You are on page 1of 5
Unidad 9 Convéncete Swiss Ey LA UNIDAD Comunicacién La argumentacién en los medios de comunicacién Los textos argumentativos mas habituales son aquellos que pretenden convencernos de algo. Los géneros periodisticos de opinién Los géneros periodisticos de opinion interpretan y valoran los acontecimientos; buscando que el receptor desarrolle un espiritu critico a través de la argumentacién de una opinién conoreta. Su intencién es persuadir 0 convencer sobre ideas que admiten varios puntos de vista, por lo que los argumentos que se ofrecen son razones 0 hechos que apoyan ese punto de vista. Diferenciamos los siguientes géneros de opinién. * Editorial. Articulo sin firma que expresa la opinién general del periédico, ‘+ Articulo. Texto firmado por un especialista en el tema que se trata * Critica. Texto en el que se valoran libros, peliculas, representaciones teatrales, conciertos, etc, Su finalidad es orientar y ofrecer sugerencias culturales a los lectores. * Cartas al director. Textos breves de los lectores en los que estos argumentan sus ‘opiniones sobre temas muy diversos. La publicidad La publicidad es el arte de convencer o persuadir al receptor para que adquiera un producto o acte de una determinada manera Segiin su finalidad hay dos clases de publicidad: ‘+ Publicidad comercial. Su intencién es persuadir a los consumidores para que adquieran un producto o servicio. + Publicidad institucional. Su finalidad es concienciar y persuadir a los ciudadanos para que acttien de acuerdo con determinados valores sociales La estructura del anuncio En los anuncios se combina el lenguaje verbal y no verbal y suelen constar de los siguientes elementos: + Eslogan. Enunciado breve que pretende llamar la atencién y ser facilmente recordado. ‘+ Texto. Ofrece informacion sobre el producto o argumentos para convencer al consumidor. + Imagen. Sirve para mostrar el producto de manera atractiva o para llamar la atencién a través de la creatividad o el humor. Unidad 9| Convéncete Unidad 9 Convéncete JD 3 ) =7_LAUNIDAD Ortografia La coma y el punto y coma La coma es la representacién grafica de las pausas breves. El punto y coma es la representacién grafica de una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto, La coma sirve para: ‘+ Indicar que se ha omitido el verbo (Julio traera la comida; td, la bebida). Separar los elementos de una enumeracién si no van unidos por las conjunciones y, 0, ni (Necesitaremos sillas, mesas. estanterias....) Aisiar expresiones (Debemos ponernos al dia, es decir, actualizar nuestros métodos). Separar el vocativo (Beatriz, gte acordaste de pedirlo?). Introducir una explicaci6n (Los emigrantes, personas que se marchan a otros paises, han aumentado en el ultimo afio). El punto y coma sirve para: * Unir oraciones que tienen relacién en su significado, pero que estan construidas de forma independiente (Han ganado el partido; metieron la ultima canasta). ‘+ Separar oraciones de otras que empiezan con expresiones como sin embargo, no obstante. (El ordenador nuevo es muy rapido; por el contrario, la tablet no funciona muy bien). + Separar elementos en una enumeracién que ya tiene comas (Utilizaremos pinceles, para las acuarelas; rotuladores, para las cartulinas y ldpices de colores, para los folios en blanco). Unidad 9| Convéncete Unidad 9 Convéncete JD 3 ) =7_LAUNIDAD Gramatica Las formas verbales La conjugacién de un verbo presenta formas simples y compuestas + Formas simples. Se forman afiadiendo a la raiz del verbo las desinencias correspondientes (jug-amos, decid-ian, vend-erd). + Formas compuestas. Se forman con el verbo auxiliar haber y el participio del verbo que se estd conjugando (hemos ido, hubieron estado, habra ocurrido) Las formas de indicative EI modo indicativo expresa contenidos o hechos reales, aunque no se hayan producido. Formas simples Formas compuestas Presente (escucho, debes, escriben) —_| Pretérito perfecto compuesto (he escuchado, has debido, han escrito) Pretérito imperfecto (escuchaba, Pretérito pluscuamperfecto (habia escuchado, debias, escribian) habias debido, han escrito) Pretérito perfecto simple (escuché, Pretérito anterior (hube escuchado, hubiste debiste, escribieron) debido, hubieron escrito) Futuro imperfecto (escucharé, deberds, | Futuro perfecto (habré escuchado, habras debido, escribirén) habran escrito) Condicional simple (escucharia, Condicional compuesto (habria escuchado, deberias, escribirian) habrias debido, habran escrito) Las formas de subjuntivo El modo subjuntivo expresa un deseo, una posibilidad, una duda o una orden en forma negativa. Formas simples Formas compuestas Presente (esouche, debas, escriban) —_| Pretérito perfecto compuesto (haya escuchado, hayas debido, hayan escrito) Pretérito imperfecto (escuchara 0 Pretérito pluscuamperfecto (hubiera o hubiese escuchase, debieras o debieses, escuchado, hubieras 0 hubieses debido, hubieran escribieran o escribiesen} o hubiesen escrito) Futuro imperfecto (escuchare, debieres, | Futuro perfecto (hubiere escuchado, hubieres esoribiere) debido, hubieren escrito) Las formas de imperativo El modo imperativo expresa érdenes o ruegos en forma afirmativa. Presente simple 2" persona del singular (escucha tu, debe td, escribe tt; escuche usted, deba usted, escriba usted) 2" persona del plural (escuchad vosotros, debed vosotros, escribid vosotros; escuchen ustedes, deban ustedes, escriban ustedes) Unidad 9| Convéncete Unidad 9 Convéncete Swiss LA UNIDAD Gramatica Los verbos regulares e irregulares Los verbos regulares son los que presentan la misma raiz en todas las formas verbales y las mismas desinencias que el verbo modelo de su conjugacion escuchar ~> escucho, escuchaba, escucharé. vender ~ vendo, vendia, venderé. suftir ~ sufro, sufria, sufriré Los verbos irregulares son los que presentan algtin cambio en su raiz, en las desinencias o en ambos. Los cambios pueden producirse: + En su raiz: jugar ~* juego + En las desinencias: conducir + conduje + En la raiz y en las desinencias: ir fui Algunos verbos tienen cambios ortograficos en la raiz; sin embargo, se consideran regulares, pues conservan el mismo fonema. coger ~ cojo Unidad 9| Convéncete Unidad 9 Convéncete JD 3 ) =7_LAUNIDAD Literatura _La literatura y el cine De la técnica al arte El cine comenzé en 1895, cuando los hermanos Lumiére grabaron a unos trabajadores saliendo de una fabrica, Esta nueva técnica de imagen en movimiento enseguida se aproveché con fines artisticos para crear historias de ficcién. Para ello, los directores se vieron en la necesidad de apoyarse en las palabras, y de esta manera nacié la relacién entre cine y literatura Una relacién estrecha EI cine comparte con /a literatura la intencién de contar historias de ficcién que nos emocionen ‘demas el cine ha encontrado una fuente de inspiracién en la literatura, por lo que muchas de las mas grandes novelas y obras de teatro tienen su versién cinematografica Inspiracién libre La literatura y el cine estan relacionados, pero cada uno utiliza su propio lenguaje. En las versiones cinematograficas de obras lterarias siempre hay diferencias y existe una parte de creacion y originalidad Unidad 9| Convéncete

You might also like