Qué es un problema ambiental?
comunidad …………………………………………
………………………………………… …………………………………………
………………………………………… ………………………………………………………
………………………………………….. ……………………………

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE


MI COMUNIDAD:

Las consecuencias son Las causas que lo produjeron son


………………………………………… …………………………………………
………………………………………… …………………………………………
………………. ……………….

Escribe que otros problemas ambientales presenta la localidad:


En la selva talan constantemente los árboles completa el siguiente esquema
¿Qué lo ocasiona?
_____________________________
_____________________________
____________________________

¿Dónde ocurre? ______________


_____________________________
____________________________

Problema: Deforestación.
Consecuencias: Pérdida de
_____________________________
_____________________________ Medidas que pueden tomarse para solucionar este problema:
_ ___________________________________________

Observa y escribe que problema ambiental presenta:

Une la solución al problema ambiental

Tala Reutilizar los residuos sólidos.

Concientizar hacia el cuidado del suelo,


Basura aire y agua.

Contaminaci Sembrar dos árboles al talar un árbol.


ón
PROBLEMATIZACIÓN

SISTEMATIZACIÓN

Felicidades

You might also like