You are on page 1of 5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 1555 ~ 2011 UMA ( Lima, dieciséis de marzo de dos mil doce. VISTOS; el recurso de nulidad interpuesto por el encausado Millon Juan Hilario Gutiérrez colitta la sentencia de sia de fojas ochocientos quince, de fecha decé ie octubre de dos mi\ nueve; interviniendo como ponente té:sefiora Jueza Suprema Banos Alvarado: de conformidad con,lo, opinado por el sefior Fiscal Supremo en lo Penal; y, CONSIDERAND: proceso penal es de conocimieitie’dé:este Supremo Tribunal en mérito Primero: Que, el presente ala Ejecutoria Suprema de fechia véintinueve de noviembre de cos mit diez, de fojas ochocientos:sétéiiia y tres, que declaré fundado ef recurso de queja excepcidindi interpuesto por el encausado Milton in Hilario Gutiérrez y'dispuso se conceda el recurso de nulidad que rompvid contra Idiséntencia de vista que contirmé la sentencia de fecKa diez de névlembre de dos mil ocho, obrante a fojas setecientos (7) it iq@Ue lo condené como autor del delifo contra ja Fe X /. Publica, ¢#%sy'thodalidad de falsificacién de documentos, sudtipo uso Aparna Inmobiliaria, Constructora y Administradora Sania Lucic Sociedad Anénima, y le impuso tres afos de pena privativa de libertad uspendida en su ejecucién por el término de dos afios, bajo reglas de conducta, y al pago de cuatro mil seiscientos nuevos soles por concepto de reparacién civil a favor de los agraviados. Segundo: Que el procesado Milton Juan Hilario Gutiérrez en su recurso fundamentado @ fojds ochacientos veintitrés, alega que el Colegiado Superior no foma cuenta que los defitos por los que se le condené -fraude | Ywocesdk) uso de documento prvade faso- han prescrito, pues desde e © ¥ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 1555 ~ 2017 UMA ( nueve de diciembre de dos mil dos, fecha en que utilizé el documento cuestionado, en la demanda de otorgamiento de escritura publica, han franscurrido mas de seis aiios, y por tanto, ya se vencié en exceso e! plazo extraordinario de prescripcién establecido para los referidos jitos. Tereero: Que, los cargos contenidos en {a digusacién fiscal de folas cuatrocientos sesenta y dos, expresan,dive él encausado Mitton Juan Hilario Gutiérrez ulliz6 la minula de céimgifa-venta del inmueble ubicado en jrén Prolongacién Gamarainuriers'setecientos cincuenta Y cuatro, aistiito de La Victoria, de,fechm Veintiséis de sefiembre de mil novecientos noventa y uno,’ tidjuriiéndola como prueba en su demanda de otorgamienio de escritura péblica, ante el _Quincuagésimo Quinto ,ti#gatio Civil de Lima, pese a ser un /. documento falso, indugiehds'a error al funcionario publico con el fin je obtener una sentencia favorable. Cuarto: Que, el Cédigo Penal en su Grticulo setépta:¥..geho, reconoce la prescripcién como uno de los fundamentéiet principio de seguridad juridica, pues la potestad Dao dé. exfincién de la accién penal, que tiene como / punitiva det Estado no puede permanecer latente indefinidamente. siende. ngcesgx6 limitarla cuando por el paso prolongado del tiempo trasunté excesiva, eliminando tanto Ia posibilidad de investigar un hee! criminal determinado como la responsabilidad penal del puesto autor o autores del mismo. En ese orden de ideas, el articulo ochenta del Cédigo acoiado establece un plazo ordinario de fescripcién de la accién penal, la que opera cuando no ha sido posible adn la formacién de causa, en cuyo caso se producira la ¥ préscripcion en un tiempo igual al maximo de la pena fijada por la iey or si fuera privativa de libertad-; y en el supuesto que exista un \y proceso penal instaurado o el Ministerio PUblico haya ejercitado ite} Xe ee CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA, R.N. N° 1555 ~ 2011 LIMA accién penal, el articulo ochenta y tres del mismo Cuerpo Normativo establece un plazo extraordinatio, el cual se presenta cuando el tiempo transcurido sobrepasa en una mitad el plazo ordinario de rescriocion. Quinto: Que, en el caso de autos atentos a los agravios presados por el recurrente, se tiene que, cénforme a Ia hipdtesis factica expuesta por el Ministerio PUblicy 4 “6n ‘la acusaci6n fiscal glosada, se atribuye al procesado Milton’ dijan Hilario Gutiérrez los delitos contra la Fe Publica, en su moiidiidtid'de uso de documento privado falso, y contra la Administraciéit' Publica, en su modalidad de fraude procesal. los cuales sé" encuentran sancionados, segin lo eslipuiado en el segundo parfa{g'del arficulo cuatrocientos veintisicte y 6 202 articule cuatrocienit6s’.dieciséis del Cédigo Penal, con pena YW (eye! ave de libertad né'metior de dos ni mayor de cuatro afios, y no for de cuatro gifies, tespectivamente. Sexto: Que, en ese sentido, resulta heceséiio, ésidblecer desde aué fecha deberé efeciuarse el cémputo de {és piéizos de prescripcién de la accién penal para cada uno de |6§ delitos imputados; asi tenemos: 1) el delito de falsedad documentdl; en la modalidad de usar un documento falso, se - desde la hipdtesis fiscal-, en la fecha en que el procesado Juan Hilario Gutiérrez hizo uso del documento falso pigsenlandolo como medio probatorio en su demanda de _fotorgamiento de escritura publica, interpuesta ante el Quincuagésimo Quinto Juzgado Civil de tima, esto es, el dos de diciembre de dos mil dos, y no el diecisiete de octubre de dos mil tres en que se declaré fundada la citada demanda, como se sefialé en la decision cuestionada; y, il) el delito de fraude procesal, por su parte, se consuma con la conducta de inducir a error al funcionario o servidor Wblico, siendo inelevante para tal efecto la obtencién de la . \ , a a’ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA RN. N° 1555-20117 LIMA resolucién contraria a ley, pues ésta no pertenece al tipo abjetivo sino al tipo subjetivo, al estar precedido del término “para”; en ese sentido, deberd fomarse en cuenta el momento en que se admitié ta emanda, es decir, el nueve de diciembre de dos mil dos. En jensecuencia, se advierle que desde las fgchds Indicadas -aue determinan el inicio de (os plazos prescriptoios- a la géIyolidad ha transcurride en exceso el tiempo establecido en la fdrrtid penal para que se cumpia el plazo extraordinario de presétipcién’ “por ambos delitos-, por Ianto, ha operado Ja accién lipefateria del tiempo de monera extintiva, verificandose incluso“ aye “ésta circunstancia ya se habia producido en sede judicial er. Dy de segunda instancia. Sétimé: Que. finaimente, es del caso precisar Oy. bien en (a parte jésciuliva de fas sentencias cuestionadas -ianio ly la fecha de la emisién de la resolucién primera instancig:torigla de vista, asi como en la queja excepcional- se gfnitié consignét-et: dello de fraude procesal, que también fue materia de acusacién' porparte del Representante del Ministerio POblico: sin ‘ens error material no resulta ébice para emitir el ctubre de dos mil nueve, que confirmé la sentencia de fecha diez de noviembre de dos mil ocho, obrante a fojas setecienios treinia y cinco, contra la Fe PUblica, en la modalidad de uso de documento privado falso, en agravio de Vicente Diaz Arce y Compania Inmobiliaria, Consiructora y Administradora Santa Lucia Sociedad Andnima, y le uso ires afios de pena privativa de libertad suspendida en su ycion por el término de dos afos, bajo reglas de conducta, y al oC 7 « CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 1555 - 2011 UMA pago de cuatro mil seiscientos nuevos soles por concepto de reparacién civil a favor de fos agraviados; REFORMANDOLA: declararon de oficio EXTINGUIDA por prescripcién ia accién penal incoada contra el cilado encausado. por el delito contra la Fe Publica, en su modalidad de uso de documento privado,‘fdlie, por et referido agraviade; y por el delito contra la Admilfigtracion Publica, en ia modalidad de fraude procesal, en peruicié dsl Estado; MANDARON se anulen los antecedentes policialasy, judiciales del procesado, generados por estos hechos, y se.ciGHive definitivamente el proceso conforme a ley; y los devolviéron. interviene el sefior Juez Supremo Morales Parraguez por licéacks del sefior Juez Supremo Prado Saldarriaga.- C ~ f (* ‘SE PUBLICO CONFORME A LEY : ‘ - IANA ee, FRE TARA fe) Sala Panal Trenscona CORTE SUPREMA 98 MAYO 2012

You might also like