You are on page 1of 10

TALLER 2.

CORRIENTES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación ambiental, a pesar de tener más de 40 años sigue siendo un campo emergente
en proceso de construcción, aunque tiene como foco común la preocupación por la crisis
ambiental y la generación de procesos de concienciación ambiental que nos convoca a
transformar nuestra relación con el ambiente, los procesos de desarrollistas que han
devastado el ambiente, los estilos de vida, los comportamientos y las creencias y las
actitudes que mediado en la crisis, así distintos investigadores, profesores, pedagogos,
animadores, asociaciones, organismos, han adoptado diferentes discursos sobre la EA y
proponen diversas maneras de concebir y de practicar la acción educativa en este campo

En este primer ejercicio de análisis de las distintas corrientes de la educación ambiental se


realizarán dos lecturas:
1. Una Cartografía De Corrientes En Educación Ambiental (Sauvé, Lucie 2004)
2. Tendencias de La Educación Ambiental (Zambrano, José y Castillo, M, 2010)

Luego de la lectura crítica

1. Llenar el siguiente cuadro sinóptico con los siguientes parámetros, según el documento
“una cartografía de corrientes en educación ambiental”

UNA CARTOGRAFÍA DE CORRIENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL” DE LUCIE SAUVÉ

CORRIENTE CARACTERÍSTICA QUIÉN O QUIÉNES LA POSIBLES CONTRADICTORES


PROPONEN
la corriente naturalista Esta corriente está el estadounidense Michael Cohen (1990)
centrada en la relación Steve Van Matre
con la naturaleza. El (1990)
enfoque educativo
puede ser cognitivo
(aprender de las cosas
sobre la naturaleza) o
experiencial (vivir en la
naturaleza y aprender
de ella) o afectivo, o
espiritual o artístico
(asociando la
creatividad humana a
la de la naturaleza).
La corriente resolutiva La corriente resolutiva Harold R. Hungerford y
surgió a comienzos de sus colaboradores de
los años 1970, cuando la Southern Illinois
se revelaron la University (1992).
amplitud, la gravedad
y la aceleración
creciente de los
problemas
ambientales. Agrupa
proposiciones en las
que el medio ambiente
está sobre todo
considerado como un
conjunto de
problemas. Esta
corriente adopta la
visión central de
educación ambiental
propuesta por la
UNESCO
La corriente científica Algunas proposiciones Louis Goffin y sus (Sauvé y
de educación colaboradores (1985) colaboradores , 1997):
ambiental ponen el
énfasis en el proceso
científico, con el
objetivo de abordar
con rigor las realidades
y problemáticas
ambientales y de
comprenderlas mejor,
identificando más
específicamente las
relaciones de causa a
efecto.
La corriente humanista Esta corriente pone Bernard Dehan y
énfasis en la dimensión Josette Oberlinkels
humana del medio (1984) p
ambiente, construido
en el cruce entre
naturaleza y cultura. El
ambiente no es
solamente
aprehendido como un
conjunto de elementos
biofísicos que basta
con abordarlos con
objetividad y rigor para
comprender mejor,
para poder interactuar
mejor. Corresponde a
un medio de vida, con
sus dimensiones
históricas, culturales,
políticas, económicas,
estéticas, etc. No
puede ser abordado
sin tener en cuenta su
significación, su valor
simbólico. El
«patrimonio» no es
solamente natural, es
igualmente cultural:
las construcciones y
ordenamientos
humanos son testigos
de la alianza entre la
creación humana y los
materiales y
posibilidades de la
naturaleza. La
arquitectura se
encuentra, entre otros,
en el centro de esta
interacción. El medio
ambiente es también
el de la ciudad, de la
plaza pública, de los
jardines cultivados,
etc.
La corriente moral / Muchos educadores Louis Iozzi (1987)
ética consideran que el
fundamento de la
relación con el medio
ambiente es de orden
ético: es pues a este
nivel que se debe
intervenir de manera
prioritaria. El actuar se
funda en un conjunto
de valores, más o
menos conscientes y
coherentes entre ellos.
Así, diversas
proposiciones de
educación ambiental
ponen énfasis en el
desarrollo de los
valores ambientales.
Algunos invitan a la
adopción de una
«moral» ambiental,
prescribiendo un
código de
comportamientos
socialmente deseables
(como los que propone
el ecocivismo); pero
más
fundamentalmente
aun, puede tratarse de
desarrollar una
verdadera
«competencia ética», y
de construir su propio
sistema de valores. No
solamente es
necesario saber
analizar los valores de
los protagonistas de
una situación, sino
que, antes que nada,
clarificar sus propios
valores, en relación
con su propio actuar.
La corriente holística La corriente holística Nigel Hoffmann (1994)
no asocia
proposiciones
necesariamente
homogéneas, como es
el caso de las otras
corrientes. Algunas
proposiciones por
ejemplo están más
bien centradas en
preocupaciones de
tipo psico-pedagógico
(apuntando al
desarrollo global de la
persona en relación
con su medio
ambiente); otras están
ancladas en una
verdadera cosmología
(o visión del mundo)
en la que todos los
seres están
relacionados entre
ellos, lo que interpela a
un conocimiento «
orgánico » del mundo
y a un actuar
participativo en y con
el ambiente
La corriente bio- El bio-regionalismo Peter Berg y Raymond Elsa Talero y Gloria
regionalista surge entre otros en el Dasmond (1976, in Humana de Gauthier
movimiento de Traina y Darley-Hill, (1993)
retorno a la tierra, 1995)
hacia fines del siglo
pasado, después de las
desilusiones de la
industrialización y de la
urbanización masiva.
Se trata
de un movimiento
socio-ecológico que se
interesa en particular
en la dimensión eco-
nómica de la
« gestión » de este
hogar de vida
compartida que es el
ambiente.
La corriente praxica Esta corriente pone William stapp y sus
énfasis en el colaboradores (1988)
aprendizaje en la
acción, por la ación y
para mejorar esta
última. No se trata de
desarrollar a priori los
conocimientos y las
habilidades en vista de
una
eventual acción, sino
de ponerse
inmediatamente en
situación de acción y
de aprender a través
del proyecto por y para
ese proyecto. El
aprendizaje invita a la
reflexión en la acción,
en el proyecto en
curso. Recordemos
que la praxis consiste
esencialmente en
integrar la reflexión y
la
acción, que se
alimentan así
mutuamente.
Corriente feminista Esta corriente se Annette Greenall
enfoca en las Gough (1998)
relaciones de poder
que ejercen los Darlene Clover (2000)
hombres en ciertos
contextos hacia las
mujeres y sobre la
necesidad de integrar
valores feministas en
tanto el gobierno,
producción y
organización social, en
cuanto a la naturaleza
y el medio ambiente,
la organización
armónica entre los
seres humanos
hombres y mujeres. El
enfoque de esta
corriente esta puesta
en la entrega de cuidar
al otro humano y al
otro (naturaleza) como
otro humano mas con
atención permanente y
respetuosa.
Corriente etnográfica Se enfoca en el Thierry Pardo (2001)
carácter cultural y la Galvani (2001)
relación con el medio Michael J. Caduto,
ambiente; hay que Joseph Bruchac (1998)
considerar las culturas
de cada población y
comunidad para
enfocar la educación
ambiental.
2. Leer el documento: “Tendencias de la educación ambiental” e identificar la tendencia en
cada corriente. Se puede repetir entre varias corrientes.

Corrientes Tendencia Razones de la decisión


Corriente Tendencia de la ecología profunda Esta tendencia está basada en una
científica búsqueda de objetividad y
racionalidad, la cual se logra con
métodos científicos exactos.
Corriente Tendencia de la ecología profunda Esta tendencia es conservadora de la
conservacionist educación ambiental, de los
a recursos que nos brinda el medio.
Igual que la corriente
conservacionista intenta fortalecer los
valores de la sociedad con la idea
de proteger los recursos encontrado
en el ambiente.
Corriente de Tendencia de la ecología profunda La tendencia de la ecología
crítica social profunda intenta proteger y
fortalecer los valores de la
modernidad con un reformismo que
propone soluciones a problemas
concretos y específicos. La crítica
social trata de descubrir la relación
dinámicas entre las sociedades para
incrementar los valores de esta sobre
el ambiente.
Corriente Tendencia del ambientalismo Esta tendencia añade la visión
humanista humanista sistémica de la educación ambiental
en la tendencia del ambientalismo
humanista, que permite tener un
contexto general de los diferentes
elementos de un fenómeno dentro de
uno o varios conjuntos o sistemas.
Corriente Tendencia del ambientalismo Esta tendencia relaciona los
bioregionalista humanista problemas ambientales con el
desarrollo de cada región, intenta
entender los posibles problemas
ambientales causados por el
desarrollo económico- social de
cada región.
Corriente Tendencia del ambientalismo Esta tendencia orienta el valor de
holística humanista cada elemento de una estructura
dinámica que está íntimamente
relacionada con los demás, si todo es
función de todo, y si cada
elemento es necesario para definir a
los otros, no podrá ser visto ni
entendido en sí, en forma aislada,
sino a través de la posición y de la
función o papel que desempeña en
esa estructura dinámica o sistema.

3. De acuerdo con lo analizado, describe con cuáles corrientes y/o tendencia se identifican y
cuáles son las razones de la escogencia

Nos identificamos con la tendencia del ambientalismo humano, puesto que consideramos
que esta tiene muy en claro que se debe tratares es decir dar solución a los problemas
ambientales, buscando como atender las necesidades básicas de hoy y proveer las de las
futuras generaciones, teniendo en cuenta que una de sus principales características es la
de es combatir y exterminar la pobreza y el objetivo central es el de mejorar la calidad de
vida en el marco de desarrollo sustentable.
Nos gustó La corriente sistémica, este enfoque permite agrupar todas las realidades en un
conjunto de sistemas en el que uno depende del otro; todos estamos relacionados y el
análisis sistémico también permite relacionar e identificar los diferentes componentes de
un sistema ambiental y desde ese mismo punto identificar cual son las falencias y en
donde se encuentra fallando el equilibrio ambiental.

4. Esta corriente se
5. caracteriza por por
6. considerar las
7. diferentes
8. dimensiones que están
9. en juego sobre la
10. naturaleza y que de
11. alguna manera
12. Esta corriente se
13. caracteriza por por
14. considerar las
15. diferentes
16. dimensiones que están
17. en juego sobre la
18. naturaleza y que de
19. alguna manera
20. Esta corriente se
21. caracteriza por por
22. considerar las
23. diferentes
24. dimensiones que están
25. en juego sobre la
26. naturaleza y que de
27. alguna manera
Esta corriente se caracteriza por considerar las diferentes dimensiones que están sobre la
naturaleza y sobre el componente o sistemas sociales que están involucradas en ella.
En otras palabras, involucra a la sociedad en el ambiente porque sistemáticamente somos
parte de ella también.
En esta corriente se identifican los autores y los factores responsables de que el ambiente
este equilibrado.

You might also like