You are on page 1of 5
Unidad 11 Entrevistados ae aS ETON) ) Comunicaci6én _ El dialogo en los medios de comunicacién En los medios de comunicacién, podemos encontrar diferentes formas de textos dialogados en los que se informa y se expresan diferentes puntos de vista, a través del didlogo de varios interlocutores. Los didlogos que encontramos en los medios de comunicacién son planificados. Géneros periodisticos dialogados + La entrevista. Un periodista hace preguntas a una persona relevante con la finalidad de profundizar en su vida o su trabajo o dar a conocer sus ideas y opiniones. ‘+ El debate. Conversacién de dos o més personas con opiniones opuestas sobre un tema, dirigido por un moderador donde los interlocutores exponen sus argumentos y rebaten los de los demas con el fin de convencer al espectador. ‘+ La tertulia. Conversacién en la que varios analistas interpretan, comentan y analizan temas de actualidad, propuestos por el moderador, desde diferentes puntos de vista, con la intencién de influir en la opinion publica. + La mesa redonda. Gira en torno a un tema sobre el que varios expertos exponen datos o puntos de vista complementarios, para ofrecer una visién més global de la informacién. Un moderador presenta a los participantes y distribuye los tiempos. La entrevista Es un dialogo planificado entre dos interlocutores, el entrevistador y la persona entrevistada, con el fin de que el lector o la audiencia conozcan su vida, su trabajo, sus ideas o sus opiniones. Partes de la entrevista lar. Avanza el contenido sobre el que gira la entrevista. + Presentacién. Se ofrecen algunas caracteristicas de la persona y del motivo de la entrevista, ‘+ Dialogo. Preguntas del periodista y respuestas de la persona entrevistada Unidad 11| Entrevistados Unidad 11 Entrevistados ae aS ETON) ) Ortografia _Paréntesis y signos de interrogacién y de exclamacién Los paréntesis se utilizan para marcar en la escritura una interrupcién en un enunciado con el objetivo de hacer una aclaracién o dar una explicacion Los signos de interrogacién se emplean para marcar en la escritura una pregunta, y los signos de exclamacién, para marcar en la escritura una expresin de alegria, temor, tristeza, admiracién, enfado, emocién, etc. Los paréntesis sirven para: ‘* Precisar un lugar o una fecha en una oracién o un autor o una obra en una cita Antonio Machado (1875-1939) * Indicar comentarios 0 aclaraciones dentro de la oracién. Era un lugar muy ltigubre (oscuro y sombrio). ‘+ Marcar acotaciones en las obras teatrales. Los signos de interrogacién y de exclamacién sirven para: + Los signos de interrogacién y de exclamacién se colocan donde empieza la pregunta o la exclamacién, por lo que una parte del anunciado puede quedar fuera (No encuentro mi camiseta, :dénde esta’). + Los signos de interrogacién y exclamacién siempre son dos; uno se coloca al principio y otro, al final (/Qué grande es). + Detras de los signos de interrogacién y de exclamacién no debe ponerse punto. Unidad 11| Entrevistados Unidad 11 Entrevistados ae aS ETON) ) Gramatica La oracién. Sujeto y predicado La oracién es un enunciado compuesto de sujeto y predicado. El sujeto EI sujeto es la persona, animal o cosa que realiza, padece o experimenta la act verbo, con el que concuerda en niimero y persona n que expresa el Elelefante subir a la plataforma, Suj Pred EI sujeto tiene un nticleo formado por un sustantivo o un pronombre que puede ir solo o acompafiado por otras palabras. Vosotros asistiréis a la conferencia El gran mago aparecié en el escenario. N N Suj Suj Cuando el sujeto no aparece de manera explicita en la oracién se llama eliptico o tacito. iLo encontré! (Sujeto: yo) El predicado El predicado expresa lo que se dice del sujeto. Su niicleo siempre es un verbo, que puede aparecer acompafiado por otra palabra grupos de palabras llamados complementos. Los clientes vendran. Los clientes vendran a la inauguracién, N N Comp Pred Pred El predicado puede tener dos tipos de verbos: ‘+ Verbos plenos. Son verbos dotados de significado léxico. Expresan actividades, procesos 0 estados: caminar, escribir, vivir, Pueden aparecer solos 0 acompafiados de complementos. Mis padres anduvieron cuatro kilémetros ayer. Pred + Verbos copulativos. Se trata de los verbos ser, estar y parecer. No tienen significado pleno y su funcién es unir el sujeto con el atributo. El atributo es el complemento que expresa cualidad, propiedad, estado, ubicacién, modo, tiempo, etc., del sujeto. Las nuevas cobayas son pequefias. Atrib Pred Unidad 11| Entrevistados Unidad 11 Entrevistados ae aS ETON) ) Gramatica Los complementos del verbo Los complementos del verbo son palabras o grupos de palabras que limitan o completan lo expresado por el verbo. Los principales complementos del verbo son: * Complemento directo (CD). Indica la persona 0 el objeto sobre el que recae la accién del verbo. Se puede sustituir por los pronombres lo, Ja, los, las. (Habéis vendido una aspiradora. — La habéis vendido). * Complemento indirecto (Cl). Designa al destinatario, beneficiario o persona o animal afectados por la accién nombrada por el verbo. Se puede suslituir por los pronombres le o les (Escribi un poema a Jimena. + Lo escrib/ un poema). * Complemento circunstancial (CC). Expresa una circunstancia en la que se desarrolla la accién del verbo. indica si es una circunstancia de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, compafiia, causa, etc. (Estdis haciendo muy bien las tareas esta mariana. + ¢Cémo? eCuando?). + Complemento agente (CAg). Realiza la accién del verbo en las oraciones pasivas. El sujeto de la oracién activa se convierte en complemento agente con la preposicién por en la oracion pasiva (La piscina fue inaugurada por e! alcalcle) Unidad 11| Entrevistados Unidad 11 Entrevistados ae aS ETON) ) Literatura Los subgéneros teatrales Las obras del género teatral se agrupan en conjuntos mas pequefios en funcién de su finalidad, su tema o sus personajes. Estos grupos son los llamados subgéneros teatrales. Subgéneros mayores ‘*Tragedia. Pretende conmover al espectador presentandole un conflicto grave y doloroso con un desenlace desgraciado. Sus protagonistas pertenecen a una clase social elevada y luchan contra un destino adverso del que no pueden escapar. ‘+ Comedia. Intenta divertir al espectador ofreciéndole una historia de amor, de costumbres 0 de enredo con final feliz. Sus protagonistas son personajes comunes, cercanos a la realidad cotidiana del publico. «Drama. Se encuentra a medio camino entre la tragedia y la comedia. Presenta un conflicto serio y pretende hacer reflexionar; pero a veces mezcla elementos cémicos. Puede tener un final feliz 0 desgraciado. Subgéneros menores Los subgéneros menores son obras teatrales mas breves, generalmente de un solo acto, que solian representarse en los entreactos de piezas mas largas para entretener al pliblico. ‘+ Auto sacramental. Pieza religiosa de la Edad Media que se representaba en las iglesias. Posteriormente se llev6 a los teatros. *Paso. Pieza cémica que suele girar en torno a un engafio, con el que algunos personajes astutos burlan a alguien muy ingenuo. *Entremés. Pieza en la que se critican defectos humanos encarnados por personajes humildes, siempre con un tono cémico. *Sainete. Pieza cémica breve, burlesca, que se ambienta en escenarios tipicos de diferentes regiones espafiolas, y cuyos personajes reproducen al hablar expresiones populares de esas zonas. Unidad 11| Entrevistados

You might also like