You are on page 1of 227
Francisco de Miranda Diario de Moscu y San Petersburgo COLECCION "LA EXPRESION, AMERICANA PRESENTACION Desde luego, si se trata de elegir entre lo nu- meroso, el diario que Francisco de Miranda esctri- biera en el transcurso de su viaje a los Estados Unidos (1783-1784), es materia de! maéximo inte- rés. Siete afios habian pasado desde la declaracidn de la independencia notteamericana cuando Mi- randa , quien a la orden de Espafia habia partici- pado en la lucha contra los ingleses en Florida y contribuide por tanto a la libertad de la nueva na- cidn, escudrifia tan singular pais y se relaciona con sus notables. Cumple sin embargo un itinerario o peregrinacién que Hevaria a tantos, de todo el mun- do, a teatar de entender el fenédmeno de esa demo- cracia. Si observa las leyes y organizacion, en el entretexto se percibe la mirada de un “indiano” que ya alli, en su primera salida del cascarén ibero, hace planes patridéticos. Sin duda, los documentos, notas, regiseros e immensos acopios telativos a la excepcional pre- sencia de este caraquefio en la Francia de 1792 y afios posteriores, son de la mayor importancia. Ha- cen comprender las actividades cosmopolitas de un hombre que se siente latinoamericano. Conduce ejéreitos franceses, se ve enredado en el hervidero de las degollinas revolucionatias, prisionero en las mismas carceles de tantos famosos de la historia, y luego de muchas idas y vuelras, merece ser expul- sado por el «genio tenebroso» y policial de Fouché. De por si, las complicadas como largas y acci- dentadas negociaciones que Miranda sostuvo con los ingleses a fin de interesarlos por Ja indepen- 5 dencia del Nuevo Mundo sudamericano ocupan el primer lugar en las consideraciones acerca del Pre- cursor. No menos, sus vinculos conspirativos con otros paisanos, asi como los planes, estudios, do- cumentos y mensajes relativos también a la liber- tad de «Colombia, alias Hispanoamérica», suefio de un pais del Mississippi al Cabo de Hornos. Apabullado entonces por lo importante o de- cisivo, el lector de sus diarios podria verlos sim- plemente como fos ejercicios de documencacién de quien, mientras se demoran sus planes, recorre el mundo en busca de informaciones y conocimientos que hagan viable el fururo que esta organizando tan minuciosamente. En efecto, inseparable de aquél, hay un Miranda particular, el viajero (viajante se llama él en algin momento), Sus numerosos intérpretes y bidgrafos han en- contrado en ellos al hombre del Siglo de las Luces, casi un prototipo: sale a todas partes, recorre el anche mundo para estudiar el libro de la naruraleza humana en sus costumbrtes y formas politicas (qué se ensefia y como, de qué forma se organizan los ejércitos y hospitales, las maneras de fomentar la agricultura). Igualmente ha sido hallado como un protorroméntico, abrasado por el naciente ideal na- cionalisea. Sefiala por cierto Fernando Paz Castillo que en la lengua espafiola Mitanda fue el primero eo usar la palabra “tomdntico”. La consiguid, como era de esperarse, ante un paisaje aleman, en las cercanias de Miinster, el afio 1788. “El camino va siempre por un valle continuo y formade por mon- tafias elevadas de pefiascos romanticos si los hay”. Otra vez: “los montes y las rocas son tan elevados y de tan roménticas formas, que parecen unos grandisimos muros de pefia viva en una sola pieza”. Viajero entonces, por ejemplo, Prusia, Italia, Suiza, Grecia, Turquia, Bélgica, Holanda, los paises nérdicos estuvieron dentro de sus recorcidos y que- daron consignados en sus “diarios”. Fue por todas 6 partes y, lejisimos, llegd el 7 de octubre de 1786 a la Rusia de Catalina la Grande, a quien conoce el 14 de febrero del afio siguiente, de cuyo séquito pasa a formar parte inmediatamente como “Coro- nel de Miranda, americano del Suc”. Protegido por la zarina recorrera el pats —del Mar Negro a Pe- tersburgo—, del que saldrd el 6 de septiembre de 1787, no menos amparado por un pasaporte que habria de librarlo de la persecucién espafiola, reino que lo tenia entre sus peores enemigos. Picdn Sa- las y sus demas bidgrafos se complacen en recor- dar como la mano larga de la emperatriz se ex- tiende cuando Miranda prosigue su periplo euro- peo y los diplomaticos rusos en Occidente lo tra- tan como a alguien propio, También en Rusia, pri- mero que a Catalina, cuenta con la incondiciona- nalidad de Potemkin, cuyo nombre retiene la me- moria actual gracias a la magistral pelicula de Eisenstein, Munido de semejantes padrinos no es raro entonces que en los diarios Hevados por Miranda en Rusia se mencione a cada paso a sus gentiles protectores y que se abran a su paso las puertas de la nobleza, las embajadas, monasterios y jerar- quias. Se aloja en sus casas, incluso le brindan en ciertas ocasiones las mejores habitaciones, que el viajero describe; lo sientan a sus mesas —hubo una vez un banquete sefiorial de ciento treinta Puestos; en una comida con la emperatriz, de se- lectos sesenta invitados, el coronel recibid manja- tes servidos por la propia soberana—; lo pasean por sus jardines y lo dejan circular por sus pala- clos, iglesias, colegios, hospitales y c4rceles. Monta a las torres para ver los grandes panoramas y no se fatiga cuando le descubren archivos y tesoros: retiene si estaban limpios y ordenados. Rigurosa- Mente anota en cada oportunidad el nimero de alumnos, contingentes y obras de arte acumuladas: 7 una implacable “contabilidad” cientifica 0 racio- nalista. EI criollo caraquefio, cuyo padre, un comer- ciante canario, no pudo lucir insignias militares porque la oligarquia nativa se lo impidid, se codea en Europa y en Rusia con principes y nobles. El historiador Salcedo-Bastardo, entre otros, ha aco- piado la lista de estas relaciones: desde Jorge Was- hington a Napoleén Bonaparte, quien le dedica una frase histérica; Gibbon, el miisico Haydn, has- ta Federico II y hay que parar de contar. Acaso de estos vinculos pudieran alegarse va- rias explicaciones imaginativas mas que histdéricas en el sentido de los historiadores de oficio. Para unos, seria como la doctrina del snobismo del que Marce! Proust fue campedn: el sene nobilitate u hombre privado de sangre azul, fascinado por fas manecas y aparato de los grandes. O la interpreta- cién de un autor espafiol para quien toda esa ener- gia social de Mitanda se razona mediance el re- sentimiento que venga humillaciones paternas. Al- go asi como tratar de explicarse las acusaciones de Bartolomé de las Casas contra la crueldad conquis- tadora por causa de su déficit de “cristiano nuevo". Se ensefia también que Miranda se codeaba con las nobles de cuna valido del revolucionario dere- cho a “figurar” en razén de sus méritos persona- les. Esta doctrina podria ser completada con calas stendhalianas: el héroe novelesco de Rojo y negro sabe lo que vale y que es tan igual o mejor que sus superiores en una escala que comenzaba a rodarse. Sin embargo, se lo considera “conde” y viste galas militares. Apenas si era un oficial del ejército espafiol, con servicios en el norte de Africa y en el Caribe, cuya desercidn habria acabado por trans- formarlo en “monscruo” para ese reino. Veinte afios duraron las acusaciones espafiolas en su con- tra antes de ser “absuelto” de los cargos. La singu- 8 lar atencién de Josefina Rodriguez de Alonso, a cuya tarea se debe la nueva y ordenada edicidén del Archivo de Miranda (Colombeia), apunta que en Turquia se le expidid pasaporte con ese titulo, que en la época nadie se ocupaba de investigar la pro- cedencia y que visti de milirar en Rusta para po- der it adecuadamente en la caravana triunfal con la que Potemkin aseguraria el dominio zarista so- bre Crimea. Hasea Rusia lo persigue el poder espafiol, aprovechandose de lo del uniforme y la falsa no- bleza. En lo que pudo ser un incidente diplomati- co, obtiene el favor de Ia zarina, ocasién de no pocas leyendas amorosas. Cruce de realidades y fic- ciones, el ficticio don Juan de Lord Byron también viaja en el poema hasta estas tierrras y se convier- te en favorito de Catalina. En Rusia, como en to- das partes, sus diarios registran abundantes refe- rencias a un activo Eros de ocasidn. Que lo mviera es comdn a todas las épocas humanas, que lo ma- nifieste como un registro mas de sus anotaciones diarias pone las cosas en la perspectiva de un siglo que ha dejado cantas leyendas y tanta literatura al respecto. Picdn Salas lo compara con Casanova y Cagliostro, igualmente amantes legendarios. Desde luego su personalidad ha debido ser “seductora” como su porte, cultura, desempefio y habilidades sociales dentro de micleos acostumbrados a acoger a individualidades talentosas, capaces de valerse por si mismas, sin lugar a dudas, dotadas de “ge- nio”. No hay que insistir en las ldgicas diferencias con aquellos histéricos y legendarios personajes y en las concomitancias de épocas, como no sea para observar de qué manera registra eambién, con toda puntualidad, los nombres de quienes le invitan a cenar, lo que je costé el transporte y el té en una posada. Conserva asimismo las esquelas, cartas, tar- jetas de visitas, cado con un pasmoso rigor “obje- 9 tivo" que sin muchos esfuerzos de imaginacion se consigue también en novelas de ese tiempo y hasta no hace mucho se estilaban entre ricos y clases medias. En este sentido, los diarios de Miranda lo son en la acepcién literal: lo que pasa cada dia (a quién vio, dénde), los incidentes menudos, jamas los dia- rios entendidos de manera “subjetiva’, los de las penas del alma, los sufrimientos del héroe sometido a pruebas, las anoraciones del “creador” atormenta- do por la p4gina en blanco. Mario Sinchez Barba, quien ha estudiado el “estilo” literario de Miranda y defiende que la literatura no debe ser reducida a lo meramente estético, detecta que se trata de un "gi- gantesco monumento a la monotonia” . Dice que ofrece un no menos “gigantesco espejo” que refleja “la serie de actitudes que pueden encontrarse entre sociedades reales y sociedades imaginartas”. De hecho, el lector moderno de lo fiterario, el que ha conocido los diarios de Amiel, los her- manos Goncourt, o los de Kafka, observa inme- diatamente que los de Miranda no son mosaicos de impresiones, relaciones del yo y otras peculiari- dades que la estética de Ja palabra y el ego conocen desde Rousseau. Monocordes, carentes de desaho- gos, incluso faleos de “escritura”, hasta privados de accién, son la vida cotidiana de quien todo io visita y husmea. “De todos estos capitales defectos, es uno de los mejores edificios que puedan verse en el mundo entero y merecen la atencion de cual- quier viajeco inscruido”, dice Miranda a propdsito de un monumento ruso. “Ocupado todo el dia y noche en parte, en escribir en mi diario aquellos pedazos que la celeridad de las marchas y mis en- fermedades, me han obligado 2 conservar en mi- nutas solamente”, registra antes de su arribo a la corte de la zarina. En el teayecto de Mosai a San Petersburgo —entre el 11 de mayo y e! 6 de sep- tiembre de 1787— apenas se queja una vez de me- 10 lancolia y orra de dolores de espalda, cuando en Turquia sus constantes malestares de cabeza le va- lieron una peculiar receta de purgantes. Miranda entiende entonces por diario una minuta o un memorandum. Sabfa de los orros pues- to que estando en Rusia lee las ingeniosas paginas del Viaje sentimental de Sterne. A lo mejor tal concepto del “género” pueda ser comparado con lo escrito por August von Platen, igualmente ob- jetivo. “Por ver la casa en que nacidé Shakespeare, I chelin, por ver su tumba, | chelin”, registed con idéntica minucia el futuro presidente norteameri- cano Thomas Jefferson cuando, por la misma épo- ca, visitaba Inglaterra y como casi todos los via- jetos de entonces cultivaba el “género” del diario siguiendo el mismo patrén estilistico. Si se piensa en lo literario, ciertas paginas de los registros ob- jetivos de Goethe en Italia se le parecen. “Eseri- biendo todo el dia hasta medianoche, a razon de siete u ocho pliegos por dia”, anota cierta vez y en varias dice que no ha salido de casa para poder ilevar sus diarios. Llega, por caso, a confundir las fechas en una ocasidn, pero la prisa le impide de- tenerse. Sefiala lo que va leyendo sobre el pais y pide libros a sus contertulios. La edicién original de su Archivo esta llena de esas abreviaturas pe- culiares de los escritos antiguos, asi como de aste- riscos y notas a pie de pagina con las que redondea lo que ya pas6 y se le habia escapado. Desde luego, usa expresiones populares espafiolas j y el tono “ob- jetivo” de la anotacién con frecuencia elude posi- bilidades de humor y paradoja, ateactivo y brillan- tez por los que solemos acercarnos a los diarios famosos. Faltan, aunque no estan del todo ausen- tes, esos parrafos de suprema captacién que fulgu- ran en los diarios ejemplares. Asi, de la bellisima y turistica Petersburgo, tan apta para las descrip- ciones y las emociones, no sobresale el relato de sl su traza. Desde luego, agradecido por las gentile- zas de sus anfitriones, que incluso quieren rete- nerlo en Rusia, su contacto con ia superficie de cal sociedad “liberal” le impide ver la profundidad del despotismo. De semejante error de paralaje sufridé también Voltaire cuando frecuenté a los grandes. Como en Estados Unidos el hombre de la inde- pendencia mira con malos ojos la rusticidad de- mocratica y no vacila en tenér un siervo negro. Desde luego, como ha pasado con Bolivar, hay un “culto” a Miranda, es decir, hay una oratoria y una beateria; se han dado los hagidgrafos y los detrac- tores. Verlo asi, entre la proporcién de sus pro- yectos y sus paginas menudas no deberia parecer un itrespeto. Acaso el problema es que Miranda sea frecuentado exclusivamente con fines histéri- cos o pedagégicos, que la relacién con sus escritos sea asunto de especialistas e historiadores profe- sionales, de exégetas y cultores, cuando caben otros acercamiencos. Para el lector comin, el que llega a la historia, a las biografias y a los documentos _per- sonales por puro gusto y los consigue mas curiosos si son de un paisano de tamafio, no hay manera de omitir las singulares peripecias de sus viajes y, desde luego, la aventura de este andariego, pecu- liarisimo latinoamericano, de los pocos en tener semejantes proezas mufndanas y cosmopolitas. OSCAR RODRIGUEZ ORTIZ La ptesente edicién sigue la preparada por Josefina Ro- driguez de Alonso en Colombeta, Caracas: Ediciones de la Presidencia de la Republica, 1982, .V. Se han elegido aqui silo los tragmentos relatives a Museu y San Petersburgo y se da unicamente el relato seguido; de los multiples documentos se intercalan a pie de pagina escasamente los esenciales para completar Ja narracién. 12 CAMINO A MOSCU 11 DE MAYO DE 1787. En fin, por sendas intransi- tables y desnucaderos, aunque el camino aqui no es tan malo como el anterior, avistamos la gran ciudad de Mosc —32 verstas— cuya meseta de palacios, jardines y chozas todo junto, le da alguna similitud con Constantinopla. Sobre el camino hay varias casas de campo muy bien situadas, con abun- dancia de Arboles, alamedas alrededor, y las cerca- nias de la ciudad por todas partes parecen suma- mente agradables y pintorescas. |COmo estas gen- tes, que estan obligadas a consumir tanta lefia, han podido preservar tantisimos bosques, es cosa que no entiendo! A las nueve p.m., de dia, llegué a la ciudad, la cual arravesé en busca del palacio u hotel del Ma- riscal Rumantzov. Me Ilevaron justamente a otra parte, palacio del mismo Mariscal, que habita hoy el Genera! Mayor Bakunin, y alli estuve mas de media hora, hasta que me dieron un criado para conducirme. Mas es particular que a mi vista se robasen aquellos criados la pelliza de mi criado que cayé en tierra, cuando éste se aped para entrar con "Ja carta, y, solicitada después, la negaron absoluta- mente todos. A las once Hegué al hotel y los criados me dieron alojamiento, pues el ayudante no estaba en casa, Fue menester pagar la Posta doble, 4 ko- peks por versta cada caballo, pues ésta es la practi- ca. Tomé una taza de té y me fui a la cama. 12 de mayo. Tuve visita por la mafiana del ayu- dante sefior Besin, Teniente Coronel! en este ser- vicio, que me significd que el Mariscal le prevenia que franquease cuanto yo hubiera menester. Me 13 hizo traer una berlina a cuatro caballos que cuesta diariamente cuatro rublos. Sali a la una a hacer visitas, mas el Goberna- dor no estaba en casa. Le dejé mis cartas y un biilete, pues ni yo entiendo a mis criados ni ellos me entienden a mi. Después de otras, vine a casa, me hallé cerrado, y me fui a comer algo en casa del «traiteur» francés, a las tres, mas hallé que la mesa tedonda estaba ya concluida y que la compa- fila no era de lo més selecta. Propuse el que me diesen un poco de sopa en un cuarto separado, pero no lo habia y me querian servir en el mismo en que estaba toda la compafiia indistinta. «S'il vous plait, monsieur», me decia Madame; «il ne me plait pas», le respondi. Tomé mi coche para itme a casa a dar con un pedazo de jamén que me quedaba de mis provisiones de viaje, el cual, con un poco de leche que afiadid mi criado, fue toda mi comida, Verificandose asi el pasar tres dias sin gustar cosa caliente, excepto el té que solia tomar cada 24 horas, pues no se pudo encontrar qué co- mer a esta hora en las hosterias. Mi anfitridn, el Mayor, no previé sin duda este caso, contando tal vez en que el General Gobernader me convidaria a comer, mas éste no estaba en casa cuando yo Namé. A las 5 p.m. tomé otra vez mi coche y conti- nué mis visitas dejando las cartas y un billete, con anime de ir a la Comedia a las seis, mas se me hizo tarde y no pude concluir hasta las ocho dadas. iOh, qué extensiva ciudad es estal..., pues los jardines, parques y vacios que en el medio se en- cuentran son muchisimos. Sin embargo, hay un gran numero de muy buenos edificios y palacios construidos en el gusto italiano, francés, inglés, ho- landés, etc, y aun en un gusto peculiar, que se con- forma muy poco con el griego y comano. A las nue- ve volvi a casa fatigado. Tomé té, lei un poco, etc. 14 13 de mayo. A las nueve a.m. tuve un secretario del General Gobernador cumplimentindome y dan- dome excusas por no haberlo hecho antes, pues mis cartas, por equivocacion de los criados que me condujeron, fueron entregadas en casa del Gober- nador Civil y asi no se las levaron a él hasea el anochecer. Me propuso asimismo el ir a ver fa ciudad cuando gustase, y yo resolvi que hoy mis- mo. Se fue a hacerlo prevenir y quedé en volver. En el intermedio tuve visita de los hijos de la sefiora Kamensky y de la Princesa de Gortchakov, con mucha politica, y la primera convidandome a comer. Vino el secretario, sefior Rost, y fuimos a ia Casa Imperial de nifios expdsitos. Su director, el sefior Goguel, nos habia estado esperando toda la mafiana. Seguimos la visita y vimos todas las edades y clases diversas, tanto de mujeres como de hombres, todo bastante aseado y con muy buena direccién. Cuando pequefios, son mujeres que les asisten, y cuando mayores, hombres. Se les ensefia a leer, escribir, aritmérica, etc. Aleman, francés, etc., y a dibujar. Para los ejercicios de juventud, tienen en los jacdines columpios y para formar una montafia de hielo para resbalar sin trinco. Cuando estan ya educados pasan afuera con aco- modo, o a una manufactura de naipes, medias, re- lojes, etc, que se ha establecido también por la corona en beneficio suyo. Hay actualmente en di- cho colegio, segin me informa su director, 1.600 expésitos, y dados a criar en el campo, 2.000. Luego pasamos al establecimiento que llaman del sefior Demidov, comerciante ruso, el cual esta en este propio colegio, que nos mostré el Conde de Salentz, Inspector actual, Mayor en rango. Con- siste en 100 jévenes legitimos, que se instruyen para el comercio. A éstos se les viste, alimenta, aloja e instruye en las lenguas rusa, alemana, fran- cesa, inglesa y geografia, todo gratis. Vi sus apar- 15 ramentos y todo en muy buen orden, y no se puede dejar de aplaudir un semejante establecimiento, que con el tiempo procurard a la nacién un cuerpo de comerciantes bien instruidos y por consecuencta mis titiles. El fondo para dicho establecimiento es de 250.000 rublos que rentan 13.000 al afia, y con esto se subviene a todo muy bien, Me retiré a casa a eso de las dos, donde comi y a las 5 p.m. tomé mi coche para ir al gran Paseo que hoy hay en ef convento de Novodievitchi —o convento de doncellas— donde estuvo encerrada [a célebre Princesa Sofia. Hubo un gran concurso de gentes decentes, ya en coches, en ventanas ¥ a ca- ballo varios hombres en el traje inglés, que es el que prevalece. El sefior Rost me acompaiio y segu- ramente habria mds de 600 coches de muy buen gusto y con buenos atelajes. Me apeé y enrré en el convente é iglesia que es bastante rica, y alli obser- vé varias mujeres de mercantes rusos en su traje de «fata» o velo blanco bordado en oro, plata, seda, etc, y la cara muy bien pintada, cuyo afeite no lo necesitan a la verdad, pues la naturaleza las ha he- cho bastante bien parecidas. Aqui encontré al sefior Bougarelli, negociante, y al sefior de Sangie, que me vitteron a visitar un poco antes y con quienes conversé un poco sobre el pais, convento, etc. ' Retomé mi coche y dimos ain vueltas al Pa- seo admirando el crecido nimero de damas y jé- venes y muy bien parecidas, Llamé a casa del Prin- cipe de Gortchakov, mas no habia nadie en casa, y asi yo me retiré a la mia. Hice venir una buena moza de 16 afios que el «Svoschik» o cochero me trajo mediante dos rublos que le repalé: el bribén queria cinco. Darmi con ella y por la mafiana se retiré muy contenta con dos ducados que le di. 14 de mayo. Vino temprano el edecin del General Gobernador, sefior de Eevonov, Capitan, para con- 16 vidarme a comer con Su Excelencia, mafiana, y acompafiarme a la Universidad, etc. Vino también el sefior Rowan que me convidd a comer en el gusto inglés e hizo mil cumplidos. El General me envid igualmente al sefior Mey, oficial de la Poli- cia, para que me acompafiase y estuviese a mis érdenes, sabiendo que yo buscaba un criado francés 'y no lo encontraba. Es un joven modesto y de bue- na educacion. Parti con el ayudante Levonov a la Universi- dad, donde su director, el sefor Tonwizen, me aguardaba ya, y con suma atencién y politica me hizo ver todas las clases en las cuales se ensefia eratis las lenguas francesa, rusa, alemana, latina, italiana e inglesa. Cada clase de éstas por lo comun esta subdividida en cuatro. Filosofia Moral que la dictan en latin, como si la rusa carectese de expre- siones; Historia Natural, cuyo profesor nos mani- festé una pobrisima coleccién de este género, que apenas sirve para demostrar en la escuela. Hay en el dia aqui 1.000 estudiantes. Luego pasamos a ver otro instituto contiguo bajo la misma direccién, que se tiene en un peque- fio edificio contiguo, donde hay hasta 106 colegia- les, pensionistas de la nobleza del Estado y reciben buena y liberal educacién académica por 150 rublos al afio. Con 50 mas pueden vestirse, de modo que por 200 se hallan alimentados, alojados, vestidos e instruidos, lo que no es caro, por cierto. Sus aloja- mientos, dormitorios, etc., estan muy bien dispues- tos y con aseo, jde modo que es de desear que el numero fuese mayor por el bien de la naciéa! Y cuando el edificio, que actualmente se trabaja para concluir, esté acabado, tal vez tendra efecto este deseo. Me despedi de aquellas gentes promerién- doles otra visita por la tarde, y ellos quedaron tan contentos, y mo menos yo de su civilidad. 17 Al Kremlin, donde me aguarda el custodio, sefior Kogen, Consejero Actual de Estado, para quien traje carta del Principe Potemkin*. Me reci- * DOCUMENTOS: Miranda describe asi su primer contacto con Potemkin (Diario 31-12-1786): Por la mafiana eseribiendo. Comi en «téte-4-tétes con la Princesa y luego ruvimos varias visitas de damas rusas del pals. Vino el Principe Viazemskoy, quien me repitid que el Principe Potemkin deseaba verme, y luego un Ede- can de dicho Principe convidandome a pasar Ja noche en su compafiia. Hice buscar una espada a instancias de mi amipe y sobre todo de la Princesa, por quien mas bien tuve esta condescendencia,. ;vdlgame Dios y qué peque- feces y miserias! En fin, 2 mi Hegada, se me abrié campo por todas partes y los edecanes me condujeron al aposento privado de Su Alteza, que se levanté para cecibirme muy polfticamence y me hizo sentar... Nassau estaba sentado a su derecha, hablandole con suma confianza. Tomamos té los tres, he- cho por Jas manos del mismo Principe, que me hizo varias preguneas comunes relativas a la América espafiola y me pregunté por mi patzia. El dicho Nassau vino a mi, pre- guntandome si viajaba por orden de la Corte 0 por mi gusto, con otras cosas al cenor, y luego pasé a informar al Principe al ofdo. Un tal Ribas, nativo de Napoles, Edecdn también y Coronel de Caballeria en este servicio, vino a hablarme en espafiol y me parece sujeto de buen modo y tal cual instruccién. En esto encrd la Condesa Sivers, que es ufla zorra, que, aunque de buenas gentes, ha vivido como tal en Petersburgo y retirada en Krementchug, don- de nadie la veia. Ha hecho ahora la amistad del Principe, le sigue como su P... y todo e] mundo se apresura 2 hacerle la Corte. Vive aqui en la casa del Comandante de la Forta- leza, Guibal, es su Edecdn y Rumantzov, Nassau y el Go- bernador de Krementchug le adulan publica y bajamente, Ai entrar, el Principe le dio un beso, la senté a su mano derecha y se acuesta con ella —segin dicen— sin mds ceremonia. Luego vino al concierto compuesto de cinco misicos, entre jos cuales un Sargento Mayor, un joven flaurista de 17 18 bid con sume agrado y procedimos a ver el Tesoro. Subimos por la escalera roja que Ilaman, a causa afios y otro violinista, eran pasables. Tocdse miisica de Boccherini y me pregunté dicho Principe si la midsica me gustaba, entrando en conversacién sobre el mérito de este autor, que el cree preferible a Haydn, y que de sus composiciones, los cuartetos son lo mejor. E! General Suvorov se me puso al lado para molerme com preguntas majaderas y el Principe le dijo muy cla- ramente que se callase la boca. ;Oh, valgame Dios, que adulador, ridiculo y contentibie se hizo Rosarovich! que se metié alli sin Iamarlo, hasta que al fin fue menestet que un Edecan fo echase fuera, por cuya raz6n también yo me retiré algo después de las nueve, aprovechando- me del coche del Principe. Una vez mas, ¢) 1-01-1787, relata otro encuentro con el Prin- cipe Ruso: Lo pasé en casa efcribiendo y por la carde recibi un Edecan del Principe Potemkin convidandome a pasar la noche en su compaiiia. Supe que sincié mucho el que no me hubiese quedado a cenar la noche antecedente. Fue también Ja Princesa que tuvo recado de su parte. Me recibié con suma politica; hubo musica al ordinario, yo me quedé a cenar, los Priacipes se retiraron. En Ja mesa me puso a su fado y hablamos sobre mate- tias politicas. Entre otras cosas me dijo que la Empera- triz habia sido solicitada por el Rey de Espafia para que no recibiese a los jesuitas, y que sobre el rehusar la peticion, le habia significado que algdn dia se arrepen- tirfa de haber admitido «semejantes gentes» en sus do- minios, reflejando que qué podrian hacer en un gobier- no de nervio y que en uno débil todo el mundo podia. Se hablé del Marqués de La Torre, que era su amigo y de ua tal Mr. Ellis, de Jamaica. También sobre el caracter del pueblo espafiol y observome fa cantidad de roarineros de la escuadra de Aristizdbal que se habian hecho maho- metanos en Constantinopla. En fin, a esa de las doce concluyé la cena —solo habia la gente de casa y la sefiora Sivers— y yo tuve el gusto, ademas, de ver entre las gentes que conairrieron cinco embajadores de los pueblos del Caucaso, que han venido a tratar con Ja Rusia sobre asuntos politicos. El craje aproxima del Prusiano. 19 de estar cubierta de este color o porque en ruso es expresiOn de cosa selecta, por donde sélo los sobe- ranos podian montar en otro tiempo —bastante mal, por cierto— y entcamos en los cuatro aparta- mentos principales que contienen grandisimo nu- mero de vestidos, vasos, vajillas, joyas, coronas, bandejas de oro y plata, etc. la mayor parte anti- guallas de los zares, mas de mucho valor el todo. Distinguense entre otras cosas, las coronas de Siberia, Kazan, Astrakan y Rusia; una gran silla de oro y plata embutida de piedras preciosas, he- cha en Persia. Ora en que Ivan y Pedro I se sen- taban, y una ventana cubierta por donde [a her- mana Sofia ofa e influia en los hermanos. Una silla y arnés riquisimo, regalo del presente Gran Sefior. Las Leyes primeras que formé Juan Vasili- El 2 de enero tiene también otra cita con el alto funcionario Cuso: .-Luego a casa 2 vestirme e ir a hacer una visita al Principe Potemkin, mas Viazemskoy me decia que haria mal de ir si no me Llamaba jAh, envidia maldita! En fin, en esto ilega un Edecan con recado del Principe para si pustaba pasar la noche juntos. Fui alla y me recibid con la polttica y distinciones ordinarias. Supe que habia extrafiado el que Ma- dame no me hubiese convidado a comer con él, y que se lo dijo. Tuvimos muy buenos cuartetos de Boccherini; el Mayor Rosetter toca excelentemen- te el violin sin haber salido de Rusia. Ribas me informé que creia seguramente que el Principe se proponia convidarme a la Tauride para ir jun- tos 2 Kiev. Mas yo le insinué con el mayor agra- decimiento y en el mejor modo, que yo solo via- jaba por instruirme y evitar en lo posible la pro- ximidad de las Cortes, el favor, etc. El me asegu- té que Su Alteza habia hablado de mi persona con sumo aprecio y distinciéa aquella mafana y que asi é] buscaria una ocasién de manifestarle mis buenos sentimientos... 20 des, escritas en papel al uso romane y guardadas en una caja redonda de plata. Dos grandes bande- jas de plata en que se representan batailas en bajo relieve de muy buen gusto, dadiva, dicen, de un rey de Inglaterra, También algunas obras de marfil romanas, modelos de exquisito gusto; una pequefia colecci6n de ambar, etc., etc. E] General Kogen me ha prometido una nota de estas cosas y si me la envia ira aqui inserta. Estuvimos después en la sala mas alta y en el «Teremock» o pequefia torre que esta encima, donde los zares solian montar por una pésima escalera, a gozar de las vistas her- mosas que desde alli se descubren. Pasamos luego a la Atmeria, en que se ven en tres grandes apartamentos, infinitos fusiles, es- padas y cimitarras de ios antiguos zares y sobre todo un gran numero de sillas de montat y arneses de caballos de un gusto oriental y riqueza suma., La plata, el oro, perlas, diamantes y bordados mds ricos los decoran, y en su género se puede decir que es la mas rica coleccién de Europa. Noté aqui un crecido nimero de espadas tin grandes como el alto de un hombre, y anchas en proporcién, de modo que era menester servirse de las dos manos para usarlas. Algunas damas que se prevalieron de la ocasién, también nos acompafiaron a ver estas cosas. Di mil gracias al General y me fui con dicho edecan a ver la famosa campana (y noté que todas las puertas y ventanas eran de hierro y cerradas a modo de prisién, lo que indica que no falean la- drones). Esta ésta enterrada toda cerca de la torre de Ivan Veliky o Juan el Grande, en el paraje mis- mo en que se fundidé, pues cuando la suspendieron para montarla en dicha torre, un incendio sobre- vino y quemando los maderos, cayé la campana en el mismo lugar de donde la sacaron y se rompiéd un pedazo del labio. Yo bajé por una malisima escalera para examinarla de cerca. Hallé que era 21 uoa hermosa pieza, mayor sin duda que ninguna otra que exista en Europa y dos veces mayor, a mi parecer, que la de Toledo, en Espafia. Los otros no se atrevieron a seguirme en la bajada por el riesgo que decian habia de caer. Un poco mas adelante, sobre la Plaza de Pa- rada del mismo Kremlin, esta montada una gran- disima pieza de artilleria, de bronce, hecha en el gusto de aquellas monstruosas que se ven en Cons- tantinopla, en forma de obis, aun mayor, y se dice que fue tomada a los rartaros. Es hermosa pieza de fundicién. ¥ otras dos estén también al lado, fundidas aqui por rusos, en forma de culebrinas ¥y de un grandisimo calibre. También hermosas pie- zas. A casa, A las 4 p.m. vino el sefior Mey y fuimos a la Escuela General Nacional que esta inmediata, bajo ja direccién y plan del Procurador General Princi- pe Viazemskoy, en que se ensefia la iengua rusa en perfeccidn por cuatro profesores. La aritmética, Beografia y geometria gratis. El dibujo, etc. Hay actualmente 235 estudiantes y el niimero es ilimi- tado. Paréceme esta insticuci6n muy bien dirigida y que si la Rusia adopta estos planes generalmen- te, sentira muy pronto su beneficio en la masa general de la nacién. * ok OK A la casa de Invdlidos, que esta al remate de la otra parte de la ciudad. Paseamos primero el jardin y después fuimos a las barracas de madera en que habitan los pobres soldados en ntimero de 350, muy estrecha y malisimamente alojados, a la verdad. Casi es imposible de sufrir ia densidad del aire. Naté que éstos todos se dejan crecer la barba. éNo seré ello mas bien por pereza o indolencia 22 que por supersticiéa u otra cosa? Tampoco vi nin- gun cojo ni manco, ni sin pierna o braze, lo que en un hospital de Invalidos de Rusia arguye muy poco crédita en la profesién quirirgica, etc... ;Si fuesen los del Papa, pase! Tampoce dejan habitar las mu- jeres con sus maridos, lo que es cruel, a la verdad. De aqui pasamos a la gran casa en que estan los oficiales a dos y a cuatro en un apartamento, pues las cAmaras son grandes y se ve que la casa no fue hecha para el efecto. Asi la compré la Em- peratriz actual, que es la instructora, al General en Jefe Soltikov. Los apartamentos altos van en rui- nas y hay una capilla bonita. El director, sefior Chipilov, nos ensefié todo con suma politica y muy buen modo y me informé que hay alli actualmente 25 oficiales, que puede haber hasta 200 y que, cuan- do todos los edificios proyectados estén concluidos, el mimero de soldados irfa hasta 2.000. Dicho di- rector me propuso que bajdsemos al hospital que esta inmediato y asi sepuimos a pie cerca de dos verstas. No crei que estaba tan lejos. Este se llama el Hospital de Catalina y esté bajo su direccién. Contiene los invalidos enfermos y gente pobre has- ta e] nimero de 150 enfermos muy bien asistidos, y en mejores circunstancias de aire y alojamiento que en las barracas de Invalidos. Hay sus aparta- mentos separados para las mujeres y otros para los locos, cuyo numero son siete solamente. E] to- do est4 con bastante aseo y regularidad. Las camas tienen sus cortinas y no hay mas que de seis a ocho enfermos en cada apartamento. Me despedi muy contento de estas gentes. Al Hospital Milicar, fundacién de Pedro el Grande para 1.000 soldados enfermos. Hay actual- mente 632 enfermos solamente. Visité las dos grandes salas que hay abajo y el aire es bastante denso, mal olor y demasiado juntos !os enfermos, que realmente estdn bastante mal. Pasamos a lo 23 alto en que esta la borica bastante puerca, y tam- bién una sala y escuela de anatomia, coleccian de piezas anatomicas, fetos, etc. Habia un cadd4ver pre- parado para disecar. De aqui pasamos a otro edificto 0 barraca, en que hay otra sala de enfermos que estin realmente mucho mejor y mas aseados que los primeros. De aqui pasamos a ver el bafio, en el gusto ruso, y muy cochino, no asi los de los turcos. Al aparta- mento de los locos, en que habia once solamente, entre ellos un francés. Al alojamiento de los estu- diantes de anatomia, cuyo mimero es de 100, alo- jados, alimentados e instruidos gratis, y cuando han concluido tienen su destino en el ejército. Es- tan cochinamente alojados, mas no as{ otros veinte pensionistas —se reciben hasta sesenta— que pa- gan. Estan muy bien alojados, aseados y con sus buenos libros que anuncian el hombre decente y aplicado. Muy bien a la verdad. Estuvimos después en ei jardin donde se observa un circulo de Arboles, y uno en medio, que Pedro | planté con su propia mano y es el mas hermoso de todos. Al Palacio Nuevo de Catalina, que actualmen- te se esta edificando y no vimos mas que el exte- rior, mas el gusto y proporciones de su arquitectu- ra no es de lo mejor. Una logia en el centro, con columnas aisladas, mas embutida en la muraila y por consecuencia sin visras laterales, es tdea origi- nal. Mas Ja situacién no es mala y tiene un bellisi- mo jardin, A casa ya de noche, donde vino mi mo- za del dia anterior y dormimeos juntos. i5 de mayo. Vino el ayudante y el sefior Mey y nos dirigimos hacia la catedral para ver el Tesoro, mas como era ya un poco tarde y por alguna equi- vocacién del ayudante, hallamos todo cerrado. Yo en el interin monté a la Torre de Ivan Veliky o 24 Juan el Grande, para gozar de la completa vista que de aqui se goza de toda la ciudad. Efectivamente estuve alli muy divertido por mas de una hora. La campana Mayor es una pieza hermosa. Me parece del propio tamafio que la renombrada de Toledo. De aqui pasé a Ja famosa Botica fundada por Pedro I para preparar bien toda la medicina que se distribuye a todas las boticas imperiales del rei- no. Me prometi encontrar una cosa magnifica, mas no lo es, y esta sumamente puerca. El gran apoti- cario me ensefié todos sus almacenes muy bien provistos de cuantos ingredientes son necesarios, y el laboratorio quimico, todo con el mismo vicio de porqueria que he dicho antes. Es un aleman sin embargo, dicho sefior mio. Visité asimismo ei alo- jamiento de seis estudiantes o colegiales que aqui se instruyef gratis en la Farmacia, y no estan mal, y asimismo su alojamiento y su mujer, que son mejores... A casa a vestirme. A la una y media fui a casa del General Go- bernador, P. D. Yerapkin, General en Jefe, que me recibid con todos los honores, manifestandome que el Principe Potemkin y el Mariscal Rumant- zov me habian recomendado muy distintamente y que se alegraria de poder servirme, etc. Encontré alli mucha compafiia y entre otros al Conde de Ostermann, Senador privado y hermano del Can- ciller que esta en Petersburgo, quien me hizo ha- lagos y sirvid de intérprete, pues e] General no habla francés. Tomamos nuestro «shala» en el gusto ruso y después nos fuimos a comer. Hubo muy buena sociedad y una sefiorita que estaba a mi lado hablaba el francés, y el amigo Korsakov que también estaba aqui. Mucho se enfadé el Ge- neral con su ayudante cuando supo que la catedral no habia estado abierta a mi llegada. De aqui parti a las cuatro con el sefior Rost al Hospital de San Pablo, fundado por el Gran 25 Duque actual, Paseamos primero en el jardin que tiene muy buenas vistas y extensién. Luego a las salas, donde no hay mds que 55 camas, mas muy bien cuidadas y aseadas. En cada pieza no hay mAs que dos o cuatro enfermes, con sus cortinas, ven- ulacién y muy buen orden. Hay sus apartamentos también para mujeres, en que observé siete jove- nes y muy bien parecidas, que padectan del maldi- to mal venéreo, como asimismo un nifio que ape- fas comenzaba a andar. Ojalé que todos los otros hospitales disminuyesen el nimero de enfermos ¥ aumentasen la salubridad del aire, aseo y buen or- den que en este de San Pablo se observa. De aqui fuimos al Palacio Vorabiotzky —Dvo- retz, 0 Palacio de los Gorriones— situado sobre una gran colina de este nombre a cosa de dos vers- tas fuera de fa ciudad. Es la mas beila situacién que quiera imaginarse y de donde la ciudad de Mos- cu presenta la perspectiva mds bella, Yo no sé, a la verdad, por qué este sitio esté abandonado y por qué fa Emperatriz no ha fabricado aqui en lugar de hacerlo sobre tantos otros parajes muy inferiores a éste. El palacio que alli hay es uno viejo de madera, casi enteramente arruinado y ab- solutamente inhabirable. Aqui estuve mds de una hora gozando de la hermosisima vista que esta si- tuacion ofrece de [a ciudad y de un prado hermoso que justamente esta a la falda, con agua corriente del rio Moscova. De aqui fuimes al otro extremo de la ciudad a ver el otro palacio que se acaba de edificar en ladrillo, Ilamado Petroffkoy-Dvoretz o Palacio de Pedro, Esta también a cosa de dos verstas fuera de la ciudad sobre ef camino de Pecersburgo. Su ar- quitectura toda es en imitacidn de la gética, mas imperfecta y con muy poco gusto. Visitamos el interior que nada ofrece de remarcable sino la gran sala en forma rotonda de muy bellas propor- 26 ciones con buenos adornos de arquitectura y mag- nifica en su ramafio. No tiene escalera principal dicho palacio y se sube por dos pequefias que estan encubiertas. Monté al tope sobre el cecho, mas no ofrece vistas particulares. Monté también sobre dos corres de las que forman el recinto, con una muralla que gira por todo el rededor, mas ninguna de sus vistas, aunque no malas, es comparable, con mucho, a las del Vorabiotzky. A casa, donde llegué cansadisimo a las diez de la noche, aun de dia y con sol. 16 de mayo, Vino Korsakov a las nueve y fuimos como domingo, primero a la catedral. jOh, qué multitud de gentes! Aqui estuvimos como diez mi- nutos y partimos al Donskoy-Monastir o el Mo- nasterio del Don, por ser obra de los cosacos del Don, y donde la congregacién es mas selecta. Es- tavimos alli como media hora, en cuyo tiempo examiné todas las pinturas al fresco que cubren sus plafones, murallas, etc., internamente y son de mejor gusto, disefio y colorido que cuantas Llevo vistas hasta ahora en las iglesias griegas; aun la arquitectura parece mejor. Aqu! fue donde sucedid, hace 16 afios, creo, el 16 de septiembre de 1771 V. E. —cuando la pes- te— el tragico suceso del Arzobispo Ambrosio, que fue asesinado por la plebe con una hacha que le dividid la cara en dos pedazos. El se disfrazd en vestido de paisano y se escondid en un zaquizami de la iglesia; mas un nifio le descubrid y los faccio- sos le sacaron fuera. Pidid que le dejasen primero hacer oracidn; se lo concedieron y viendo que dila- taba, lo arrastraron fuera, y como a 50 toesas fuera de la puerta, junto al sitto en que hoy hay una garita de madera, lo mataron. Cuando el Empera- dor estuvo aqui fue a ver dicho sitio, en que habian 27 puesto una piedra con una cruz; mas desde enton- ces la policia la hizo quitar. Luego pasamos a la Iglesia Catélica Romana cuya congregacién es nu- metosa y decente. La iglesia es poca cosa. Hay aqui ademas dos iglesias de protestances luteranos y una de calvinistas. A comer en casa de la sefiora Kamensky, que es de la familia Galitzin y es bien parecida y ama- ble. Aqui estaba el Principe Sibirsky, el Principe Galitzin y la Princesa de Georgia, con su hija de unos 18 afios, muy bien parecida, ojos negros es- pafioles. ¥ no hay duda, por los individuos que he visto de esta nacién, que la comin opinién que hace descender a los espafioles de la Georgia, o pot mejor decir los georgianos de colonia espafio- la, lo confirma el personal y facciones de esta gen- te. Tuvimos buena sociedad, tomamos café y luego al jardin, que es bastante bueno, Madame vino a hacernos ver su invernadero en el que habia bas- tantes albaticoques. Estuvimos alli aun en socie- dad; se opone a que sus hijos salgan fuera a educarse, Luego me fui a casa de Korsakov, que ya me aguardaba para ir al paseo del jardin de la Empe- ratriz. Fuimos alla a eso de las seis y media y esta- ba cubierto de un numerosisimo concurso de da- mas muy bien vestidas, jévenes y hermosas. El cua- dro era bellisimo y pintoresco en la gran avenida entrando por la pequefia puerta del remate que comanda la vista del todo. Dimos varias vueltas hasta después de las nueve y es cierto que tiene este paseo mucha conexién con el de Kensington en Inglaterra. El jardin esta hecho en el gusto in- giés y es hermoso. Observé que todas las damas, grandes y chicas, estaban pintadas excepto una y ésta era la hermosa sefiorita Mansurov, con quien tuve el gusto de hablar un rato y no le dejé de agradar mi observacidn... Hablé también con la se- fiora Condesa de Strogonov que parece mujer ins- 28 truida. Ha viajado y vive separada del marido ac- tualmente. Habia aqui el grupo interesante de un mercante ruso a larga barba, su hijo y mujer. Esta muy bien parecida y con su velo o «fata» muy rico y una escofieta de ricas perlas que al menos valdria 4.000 rublos, y muy pintada, etc. ¥ el marido estaba tan hueco de que todos admirasen su mujer. Otra le acompafiaba, tan ricamente vestida. A casa farigado. 17 de mayo. Temprano fui a ver la nueva casa de Gobierno que se est4 rematando de construir en el Kremlin. Tiene dos grandes piezas, una oval y otra redonda, que son magnificas y bien decoradas en arquitectura. La segunda planta contiene estan- tes para papeles, archivos, etc,, de una gran exten- sidn y es lastima que no conteniendo dicho edificto materia alguna combustible, éstos !o sean, pudien- do haberlos hecho en lugar de madera, de cuero y hierro, pues muy bien puede suceder que sin que- marse el edificio ardan los papeles y archivos. Dt- cho edificio es vasto y no de mala arquirectura... mas es nada en comparacién del que esta enfrente del antiguo Arsenal —construido en tiempos de Pedro I por Le Fort—, Hay sin embargo un nv- meral sobre 1a puerta principal que dice 1736, Jo que apoya la opinién de los que dicen fue obra de Miinich en tiempo de la Emperatriz Ana. En mi concepto, éste es ef mejor edificio que tiene Moscu, tanto por su solidez como por sus bellas propor- ciones y gusto de la arquitectura. La puerta princi- pal esta decorada en piedra en orden Dérico, por el mejor gusto griego, y me admira cémo un tan magnifico y util edificio no esté aun reparado de la ruina a qué un incendio redujo su interior. Lo comienzan ahora a restaurar. De aqui pasamos por la puerta en que estaba la imagen que causé ef tumulto de Ambrosio, a la 29 iglesia que Haman de las Trece Torres, porque efec- tivamente contiene este numero, que estan cubier- tas por otras tantas cépulas diversas y una galeria elevada, 0 terraza que gira por todo el rededor. La disposicién e idea del edificio es singular, a la ver- dad, y por lo tanto merece ser visto, Un hombre comenzé a abrir candados y cerrojos y mas cerro- JOS para mostrarnos en cada una de ellas, un altar © pequefia iglesia dedicada a un santo distinto, cu- yo expediente no dejaré de producir limosna en abundancia. Yo le preguntaba para qué era tanto candado, si aun robaban también a los santos, y me respondié que ciertamente. Esta iglesia se lla- ma Sobor-Pochrova o Congregacién de Protegidos y es la por quien se cuenta que Ivan Vasilides hizo sacar los ojos al arquitecto, o ahorcar, para que no hiciese otra, etc., y no por la de Jerusalén, como dice el sefior Guthrie, pues este templo es de pos- terior data. De aqui pasamos a ver una figura del difunto rey de Prusia, Federico II, al natural, que mediante un rublo hacen ver. La semejanza no puede ser mejor, a que se afiade el estar vestido con sus pro- pios vestidos, botas, fraque azul con forro de tafe- tan encarnado, calzones de terciopelo negro de al- godén, chupa de pafio blanco, bien sucia de tabaco, pafiuelo negro al cuello, etc., y hasta un pafiuelo suyo con mil zurcidos ya y su marca en seda, Esta representado en el acto de volver de la parada y leer algunos memoriales que estén sobre una me- sa. El autor es Stain, de Berlin, que ha enviado otras dos, dicen, a Paris y a Londres. La hacen ver con luces encendidas, lo que hace més perfecta la ilusién. Estuve alli muy divertido, contemplando al gran Federico por mas de una hora. A comer en casa de Korsakov, que tiene una muy buena pequefia coleccidn de libros y bustos antipuos, etc., ef una casa propia muy decente. Co- 30 mid aqui igualmente un capitan de Caballeria fran- cés en este servicio y el sefior La Rosiére, edecan que fue del Duque de Broglie y hombre instruido en el arte militar, con quien hablé mucho sobre el particular y conocié a O'Reilly en casa de dicho Mariscal. De aqui fuimos al Vaux-Hall, que es un jardin formado por un inglés, el sefior Madocks, en imi- tacién del de Inglaterra. Hay una gran sala redon- da que sirve de teatro —donde se representan pe- quefias piezas en ruso—, pdrtico circular, y otros tres apartamentos en que se baila, se juega a los naipes y sirven té y café. En ja rotonda también se baila, concluida que es la pieza. Habia un concurso lucidisimo y demasiado numeroso para el lugar, que no es muy extenso. Se paga un rublo a fa puerta y no entra sino gente de forma. Aqui estu- ve hasta las once y media que me retiré a casa, pues es una «seccatura», sin sociedad absolutamen- re, y puedo decit que jamas vi tantas gentes juntas sin estar en sociedad. 18 de mayo. Temprano fui con el sefior Rost a ver el Tesoro de la Catedral, etc. Primero en una de dichas iglesias en que se ve una magnifica pieza de oro sobre el altar representando el Arca del Testamento, davida de la presente Emperatriz. Luego al Tesoro, en que hay tantas mitras y vesti- dos con perlas, diamantes, etc., que no concluye. Entre otras cosas hay una pequefta arca o taber- ndculo de oro cogido en Moldavia, presente del Principe Potemkin; varios ricos vestidos que se pretende trabajados pot las manos de la presente Emperatriz y una mitra que vale mas de 60.000 tublos; los libros de los Evangelios estan guarne- cidos riquisimamente en oro ¥ adornados con pie- dras preciosas de un gran valor. En el! centro de la 31 iglesia hay una arafia de plata maciza de extraor- dinaria magnitud. Vamos a las teliquias... las dos que se cagan en todas son un pedazo de [a Tunica de Jesucristo y un clavo con que fue crucificado... La manufactura de aquella no pude examinar por- que la han cubierte con un cristal grueso pata que nadie satisfaga esta curiosidad. Hay también una imagen colosal de la Virgen Maria que se dice tra- bajada por todos los apdstoles y milagrosisima. Ma- lisima pieza de pintura, con respeto del apostolado entero. : De aqui pasamos a la segunda catedral en que estan los sepulcros de todos los zares. Uno fue sanio, y asi goza de un sepulcro de plata maciza muy bien trabajado, davida de Catalina II; mitras y libros también en menor nimero. Luego a la tercera catedral en que no faltan también sus reliquias y vasos sagrados ricos, mas ef menor numero comparativamente. Y esta igle- sia no esta enladrillada de hierro como las demas, sino de un mdrmol que los frailes me decian ser Agata, En fin, fuera ya de tanta reliquia y supersti- cion, pasé al antiguo palacio de los Parriarcas, en que se ve una larga coleccién de vajilla en oro y plata, baculos y vestidos sumamente ricos... De to- do me compadece mds una coleccién de libros an- tiguos que estd por tierra, en que me dicen hay varios manuscrites apreciables, y tal vez conten- drain algo de bueno que, en aquella forma, nunca llegard a nuestra noticia seguramente. También hay aqui dos grandes vasijas de plata en que se hacen los dleos, magnificas y de buen gusto. Todo este edificio es por el gusto del palacio de fos za- res, arquitectura tartaro-gética y sin gusto alguno. De aqui pasamos a la nueva Casa del Arzo- bispo, en el mismo Kremlin, que nadie habita y es muy buena. El presente arzobispo que la edificd 32 prefiere otra, que esta retirada del bullicio y tiene un jardin en que se pasea. Dicho palacio es bas- tante bueno y en él se observan varios retratos de sus antecesores, dos mesas de composicién mar- mérea, regalo del Principe Potemkin y obra de los jesuitas que se han retirado aqui, muy buenas; la coleccién de medallas y el lecho de la gran Duque- sa difunra, que se dio a su confesor Platén, como es de coscumbre. De aqui pasamos al Palacio de la Emperatriz, que sirve para el Gobernador General de Mosca. Es magnifico y muy bien alhajado, con excelentes tapicerias de Gobelinos, que adn inmortalizan en sus dibujos la historia de Don Quijote. Dicho pa- lacio era del Mariscal Conde de Tchernichev, y la Emperatriz lo ha comprado a la ciudad por 200-000 rublos; habrd costado el doble cuando me- nos. Tampoco lo habita el actual General Gober- nador, que prefiere su moderada casa propia. Visi- té aun la cocina, caballeriza, etc., todo muy bueno y bien dispuesto. De aqui pasamos a las librerias francesas, mas no pude encontrar el mapa ni descripcién de Mos- ci que buscaba. El librero me presté un escrito del afio ‘pasado en que un ministro luterano de Pe- tersburgo publica en Berlin ceflexiones sobre esta nacidn rusa, muy bien. Asegura que el nimero de extranjeros en Petersburgo llega a 24.000 almas. He leido asimismo una historia de la vida de Pe- dro HJ, publicada por e] sefior de La Marche, que es interesante, aunque un poco acrimoniosa. Luego pasé a ver la antigua Bolsa del Comer- cio aqui, que esté por la mayor parte arruinada y es en forma de «han» con una galeria y alojamien- tos en el segundo plano para los mercaderes que arribasen, come en Turquia. Abajo estan las tien- das con su pdrtico todo alrededor, y asi se Hama en ruso «Gastinai-Duard», patio de huéspedes. 33 De aqui a las tiendas que estan pegadas y en forma del «Bezistin» de Constantinopla. Las met- cancias estan por clases y las calles son sumamente escrechas. No creo haya menos de 6.000 tiendas en este solo paraje. En ruso se Hama «Kitai- Gorod», o ia villa chinesca, naturalmente porque las mercancias de la China eran las principales que aqui se vendian antiguamente, cuando este pais estaba en poca relacién con Europa. Fui también a comer con Korsakov, y el sefior de La Rosiere me informd de una obra péstuma militar de Guibert, con quien él estaba en correspondencia y que hace poco ha muerto. (;Falso!). Después al Jardin de la Emperatriz, que pa- seamos por todas partes y es hermosisimo. A las nueve al Club, que aman, para el cual me envid el General un billete por la mafiana. Esta es una magnifica sala, acaso la mayor de su especie en Europa —tiene 120 pies de largo y 72 de ancho— con sus buenas decoraciones de arquitectura en co- fumnas aisladas de. madera a! parecer de orden Co- rintto, creo. La forma es cuadrilonga y hermosa. Flay una galeria que corre por rodo el pértico a la altura de los dos tercios de las columnas, y en ésta esta la musica. Por toda Ja galeria baja o péttico, que es mas elevado que el piso en que danzan, hay sus escafios forrados para sentarse, muy decentes. La iluminacién se forma por dos series de arafias de cristal que cuelgan en los intercolumnios en Ja baja y alta galeria, de que resulta que la ilumina- cién no es igual y que el centro, que debia ser mds iluminado, lo esta menos que los lados. Hay sus grandes salas para jugar a los naipes, sin la cual no hay aqui diversién, y también «coi- lettes» para refrescar la pintura constantemente, como también en el Vaux-Hall, en que observando nosotros una «demoiselle» muy empefiada en la maniobea a la vista de todo el mundo, mi compa- 34 fiero Korsakov, que la conocia, se tomd la con- fianza de decirle que aquella adicién le era inutil, etc, «;Cémo sefior?, le respondid, ;seria decente el presentarse por la tarde con el rouge marchito” de por la mafiana?» {Qué diablo de idea de ja de- cencia tiene esta sefiora! Hay también una sala grande en que se sirve de cenar y los que gustan, cenan muy bien por un rublo. Conversé un poco con la sefiorita Mansu- rov; la Princesa Gagarin estaba alli y es hermosa forma. Y es singular que ninguno de los directores se llegase a hablarme mientras estuve aqui, sin embargo de que me convidaron por el billete que me envid el General. Después de cenar me retiré a medianoche, y la asamblea contendria esta noche mas de 1.500 personas, la mayor parte doncellas, que no sé realmente como se han de casar. Se me asegura que este club se compone de 2.000 sus- cripciones, a 20 rublos fos hombres y 10 las muje- tes, y de ellos 1.600 son mujeres. Otros dicen que 600 solamente son hombres, mas de todes modos el namero es sumamente inferior. 19 de mayo. En casa por la mafiana leyendo y a las dos me fui a casa del sefior Rowan, donde lle- gué a las tres, pues vive en el otro extremo de la ciudad. Estaban alli el sefior Bougarelli, el sefior Saugie, etc., y tavimos larga e instructiva conver- sacién acerca del pais, disposicidn del gobierno, no tan suave como parece, etc. Tomamos té juntos y después me fui a las seis a casa de Lazarov para ver varias muesteas de telas de seda de muy buen gusto, que hace trabajar para entapizar el nuevo palacio de Catalina I]. Me ensefid efectivamente hasta 29 diferentes piezas diversas, que en nada ceden, por el trabajo, colorido y solidez a las me- jores de Lyon, bien que en el disefio podia haber 35 mas corteccién y gusto. Dicha manufactura fue establecida por Pedro J y después el padre de éste, armenio de nacién, la tomé y perfeccioné. Esté, creo, a 60 verstas de aqui, y en mi concepto es la primera manufactura de su especie en este pais. De aqui fui al teatro —el General me envid billere— en que se dio una pequefia épera rusa, con bailes, etc.; todos nacionales los actores ya fe que imitan a los italianos y franceses en sus mo- netias perfectamente. Nunca hubiera creido que un cuerpo ruso pudiese plegarse y afeminarse can- to, Aqui hablé con fa sefiorita de Korsakov, que me parece muy amable. E] teatro éste es bien grande y por el orden general de los presentes, sin cosa particular, El sefior Madocks, el del Vaux- Hall, es también empresario de éste. A casa y me trajeron una mala moza con quien dormi y chapé cuatro veces en la noche, cosa muy extraordinaria para mi. 20 de mayo. La consecuencia ha sido levantarme un poco tarde. Recibi recado del General Gober- nador, que el Conde de Cheremetief me convidaba a comer, si gustaba de ver su casa de campo de Kuskovo. Me habilité y marchamos el sefior Mey y yo. Ya estaban para sentarse a la mesa cuando llegamos, pues hay siete verstas. Comimos en muy buena sociedad en un pabe- Il6n que por fuera representa una pila de paja y por dentro esta muy decente, y después pasamos a su habitacién que Hama la «Solitude», pequefio edi- ficio separado del gran palacio. Tomamos café, vi- no el joven Conde y me dio excusas pot ao haber estado a comer, parece amable. Después el Bardn de Lauticz, que vive en su compaiiia y el sefior de Bouilli, preceptor de su hijo pequefio y hombre ins- truido, me acompafiaron a recorrer este vasto jardin. 36 Primero fuimos a la parte que Ilaman el jar- din anglochinesco, Obsérvase, entre otras cosas, un capuchino muy al natural que escribe en su cueva y enfrente hay otra obta en que tiene su criada que le trae champifiones y es muy buena moza; una celda en roqueria, etc., y casa de pesca. Aqui tomamos la «Linea», que Ilaman, con dos canapés unidos sobre un «trusky», cosa muy comoda para pasear el jardin —lo tiran dos caballos— y nos fuimos al Gran Palacio que es magnifico. Remarqué en él, particularmente, un cuadro original que representa la batalla de Poltava y fue pintado en Paris bajo !a diteccién de Pedro I cuan- do estuvo alli, y asi se parece su persona que esta a caballo. Me estuve mas de una hora viendo este cuadro que es sumamente interesante. Y en [a ar- meria estd la silla y , hidromel y cerveza fueron las bebidas — ningtin vino— y al fin me sirvieron helados y café extra. El precio es ua rublo por cabeza; yo pagué cinco por los tres y ellos quedaron contentisimos del sefior embajador. Me fui a casa a reposar un poco y mi compafiero, el sefior Mey, a la suya con una gran jaqueca. A las 5 p.m. tomé el coche y pasé por casa del compafiero que continua algo enfermo. De aqui me fui a casa del Arzobispo Platén, a quien encontré en su jardin como un verdadero fildsofe... inter silvas. Aqui politicamos y filosofamos con una libertad que rarisimamente se encuentra sino en los hombres de letras y virtuosos. Sus minis- tros, me decia —por la Emperatriz— la engafian y ella a su eurne, los engafia a todos. En esto llegd un hombre de buen modo que solicitaba entrase su hija en un convento, pues ella lo deseaba viva- mente. E] Arzobispo se oponia por varias razones y entre otras, porque alin no tenta mds que 23 afios. Mas el buen hombre le argiiia con la Biblia que era un prodigio, y asi duré el argumento largo tiempo; al fin, hubo de retirazse con pocas espe- ranzas. Vino alli también un Archimandrita del mon- te Athos, que recoge aqui limosna, para que se le prolongase el tiempo de la recoleccién que le habia dado el Sinodo, mas el Arzobispo le dijo que él no podia, pues este asunto pertenecia al Sinodo. Este sefior eclesidstico, al decirle Platém que yo era an- tipoda, respondié que esto era enigma, pues como podia ser tal cosa. Para que se vea el estado de la literatura hoy en aquellos paises que en otros tiempos broraron todas Jas ciencias. Platon me in- formdé que el nimero de monjes de todo el impe- rio, en el dia, Hegaria a 2.000, pues aunque el Si- 4? nodo los habia fijado en 3.600, las deficiencias eran infinitas, y qué ain queria el Gobierno reformar 25 conventos —creo me dijo— que ellos querian conservar con su propia industria, sin que se les diese un ochavo para ello, ni renta alguna. En fin paseamos solos largo rato, en cuyo tiempo me ma- nifesté que la tolerancia era menester fuese abso- luta, pues ¢cdmo podia combinarse el que al mis- mo tiempo que se permitia criticar eodos los dog- mas, se prohibiese censurar un ukase, o al menos fuera peligroso hacerlo? De aqui pasamos a su casa y en ei balcén que cae al jardin continuamos —bebiendo té, horchata, etc.—, nuestra conversacién literaria, y él da la pre- ferencia a fos historiadores romanos sobre los griegos y aun a los poetas, Me decia que Cicerdn no le patecia tan gran orador, ni tampoco Demds- tenes, y que Plinio el Menor, le parecia mejor en este punto, etc, Véase el gusto. Me ensefid varios pectorales y joyas de la mitra, de sumo valor, y algunas de gusto, y entre otras una Agata que re- presenta una imagen de Jesuceisto crucificado y una persona en hébito mondstico postrada delante, en acto de orar, una y otra perfectisima, de modo que es cosa muy particular y digna de verse. Plinio refiere un caso semejante de otra Agata, que re- presentaba Apolo y las Musas. Me dio una carta para su Vicario en el mo- nasterio de Troitza, y yo parti a las once, con Ani- mo de partir de madrugada. Mas pasé por casa del compafiero, sefior Mey, y estaba malo, con que di- feri el viaje para el dia después. 24 de mayo. Temprano me levanté, pasé por casa de Korsakov; dormia ain, eran sin embargo las nueve y media. Casa del sefior de La Rosiére, que hacia lo mismo; mas le hice despertar y quedamos 48 en ir por la tarde a casa del Conde Panin, a su ca- sa de campo de Misalkova. A ver una iglesia que extramutos se construye, y me decia Platén que era mejor que la mezquita de Santa Sofia, mas no es asi, aunque en Ja forma quiso ser una imperfec- ta y pequefiisima imitacién de aquella. Es, sia em- bargo, su forma mejor que fa general y su portico, o peristilo en buen gusto. Luego a ver una fabrica de medias que se de- cla la mejor y no vale nada. Su duefio, un afectado francés, aunque ruso, me decia que la habia esta- blecido solamente «pour son plaisir’». A la de pa- fios, que fue la primera que establecié Pedro el Grande, pata vestir su ejército y el edificio es mag- nifico, sobre el cio y junto al puente antiguo de piedra. Trabajan en el dia 300 personas que ganan sus salarios en los términos siguientes: 25 rublos anuales los que tejen; y los que cardan, hilan, etc., 12 rublos, esto es de cinco a diez kopeks diarios. Y yea WV. como pueden dar a rublo y medio la «ar- chine» de su mejor pafio, que a la verdad no es malo; las lanas no son buenas y de aqui resulta el que no son mejores. El buen director me informé de todo con mucha civilidad y me hablé de nues- tras manufacturas en Segovia, etc. A las tres de la tarde vino ei sefior de La Ro- siére, y a las cuatro partimos a Misalkova —siete verstas de aqui— donde llegamos a las cinco. En- contré al Conde Panin en su galeria, con una dama que le acompaéiaba y le leia actualmente. Me reci- bid con suma civilidad. Tomamos té y hablamos de viajes y de la guerra, en cuya profesién esta instruido. Me propuso dar un paseo por el jardin y Nos acompaiid la sefiora Bodé, que es su querida, viuda y nativa de Berlin. Realmente que el jardin est4 dispuesto con gusto y goza de hermosisimas vistas. Me gusta mds que el Conde Cheremetief. Volvimos a nuestra galeria en erudita conversa- 49

You might also like