You are on page 1of 3

NOMBRE DE LA CLASE:

Administración l

SECCIÓN V5512

CATEDRATICO:
LIC. PAMELA SARMIENTO

PRESENTADO POR:
Sharon Suzeth Alas Navarrete 22041131

ASIGNACIÓN
Tarea 4.1: Estrategias competitivas

SAN PEDRO SULA, CORTES, HONDURAS

16 de mayo del 2022


Ejercicio 1:
La siguiente lista, contiene el análisis de las 5 fuerzas de Porter que ha hecho la empresa “Café-
Café” quien tiene su negocio de venta de café en un centro comercial de la ciudad.

Se le pide que lea cada el enunciado e identifique en cuál de las 5 fuerzas de Porter está
contenido cada uno, respondiendo bajo la columna que dice “Correspondencia en el modelo
de las 5 fuerzas”.

Correspondencia en el modelo de las 5


Enunciado fuerzas:
No perder de vista qué es lo que podrían
hacer, otros “cafés” que se están
expandiendo por la ciudad, quienes sin Nuevas entradas.
dificultad están ofreciendo buenos productos
de repostería y donas a buenos precios.
Tener cuidado con las heladerías y
reposterías que tienen presencia en los
mismos centros comerciales que “Café-Café” Sustitutos.
y ofrecen diversidad de productos
comestibles y de tomar, como leches, sodas,
atoles etc.
Discutir la adquisición de materia prima ya
saborizada por parte de “café el indio” con Proveedores.
costos dentro del rango aceptable para la
empresa.
Explorar la necesidad de venta de un tamaño
intermedio de café a un precio también Compradores.
medio para poder ajustarse a otras
necesidades y presupuestos.
“Café-Café” tiene una excelente presencia
publicitaria en medios escritos, y también
anuncios de televisión que supera a los
muchos “cafés” que existen en la ciudad; sin Intensidad de la rivalidad.
embargo, no se puede dejar de lado la
publicidad del café que venden las
franquicias de comidas rápidas que también
captan clientes.
Ejercicio 2
Respuesta Breve:

¿Cuáles son las 3 estrategias competitivas que pueden aplicar las organizaciones? Explique en
qué consiste cada una de ellas.

1. Estrategia de diferenciación

Se basa en dotar al producto o servicio de una cualidad exclusiva que es valorada de manera
positiva por los clientes y que posibilita cobrar precios mejores. Esta cualidad exclusiva puede
apoyarse en toda clase de características: diseño, atributos técnicos, manejo, atención al
comprador, velocidad de entrega, oferta de servicios complementarios, etcétera. Sus riesgos
son que la característica diferencial sea imitada por la competencia y que los clientes no la
valoren en el tamaño suficiente.

2. Estrategia de liderazgo en costes

El liderazgo en costes se fundamenta en vender los productos o servicios a un costo inferior al


de la competencia. El producto o servicio no requieren ser los superiores, solo tener una
calidad aceptable, va a los consumidores orientados al costo. Los peligros de esta táctica son la
imitación de parte de los participantes, la probabilidad de que la innovación tecnológica deje
desfasados los procesos de la compañía y los cambios en el interés de los clientes, que tienen
la posibilidad de pasar a ver otras características por arriba del costo.

3. Estrategia del enfoque

Se basa en centrarse en un segmento específico del mercado, construyendo productos y


servicios en especial diseñados para contestar a sus necesidades y preferencias.
Ejemplificando, la organización puede centrarse en un grupo concreto de clientes, un mercado
geográfico o una línea de productos. Los peligros primordiales son que la competencia decida
dirigirse al mismo mercado, que la segmentación no se encuentre bien elaborada y que se
pierdan oportunidades en otros segmentos del mercado.

You might also like