You are on page 1of 6
INSPECCION TECNICA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION (PUNTEO DEL TEMA) C.Civil Jaime Ibara Latorre Los proyectos de Ingenieria se han hecho mas especializados y por tanto han hecho mas complejas las obras. En todo desarrollo de un proyecto se pretende en forma creciente minimizar costes y piazos y maximizar 1a calidad. El duefio (sociedad inmobiliaria) tiene como alternativas: *Administracién propta (problemas de dificultad y conocimiento de 1a materia) *Por contrato (duefio con un profesional o sociedad de pro sontratista) EI dueiio pretende que: “El precio mas bajo ‘*Maxima calidad segéin especificaciones Sin riesgos Et contratista pretende que: *Maxima ganancia «Calidad compatible con especificaciones «Minimo de interferencias y control *No corer riesgos Por lo anterior contratista y duefio tienen intereses antagénicos. De ahi ta importancia y necesidad de la inspeccién técnica La principal labor de ta inspeccion técnica sera la de vigilar que el contratista cumpla con lo estipulade en el conlrale, ya que esta es, a 10 largo de todo el proyecto, la representante del duetio. Para desarrollar esa labor efectivamente, se debera contar con un proyecto que refleje tanto en los planos como en las especificaciones técnicas, todos aquellos requerimientos necesarios para el duefio, los que oportunamente debié haber sido informado por éste, en el “programa de uso”, a los diferentes profesionales que participan en el proyecto. PRIMERA PARTE INSPECCION ADMINISTRATIVA 1.- La functén propia es: A.- Proposicién Oficinas de Proyectistas L- Arquitectos 2.- Calculistas 3.- Instaladores gral. 4- Ascensores, etc. B.- Preparacién llamado a Propuesta. 1.- Proposicin y eleccién de tas empresas (Registro Contratistas) 2.- Revision Proyectos. 3 Itemizado de partidas. 4 Preparacién de antecedentes de 1a propuesta. * Bases Administrativas » Borrador de contrato, requiere previa eleccién de modalidad (ver cuadro N@1) © Planos de arquitectura « Planos de calcul ® Planos eléctricos (teléfonos, fuerza, alumbrado y corrientes débiles) ¢ Pianos de instalaciones sanitarias © Planos de instalaciones de gas * Planos de instalaciones de gases clinicos * Planos de calefaccién # Especificaciones técnicas de cada proyecto « Itemizado de partidas C. Llamado a Propuesta 1 Entrega de antecedentes 2.- Coordinacién de aclaraciones. D.- Apertura de la propuesta 1- Hora y tugar 2. Estudio y andlisis de las ofertas. 3. Asignacién - Control de Programacién y avance de obra 1.1. Cubicacién de partidas ejecutadas, 1 Comparacién de obra ejecutada con respecto a programa oficial de trabajo. 13 Rawisiin de cnmplimiento de plazos E. 1 12 13. 14 25. 2- Mani Revisién de 1a Programacién Financiera. Control de personal y equipo asignado a la obra. Informes y sugerencias OTRAS OBLIGACIONES Estados de Pago Presentaciés Recepcién conforme de las obras ejecutadas. Cubicacién de las partidas efectuadas Comprobante pago imposiciones AFP,S.S.S, ete. Renovacién de Boletas Bancarias de garantia Factura tencidn de informacién y archivos 2.1 Se mantiene una permanente y correcta fuente de informacion de todas las actividades de la faena, mariteniendo archivos de toda la documentacién relacionada con la obra, de manera de responder, en forma expedita y oportuna, las consultas requeridas a la Asesoria. 241 Empresa Contratista Testo del contrato suscrito Documentos anexos al texto del contrato, aceptado por las. partes. Aclaraciones y series de preguntas y respuestas, registradas antes de la presentacién de la propuesta. Bases Administrativas Planos de Proyecto Especificaciones Técnicas Propuesta Técnica- Econémica del Contratista Antecedentes Técnicos Recopilacion de normas y reglamentos exigidos en los documentos que conforman parte de! contrato. Copia de! Libro de Obras ITO Correspondencia con Servicios Pilblicos y Privados Copia de los Estados de Pago Copia de los informes de Ensaye de Materiales Anexo fotografico del avance de la obra Copia de Actas de reuniones técnicas en obra Copia de sugerencias emitidas por ta Asecoria Copia de las cubicaciones de obras ejecutadas Control de asistencia del personal y equipos aportados por el Contratista en el avance de obra. 2.1.3 Garantias Se deben mantener archivados para la entrega posterior al mandante de todos aquellos documentos que garantizan la calidad de partes, piezas o artefactos instalados en la obra. 3.- Reuniones de obra y Coordinacién — Se coordina la relacién entre la Empresa Constructora, los Arquitectos en su calidad de proyectistas principales 7 los proyectistas de especialidades — Renniones periddicas entre Arquitectos, Empresa ¢ ITDO. * Nexo para fa instruccién a fa Empresa Constructora de los aumentos ¥/o disminuciones de obra que se produjesen durante el periodo de ejecucién * Se elabora un informe 6 acta, el que contiene todo Io tratado en fa reunién de obra. 4- Liquidacién de Obra. 4.1 Participacién en las recepciones parciales y definitivas 42 Aprobacién a la devotucién de retenciones 4.3 Liquidacién y finiquito dei Contrato con fa Empresa Constructora 4.4 Liquidacién y finiquito del Contrato con los profesionales que participaron en 1a obra (calculistas, instaladores, etc.) 45 Liquidacién y finiquito de! Contrato con la Inspeccién Técnica 4.6 Entrega al mandante de todos los documentos que trascenderan la obra: garantias, libro de obra, contratos, planos, especificaciones técnicas, ote. SEGUNDA PARTE INSPECCION TECNICA A Control de calidad y aspectos técnicos de 1a obra guresa. 1. Topografia, 1.1 Verificaciones previas al inicio de fa construccién * Oficina. ~Verificacién del calculo de las coordenadas y cotas de Ppintos caracteristicos -Verificacién en el plano del trazado proyectado. -Complementacién en el plano de puritos auxiliares y/o singulares que seran necesarios durante ef reptanteo * Terreno eplanteo o verificacién de la poligonal del proyecto -Replanteo de ejes de proyecto 2. rificacion durante la construccién. ~je longitudinal y perfil transversal. -Se controla, también topograficamente, las cotas de fundaciones, radieres, etc, para la autorizacién de los actividades subsiguientes. Hotimigones. *Muestreo - Fecha de hormigonado e identificacién del elemento que se esta hormigonando. - Identificacién de fa planta que produjo el hormigén. - Identificacién del camién. - Voliimen det hormigén transportado. - Tiempos: Hora de llegada, hora de comienzo de descarga y hora de término de descarga. - Temperatura y cono en obra. ~ Registro numerado de muestreo para control de resistencias y otros ensayos La frecuencia del muestres de hormigén fresco, es compatible con las especificaciones del contrato y del proyectista, *Analisis del resultado. - Resistencia a compresion a 7 y 28 dias. - _ Consistencia mediante el cono de abraham's. Enfierradura. - Doblado de acuerdo a normas - Calidad del acero segiin especificaciones. - Corte en frio de las barras - Recubrimiento. - Ubicacién, didmetros y cuantia - — Limpieza - Amarras - Empalmes Moldajes Se verifica: - — Resistencia estructural y disefio - Plomos, niveles,contra flechas, trazado, tensores separadores - Estanqueidad - Descimbre (fecha y secuencia) 2.5 Autorizacién para concretar. 25.1 Recepciones previas de topografia, enfierradura y moldaje de dicho sector. 25.2 La existencia del equipo y personal necesario para el ‘buen desarrollo de 1a faena. Las condiciones climaticas cor: espondientes, 255 254 La revisién y aprobacidn de la dosificacion y materiales a utilizarse. 25.5 Lapresencia de personal de laboratorio autorizado, B.- Control de ejecucién de terminaciones e¢ instalaciones del edificio. “Verificacién de tas calidades de pinturas, artefactos, pisos, revestimientos, ete. mediante la aplicacién de las normas respectivas. -Verificacién de artefactos, ascensores, ete. mediante pruebas continuas ¥ las normas respectivas Junio 1991

You might also like