You are on page 1of 124

Caligrafía y Ortog rafía

basada en:
Lengua y Literatura
Matemática
Estudios Sociales
Ciencias Naturales
Desarrollo Humano Integral
Créditos
Escribo 4

EXPLORA EDITORIAL
Autor: MSc. José Galdino Burgos Briones
Diagramación: Ing. Henry Paúl Cueva Pérez
Portada e ilustraciones: Lic. Diego García Analuisa
Revisión: MSc. Meybo Jara Bustamante
ISBN: 978-9942-40-056-7
Fecha de impresión: Enero 2021
Tiraje de 3000

Manabí - Ecuador

2
Presentación
La escritura es parte de un proceso de inter aprendizaje,
a través de este lenguaje se expresan ideas que al
plasmarse en un documento o soporte material pueden
ser leídas por otras personas, este encantador momento
de representar palabras con signos alfabéticos está
inmerso en el área de Lengua y Literatura, la misma que
junto a cinco bloques curriculares que son: Lengua y
cultura, Comunicación oral, Lectura, Escritura y Literatura
promueven el desarrollo del lenguaje.
Editorial Explora continúa su serie de cuadernos de
trabajo ESCRIBO que en sus inicios fue creada para
segundo de básica, en la actualidad se expande desde
tercero hasta séptimo grado de Educación General
básica, afianzando conocimientos de ortografía con el
desarrollo de destrezas caligráficas basadas en Lengua
y Literatura, Matemática, Estudios Sociales, Ciencias
Naturales y Desarrollo Humano Integral.
Estamos convencidos de que los cuadernos de
trabajo ESCRIBO cumplirán los objetivos propuestos,
convirtiéndose en una material de apoyo ideal para
estudiantes y docentes.

La Editorial

“La Escritura es la pintura de la voz” Voltaire

3
Índice
Introductorio

• Ejercicios De motricidad 9

Lengua y Literatura
• Medios de comunicación 29
• La comunicación 30
• Juego con el alfabeto 35
• Las minúsculas 36
• Las mayúsculas 40
• El uso del diccionario 42
• Descubriendo los animales 46
• La rima 48
• Evaluación sumativa 51

Matemática

• El reloj 53
• La hora 54
• Las formas 62
• Figuras geométricas 64
• Evaluación sumativa 73

4
Ciencias Naturales - Estudios Sociales

• Orientación 75
• Aprendo a orientarme 76
• Traje folklórico 83
• Tradiciones y fiestas 85
• El oxígeno 92
• Mi cuerpo 94
• El mundo animal 103
• Clases de animales 104
• Evaluación sumativa 113

Desarrollo Humano Integral


• Autoconocimiento 119
• Empatía 120
• Resolución de conflictos 121

• Webgrafía 122
• Prueba diagnóstica 123

5
Apoyo para la planificación didáctica
OBJETIVOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
CODIFICACIÓN

Lengua y Literatura LL.2.2.1. Compartir de manera espontánea sus ideas, experien-


cias y necesidades en situaciones informales de la vida
O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones cotidiana.
semánticos, léxicos, sintácticos, ortográ- Desarrollar progresivamente autonomía y calidad en el
ficos y las propiedades textuales para LL.2.4.1.
proceso de escritura de relatos de experiencias per-
aplicarlos en sus producciones escritas. sonales, hechos cotidianos u otros sucesos, aconteci-
O.LL.2.10. Apropiarse del código al- mientos de interés y descripciones de objetos, animales,
fabético del castellano y emplearlo de lugares y personas; aplicando la planificación en el
manera autónoma en la escritura. proceso de escritura (con organizadores gráficos de
acuerdo a la estructura del texto), teniendo en cuenta
la conciencia lingüística (léxica, semántica, sintáctica y
fonológica) en cada uno de sus pasos.
LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de escritura median-
te la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de
fonemas que tienen dos y tres representaciones gráfi-
cas, la letra que representa los sonidos /ks/: “x”, la letra
que no tiene sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso
uso en castellano.

Matemática M.2.2.17 Realizar conversiones usuales entre años, meses, sema-


nas, días, horas, minutos y segundos en situaciones sig-
O.M.2.1. Explicar y construir patrones de nificativas.
figuras y numéricos relacionándolos con M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un
la suma, la resta y la multiplicación, para conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras,
desarrollar el pensamiento lógico-mate- utilizando material concreto y simbología matemática
mático. (=, ,).
M.2.2.3. Identificar formas cuadradas, triangulares, rectangula-
res y circulares en cuerpos geométricos del entorno y/o
modelos geométricos.

Estudios sociales
CS.2.2.1. Reconocer y ubicar la vivienda, la escuela y la locali-
dad a partir de puntos de referencia y representacio-
O.CS.2.4. Reconocer al Ecuador como nes gráficas (croquis, planos, etc.), considerando acci-
parte integrante de América y el mundo, dentes geográficos y posibles riesgos naturales.
a través del estudio de las característi-
cas comunes que lo vinculan a la región CS.2.1.11. Describir la diversidad humana, cultural y natural a tra-
y al planeta, en función de valorar sus vés del análisis de los grupos sociales y étnicos que
aportes y potencialidades, mediante el forman parte del barrio, comunidad, parroquia, cantón,
uso de diversas fuentes. provincia y país, con el fin de reconocerlas como com-
ponentes de un país diverso.

Ciencias naturales CN.2.1.10. Indagar y describir las características de los hábitats lo-
O.CN.2.3. Ubicar en su cuerpo los ór- cales, clasificarlos según sus características e identificar
ganos relacionados con las necesida- sus plantas y animales.
des vitales y explicar sus características CN.2.2.2. Explorar y describir los órganos que permiten el movi-
y funciones, especialmente de aquellos miento del cuerpo y ejemplificar la función coordinada
que forman el sistema osteomuscular. del esqueleto y de los músculos en su cuerpo.

Desarrollo Humano Integral LL.2.1.3. Reconocer palabras y expresiones propias de las len-
• Conocer y valorar mi identidad nacio- guas originarias y/o variedades lingüísticas del Ecua-
dor, en diferentes tipos de textos de uso cotidiano, e
nal. indagar sobre sus significados en el contexto de la in-
• Valorar la riqueza cultural para preve- terculturalidad y de la pluriculturalidad.
nir conflictos.

7
Normas básicas para una correcta escritura

Si se escribe con la mano No se debe acercar los


derecha o izquierda se debe dedos a la punta del lápiz,
colocar los dedos sobre el porque no permite observar
lápiz a una distancia de 2 a el escritorio y los dedos se
3 cm de la hoja. agotan.

Quienes escriben con la Quienes escriben con la


mano derecha deben mano izquierda deben
inclinar el libro hacia la inclinar el libro hacia la
izquierda. derecha.

Mantener la silla cerca de El respaldo de la silla se


la mesa. debe colocar paralelo a la
mesa.

8
Ejercicios de motricidad

¿Hacia dónde se dirigen?

Uno las líneas entrecortadas, luego coloreo la ruta que siguen los medios de
transporte.

9
Realizo los siguientes trazos según la muestra.

10
Repito según la muestra.

11
Recorro con mi dedo índice la forma de los nevados.

Repito según la muestra.

12
Repito según la muestra.

13
Repito según la muestra.

14
Repito según la muestra.

15
Repito según la muestra.

16
Repito según la muestra.

17
Repito según la muestra.

18
Repito según la muestra.

19
Repito según la muestra.

20
Repito según la muestra.

21
Repito según la muestra.

22
Repito según la muestra.

23
Repito según la muestra.

24
Repito según la muestra.

25
Repito según la muestra.

26
Repito según la muestra.

27
Repito según la muestra.

28
Medios de comunicación Lengua y Literatura

Encierro los dibujos que representan medios de comunicación. Converso con


mi docente.

Escribo los nombres de los medios de comunicación más usados en mi familia.

Determino a qué clase de lenguaje pertenecen los siguientes ejemplos


marcando una X en el casillero que corresponda.

C l ases d e l en g u a j e
Ejemplo Oral Escrito Mímico Simbólico
leer
carta
libro
gesto
internet
semáforo

29
La comunicación

Leo y repito las oraciones.

En la actualidad, gracias a
la ciencia y a la tecnología,
las personas nos podemos
comunicar rápidamente con
nuestros familiares y amigos.
Las noticias y mensajes se
transmiten por los medios de
comunicación: radio, televisión,
la prensa, teléfono, fax, internet,
entre otros.

Leo y repito las oraciones.

30
Leo y repito las oraciones.

31
Leo y repito las oraciones.

32
Leo y repito las oraciones.

33
Leo las adivinanzas y relaciono con línea cada cometa con la
respuesta correcta.

,
stá ida, Empiez
a r e cab r ae
termin n luna
m o
d el tiene l am a. a en s
ol.
e
edio no en a vid
el m undo era en l
En el m prim ima
t
en es la la úl
y
dice una
se o
¿Qué n un minutun
vez e veces en
y dos omento?
m

Te la digo y
no la sabes,
te la vuelvo
a repetir,
te la digo t
res
y no la sabe veces
s decir.

34
Juego con el alfabeto

Instrucciones: Salida
1. Juego con mis compañeros(a).
2. Utilizo un dado y dos fichas de
diferente color.
aA bB cC dD eE
3. Lanzo el dado y avanzo los
cuadros, de acuerdo al número
que salga en el dado.
fF
4. Escribo una palabra con la letra
del recuadro. kK jJ iI hH gG
5. Gano el primero que llegue ha la
meta.
lL
pP oO ñÑ nN mM
qQ
rR sS tT uU vV wW xX yY
zZ
Llegada

35
Las minúsculas

Repito según la muestra.

36
Repito según la muestra.

Leo y escribo las siguientes palabras según la muestra.

37
Leo y escribo las siguientes palabras según la muestra.

38
Leo y escribo las siguientes palabras según la muestra.

39
Las mayúsculas

Repito según la muestra.

40
Repito según la muestra.

41
El uso del diccionario

Escribo las letras del abecedario en cada uno de los diccionarios.

Leo las palabras y encierro la letra inicial.

naranja sandía coco pera uva


durazno chirimoya guineo papaya badea
manzana zapote limón frutilla anona

Escribo las palabras de la actividad anterior en orden alfabético.

42
Escribo con letra cursiva el siguiente texto:

El diccionario contiene palabras de un


idioma, ordenadas normalmente por orden
alfabético.
Se toma como referencia la primera letra
de la palabra, luego la siguiente.
Sirve para conocer los significados de las
palabras, su ortografía.

43
Leo y escribo las oraciones.

44
Escribo el nombre de cada dibujo y numero en orden alfabético.

Leo y escribo la oración.

45
Descubriendo los animales

Uno las líneas entrecortadas, coloreo los dibujos, y escribo sus nombres.

46
Coloreo los dibujos de acuerdo a las consignas.

Nombre de los dibujos que terminan en ón .


Nombre de los dibujos que terminan en ana .
Nombre de los dibujos que terminan en una .

Escribo el diminutivo de las siguientes palabras y encierro el sonido final.

c a m pa na ra na

tarro ba rro

cana l a na

jarro ca rro

47
La rima

Leo y memorizo la poesía, luego subrayo las palabras que riman.

El gato goloso
El gato goloso merengue comió.
Se manchó la boca, el bigote no.
Con gotitas de agua se quiso lavar,
y a la lagunita él las fue a buscar.
El gato goloso el agua no usó.
Se pasó la lengua y san se acabó.

De la poesía anterior, escribo la palabra que rima con:

goloso lengua

bigote acabó

Completo con ejemplos el mapa conceptual.

grito concurso

recurso coche

noche repito

sortija guitarra

garra manija

48
Leo las palabras del recuadro y escribo según su sonido, en el casillero
correspondiente.

pasa caballo ratón soldado gallo


campana cansado casa corazón manzana

ado asa ana allo ón

Escribo pequeñas rimas con los siguientes dibujos.

Completo los versos con las palabras del recuadro.

conmigo
oro
amigo
todo

49
Leo y escribo la siguiente rima.

La amistad
Para darte todo,
sin esperar nada,
sin exigencias,
ni reproches,
para no recibir,
para estar contigo,
porque soy tu amigo.

Completo el reglón con otras palabras que rimen. Me guío en el ejemplo:

Leo y escribo el siguiente trabalenguas.

50
Evaluación sumativa
Escribo con letras cursivas los nombres de los medios de comunicación (2 pts.).

Observo las ilustraciones y escribo el nombre de los elementos de la


comunicación (2 pts.).

Hola Angie, Muy bien.


¿Como Estás? ¡Vienes a mi fiesta!

51
Escribo en orden alfabético los nombres de los personajes ilustres del
Ecuador (2 pts.).

Relaciono con líneas las palabras que riman (2 pts.).

roció saber

haber reconoció

sacó escuadra

ladra cayó

como pomo

Escribo con letra inicial mayúsculas los nombres de: (2 pts.).

Personas Ciudades Provincias Calles

52
El reloj Matemática
Completo el reloj. Escribo los números y dibujo las manecillas.

Escribo el nombre de una actividad que realizo durante los días de las semana.

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo

53
La hora

Utilizo el reloj para escribir las horas en que realizo las siguientes actividades
del día.

ACCIONES HORA
Me levanto
Salgo de casa
Llego a la escuela
Salgo de la escuela
Llego a casa
Almuer zo
Descanso
Realizo las tareas
Ju ego
Ceno
Du ermo

Resuelvo el crucigrama y descubro el nombre de un instrumento para


medir el tiempo.

1
2
3
4
5
Horizontal
1. Después de jueves.
2. Un día antes del miércoles.
3. Día de la semana que comienza con L.
4. Dos días después del viernes.
5. Entre miércoles y viernes.

54
Leo y escribo las oraciones.

55
Leo y escribo las oraciones.

56
Leo y escribo las oraciones.

57
Leo y escribo las oraciones.

58
Leo y escribo las oraciones.

59
Leo y escribo las oraciones.

60
Leo y escribo las oraciones.

61
Las formas

Coloreo el camino que sigue cada gráfico para llegar a su forma


correspondiente.

62
Relleno los dibujos con los trazos prescritos.

63
Figuras geométricas

Observo el polígono y escribo, en las líneas, el nombre de los elementos que


se encuentran en el recuadro.

Elementos
Ángulo
Lado
Diagonal
Vértice

Remarco los lados del triángulo y coloreo la figura.

Calcúlo el perímetro de las siguientes figuras geométricas.

6 4

11
6 7
6 7 9

6 4 8
Perímetro cm Perímetro cm Perímetro cm

64
Leo y escribo las siguientes oraciones.

65
Leo y escribo las siguientes oraciones.

66
Leo y escribo las siguientes oraciones.

67
Leo y escribo las siguientes oraciones.

68
Leo y escribo las siguientes oraciones.

69
Leo y escribo las siguientes oraciones.

70
Leo y escribo las siguientes oraciones.

71
Leo y escribo las siguientes oraciones.

72
Evaluación sumativa
Leo y completo los casilleros (1 pt.).

Un día tiene horas.


Una hora tiene minutos.
La semana tiene días.
Un mes tiene días.
Un año tiene días.

Recuerdo y escribo los meses del año (2 pts.).

Marco con una X las figuras que tienen formas triangulares (1 pt.).

Observo y escribo el nombre de los siguientes triángulos (1 pt.).

73
Encierro las figuras cuyos cuatro lados miden igual (1 pt.).

Marco una X en la opción correcta (1 pt.).

Polígono de cuatro lados iguales Si No


Cuadrado
Rectángulo
Rombo
Romboide
Escribo (V) a lo verdadero y (F) a lo falso (1 pt.).
a) Los cuadriláteros se dividen en círculos y triángulos. ( )
b) Los cuadriláteros tienen cuatro lados. ( )
c) Los ángulos del cuadrado son rectos. ( )
d) Los lados paralelos del romboide son iguales. ( )
Escribo los siguientes nombres en los cuadros que corresponden: (2 pts.).
Cuadrilátero Cuadrado Triángulo Rombo Romboide

2
3
1
4

74
Ciencias Naturales - Estudios Sociales

Orientación

Con la ayuda de una regla, completo las líneas y coloreo la rosa de los vientos.

Escribo los nombres de los puntos cardinales y completo la brújula.

75
Aprendo a orientarme

Escribo los nombres de los compañeros (as) que están a mi izquierda y a mi de


derecha.

Coloreo los dibujos de acuerdo a la ubicación. Utilizo el siguiente código de


color.
Hacia el norte (N) Hacia el Este (E) Hacia el Oeste (O) Hacia el sur (S)

Escribo si o no según convenga:

Si alguna vez me pierdo ¿qué debo hacer?

a) Llamar por teléfono a un familiar. ( )


b) Pedir ayuda a la policía ( )
c) Acercarme a una persona desconocida. ( )

76
Aprendo a Orientarme

Leo y escribo las siguientes oraciones.

77
Leo y escribo las siguientes oraciones.

78
Leo y escribo las siguientes oraciones.

79
Leo y escribo las siguientes oraciones.

80
Leo y escribo las siguientes oraciones.

81
Leo y escribo las siguientes oraciones.

82
Traje Folklórico

Coloreo los trajes folklóricos del Ecuador.

83
Escribo nombres de platos típicos de las siguientes ciudades.

Quito Guayaquil Esmeraldas Portoviejo

Escribo las siguientes estrofas con letra cursiva.

El chullita quiteño Guayaquileño


(Pasacalle ecuatoriano) (Pasacalle ecuatoriano)
Yo soy el chullita quiteño, Yo nací en esta tierra
la vida me paso cantando. de bellas palmeras,
de cristalinos ríos, de paisaje ideal.
Para mi, todo es un sueño Nací en ella y la quiero
bajo este cielo amado. y por ella aunque muera,
Luis Alberto Valencia C. la vida yo la diera
por no verla sufrir.
Carlos Aurelio Robira Infante.

84
Tradiciones y fiestas

Coloreo los trajes folklóricos del ecuador.

Observo imágenes, converso con mi profesor (a) y escribo una oración.

85
Leo y escribo las siguientes oraciones.

86
Leo y escribo las siguientes oraciones.

87
Leo y escribo las siguientes oraciones.

88
Leo y escribo las siguientes oraciones.

89
Leo y escribo las siguientes oraciones.

90
Leo y escribo las siguientes oraciones.

91
El oxígeno

Realizo el siguiente experimento.

Materiales:
Proceso:
1. Coloco la vela en el plato
hondo, sujetándola con cera
derretida.
Una vela Un vaso 2. Vierto una cantidad de agua
en el plato y enciendo la vela.
3. Cubro la vela con el vaso.

Un plato hondo Agua

Contesto las siguientes preguntas.


a) ¿Qué sucede con la llama de la vela?

b) ¿Qué sucede con el agua del plato?

Leo y escribo la siguiente oración.

92
Uno con línea cada imagen con un órgano de los sentidos.

Vista

Oído

Olfato

Gusto

Tacto

93
Mi cuerpo

Leo y escribo en el paréntesis la letra que corresponde a cada definición.


a) El cráneo ( ) Está formado por cráneo y cara.
( ) Se ubican los órganos de los sentidos: vista,
b) La cara
oído, olfato, gusto, tacto.
c) La cabeza ( ) Es inteligente y expresa sus ideas a través
del lenguaje.
d) Ser humano ( ) Protege el cerebro.
e) El cuerpo humano ( ) Se divide en cabeza, tronco y extremidades.

Observo con atención y tacho las escenas que indican las formas que dañan
nuestros sentidos.

94
Leo y escribo las siguientes oraciones.

95
Leo y escribo las siguientes oraciones.

96
Leo y escribo las siguientes oraciones.

97
Leo y escribo las siguientes oraciones.

98
Leo y escribo las siguientes oraciones.

99
Leo y escribo las siguientes oraciones.

100
Leo y escribo las siguientes oraciones.

101
Leo y escribo las siguientes oraciones.

102
El mundo animal

Identifico el nombre de los animales y uno con línea el cuerpo con la cabeza.
Converso con mi maestro (a).

Completo el cuadro con el nombre de los animales según corresponda.

CLASES DE ANIMALES SEGÚN SU ALIMENTACIÓN


Carnívoros Herbívoros Omnívoros

103
Clases de animales

Escribo el nombre de los siguientes animales.

Clasifico los animales por sus características y escribo sus nombres.

ANIMALES
Invertebrados Domésticos Salvajes Rumiantes Acuáticos

104
Leo y escribo las siguientes oraciones.

105
Leo y escribo las siguientes oraciones.

106
Leo y escribo las siguientes oraciones.

107
Leo y escribo las siguientes oraciones.

108
Leo y escribo las siguientes oraciones.

109
Leo y escribo las siguientes oraciones.

110
Leo y escribo las siguientes oraciones.

111
Leo y escribo las siguientes oraciones.

112
Evaluación sumativa
Escribo los límites de mi ciudad o parroquia (1 pt.).

O E

S
Completo las oraciones (1 pt.).

a) El sol sale por

b) La rosa de los vientos se parece a una

c) Instrumento que siempre señala el norte es la

d) Los puntos cardinales son:

Reemplazo el código, y escribo el mensaje (1 pt.).

113
Encierro en un círculo los nombres de bailes folKlóricos (1 pt.).

el galope tecno la marimba

tonada
cumbia reggaetón

Escribo el relato de una leyenda tradicional de mi localidad (1 pt.).

Uno con línea las fechas con el suceso histórico (1 pt.).

Independencia de Cuenca
10 de agosto
Independencia de Guayaquil
24 de mayo
Batalla de Pichincha
3 de noviembre
Fundación de Quito
9 de octubre
Primer grito de independencia
6 de diciembre Hispanoamericana

114
Marco como X en el casillero correspondiente (1 pt.).

FIESTAS
Celebraciones Patronales Locales Patrias Religiosas
Navidad
Independencia de Cuenca
Fundación de Quito
San Jacinto
Batalla de Pichincha

Descubro los nombres de los instrumentos musicales, en la sopa de letras (1 pt.).

q u i p e t r a t a s
f e r i m a r i m b a
l a s m a r a c a s y
a c o r d i o n t i a
u s p r o n d a d o r
t s i m p r e s e r a
a t u g u i t a r r a
h o l e g m e g u t i

115
Transcribo el texto con letra manuscrita (1 pt.).

DON PINGÜINO
Pingüino sale de paseo
es un lindo trineo, con su
negro antifaz y su traje
de etiqueta no se olvida
de su raqueta, tal vez
se va de fiesta
luciendo su gran
disfraz.

Uno los puntos y pinto el dibujo (1 pt.).

116
Evaluación sumativa
Escribo el ciclo de vida de los seres vivos (2 pts).

Coloreo los animales que tienen esqueleto óseo (1 pt).

Encierro en la sopa de letras los nombres de los siguientes animales (2 pts).

p i r r t s i u c t a
c a c a b a l l o h e
a c a r a g a n n d o
n s r d l e s t e m i
g i e i l x i l j g a
u t h l e f o s o p u
r p t l n m a e t i e
o o s a a t e r p e r

117
Observo las imágenes de los animales y escribo su nombre y si es vertebrado
o invertebrado (2 pts).

Escribo el nombre de los órganos de los sentidos que empleo para realizar las
siguientes acciones (2 pts).

a) Acaricio mi gato.

b) Tomo una foto a mi padre.

c) Saboreo el chocolate .

d) Escucho el sonido de los autos.

e) Diferencio el olor de limón con el de la piña.

Escribo las partes del cuerpo humano (1 pt).

118
Utoconocimiento Desarrollo Humano Integral

Escribo el coro del Himno Nacional del Ecuador.

Himno Nacional
del Ecuador
CORO
¡ Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria,
gloria a ti! Ya tu pecho rebosa
gozo y paz, y tu frente radiosa
más que el sol contemplamos lucir.

119
Empatía

Transcribo las oraciones con bonita letra. Luego con la ayuda de mi maestro (a),
analizo el mensaje de las siguiente expresiones.

120
Resolución de conflictos

Leo y escribo las siguientes oraciones, luego con la ayuda de mi maestro (a), analizo
el mensaje de los siguientes expresiones.

121
WEBGRAFÍA
Ministerio de Educación (2016). Currículo de EGB Media Lengua y Literatu-
ra: Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/down-
loads/2016/08/Curriculov2.pdf
Ministerio de Educación (2016). Currículo de EGB Media Matemática: Recupe-
rado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/down-loads/2016/08/
Curriculov2.pdf
Ministerio de Educación (2016). Currículo de EGB Media Estudios Socia-
les: Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/down-
loads/2016/08/Curriculov2.pdf
Ministerio de Educación (2016). Currículo de EGB Media Ciencias Natura-
les: Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/down-
loads/2016/08/Curriculov2.pdf
Ministerio de Educación. Guía de Desarrollo Humano Integral: Recuperado de.
https://es.slideshare.net/Zoyly/guia-dedesarrollohumanointegral-2
Recuperado de: https://www.mundifrases.com/tema/emociones/
Recuperado de: http://www.pensamientos.org/pensamientosproblemas.htm
Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/
refranes-cortos-para-ninos/

122
Prueba diagnóstica

Nombre: Fecha: / /
DÍA MES AÑO

Repito según la muestra.

Estimado padre de familia:


Para mejorar nuestro trabajo durante el presente año lectivo, solicitamos la
siguiente información.
A El niño presenta algún problema de aprendizaje: Si NO
¿Cuál?
B Les gustaría utilizar libros digitales: Si NO

Puede referir alguna sugerencia.


Entregue esta hoja al docente para que nuestra editorial pueda mejorar
sus productos.

123

You might also like