You are on page 1of 12

ATENCIÒN PRIMARIA EN SALUD I

Informe final

INTEGRANTES:

LAURA GONZALEZ
ANDREA BUENO
SOFIA TORRES
VALENTINA CÀCERES
SHARON BRIÑEZ
JESUS GUERRA

DOCENTE:

NIDIA AMPARO GARCÌA SILVA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
“UDES”

A 2022
INTRODUCCIÒN

Para comenzar, con el desarrollo de nuestras practicas


comunitarias en nuestro sitio de practicas el centro de salud
café Madrid en acompañamiento de la docente Nidia García.,
logramos tener la oportunidad de adquirir nuevos
conocimientos de patologías u enfermedades que a lo largo
de la historia han venido afectando a los seres humanos.,
tales como: la tuberculosis, enfermedades transmitidas por
vectores, como la fiebre amarilla, mediante la ayuda de la
docente conocimos, signos y síntomas, factores de riesgo,
promoción y prevención de estas enfermedades previamente
mencionadas. Estas habilidades y destrezas que
desempeñamos en el transcurso de las practicas fueron de
vital importancia para nuestro proceso de formación como
enfermeras (o) profesionales.

OBJETIVOS
Objetivo general:
 Aplicar los conocimientos adquiridos de los temas vistos en
clases, los cuales fueron de gran ayuda para saber que
podríamos afrontar en la practica

Objetivos específicos
 Facilitar Diagnósticos y tratamiento de los pacientes.

 Brindar acompañamiento en Promoción de la salud y


prevención de la enfermedad.

 Demostrar nuestro apoyo en la Atención domiciliaria.

 Obtener conocimientos sobre la atención que brindada a


los adolescentes departe de enfermería
ANALISIS Y DESARROLLO DE PRACTICAS

Dentro del entorno de nuestra práctica comunitaria en enfermería, es


promover la salud, que como estudiantes de enfermería en formación como
futuros profesionales., es poder prestar cuidados de calidad, además de
incrementar la seguridad y bienestar de los pacientes., dando un trato
humanizado a todas las personas, generando esa confianza entre enfermero-
paciente. El sector del norte es donde nos encontramos ubicados
específicamente en el centro de salud café Madrid, siendo la población de ese
sector muy vulnerable.
Análisis rotación 1: Tuberculosis
En esta práctica, obtuvimos y re alimentamos los conocimientos adquiridos
sobre esta enfermedad, dado que es algo donde debemos tener un seguimiento
como enfermeros. Logramos ir a casas de personas que padecen la
enfermedad, haciendo visitas domiciliarias y lograr facilitarles y estar al tanto
del manejo del tratamiento a seguir, al igual que en el centro de salud
logramos mirar unas historias clínicas de estos pacientes, hicimos charlas y
miramos que tanto conocimiento tenían las personas a las cuales les íbamos
hablar, y nos sorprendió que era poco el conocimiento que tenían de esto,
llevamos materiales los cuales nos facilitaban la explicación y la gente se lo
podía llevar a casa.
Análisis rotación 2: Enfermedad transmitida por vectores
En esta práctica logramos conocer a profundidad los diferentes tipos de ETV,
en la cual interactuamos con un grupo de niños y nuestro objetivo era
enseñarles un poco sobre este tema, se realizó entre todos los grupos de
prácticas diferentes actividades como lo fueron títeres, obras de teatros, juegos
didácticos con entrega de premios al ganador y al fina un compartir realizado
por las docentes y entrega de un certificado.
Análisis rotación 3: Adolescentes
En el transcurso de nuestra practicas logramos observar que eran muchos
usuarios menores en estados de embarazo, ya que no cuentan o no conocen la
importancia de la planificación para lograr una vida sexual sana y conocer los
diferentes tipos de riesgo de una enfermedad de transmisión sexual, no
obstante brindamos educación en salud a estos menores de edad, que se
encontraban en compañía en la mayoría de los casos con sus padres para que
tomen conciencia y velar por la promoción y prevención de su salud. Para que
no ocurran o tratar de minorizar casos catastróficos en mortalidad en un
futuro, como compañeros logramos realizar atenciones domiciliarias para
poder satisfacer las necesidades de los pacientes brindando cuidados paliativos
y llevando un seguimiento de los tratamientos de los usuarios que asisten al
centro de salud., fue una gran experiencia en base a nuestro desarrollo
profesional debido a que estes tipos de situaciones o circunstancias siempre se
evidenciaran en la vida cotidiana pero con el objetivo de que brindaremos
nuestro servicios de enfermería para lograr ayudar a las personas que
necesiten nuestros requerimientos para satisfacer o promover su salud.
Visita domiciliaria

ECOMAPA
APGAR FAMILIAR
Casi siempre Algunas veces Casi nunca
Estoy contento de pensar que puedo
recurrir a mi familia en busca de ayuda x
cuando algo me preocupa.
Estoy satisfecho con el modo que tiene
mi familia de hablar las cosas conmigo y x
de cómo compartimos los problemas.
Me agrada pensar que mi familia acepta
y apoya mis deseos de llevar a cabo X
nuevas actividades o seguir una nueva
dirección.
Me satisface el modo que tiene mi
familia de expresar su afecto y cómo x
responde a mis emociones, como cólera,
tristeza y amor.
Me satisface la forma en que mi familia
y yo pasamos el tiempo juntos. X

El total es de 8 puntos lo que el resultado final de la familia de J.P es que son


una familia muy funcional.

Familiograma
Anexos de material educativo y evidencias
fotográficas
CONCLUSIONES

Nuestro objetivo principal del desarrollo de nuestras practicas ha


sido identificar la existencia de los factores que dificultan o
benefician la adquicision de los aspectos vinculados a la educacion
en salud y la atencion de los usuarios, catalogada como una gran
experiencia para nosotros como estudiantes de enfermeria conocer
cuales son los campos laborales de la dicsiplina y la sastifacion del
poder ayudar a las personas. Siendo visto como parte u requisito de
nuestra formacion como enfermeras profesionales.
Con esta practica estuvimos en nuestro primer entorno comunitario,
en el cual logramos aprender miles de cosas por los usuarios del
centro de salud y con las docentes, las cuales en cada practica se
enfocaban en que los temas nos quedaran claros y pudieramos
brindar un poco de aporte con enseñanzas a las personas de esa
comunidad.

You might also like