You are on page 1of 25
Sioees rey Bh clon Coll. VENIO | DE DESEMPENO K EDUCACION SUPERIOR REGIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA _PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO, EN EL MARCO DE LA ASIGNACION PRESUPUESTARIA “EDUCACION SUPERIOR REGIONAL", CODIGO “UCV179: Solicitud N? 4.40% SANTIAGO, DECRETO EXENTO N° 4297 +26.10.2017 CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 20.981, de Presupuestos para el Sector PUblico correspondiente al afio 2017, en la Partida 09, Capitulo 01, Programa 29, Subtitulo 24, [tem 03, Asignacion 213 y Subtitulo 33, [tem 03, Asignacion 404, ambas Glosa 05, respectivamente y Programa 30, Subtitulo 24, item 03, Asignacién 213 y Subiftulo 33, item 03, Asignacién 404, Glosa 08, contempla recursos para “Educacién Superior Regional". Que, las glosas 05 y 08, del programa 29 y 30 respectivamente, disponen que, estos recursos se entregaran para financiar convenios de desempefio Para potenciar a las Instituciones de Educacién Superior estatales y privadas respectivamente, referidas en el articulo 1° del DFL (Ed.) N° 4, de 1981, que se encuentren acreditadas en conformidad a la ley N° 20.129 y cuya casa central esté localizada fuera de la region metropolitana y para el pago de cuotas de los convenios de desempefio aprobados en afios anteriores. Mediante resolucién del Ministerio de Educacién, se reglamentaré la asignacién y uso de estos recursos. Que, a través de la Resolucién N° 36, de 2017, del Ministerio de Educacién, se reglamenté la asignacién y uso de los recursos de Ia asignacién presupuestaria "Educacién Superior Regional”. Que, por Resolucién Exenta N° 4412, de 2017, del Ministerio de Educacién, se determinaron los montos a distribuir en el marco de las referidas asignaciones presupuestarias. Que, en virtud de lo anterior, con fecha 12 de septiembre de 2017, el Ministerio de Educacién celebré un convenio de desempefio con la Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso, para la ejecucién y len desarrollo del proyecto denominado: “Desarrollo de mecanismos y capacidades para una més efectiva vinculacién de la Pontificia Universidad Catslica de Valparaiso con el medio" Cédigo UCV1795, el que ha comenzado a ejecutarse desde su suscripci6n ya que las caracteristicas del mismo y los resuliados que se espera conseguir, los que son de alto impacto en Pontificia Universidad Catdlica de Valparaiso y en el sistema, hace necesario que pueda ser implementado con la mayor antelacién posible, para permifir la pronta mejora en los procesos y el cumplimiento de los compromisos adquitidos, el que debe ser aprobado por el presente acto administrative; y, VISTO: Lo dispuesto en la Ley N° 18.596, que Reestructura el Ministerio de Educacién y sus modificaciones; en Ia Ley N° 20.981, de Presupuesios del Sector PUblico para el afio 2017, en su Partida 09, Capitulo 01, Programa 29, Subfitulo 24, Item 03, Asignacién 213 y Subtitulo 33, item 03, Asignacién 404, ambas Glosa 05 y Programa 30, Subtitulo 24, {tem 03, Asignacién 213 y Subfitulo 33, Item 03, Asignacién 404, Glosa 08; en la Resolucién N° 36, de 2017, del Ministerio de Educacién; en la Resolucién Exenta N° 4412, de 2017, de esta Secretaria de Estado; en Oficio N° 5064/17, de 2017, de la Jefa del Departamento de Financiamiento institucional, de la Division de Educacién Superior, y en la Resolucién N° 1.600, de 2008, de la Contraloria General de la RepUblica, que fija Normas sobre Exencién del Tramite de Toma de Razén; DECRETO: ARTICULO PRIMERO: Apruébase el convenio, celebrado el dia 12 de septiembre de 2017, entre el Ministerio de Educacién y la Pontificia Universidad Catélica de Valparajso, cuyo texto es el siguiente: “CONVENIO DE DESEMPENO PARA LA EDUCACION SUPERIOR REGIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION . LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. “Desarrollo de mecanismos y capacidades para una mds efectiva vinculacién de Ia Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso con el medio” Cédigo “UCV1795" En Santiago, Chile, a 12 de septiembre de 2017, entre el Ministerio de Educacion, en adelante e indistintamente “el Ministerio”, representado por su Subsecretaria de Educacién, dofia Valentina Karina Quiroga Canahuate, ambos domiciliados para estos efectos en Av. Libertador Bemardo O'Higgins N° 1371, sexto piso, Santiago, por una parte: y por la otra, la Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso, en adelante e Indistintamente “Ia Institucién”, representada por su Rector, don Claudio Elértegui Raffo, ambos domiciliados en Av. Brasil N° 2950, Valparaiso, en adelante denominados colectiva e indistintamente "las Partes", se suscribe el siguiente convenio: PRIMERO: Antecedentes. Que, la Ley N° 20.981, de Presupuestos para el Sector PUblico correspondiente al afio 2017, en la Partida 09, Capitulo 01, Programa 29, Subiitulo 24, fem 03, Asignacién 213 y Subtitulo 33, Item 03, Asignacién 404, ambos Glosa 05, respectivamente y Programa 30, Subtitulo 24, item 03, Asignacién 213 y Subtitulo 33, Item 03, Asignacién 404, Glosa 08, contempia recursos para “Educacién Superior Regional”, Que las Glosas 05 y 08, del Programa 29 y 30 respectivamente, disponen que estos recursos se eniregardn para financiar convenios de desempefio para potenciar a la Inslituciones de Educacién Superior estatales y privadas respectivamente, referidas en el arficulo 1° del DFL (Ed.) N° 4, de 1981, que se encuentren acreditadas en conformidad a la ley N° 20.129 y cuya casa central esté localizada fuera de la region metropolitana y para el pago de cuotas de los convenios de desempefio aprobados en afios anteriores. Que, por su parte, la Resolucién N° 36, de 2017, del Ministerio de Educacién, reglamenté la ejecucién de la asignacién y uso de los recursos de la Asignacién Presupuestaria “Educacién Superior Regional" y en su arficulo 4? esiablece que los montos a distribuir para cada una de las inslituciones de educacién superior, se determinara mediante el acto administrative correspondiente. Que, en virtud de lo anterior, por Resolucién Exenta N° 4412 de 2017, del Ministerio de Educacién, se determinaron los montos de recursos a distribuir entre las instituciones de educacién superior, por concepto de asignacién presupvestaria “Educacién Superior Regional", de conformidad a lo establecido en la Ley N° 20.981, de Presupuestos para el Sector PUblico correspondiente al afio 2017. Que, para la implementacién de estos recursos, es necesario que “la institucién” y “el Ministerio”, suscriban el presente convenio. SEGUNDO: Objetivos del proyecto. Las Partes acuerdan celebrar el presente convenio que tiene por finalidad la ejecucién y desarrollo del proyecto denominado “Desarrollo de mecanismos y capacidades para una mds efectiva vinculacién de la Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso con el medio", en adelante e indistintamente, “el Proyecto”. Objetivo general: Fortalecer capacidades institucionales para la gestién de a vinculacién con el medio, tanto a nivel de unidades académicas y entidades det nivel central, por medio de la articulacién de las distintas instancias que participan, el registro sistematico y completo de las actividades que se realizan en el medio regional y nacional, y la evaluacién de su impacto, con miras a potenciar la relacién con los actores de la sociedad de mutuo beneficio. Objetivos especificos: + Objetivo Especifico N° 1: Implementar un Sistema de Informacién que habilite el registro consolidado de las actividades de vinculacién con el medio, para posteriormente permitir el andlisis de la vinculacién e impacto, y con ello la adecuacién de las actividades de vinculacién las necesidades de los medios regional y nacional. * Objetivo Especifico N° 2: Formalizar los procesos de captura y recopilacién de datos relacionados a la vinculacién con el medio desarrolladas por Unidades Académicas, Centros, Unidades Administrativas, proyectos y programas * Objelivo Especifico N° 3: Promover al interior de la institucion de instancias para la mejor ariculacién con los actores regionales y Nacionales con los cuales la Universidad desarrolla su quehacer. Hitos: + Hitos Objetivo Especifico N° 1: © Modelo de articulacién de los componentes de la vinculacién con el medio establecido © Modelo de medicién del impacto de las actividades de vinculacién con el medio. © Sistema diseado. © Sistema implementado. as Hitos Objetivo Especifico N° 2: © Catastro de actividades de vinculacién que se realizan en la Universidad. © Procedimientos formalizades de regisiro y seguimiento de actividades de vinculacién con el medio. © Acciones de interaccién con socios estratégicos implementadas. . Hitos Objetivo Especifico N° 3: © Acciones de promocién de las actividades de vinculacién con el medio. © Instancias de trabajo realizadas con la comunidad universitaria y actores del medio regional. El cumplimiento de los objetivos € hitos, precedentemente sefialados, seran medidos a través de los informes indicados en la clausula séptima. TERCERO: Normativa Aplicable. Para dar cumplimiento a la cléusula anterior, “la Instituci asume la fesponsabilidad directa en el cumplimiento de los objetivos de “el Proyecto", sujetandose esirictamente a las estipulaciones establecidas enel Presente convenio, en la Resolucién N° 36, de 2017, del Ministerio de Educacién, en “el proyecto” y a las directrices que “el Ministerio” le imparta a través de la Division cle Educacion Superior. CUARTO: Costo total de ejecucién del proyecto “Las Partes" convienen que el costo total de ejecucién del proyecto asciende a la suma de $109.339.000.r{ciento nueve millones trescientos ireinta_ y nueve mil pesos). Dicha cantidad, sera aportada por “el Ministerio” segun lo estipulado en la clausula siguiente. QUINTO: Aporte del Ministerio de Educacién. “El Ministerio” aportaré a “la Institucién" la cantidad dnica y total de $109.339.000.- (ciento nueve millones trescientos treinta y nueve mil pesos), en una sola cuota, la que se entregard una vez que se cumplan copulativamente las siguientes condiciones: a) Que se encuentre totalmente tramitado el acto administrative que aprueba el presente convenio; 5) Exista disponibilidad presupuestaria en la Ley de Presupuestos del afio respectivo c) Que se hayan entregado a completa satisfaccién del Ministerio las garantias a que se hace referencia en la clausula décimo quinta del presente convenio. SEXTO: Obligaciones de las Partes. |. Compromisos que asume “Ia Institucion”. Durante la ejecucién del proyecto “la Institucién” asume los siguientes compromisos y obligaciones, sin perfuicio de los que le imponga la normativa sefialada en la clausula tercera “La Institucién” se compromete a: a) _Eniregar los informes de avance y final del proyecto y rendir cuenta. segin lo estipulado en las clausulas séptima y décima de este convenio. b) Implementar y aplicar mecanismos de seguimiento del proyecto. ¢) Facilitar los mecanismos de monitoreo y seguimiento del Ministerio de Educacién, sefialados en la cléusula novena. d) _Ufilizar los procedimientos de adquisicién 0 contratacién, financieros y contables propios de “la Institucién”, de acuerdo a la normativa vigente, de una manera adecuada para la efectiva gestién del proyecto y que permitan un buen y eficiente uso de los recursos pUblicos. ©) Otorgar oportunamente y mantener vigentes las garantias, a que se hace referencia en la cléusula décimo quinia del presente convenio. | Compromisos y obligaciones que asume “el Ministerio’ & Ministerio, durante la implementacién del proyecto se compromete a: Q) Transferir los recursos referidos en la cldusula quinta a “la Institucién”, una Xez Cumplidos los requerimientos que en la citada cldusula se indican. by Asis Consulta, responder opertunamente a. sugerencics y tetroalimentar oportuna y sisteméticamente a “la Institucion", sobre In ejecuci6n del Proyecto. Esta labor sera llevada a cabo por la Divisisn de Educacién Superior del Ministerio de Educacién, clRealzar et seguimienio del convenio coordinando su monitoreo y evaluacion, debiendo velar por el cumplimiento de sus objetivos. Esta SEPTIMO: Informes. “La Institucién” deberd presentar a “el Ministerio” los siguientes informes: 1. Informes de avance: la Institucion presentara informes de avance cuyo contenido se referira al avance de las actividades y logros previstos del proyecto, al érmino de cada semestre calendario. El plazo de presentacién del informe seré deniro de los quince (15) dias habiles, contados del término del periodo respectivo. 2. Informe final: Al término de ejecucién del proyecto, “la Insfitucién” presentaré un informe, que tendré como objeto evaluar y deierminar si “la Institucién” cumplié totaly Oportunamente con las actividades, procedimientos y los logros Previstos, segin las obligaciones asumidas ésta, en virlud del presente convenio. Este informe deberd ser entregado dentro de los treinta (30) dias habiles siguientes al témino de la ejecucion del proyecto. Los informes referidos deberan proveer informaci6n oficial debidamente validada por “la Institucién” sobre los logros alcanzados en la implementaci6n del proyecto. “El Ministerio" aprobaré 0 formularé observaciones a los informes que debe entregar “la Institucién” en un plazo de cuarenta (40) dias comidos, contados desde la recepcién. En caso de existir observaciones a los informes, “el Ministerio" deberd comunicario a “la Institucién” por escrito a més lardar dentro de los cinco (5) dias corridos siguientes al plazo previsto Para la revision. “La Institucién" disponaré de un plazo de quince (15) dias Comidos, contados desde la notificacién, para subsanarias 0 adoptar las medidas requeridas y enviar una nueva versisn de los informes a “el Ministerio", el que tendra un Plazo de veinte (20) dias corridos, contados desde la recepcién de la nueva version del informe, para aprobarlo o rechazarlo. tos informes serdn catalogados de acuerdo alas siguientes categorias: Categoria Descripcion Satistactorio H vance en el cumplimiento de los objelivos sefialados en la clausula segunda va de acuerdo @ lo planificado en "el proyecto", evidenciando que Pedr cumplir oportunamente todos los objetivos planteados. Saistactorio “con |Uno 0 mds objetivas sefialados en Ta clausula observaciones segunda presenta retrasos en el avance de su cumplimiento, segin fue Planificado en "el Proyecto” pero sin comprometer el buen término del mismo. Insatisfactorio Uno o mas objetivos sefialados en la clausula segunda presenta retrasos en el avance de su cumplimiento, segin fue Planificado en “el Proyecto” comprometiendo el buen término del mismo. gLinforme se entender como aprobado en los casos de Satisfactorio y Satlsfactorio con observaciones. En el coso de insalistactoro, se entoncure come rechazado y por tanto con incumplimiento de avances. “EL Ministerio” entregara a “la Institucién” los formatos de los informes sefialados con las indicaciones que corresponda Para cada caso, con a lo menos quince (15) dias corridos de anticipacién a la fecha de Presentacién del respectivo informe, Sin desmedro de lo sefialado, “el Mini terio” podré solicitar otros informes, si el avance del proyecto, u otras caracteristicas del mismo, ast lo ameritan, los cuales quedaran sujetos al mismo procedimiento precedentemente Sefalado, salvo en lo relativo al término anticipado del convenio, QCTAVO: Vigencia de! Convenio y plazo de ejecucién del proyecto. La vigencia del presente convenio seré de 48 meses, contados a partir de 19 fecha de fotal tramitacién del acto administrativo que lo apruebe, para fines de seguimiento posterior al término del proyecto de manera de monitorsar los avances y evalvar el impacto esperado en el desarrollo y siecucién del proyecto. Esta vigencia incluye el plazo de ejecucion del Proyecto que sera de 24 meses, contabilizados desde el inicio del mismo. Sin perjuicio de lo anterior, “las partes” declaran que por razones de buen servicio, que dicen relacién las caracteristicas de los convenios y los resultados que se espera conseguir, los que son de alto impacto en “la institucién” y en el sistema, lo que hace necesario que puedan ser implementados con la mayor antelacién posible, para permitir la pronta Mejora en los procesos y el cumplimiento de los compromisos adquiridos, el Presente convenio se implementaré antes de la tofal tramitacion del acto Administrative que le dé aprobacién y desde la fecha de suscripcion del presente insirumento, en aquellas actividades que no consistan en traspaso de fondos o recursos del Ministerio de Educacién a “la institucién”, Pudiendo imputar a los recursos entregados en virtud de este convenio, aquellos gastos en que se incurra con anteriotidad a la total tramitacién del acto administrativo que lo apruebe. El Ministerio de Educacién podré ampliar el plazo de ejecucién y de vigencia del presente acuerdo, conforme a una solicitud por escrita de “la institucién", con anticipacién al vencimiento del plazo de ejecucién, cuando concurran circunstancias calificadas por éste que. impidan un adecvado logro de los compromisos convenidos. La extensién del plazo se concedera por una sola vez y no podré exceder de doce [12) meses, contados desde la fecha de término de la ejecucién del proyecto y de la vigencia de este convenio, respectivamente. Para tales efectos se debera suscribir la correspondiente modificacién de convenio y dictarse el acto administrative que la sancione. NOVENO: Supervisi6n de la ejecucion del proyecto. El seguimiento de la ejecucién del proyecto tendra tanto un cardcter sustantivo, en el sentido de cooperar y ofrecer el apoyo necesario para el cumplimiento de sus actividades y fines, como de control, orientado a que las instituciones realicen oportunamente las adecuaciones que se eslimen necesarias y se ajusien a las normas y procedimientos vigentes. La supervision podrd incluir visitas programadas de supervisién y control de gestion a las insfituciones, exposiciones de directivos del proyecto, andlisis y evaluacién del cumplimiento de compromisos contractuales, de informes de avance y demostracién del avance y logro de objetivos, gestion financiera y de adquisiciones, Ia evaluacién del progreso e impacto del proyecto, difusion de los avances a las instancias pertinentes, encuestas de Percepcién y satisfaccién, asesoria de especialistas nacionales o extranjeros, para la evaluacién del progreso € impacto de las iniciativas, entre olras, que se consideren necesarias para Ia implementacién y seguimiento del proyecto, con el fin de prever las acciones correctivas que sean necesarias, A su vez, “la Institucién" deberé contar con un equipo responsable de Monitorear la implementacién del proyecto cuya organizacién deberd ser apropiada para asegurar el éxito de su ejecucién. DECIMO: Rendicién de cuentas. “La Institucién" entregard rendiciones de cuentas de los recursos aporiados por “el Ministerio", conforme a los procedimientos establecidos en la Resolucién N° 30, de 2015, de la Contraloria General de la Republica, 0 la normativa que la reemplace, la que debera presentarse trimestralmente dentro de los primeros quince (15) dias hdbiles del mes que corresponda, una yez que se encuentre totalmente tramitado el acto administrative que apruebe el presenie convenio. “El Ministerio", a través de la Divisién de Educacién Superior revisara la rendicién de cuentas en un plazo que no excederd de sesenta (60) dios corridos, contados desde su recepcién y podré aprobaria u observaria, lo que debera comunicarse por escrito deniro de los cinco (5) dias habiles, siguientes al plazo previsio para la revision En caso de tener observaciones, “la Institucion” tendré un plazo de diez (10) dias corridos, siguientes a la recepcién de la comunicacién oficial y por esctilo de las observaciones, para hacer las correcciones 0 aclaraciones perlinentes y entregarias a “el Ministerio”, el que deberd revisarlas dentro de los diez (10) dias corridos, siguientes a la fecha de recepcién y podra aprobarlos 0 rechazarlos, lo que comunicaré por escrito dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes, al plazo previsto para la revision. Ademés, “la institucién” deberd presentar una rendicién de cuentas final consolidada, conjuntamente con el informe contemplado en el numeral 2 de la cldusula séptima, conforme a los procedimientos sefialados en la Resolucién N° 30, de 2015, de la Contraloria General de la Republica, o la normativa que la reemplace, y sujeto al mismo proceso de revisién indicado en los parrafos segundo y tercero de Ia presente clausula. En el caso que las observaciones no sean definitivamente subsanadas dentro del plazo indicado, “el Ministerio" debera poner término anticipado al presente acuerdo, mediante acto administrative fundado, y exigir la restitucién de los saldos no ejecutados, no rendidos u observados, segiin lo previsto en la cldusula siguiente. DECIMO_PRIMERO: Suspension de Aportes y término anticipado del convenio. “El Ministerio” podra suspender la entrega de aportes, si no se cumplen los requisitos sefialados en clausula quinta del presente convenio. “El Ministerio” podrd determinar el término anticipado del presente convenio, en los siguientes casos: a) Segundo incumpiimiento de avance que se verificard a través de los Informes sefialados en clausula séptima. b) Tercer incumplimiento en los plazos relativos a los informes sefialados en la clausula séptima del presente instrumento. c} No haber presentado la rendicién de cuentas dispuesta en clausula décima de este instrumento, en un plazo de treinta (30) dias corridos, contados desde la fecha en que debieron haberse presentado. d) No subsanar definitivamente dentro de los plazos indicados en la clausula séptima y décima, las observaciones efeciuadas a los informes y a la rendicién de cuentas, respectivamente. @) Haber destinado la Institucién los recursos aportados al financiamiento del Proyecto, a una finalidad distinta a la comprometida. f) Incumplimiento a lo establecido.en la cldusula décimo quinta, respecto de la mantencién y vigencia de garantias. En el evento que “el Ministerio” por resolucién fundada adopte la decisién de poner término anticipado al presente convenio, “la Institucién” deberd proceder a la restitucién de los recursos percibides que hayan sido observados, no rendidos y/o no ejecutados, en la implementacién del Proyecto, dentro del plazo de treinta (30) dias corridos, contados desde la notificacién por carta certificada de dicha resolucién. Se entenderd por recursos ejecutados aquellos pagados por “la Institucién” que hayan sido aprobados por “el Ministerio” en las rendiciones de Cventas previas al término anticipado y los que aunque no se encueniren Pagados, cuenten con una orden de compra o documento equivalente también aprobado por “el Ministerio”, con fecha anterior al término anticipado del presente convenio. DECIMO SEGUNDO: Cesién de Derechos. Los derechos y obligaciones que en virlud de este convenio adquiere “ Institucién" no podrén ser objeto de cesién, aporte ni transferencia a titulo alguno, siendo entera y exclusivamente responsable ésta”, mientras subsista 'a vigencia del mismo, resoondiendo ante “el Ministerio", en caso de incurtir en incumpiimiento total o parcial del presente acuerdo DECIMO TERCERO: Contrato con Terceros. Para la ejecuci6n del proyecto, “la Institucién” podrdé celebrar contratos con terceros, debiendo exigir en todos estos casos a las personas con quienes contrate, las cauciones necesarias que fiendan a garantizar el correcto cumplimiento del convenio y la adecuada orientacién de los recursos aportados por “el Ministerio” al cumplimiento de los objetivos del mismo. “Las Partes" dejan expresa constancia que “la Institucién” seré Ia Gnica fesponsable ante terceros por los contratos que ésta deba celebrar en cumplimiento de las obligaciones que le impone el presente convenio, sin que én virtud de los mismos se genere vinculo contractual alguno para con “el Ministerio”. DECIMO CUARTO: Reembolsos de Excedentes. En caso que Ia ejecucién del proyecto no se realice, o se haga imposible su ejecucién dentro de los plazos previstos, “la Institucién" deberd rembolsar Ia totalidad de los recursos asignados por “el Ministerio” para la ejecucion e implementacién de! mismo, lo que deberd realizarse dentro de un plazo de noventa (90) dias corridos, contados desde a nolificacién por a carta certificada del acto administrativo que ponga término al presente convenio. Los saldos de recursos aportados por “el Ministerio", en razén de no haber sido utilizados o comprometidos mediante los contratos, érdenes de compras © actos administrativos corespondientes, aprobados por el Ministerio de Educacién, deberdn ser devuelios a éste, dentro de un plazo de noventa (90) dias coridos, contados desde la comunicacién por escrito de la aprobacién del informe final referido en la clausula séplima del presente convenio. DECIMO QUINTO: Garantias. “La Institucién” debera entregar pélizas de seguro de ejecucién inmediata © boletas de garantia bancaria ala vista, para las siguientes cauciones Q) Garantia de Fiel Cumplimiento del convenio: La garantia debera ser otorgada a beneficio del Ministerio de Educacién, por una suma equivalente al 10% del valor total del aporte que efecita “el Ministerio”, sefialado en la clausula quinta. La garantia de fiel cumplimiento del convenio, debera ser entregada por “la Institucién” deniro de los treinta (30) dias corridos, siguientes a la total tramitacién del acto administrative que apruebe el respective convenio y tener una vigencia de al menos ciento ochenta (180] dias corridos, Posteriores al término de la ejecucién del mismo b) Garantia de anticipo por lo recursos que “el Ministerio” anticipe con Cargo a su aporte, por un valor equivalente al 100% del anticipo. La garantia de recursos anticipados deberd ser entregada por “la Institucién”, dentro de los treinta (30) dias cortidos, siguientes a Ia total tramitacién del acto administrative que apruebe el respectivo convenio y fener una vigencia de al menos ciento ochenta (180) dias corridos, posteriores al término de la ejecucién del mismo. “El Ministerio" estaré facultado para hacer efectivas las garantias referidas precedentemente, y por el sdlo hecho de haberlas recepcionado, para el evento que las rendiciones de cuentas no se presenien por parte de la “la Institucién”, deniro de los plazos que se establecen en el presente convenio 0 para el caso que el Ministerio de Educacién ponga término anticipado al mismo. “La Institucién" deberd mantener permanentemente caucionado el valor total de los recursos anticipados por “el Ministerio” y que se encuentren pendientes de rendicién de cuenta, 0 efectuada dicha rendicién, mientras ésta no haya sido aprobada 2 Las garantias deberan estar siempre vigentes durante toda la ejecucién o duracién del Proyecto, y deberan ser renovadas al menos quince (15) dias corridos, antes de su vencimiento. En todo caso, “la institucién” que haya entregado las garantias sefialadas en este numeral, tendra derecho a retirarlas a contar de la aprobacién por Parte del Ministerio del informe final, considerado en la cléusula séptima del presente convenio. Estas garantias deberdn ser entregadas en los plazos sefialados, en el Departamento de Financiamiento Inslitucional de la Divisisn de Educacién Superior del Ministerio de Educacién, ubicada en Teatinos 20, piso 2°, Santiago. DECIMO SEXTO: Domicilio. Para todos los efectos legales y administrativos derivados de este Convenio, as partes fijan su domicilio en la ciudad y comuna de Santiago y protrogan competencia para ante sus ribunales ordinarios de justicia de la comuna de Santiago. DECIMO SEPTIMO: Ejemplares. El presente convenio se otorga en tres (3) ejemplares de igual tenor, fecha y validez, quedando dos en poder de “el Ministerio” y uno en poder de “la Institucién”. DECIMO OCTAVO: Nombramiento y Personeria. El nombramiento de dofia Valentina Karina Quiroga Canahuate, para actuar en representacién del Ministerio de Educacién, consta en Decreto Supremo N° 166, de 2014, del Ministerio de Educacién. La personeria de don Claudio Eléttegui Raffo para representar a la Pontificia Universidad Catdlica de Valparaiso consta en Decreto del Gran Canciller N° 387 de fecha 18 de julio de 2014, protocolizada ante don Marcos Andrés Diaz Leén, Abogado, Nolario PUblico Titular de Valparaiso, @1 25 de julio de 2014, en el Repertorio bajo el N° 5.806-2014. los documentos antes citados no se insertan por ser conocidos de las partes. DECIMO NOVENO: Anexo Se acompafia como Anexo el Proyecto denominado: “Desarrollo de Mecanismos y capacidades para una més efectiva vinculacién de la Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso con el medio". FDO: CLAUDIO ELORTEGUI RAFFO, RECTOR, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO; VALENTINA KARINA QUIROGA CANAHUATE, SUBSECRETARIA DE EDUCACION.”. ARTICULO SEGUNDO: Impttese el monio que indica el presente acto administrative al item presupuestario de la Subsecretaria de Educacién 09- 01-30-24-03-213, en la cantidad de $ 4.044.000; y al item presupuestario de la Subsecretaria de Educacién 09-01-30-33-03-404, en la cantidad de $15.295.000, corespondientes a la Ley N° 20.981, de Presupuestos del Sector Publico para el afio 2017. ANOTESE, COMUNIQUESE Y NOTIFIQUESE “POR ORDEN DE LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA” ADRIANA DELPIANO PUELMA MINISTRA DE EDUCACION Lo que transcribo para su conacimiento. Saluda atentamenie a Ud., VALENTINA KARINA QUIROGA CANAHUATE SUBSECRETARIA DE EDUCACION Dis ~ Divisién de Educacién Superior 1c. ~ MECESUP 1c ~ Insfitucién 1c. = Archivo 1c. - Of. de Partes IC. - Eec. Presupuestaria Ic. = TOTAL 9c. Exp N°47067-2017 ‘CONVENIO DE DESEMPENO PARA LA EDUCACION SUPERIOR REGIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Ms LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. “Desarrollo de mecanismos y capacidades para una més efectiva vinculacién de la Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso con el medio” Cédigo “UCV1795 En Sonfiago, Chile, a 12 de septiembre de 2017, entre el Ministetio de Educacién, en adelante ¢ incistintamenie “el Ministerio”, representado por 8 Subsecretaric: de Educacién, dofia Valentine Karina Quiroga Canahuate, ambos domictiados para estos efectos en AV. Libertador Bernardo O'Higgins N° 1871, sexto piso, Santiago, por una parie; y por la otra, la Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso, en adelente e indistintamente “la Institucién” representada por su Rector, don Claudio Elértegui Ratfo, ambos Comiciliados en Av. Brasil N° 2950. Valparaiso, en adelante denominados colectiva e incistintamente “las Partes", se suscribe el siguiente convenio: PRIMERO: Antecedentes. Que, la Ley N° 20.981, de Presupuesios para el Sector PUblico correspondiente al afio 2017, en Ia Partida 09, Capitulo 01, Programa 29, Subtitulo 24, Item 03, Asignacién 213 y Subtitulo 33, ltem 03, Asignacién 404, ambos Glosa 05, respectivamente y Programa 30, Subtitulo 24, Item 03. Asignaci6n 218 y Subifiulo 33, item 03, Asignacién 404, Glosa 08, contempla Fecursos para "Educacién Superior Regional” Que las Glosas 05 y 08, del Programa 29 y 20 respectivamente, disponen que estos recursos se entregardn para financiar convenios de desempefo para Botencior a Ia Instituciones de Educacién Superior estatales y privadas respeciivamente, referidas en el articulo 1° del DFL (Ed,) N° 4, de 1981, que se encuentren acreditadas en conformidad a Ia ley N° 20.129 y cuya casa central esté localizada fuera de la regién meitopoiitana y para el pago de cuotas de los convenios de desempefo aprobados en afies anteriores. ‘Que, por su parte, la Resolucin N° 36, de 2017, del Ministerio de Educacién, reglamenté Ia ejecucién de la asignacién y uso de los recursos de Ia Asignacién Presupuestoria “Ecucacién Superior Regional” y en su articulo 4° establece que los monios a distriouir para cada una de las insiituciones de educacién superior, se deteminaré mediante el acto administrative correspondiente. Que, en virtud de Io anterior, por Resolucién Exenta N° 4412 de 2017, del Ministerio de Educacién, se determinaron los montos de recursos a cistiuir entre las instituciones de educacin superior, por concepto de asignacién Presupuestaria “Educacién Superior Regional", de conformidad a lo establecido en la Ley N? 20.981, de Presupvestos para el Sector Publica correspondiente al afio 2017. Que, para Ia impiementacién de esios recursos, es necesario que “la Institucién” y “el Ministerio", suscriban el presente convenio. SEGUNDO: Objetivos del proyecto. Las Partes acuerdan celebrar el presente convenio que tiene por finalidad la ejecucién y desarrollo del proyecto denominado “Desarolio de mecanismos y capacidades para una més efectiva vinculacién de la Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso con el medio", en adelante e indistintamente, “el Proyecto”. Objetivo general: Fortalecer capacidades insiilucionales para la gestién de Ia vinculacién con el medio, tanto a nivel de unidades académicas y entidades del nivel central, por medio de la arficulacién de las distintas instancias que pariicipan, el registro sistemdtico y completo de las actividades que se realizan en el medio regional y nacional, y la evaluacién de su impacto, con miras @ petenciar Ia relacién con los actores de la sociedad de mutuo beneficio. Objetivos especifico: * Objetivo Especifico N° 1: Implementar un Sistema de Informacién que habllte el registro consolicado de las actividades de vinculacién con €1 medio, para posteriormente permifir e! andiisis de la vinculacién e impacto, y con ello Ia adecuacién de las actividades de vinculacién las necesidades de los medios regional y nacional. * Objetivo Especifico N° 2: Formalizar los procesos de coptura y recopilacién de datos relacionados a la vinculacién con el medio desarrolladas por Unidades Académicas, Centros, Unidades Adminisirativas, proyectos y programas * Objetivo Especifico N° 3: Promover al interior de Ia institucién de instancias para la mejor orticulacién con los actores regionales y Nacionales con los cuales la Universidad desarrolia su quehacer. Hitos: + Hits Objetivo Especifico N° 1: 2 Modelo de articulacién de los componentes de la vinculacién con el medio establecido. © Modelo de medicién del impacto de las actividades de vinculacién con el medio, © Sistema diseftado. © Sistema implementado. + Hitos Objetivo Especifico N° 2: © Catasto de actividades de vinculocién que se ret Universidad, © Procedimientos formalizados de registto y seguimiento de actividades de vinculacién con el medio. © Acciones de interaccién con socios estratégicos implementadas. nen la + Hitos Objetivo Especifico N° 3: © Acciones de promocién de las actividades de vinculacién con el medio. © Instanclas de trabgjo realizadas con Ia comunidad universitaria y actores del medio regional, El cumplimiento de los objetivos ¢ hitos, precedentemente sefidlados, serdn medidos a través de los informes indicados en la clausula séptima, TERCERO: Normativa Aplicable, Para dar cumplimiento a la cldusula anterior, “la Insfitucién” asume Io. responsabilidad directa en el cumplimiento de los objetivos de “el proyecto”, sujeténdose estrictamente a las estipulaciones establecidas en el presente convenio, en la Resolucion N° 36 de 2017, del Ministerio de Educacién, en “el proyecto" y las directrices que “el Ministerio" le importa @ través de la Division de Educacién Superior. GUARTO: Costo total de ejecucién del proyecto “Los Partes" convienen que el costo total de ejecucién del proyecto asciende ‘la suma de $109.339,000.- (ciento nueve millones irescientos freinta y nueve mil pesos). Dicha cantidad, sera aportade por “el Ministerio” segin lo estipulado en la cléusula siguiente. QUINT: Aporte del Ministerio de Educacién. “El Ministerio" oportaré a “la Institucién” Io cantidad Unica y total de $109.339.000.- (ciento nueve milones trescientos trointa y nueve mil pesos), en una sola cuota, la que se entregaré una vez que se cumplan copulativamente las siguientes condiciones: 9] Que se encuenire totalmente tramitado el acto administrative que apruebo el presente convenio; 5) Existacisponibiliclad presupuestaria en la Ley de Presupuestos del afto respectivo. €) Que se hayan entregado a completa satisfaccién del Ministerio las goranfias @ que se hace referencia en le cldusula décimo quinta del Presente convenio. SEXTO: Obligaciones de las Partes. |. Compromisos que asume “Ia Institucion”, Durante la ejecucién de! proyecto “la Institucién” asume fos siguientes compromisos y obligaciones, sin periuicio de los que le Imponga lc normative sefialada en la clausula tercera, “La Institucién” se compromete a: 9) Entregar los informes de avance y final del proyecto y rendir cuenta, segin lo estipulado en las cldusulas séplima y décima de este converio, ) Implementar y aplicar mecanismos de seguimiento del proyecto. ©) Faciltar los mecanismos de monitoreo y seguimiento del Ministerio de Educacién, sefialados en la clausula novena, ©) Ullizar los procedimientos de adquisicién o contratacién, financieros y contables propios de “la Institucién”, de acuerdo a la normativa vigente. de una manera adecuada para la efectiva gestién del Proyecto y que permitan un buen y eficiente uso de los recursos pobiicos, ©) Otorgar opertunamente y mantener vigentes las garantios, a que se hace referencia en la cléusula cécimo quinia del presente convenio. |. Compromisos y obligaciones que asume “el Ministerio": £l Ministerio, durante Ia implementacién del proyecto se compromete a: ©) Transfetir los recursos referidos en Ia cléusula quinta a “la Institucién", una vez cumplidos los requerimientos que en la citada clausula se indican, 'b) Asisti consulias, responder oportunamente a sugerencies y retroalimentor oportuna y sistematicamente a “la Institucién”, sobre la ejecucién del proyecto. Esta labor serd llevada a cabo por la Divisisn de Educacion Superior del Ministerio de Educacién. c}Realizar el seguimiento de! convenio coordinando su monitoreo y evaluacién, debiendo velar por el cumplimiento de sus objetives. Esta labor serd llevada a cabo por la Divisién de Educacién Superior, del Ministerio de Educacién. SEPTIMO: Informes. “La Institucién” debera presentar a “el Ministerio” los siguientes informes: Informes de avance: Ia institucién presentard informes cle avance cuye contenido se referité al avance de las actividades y logros Previstos del proyecto, al término de cada semesire calendario. El plazo de presentacién del informe sera dentro de los quince (15) dias habiles, contados del término del periodo respectivo, 2. Informe final: Al término de ejecucién del proyecto, “Ia Institucién” Presentoré un informe, que tendré como objeto evaluar y determinar si “la Institucién” cumplié total y oportunamente con las actividades, procedimientos y los logros previstos, segin las obligaciones asumidas ésta, en virtud del presente convenio. Este informe deberd ser entregado dentro de los treinta (30) cas habiles siguientes al término de la ejecucién del proyecto. Los informes referides debern prover informacién oficial debidamente validada por “la Institucién” sobre los logros alcanzados en Ia implementacién del proyecto. “El Ministerio” aprobaré o formulord observaciones a los informes que debe entregar “la Institucién” en un plazo de cuorenta (40) dias corridos, contados, desde lo recepciin. En caso de existir observaciones a los informes, “el Ministerio” debera comunicarto a “la Institycién” por escrito a mas tardar dentro de los cinco (5) dias conidos siguientes al plazo previsto para Ia revisi6n, “La Institucién” dispondré de un plazo de quince (15) dias corridos, contados desde Ia notificacién, para subsanarlas 0 adoptar las medidas requericas y enviar una nueva version de los informes « “el Ministerio”, el que tendré un plazo de veinte [20] dias corridos, contados desde Ia recepcién de la nueva versién del informe, para aprobario 6 rechazarto. Los informes sern catalogados de acuerdo a los siguientes categorias: (Calegoria Descripcion Satisfactorio —l avance en el cumplimiento de los objetivos sefialados en a cléusula segunda va de acuerdo a lo planificado en “el proyecto", evidenciando que podré cumplir oportunamente todos los objefivos planteados. Satisfactono _con|Uno 0 mas objefivos sefialados en la cldusvia observaciones segunda presenta retrasos en el avance de su cumplimiento, sogin fue ploniicado en “el proyecto" pero sin comprometer el buen té1mino del mismo. Insatisfactorio Uno 0 més objetivos sefclados en la cléusulo segunda presenta retrasos en el avence de su cumpiimiento, segin fue planificado en “el proyecto” comprometiendo el buen término del mismo. 5 Informe se entenderd como aprobade en los casos de Satisfactorio y Satistactorio con observaciones. En el caso de Insatistactorio, se entender como rechazade y por tanto con incumplimiento de avances, “El Ministerio” entregard “la Insfitucién” los formatos de los informes seficladios con las indicaciones que corresponda para cada caso, con a lo menos quince (15) dias conidos de anticipacién a la fecha de presentacién del respective informe. Sin desmedro de lo sefialadeo, “el Ministerio” poate solicitar otros informes, si elavance del proyecto, u otras caracteristicas del mismo, astlo ameritan, los cuales quedorén sujetos al mismo procedimiento precedentemente sefialado, salvo en lo relativo al término anticipaco del convenio. OCTAVO: Vigencia del Convenio y plazo de ejecucién del proyecto. La vigencia del presente convenio serd de 48 meses, contados « partir de la fecha de total tramitacién del acto administrative que lo apruebe, para fines de seguimiento posterior al término del proyecto de manera de monitorear los avances y evaluar el impacto esperado en el desarrollo y ejecucién del proyecto. Esta vigencia incluye el plazo de ejecucién del proyecto que sera de 24 meses, contabilizados desde el inicio del mismo. Sin periuicio de lo antetior, “ios partes" declaran que por razones de buen servicio, que dicen relacién las caracterisicas de los convenios y los resultados que se espera conseguir, los que son de alio impacto en “la institucién” y en el sistema, lo que hace necesario que puedan ser implernentados con la mayor antelacién posible, para permit la pronta mejora en los procesos y el cumplimiento de los compromisos adquiridos, el presente convenio se implementaré antes de [a total tramitacién del acto adiministrative que le dé aprobacién y desde la fecha de suscripcién del presente instrumento, en aquellas actividades que no consistan en fraspaso_ de fondos o recursos del Ministerio de Educacién a “a insfitucién”, pudiendo imputar a los recursos entregades en vitud de este convenio, aquellos gastos en que se incurra con antefioridad a fa fotall iramitacién del acto ‘administrative que lo aprucbe. HI Ministerio de Educacién podré ampiiar el plazo de ejecucién y de Vigencia del presente acuerdo, conforme a una solicitud por escrita de “la Insfitucién”, con anticipacién al vencimiento del plazo de ejecucién, cuando concurran circunstancias calificadas por éste que, impidan un adecuado logto de los compromisos convenidos. La extensién del plazo se concederé por una sola vez y no podré exceder de doce (12) meses, contados desde Ia fecha de témine de Ia ejecucién del proyecto y de la Vigencia de este convenio. respectivamente. Para tales efectos se deberd suscribir la corresponciente modificacién de convenio y dictarse el acto ‘administrative que la sancione, NOVENO: Supervision de la ejecucién del proyecto. EI seguimiento de la ejecucién del proyecto tendré tanto un cardcter sustantivo, en el sentido de cooperar y ofrecer el apoyo necesario para el cumplimiento de sus actividades y fines, como de control, orientado a que las inslituciones realicen oportunamente las adecuaciones que se estimen necesarias y se ajusten a las normas y procedimientos vigentes. La supervision podrd incluir visitas programadas de supervisién y control de gestion a las instituciones, exposiciones de directivos del proyecto, andliss y evaluccién del cumplimiento de compromisos contractuales, de informes de avance y demostracién del avance y logro de objetivos, gestién financiera y de adquisiciones, la evaluacién del progreso e impacto del proyecto, difusién de los avances a las instancias pertinentes, encuestas de percepcién y satisfaccién, asesorid de especialstas nacionales 0 extranjeros, para Ia evaluacién del progreso e impacto de las iniciativas, enire olfas, que se consideren necesarias para Ia implementacién y seguimiento del proyecto, con el fin de prever las acciones correctivas que sean necesarias, A su vez, “la Institucién" deberd contar con un equiv responsable de moritorear la implementacién del proyecto cuya organizacién deberd ser ‘apropiada para asegurar el éxito de su ejecucién. DECIMO: Rendicién de cuentas. “La Insfitucién” eniregard rendiciones de cuentas de los recursos aportades Por “el Ministerio”, conforme a los procedimientos esiablecides en Ia Resoluci6n N° 30, de 2015, de la Contraloria General de la Repiblica, 0 la nomativa que la reemplace, Ia que deberd presentarse trimestraimente. dentro de los primeros quince (15) dias hébiles del mes que corresponda, una vez que se encuenire totalmente tramitado el acto administrative que apruebe el presente convenio. “El Ministerio", o través de la Divisién de Ecucacién Superior revisoré la rendicién de cuentas en un plazo que no excedera de sesenta (60) dias Corridos, contados desde su recepcion y podré aprobarla u abservatla, lo que debera comunicarse por escrito dentto de los cinco (8) dios hébles, siguientes al plazo previsio para la revision, En caso de tener observaciones, “la Institucién” tendré un plazo de diez (10) dias contidos, siguientes cla recepcién de la comunicacién oficial y por escrito de los observaciones, para hacer las correcciones o aclaraciones pertinentes Yentregorlas a “el Ministerio”, el que deberd revisarlas dentro de los diez (10) Glas corridos, siguientes a la fecha de recepcién y podrd aprobarlos 0 fechozarlos, lo que comunicard por escrito dentro de los cinco (6) dias hébiles siguientes, al plazo previsto para la revisién Ademés, “la insfitucién” deberd presentar una rendicién de cuentas final consolidada, conjuntamente con el informe contempiado en el numeral 2 de lacléusula séptima, conforme alos procedimientos seficladis en la Resolucién N° 30, de 2015, de la Contraloria General de la Republica, o la normativa que la reemplace, y sujeto al mismo proceso de tevisién indicado en los parrafos segundo y tercero de la presente cldusuia. En el caso que las observaciones no sean definitivamente subsanades dentro del plazo indicado, “el Ministerio" deberd poner férmine onticipado al Presente acuerde, mediante acto administrative fundado, y exigir la restitucton de los saldos no ejecutados, no rendidos u observados, segtin lo previsto en la cléusuia siguiente, DECIMO PRIMERO: Suspensién de Aportes y término anticipado del convenio. “El Ministerio” podrd suspender Ia entrega de aportes, sino se cumplen los requisitos sefialados en clausula quinta del presente convenio. “EL Ministerio” podré determinar el término anticipado del presente convenio, en los siguientes casos: @) Segundo incumplimiento de avence que se veriicaré a través de los Informes sefialados en cidusula séptima, b) Tercer incumplimiento en los plazos relativos a los informes seficlados en la cldusuia séptima del presente instrument. ¢]_No haber presentado la rendicién de cuentas dispuesta en clausula décima de este instrumento, en un plazo de treinta [30] dias corridos, contados desde la fecha en que debieron haberse presentado. d) No subsanar definitivamente dentro de los plazos indicados en la clausula séptima y décima, las observaciones efectuadas a los informes y a la rendicion de cuentas, respectivamente. @}_ Haber destinadi Ia insfitucién los recursos aporiados al financiamiento del Proyecto, a una finalidad distinta a la comprometida, fl Incumplimiento @ lo establecide en la cléusvia décimo quinta, respecto de la mantencién y vigencia de garantias. En el evento que “el Ministerio” por resolucién fundada adopte la decision de poner término anticipado al presente convenio, “la Instituclén” debera proceder a la restilucién de los recursos percibidos aue hayan sido observades, no rendides y/o no sjacutados, en Ia implementacién del Proyecto, dentro del plazo de treinta (30) dias corridos, contades desde la Nofificacién por carta certificada de dicha resolucién. Se entenderd por recursos ejecutados aquellos pagades por “la Instituctén” que hayan sido aprobades por “el Ministerio” on las rendiciones de cuentas previas al término anticipacio y 10s que aunque no se encuentren pagados, uenten con una orden de compra a documento equivalente también ‘oprobado por “el Ministerio”, con fecha anterior al témino anticipado de! presente convenio. DECIMO SEGUNDO: Cesién de Derechos. Los derechos y obligaciones que en virtud de este convenio adquiere “a Insfifucién” no podrén ser objeto de cesién, aporte ni transferencia a titulo Giguno, siendo entera y exclusivamente responsable ésa", mieniras subsista la vigencia del mismo, respondiendo ante “el Ministerio”, en caso de incutir en incumplimiento total o parcial del presente acuerdo, DECIMO TERCERO: Contrato con Terceros, Para la ejecucién del proyecto, “la Institucién” podré celebrar contratos con terceros, debiendo exigir en todos estos casos ¢ las personas con quienes contrate, las cauciones necesarias que tiendan a garontizar el conecto cumplimiento del convenio y la adecuada orlentacién de los recursos ‘aporiados por “el Ministerio” al cumplimienio de los objetivos det mismo. “Las Portes" dejan expresa constancia que “la Insiitucién” sera [a Unica responsable ante terceros por los contratos que ésta deba celebrar en cumplimiento de las obligaciones que le impone el presente convenio, sin que. en virtud de los mismos se genere vinculo contractual olguno para con “el Ministerio”, pECIMO cuaRr En caso que la ejecucién del proyecto no se realice, 0 se haga imposible su ejecucién dentro de los plazos previstos, “la Institucién” debera rembolsar la fotalidad de los recursos asignados por “el Ministerio” parc ia elecucion & implementacién del mismo, lo que deberd realizarse dentro de un plazo de Noventa (90) dios corridos, contados desde la nofificacién por carta Certificada del acto administrative que ponga término al presente convenio. eembolsos de Excedentes. Los saldos de recursos aportades por “el Ministerio", en razén de no haber sido Utiizacdes © comprometidos mediante los contratos, érdenes de compras o clos administratives corespondientes, aprobades por el Ministerio de Educaci6n, deberén ser devueltos a ésie, dentro de un plazo de novente (90) dias coricios, contacios desde la comunicacién por escrito de la aprobacion del informe final referido en la cléusula séptima del presente convenio. DECIMO QUINTO: Garantias. “La Insfitucién” deberd entregar pélizas de seguro de ejecucién inmediata © boletas de garantia bancaria a la vista, para las siguientes cauciones: @)_ Garantia de Fiel Cumplimiento del convenio: La garantia deberd ser oforgada a beneficio del Ministerio de Educacién, por una suma equivalente al 10% del valor total del aporte que efectia “el Ministerio”, sefialado en la cldusula quinta. La gorantia de fiel cumplimiento del conven’, deberd ser entregada por “la Institucién” dentro de los treinta [30] dias corridos, siguientes a la total fremitacién del acto administrative que apruebe el respective convenio y fener una vigencia de al menos ciento ochenta (18) dias comidos, Posteriores al término de Ia ejecucién del mismo, 6) Garantfa de anticipe por lo recursos que “el Ministerio” anticipe con cargo a su cporte, por un valor equivalente al 100% del anticipo. Lo gorantia de recursos anticipades deberé ser entregada por “la InsfituciOn", dentro de los treinta (30) dias corridos, siguientes a la total framitaci6n del acto administrativo que apruebe el respective convenio y fener una vigencia de al menos ciento ochenta (18) dias corridos, Posteriores al término de la ejecucién del mismo. “EI Ministerio” estaré facultado para hacer efectivas las garantias refericlas Precedentemente, y por el sélo hecho de haberlos recepeionado, para el ‘evento que las rendiciones de cuentas ne se presenten por parte de la “Ia Institucién”, dentro de los plazos que se establecen en el presente convenio © para el caso que el Ministerio de Educacién ponga término anticiado al mismo, “La Institucién" deberé mantener permanentemente caucionado el valor total de los recursos anticipacios por “el Ministerio” y que se encuentren Pendientes de rendicién de cuenta, o efectuada dicha rencicién, mientras ésta no haya sido aprobada, Las garantias deberdn estar siempre vigentes durante toda la ejecucién o duracién del Proyecto, y deberdn ser renovadas al menos quince (15) dias corridos, antes de su vencimiento, En todo caso, “Ia institucién” que haya entregado las garantias sefialadas eneste numeral, tendrd derecho a réticarlas a contar de la aprobacién por Parte del Ministerio del informe final, considerado en la cléusula séptima del presente convenio, Estas gorantias deberdn ser entregadas en los plazos sefialados, en el Departamento de Financiamiento institucional de la Divisién de Educacin Superior del Ministerio de Educacién, ubicada en Tealinos 20, piso 2°, Santiago. DECIMO SEXTO: Domicilio. Para todos los efectos legales y administrativos derivados de este Convenio, las partes fan su domictio en la ciudad y comuna de Santiago y prorrogan competencia para ante sus tribunales ordinarios de justicia de la comuna de Santiago. DECIMO SEPTIMO: Ejemplares. 8 presente convenio se otorga en tres (3) ejemolares de igual tener, fecha y validez, quedando dos en poder de “el Ministerio” y uno en poder de “la Instituci6n”, DECIMO OCTAVO: Nombramiento y Personeria. Elnombramiento de dofa Valentina Karina Quit €n representacién del Ministerio de Educaci N° 166, de 2014, del Ministerio de Educacién. ga Canahvate, para acivar 1, Consta en Decreto Suprema Lo personerfa de don Claudio Elértegui Raffo para representer a la Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso consta en Decreto del Gran Canciller N°987 de fecha 18 de julio de 2014, protocolizade ante don Marcos Andrés Diaz Len, Abogado, Notario PUblico Titular de Valparaiso, el 25 de julio de 2014, en el Repertorio bajo el N° 5.806-2014. Los documentos antes citados no se inserian por ser conocidos de las partes. u DECIMO NOVENO: Anexo Se _acomparia como Anexo el Proyecto denominado: “Desarrollo de mecanismos y capacidades para una més efectiva vinculacién de la Pontificia Universidad Catdlica de Valparaiso con el medio" CLAUDIO ELORTESUI RECTOR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

You might also like